Memorias de Cálculo Especificaciones PDF
Memorias de Cálculo Especificaciones PDF
Memorias de Cálculo Especificaciones PDF
MEMORIAS DE CÁLCULO
ESPECIFICACIONES
I.E. CAGUAN
CAGUAN HUILA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ANALISIS DEL NIVEL DE RIESGOS POR RAYOS
Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS
13
14
ANALISIS DEL NIVEL DE RIESGOS POR RAYOS
Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS
15
16
17
18
ANÁLISIS DEL NIVEL TENSIÓN REQUERIDO.
Los niveles de tensión requeridos por el sistema eléctrico en el PROYECTO CALATAY TORRE C
son fijados por las Nomas Eléctricas del proveedor de servicio ELECTROHUILA en la Factibilidad
de energía suministrada por la misma.
Abajo vemos en el extracto del Certificado de factibilidad enmarcado en rojo el nivel de tensión
fijado por ELECTROHUILA para suministrar el servicio y base del cálculo de M.T.
De lo anterior vemos que la electrificadora fija los voltajes de servicio de la instalación eléctrica
del Proyecto I.E. CAGUAN
19
ANÁLISIS Y COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
I.E. CAGUAN
CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO PRÓXIMA AL TRANSFORMADOR
A fin de simplificar el cálculo, se considera que el sistema de alimentación de media o alta tensión al
que está conectado el transformador tiene una capacidad de cortocircuito muy alta.
20
21
CURVA N° 1 DE FUSIBLES DUALES DE TIEMPO DE ACCIÓN CONTRA CORRIENTE PRIMARIO
Sobre la abscisa X tomamos la corriente de cortocircuito en media tensión de 141 Amp. ella nos da en
función de la curva del fusible dual de 2.1 Amp. un tiempo de fusión o disparo del cortocircuito de
0.106 Seg.
22
Curva N° 2 CURVA B DEFUSIBLES NH PARA BAJA TENSIÓN
Para una corriente de corto circuito en baja tensión de 8.4 KA tiempo de disparo 0.03 Seg.
23
CURVA N° 3 B DE OPERACIÓN DEL BREAKER TERMOMAGNÉTICO PARA TIEMPO DE DISPARO
DE CORTOCUIRCUITO
La curva B viene dada en la abscisa x por la Relación de I/In, donde I es la corriente cuyo efecto se
quiere medir e In es la corriente nominal del breaker. El margen de funcionamiento de la bobina
magnética está incluido para la: curva B, entre 3 In y 5 In
Para el caso analizado tenemos que In del Breaker de 3x400 A es In=400 A= 0.4 KA
La corriente de corto circuito es en B.T. Icc= 8.4 KA
El tiempo de disparo para corto circuito lo buscamos en función de la abscisa X
con la relación I/In=8.4KA/0.4 KA=21 que nos da un tiempo en la abscisa Y de 0.007 Seg.
24
25
ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y FALLA A TIERRA.
ANALISIS DE PROTECCION CONTRA SOBRE CORRIENTES
PARA INSTALACIONES INTERNAS
LA PROTECCIÓN CONTRA SOBRE CORRIENTES Y CORTO CIRCUITO de los conductores se realizó diseñando
e instalando interruptores electromagnéticos automáticos de 15 Amp. y 20 Amp. para tensiones de uso de
208/120 voltios.
La anterior especificación es en cuanto a la corriente máxima que soporta el aumento de carga (Amp. en
la Curva) antes de que el bimetálico térmico actué, el cual actúa en función de su límite de calentamiento
en el tiempo ( t en la Curva) lo cual se refleja en la Curva C que se adjunta.
Pero la corriente de corte para grandes corrientes como las que se producen en los CORTOS CIRCUITOS se
controlan no térmicamente sino magnéticamente, lo cual también se refleja en las Curvas.
La otra especificación del interruptor que en general no se menciona es precisamente el límite en amperios
de la capacidad de corte del electroimán que opera el corte.
Se recomienda con corriente de corte entre 4.500 Amp. y 6.000 Amp. si el producto es europeo como
LEGRÁND, otras marcas y Normas llegan a los 10 KA. Es normativo fijar la capacidad de corto circuito dado
en Amp. como se ilustra en el cuadro de un catálogo de Legrand que adjuntamos.
Para instalaciones domésticas o pequeñas instalaciones comerciales: capacidad de corte de hasta 10 kA.
Para instalaciones industriales, capacidad de corte de hasta 25 kA y especiales.
En virtud de los elementos explicativos del funcionamiento de la protección frente al corto circuito, y como
ilustración de los conceptos para el ANÁLISIS DE CORTO CIRCUITO que nos pide el RETIE adjuntamos
cuadros, dibujos y diagramas que por sí mismos acaban de ilustrar el ANÁLISIS DE LA PROTECCIÓN CONTRA
SOBRE CARGA Y CORTO CIRCUITO que aplicamos en el diseño.
26
27
SE PRESENTAN IMÁGENES DE LOS 12 PLANOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO
ABAJO EL PLANO DE ALUMBRADO EL PLANO DE TOMAS Y SEÑALES DEL BLOQUE 1
28
ABAJO EL PLANO PRIMER PISO DE ALUMBRADO Y DE TOMAS Y SEÑALES DEL BLOQUE 2 Y 4
29
ABAJO PLANO SEGUNDO PISO DE ALUMBRADO Y DE TOMAS Y SEÑALES DEL BLOQUE 2 Y 4
30
ABAJO PLANO SEGUNDO PISO DE ALUMBRADO Y DE TOMAS Y SEÑALES DEL BLOQUE 3 Y 5
31
ABAJO LOS PLANOS DE MEDIA TENSIÓN, REDES DE BAJA TENSIÓN,
ALUMBRADO Y SEÑALES.
32
33
34
35
36
37
38
39
40
CALCULO DE ALUMBRADO
El RETILAP determina los niveles de iluminación como abajo se muestra: mínimo 330, medio 500
y máximo 750 luxes
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
CÁLCULOS DE CANALIZACIONES (TUBO, DUCTOS, CANALETAS Y ELECTRODUCTOS) Y
VOLUMEN DE ENCERRAMIENTOS (CAJAS, TABLEROS, CONDULETAS, ETC.).
No se calculó, se hizo uso del Cuadro C1. De la NTC 2050 que se adjunta arriba
59
60
61
62
63
64
65
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
Todos los materiales y equipos que se suministren deberán ser apropiados para la atmósfera,
Los conductores que van del transformador a la red secundaria (las salidas del transformador)
deben ser en cobre aislado en PVC a 600 V 75º C de calibre 250MCM 4/0 y 1/0 Cu. AWG. THW
Tubería: Se utilizará tubería conduit PVC. Los accesorios deberán ser del mismo tipo y marca de
la tubería, y deberá estar marcada a lo largo del tubo con su respectiva marca y logo. TODA LA
TUBERIA DEBE QUEDAR EMBEBIDA Ó INCRUSTADA EN MUROS Y DEMAS ELEMENTOS NO
ESTRUCTURALES.
Tubería EMT, se utilizará en las canalizaciones expuestas, con los empalmes , curvas y cajas
correspondientes.
Cajas para salidas: Las cajas para salidas de lámparas, tomacorrientes, interruptores de control
de alumbrado serán metálicas con profundidad no inferior a 1.5 y tornillo de bronce para la
continuidad de la tierra.
A menos que se indique lo contrario, las cajas deberán ser colocadas a las siguientes alturas,
medidas sobre el nivel del piso fino hasta el centro de la caja:
Todas las cajas de salida deberán ser firmemente aseguradas en su lugar y quedar un (1) cm. por
fuera de la mampostería a fin que cuando se pañeten las paredes y techos, el borde de las cajas
quede a ras con los terminados.
Conductores de baja tensión: Todos los conductores que se utilicen deberán ser de cobre
electrolítico conductividad 98 %, temple suave, temperatura máxima 75 grados centígrados tipo
cable THW aislamiento plástico para 600 voltios sobre el cual deberán estar debidamente
marcados a todo lo largo de su longitud el tamaño del conductor y el voltaje de su aislamiento.
Deben poseer carta de homologación por ICONTEC - CIDET
66
lámina de acero para ser incrustada en la pared. Estos tableros deberán ser diseñados para un
sistema de tres fases, 4 hilos, 208/120 voltios, 60 ciclos según lo indicado en diagramas unifilares.
La caja deberá ser fabricada en lámina de acero calibre americano no inferior al # 16 y su ejecución
deberá ser del tipo para "Uso general NEMA 1" presentando un acabado del color que el arquitecto
supervisor exija. Así mismo se debe garantizar una superficie del tablero uniforme y máxima
resistencia a la corrosión mediante proceso de fosfatizado con zinc y con manganeso, manipulación
y agentes atmosféricos. El contratista debe tener en cuenta al seleccionar el proveedor de los
tableros que instalará en la obra, que el material posea las siguientes certificaciones: ISO 9001. El
supervisor técnico exigirá copia de estas certificaciones antes que el tablero sea instalado.
Los Interruptores para circuitos derivados que se incorporen en los anteriores tableros, serán
automáticos con disparo libre, de tipo de caja moldeada plástica, enchufables con mecanismo de
operación para cierre y apertura rápidos y accionamiento simultáneo de los polos. Deberán estar
provistos de elementos termomagnéticos que permitan una característica de tiempo inverso y
disparo instantáneo, tendrá una capacidad de interrupción en corto circuito no inferior de 10.000
amperios RMS, 240 voltios; serán individuales, intercambiables y se suministrarán la cantidad y
capacidad de carga continua y número de polos según la capacidad del tablero inclusive los de
reserva. El contratista debe tener en cuenta al seleccionar el proveedor de las protecciones que
instalará en la obra, que el material posea las siguientes certificaciones:: ICONTEC NTC 2116;
CIDET, IEC 898.
La totalidad de los tableros se colocarán incrustados dentro de los muros en forma tal que sus
lados queden completamente nivelados.
El cableado de los tableros deberá hacerse en forma completamente nítida, dejando una longitud
suficiente de conductor para efectos de permitir la adecuada conexión de los mismos a los
interruptores automáticos.
Al hacer entrega de la instalación eléctrica el Contratista imprimirá a máquina o a díngrafo en el
tarjetero del tablero la nomenclatura de los interruptores de acuerdo con la nomenclatura señalada
en los planos record.
Interruptores para control de alumbrado: Serán para uso general, tipo de incrustar,
apropiados para ser instalados en un sistema de corriente alterna, con capacidad para 15 Amperios
continuos, 120 voltios C.A. unipolar, de contacto mantenido, dos posiciones abierto-cerrado, con
terminales de tornillo, aptos para recibir cable de cobre hasta el calibre AWG # 10 completos con
herrajes, tornillos y tapas plásticas. Los interruptores dobles y conmutables deberán cumplir
también con estas especificaciones. Los colores serán escogidos por el arquitecto supervisor El
contratista debe tener en cuenta al seleccionar el proveedor de los interruptores que instalará en
la obra, que el material posea las siguientes certificaciones:: ICONTEC NTC 1337; CIDET. El
supervisor técnico exigirá copia de estas certificaciones antes que los interruptores sean instaladas
Tomacorrientes: Serán dobles de incrustar, con polo a tierra, 15 amperios, 250 voltios con
terminales, tornillos apropiados para recibir cable de cobre hasta el calibre AWG # 10, completos
con herrajes, tornillos y tapas plásticas. El contratista debe tener en cuenta al seleccionar el
proveedor de los tomacorrientes que instalará en la obra, que el material posea las siguientes
certificaciones:: ICONTEC NTC 1650; CIDET. El supervisor técnico del SENA exigirá copia de
estas certificaciones antes que los tomacorrientes sean instaladas
67
Códigos y reglamentos: El contratista de éstos sistemas deberá regirse para la ejecución de la
obra eléctrica por los reglamentos que para el efecto tenga la empresa ENERTOLIMA. Además
declarará conocer todos los reglamentos que le sean pertinentes.
Tubería Conduit PVC: Su instalación se deberá realizar conforme a la distribución de los planos
de instalaciones eléctricas y durante el proceso de instalación se podrán hacer cambios menores
siempre y cuando se hagan con autorización y visto bueno del Interventor. .
La tubería que llegue a los tableros o cajas de paso deberá hacerlo en ángulo recto con la cara de
la caja y ser cortado de tal forma que sus extremos coincidan exactamente con las perforaciones
en la lámina de sus caras. La tubería deberá terminar a nivel con la lámina, siendo asegurada con
una boquilla en el interior y con una contratuerca en el exterior.
Toda tubería que deba quedar incrustada, será inspeccionada antes de la fundición de placa
correspondiente con el fin de asegurar su continuidad y correcta localización. Durante la
construcción todos los extremos de la tubería permanecerán cerrados con tapones.
Todo el sistema de tubería deberá ser soplado y limpiado con anterioridad a la instalación de los
conductores.
Para la totalidad de la tubería que quede incrustada en placas, pisos y muros se deberá tener
cuidado que ninguna superficie de tubería quede incrustada a una profundidad menor de un (1)
cm, excepto en aquellos puntos de ingreso a cajas de salida o tableros.
Las tuberías que lleguen a tableros, cajas de paso, de empalme o salidas deberán estar provistas
de terminales apropiados en sus extremos.
Se exige la instalación de un neutro por circuito, debidamente identificado con el circuito al que
pertenece.
68
Todos los circuitos deben poseer una codificación de colores distinta según los colores antes
descritos
Ningún cable o alambre deberá ser introducido dentro de la tubería, hasta que ésta no esté
completamente limpia, seca y sellada.
El tamaño del conductor más pequeño que se permitirá será el AWG #14.
Aparatos: Todos los aparatos deberán quedar nivelados. Los conductores que terminan en ellos
se conectarán en forma rígida de tal manera que se evite el aflojamiento y las desconexiones de
los mismos o recalentamiento en los puntos de contacto.
Los elementos de corte; INTERRUPTORES, interrumpirán las fases. Cuando estén conectados en
posición vertical, deberán quedar encendiendo cuando la palanca se encuentre en la parte
superior y apagado cuando esté en la posición inferior. Cuando se coloquen en posición horizontal
deberán quedar encendidos hacia la derecha y apagados hacia la izquierda.
Sistema a tierra: La conexión a tierra tendrá una resistencia máxima de un (5) ohmio y estará
compuesta de un arreglo de varillas cobre – cobre conectadas a un barraje equipotencial que se
instalará al pie del tablero general ó tablero principal con espacio para distribución. Este barraje
irá conectado a la puesta a tierra en cable de cobre electrolítico No 0 desnudo. La unión será
con soldadura exotérmica. Desde este barraje deben partir las tierras de los todos los tableros. A
este mismo barraje debe conectarse las dos bajantes del pararrayos. Las conexiones de tierra a
los tableros deben hacerse en los calibres indicados en diagramas unifilares saliendo del barraje
mediante conectores de doble ojo.
Todas las cajas, partes metálicas de equipos eléctricos y los secundarios del neutro de los
transformadores deberán ser puestos a tierra de acuerdo con las estipulaciones del "NEC".
Cada equipo o parte que deba ser aterrizada, deberá ir conectada a la red o malla de tierra, por
medio de una unión directa individual y continua. Para la conexión del cable de tierra a los equipos
propiamente dichos se emplearán conectores, tornillos y tuercas de bronce fosfatado..
La continuidad del sistema a tierra deberá mantenerse a través de todo el sistema de distribución
para asegurar la operación de los elementos de protección y eliminar voltajes peligrosos causados
por altas corrientes de corto circuito.
Todos los materiales para puesta a tierra y los equipos que se requieran para medición inicial de
resistividad del terreno y posteriormente para medir la puesta a tierra deberán ser suministrados
por el contratista sin costo para la institución.
Los equipos y materiales eléctricos se instalarán de acuerdo con los planos del fabricante, los
planos de construcción, las listas de materiales, estas especificaciones y con las instrucciones del
Interventor. Los equipos y materiales instalados en forma defectuosa se ajustarán o instalarán
nuevamente a satisfacción del Interventor.
Todo equipo estará firme, colocado a escuadra y nivel y dejado con buena apariencia.
69
la vista suspendidos de cielo rasos se instalarán en forma de evitar interferencias con encastres,
artefactos de iluminación y conductos de ventilación. Donde sea posible se evitarán curvas y
desvíos, pero donde fueren necesarios se hará con un doblador de tubos aprobados por el
Interventor. No se permite el uso de tees o morsas para el doblado de los conductos.
Los cambios de dirección de tramos de conductos se harán mediante curvas simétricas o con
accesorios aprobados.
Todas las curvas en los conductos tendrán como mínimo un radio igual al estipulado en el
National Electric Code de los EE.UU. y con un radio de curvatura igual al recomendado por el
fabricante de los conductores. No se permite la instalación de conductos aplastados o
deformados. En ningún caso se admite que las curvas necesarias en un tramo entre dos cajas,
sean mayores al equivalente de tres curvas de noventa grados. Estas curvas se harán de tal
manera que el conducto no se lastime ni se reduzca su diámetro interior. Para los conductos con
diámetro mayor a ¾" se utilizarán ccurvas de fabrica.
Se evitarán los tramos de conductos sin drenaje natural. Donde las condiciones de la obra
obliguen a instalar un conducto en tal posición que pueda acumularse humedad, se hará una
pequeña perforación a través de la pared del conducto en el punto más bajo del tramo, para
permitir el drenaje de la condensación.
Para evitar que se aloje cemento, tierra, yeso o basura en los conductos, cajas, accesorios o
equipo durante la construcción, se taparán todos los extremos de los conductos,
inmediatamente después de instalarse cada tramo.
Las tapas o tapones se conservarán en su lugar hasta que se haga la instalación de los
conductores.
Los conductos se conectarán a las cajas y gabinetes metálicos con boquilla y contratuercas.
Se usarán boquillas de puesta a tierra, cuando no sea posible la conexión directa a la parte
metálica del gabinete que está conectada a tierra.
LUMINARIAS Y ACCESORIOS
El contratista montará y conectará todas las cajas de distribución, las luminarias, rosetas,
balas, soportes, balastos, conductos y accesorios, receptáculos, interruptores, y conductores
que se indiquen en los planos y de acuerdo con estas especificaciones.
Los planos muestran la ubicación aproximada e indican el tipo de artefactos a instalarse en las
diferentes zonas. La ubicación exacta será definida en la obra por el supervisor técnico con
visado de interventoría. Cualquier duda que no se pueda resolver por estos funcionarios, se debe
consultar con el Ingeniero Diseñador.
El contratista dejará instalados todas las luminarias de acuerdo con lo indicado en los planos,
cuadros de carga y diagramas de calculo salvo indicación contraria del Interventor.
El contratista montará el sistema de las luminarias y sus soportes de acuerdo con los planos
y las instrucciones del Interventor. Las luminarias a emplearse tendrán las siguientes
características principales:
70
ING. ELECTRICO NELSON OSPINA FRANCO I.E. CAGUAN
estirada en frío y de calibre no inferior a 22. Las soldaduras serán de puntos por resistencia
o autógena donde sean indispensables; toda la tornillería será de acero galvanizado. El acabado
de las láminas será con esmalte horneable de primera calidad con dureza de 3H. Previamente
las láminas se protegerán con un primer anticorrosivo. La pintura exterior será corrugada en
color gris claro y la pintura interior será de color blanco.
La luminaria será de 2 tubos T8 LED 2x18W, según se indique, tipo luz día.
b. Si las luminarias son ahorrdoras portalámparas para las bombillas serán de casquillo tipo E-27
Una vez terminadas las varias fases de la obra o cuando sea posible durante la marcha de los
trabajos se verifican y se ensayarán las instalaciones hechas por el Contratista, como se indica a
continuación.
La instalación de las redes eléctricas, los ensayos y verificaciones se ejecutarán por personal
capacitado debidamente matriculado como profesional en su ramo con su tarjeta o técnico,
suministrado por el Contratista, bajo la dirección del interventor. Los ensayos se harán con las
debidas precauciones para proteger el personal y el equipo. El contratista también suministrará
todo el equipo o instrumentos necesarios para llevar a cabo las pruebas.
4. Verificación visual de que todas las conexiones de los conductores se ajusten a lo indicado en
planos eléctricos.
6. Verificación de los voltajes que entrega la red publica y la regulación de los circuitos.
8. Verificación del ajuste mecánico de los tableros y aparatos, de su estado de secado y limpieza
para asegurarse de su funcionamiento sin obstrucciones de que esté con la debida lubricación y
con todas sus conexiones interiores firmes y apropiadamente hechas.
71
ING. ELECTRICO NELSON OSPINA FRANCO I.E. CAGUAN
10. La interventoría se reserva el derecho de exigir cualquiera otra prueba que estime conveniente
para el correcto funcionamiento de la instalación.
11. Cuando se haya recibido la notificación escrita del contratista de que ha concluido el trabajo,
incluyendo los ensayos que aquí se especifican, el interventor hará una inspección minuciosa de
toda la obra. Todos los defectos u omisiones que se encuentren serán corregidos por cuenta del
Contratista.
72
ING. ELECTRICO NELSON OSPINA FRANCO I.E. CAGUAN
73
ING. ELECTRICO NELSON OSPINA FRANCO I.E. CAGUAN
74
ING. ELECTRICO NELSON OSPINA FRANCO I.E. CAGUAN
75