Ficha 7. Reacciones Químicas.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

​Ajusta y clasifica las siguientes reacciones químicas:

a) ​KI+O​3​+H​2​O→I​2​+KOH

b) ​O​2​+NH​3​→ NO+H​2​O

c) ​Cu+HNO​3​→ Cu(NO​3​)​2​+NO+H​2​O

d) ​HI+HNO​2​→ I​2​+NO+H​2​O

e) ​Al(OH)​3​+HCl→ AlCl​3​+H​2​O

f) ​AgNO​3​+Cl​2​→ AgCl+O​2​+N​2​O​5

g) ​H​2​SO​4​+Al(OH)​3​→ Al​2​(SO​4​)3​ ​+H​2​O

h) ​H​3​PO​4​+Ca(OH)​2​→ Ca​3​(PO​4​)2​ ​+H​2​O

i) ​Pb(NO​3​)2​ ​+KI→ PbI​2​+KNO​3

j) ​Cu​3​(PO​4​)2​ ​+Na​2​CO​3​→ CuCO​3​+Na​3​PO​4

2. ​La reacción entre el cloruro de amonio y el hidróxido de sodio produce amoníaco, cloruro de
sodio y agua. ¿Qué masas de reactivos se necesitarán para obtener 20 g de amoníaco?

3. ​El cloro se puede obtener según la reacción:

KCl+HNO​3​+O​2​→ KNO​3​+Cl​2​+H​2​O

a) ​Ajusta la ecuación química.

b) ​Calcula qué masa de cloro se podría obtener a partir de 30 g de KCl, 20g de HNO​3 ​y 5g de

O​2​.

c) ​¿Qué masa sobrará de cada reactivo en exceso?

4. ​En un recipiente cerrado hay 50 g de H​2 ​y 250 g de O​2​. Se hace saltar una chispa eléctrica

para que tenga lugar la formación de agua. Calcula la composición en masa de la mezcla
final.

5. ​Calcula el rendimiento de la reacción de combustión del octano, C​8​H1​ 8​, sabiendo que al
quemar 83 g de octano se obtienen 232 g de dióxido de carbono.

6. ​Determina la masa de oxígeno molecular que se necesita para quemar 0,53 m​3 ​de metano
medido a 5 atmósferas y 25oC.
Física y Química. 1o Bachillerato
Unidad 3. Reacciones químicas.
1
7. ​La reacción del amoníaco con el ácido clorhídrico da cloruro amónico. En un vaso de
precipitados se mezclan 400 cm​3 ​de amoníaco 0,5 mol/dm​3 ​y 300 cm​3 ​de ácido clorhídrico 0,8
mol·dm​-3​.

a) ​¿Qué reactivo es el limitante?

b) ​¿Qué masa de cloruro de amonio se obtendrá?

8. ​La cal viva es un material, empleado en construcción, formado por óxido de calcio impuro.
La cal viva se prepara por calentamiento intenso de roca caliza (compuesta mayoritariamente
por carbonato de calcio) en los llamados hornos de cal:

CaCO​3 ​(s) → CaO (s) + CO​2 (​ g)

a) ​La piedra caliza empleada en un horno de cal tiene una composición del 94% de carbonato
de calcio. Calcula la masa de óxido de calcio que se obtendrá a partir de una masa de 100 Kg
de roca caliza.

b) ​Si la piedra caliza contiene un 5% de impurezas no volátiles ¿Cuál serán la riqueza en


óxido de calcio que tendrá la cal viva obtenida?

9. ​Para hallar la composición de una mezcla de metano y etano (C​2​H6​ ​) se tomó una muestra

de 10,33 g y se quemó con oxígeno en exceso. La masa total de dióxido de carbono y agua
obtenida fue 49,88 g. Determina la composición en masa y en volumen de la mezcla.

10. ​Escribe las ecuaciones químicas ajustadas que corresponden a las siguientes reacciones:

a) ​óxido de plomo (II) + amoníaco → plomo + dinitrógeno + agua

b) ​sodio + agua → hidróxido de sodio + hidrógeno molecular

c) ​óxido de cromo (II) + silicio → cromo + dióxido de silicio

d) ​óxido de hierro (III) + monóxido de carbono → hierro + dióxido de carbono

11. ​Se tratan 0,9364 g de blenda (ZnS) con HNO​3 ​concentrado. Así, todo el S pasa a H​
​ 2​SO​4
que, posteriormente, precipita como BaSO​4​. Sabiendo que el precipitado obtenido tiene
​ una
masa de 1,878 g, calcula el porcentaje de ZnS en la muestra de blenda analizada.
Física y Química. 1o Bachillerato
Unidad 3. Reacciones químicas.
2
12. ​La reacción de combustión de la hidracina, N​2​H4​ ​, es:

N​2​H4​ ​(l) + O​2 ​(g) → N​2 (​ g) + 2 H​2​O (g)

Si al quemarse 1 t de N​2​H​4 ​se forman 313 m​3 ​de N​2​, en c.n. ¿Cuál es el rendimiento de la
reacción?

13. ​A una mezcla con 3,5 g de NaCl y 4,2 g de CaCl​2 ​se le añade disolución 0,5 M de AgNO​
​ 3

hasta precipitación total de AgCl. Calcula:

a) ​La masa de precipitado que se obtendrá.

b) ​El volumen mínimo de disolución precipitante que habrá que añadir.

14. ​El ácido nítrico atmosférico, componente de la lluvia ácida, se forma en tres etapas:

N​2 ​+ O​2 ​→ NO NO + O​2 ​→ NO​2 ​NO​2 ​+ H​2​O → NO + HNO​3

Calcula la masa de ácido que se puede obtener a partir de 1 m​3 ​de N​2​, a 700 mm de Hg y
70oC.

15. ​Una mezcla gaseosa compuesta por propano (C​3​H​8​) y butano (C​4​H​10​), tiene una masa de

248,6 g. Cuando se quema completamente, el volumen de CO​2 ​recogido sobre un recipiente

3​
de 1 m​ a 20oC ejerce una presión de 310,4 mm de Hg. Calcula la composición porcentual de
la mezcla gaseosa.

16. ​Calcula la masa de sulfúrico que se puede obtener a partir de una t de pirita, con un 55%
de riqueza en FeS2, siguiendo el siguiente proceso, sabiendo que su rendimiento es del 60%:

FeS​2 ​+ O​2 ​→ Fe​2​O​3 ​+ SO​2 ​SO​2 ​+ O​2 ​+ H​2​O → H​2​SO​4


17. ​El cloro se puede obtener según la reacción:

dióxido de manganeso + ácido clorhídrico → cloruro de manganeso (II) + agua + cloro

Calcula:

a) ​La cantidad de MnO​2 ​que habrá que usar para obtener 100 mL de cloro a 15oC y 720 mm

de Hg.

b) ​El volumen necesario de ácido clorhídrico 0,2 M.


Física y Química. 1o Bachillerato
Unidad 3. Reacciones químicas.
3
18. ​La aparente estabilidad del aluminio es engañosa. En realidad, el Al es muy reactivo y se
usa para obtener muchos otros metales. El método consiste en la reacción del aluminio
pulverizado con el óxido del metal que se quiere obtener. El cromo, por ejemplo, se obtiene
así:

Cr​2​O​3 ​+ 2 Al → Al​2​O​3 ​+ 2 Cr

Si se mezclan 16,4 g de Al con 33 g de Cr​2​O​3​, halla:

a) Los gramos de cromo que se pueden obtener.

b) El número de moles del reactivo en exceso que queda al término de la reacción.

19. ​El tricloruro de nitrógeno o tricloroamina, NCl​3​, es un líquido que se descompone


explosivamente en sus elementos. Fue preparado por vez primera en 1811 por P: L: Dulong,
quien perdió tres dedos y un ojo en el intento. Se hidroliza rápidamente para formar amoníaco
y ácido hipocloroso:

NCl​3 ​(l) + 3 H​2​O (l) → NH​3 ​(g) + 3 HClO (ac)

¿Cuántos gramos de ácido hipocloroso pueden formarse a partir de 36 g de NCl​3 ​si el


rendimiento de la operación es sólo del 92%? ¿Qué volumen de amoníaco se produce,
medido a una atmósfera y 20oC?

20. ​La descomposición térmica del perclorato de potasio, se obtienen cloruro de potasio y
oxígeno molecular, según la reacción:

KClO​4 ​(s) + Q → KCl (s) + 2 O​2 (​ g)

Si el rendimiento de la reacción es del 50%:

a) ¿Qué cantidad de cloruro de potasio se puede obtener mediante la descomposición térmica


de 11,55 kg de perclorato de potasio del 60% de riqueza?
b) ¿Qué volumen de O​2 ​medidos en c.n. se obtendrá?
Física y Química. 1o Bachillerato
Unidad 3. Reacciones químicas.
4

También podría gustarte