Uriel - Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN

Materia: taller de liderazgo


Tema: ensayo de la unidad 3
Subtemas: 3.1 Inteligencia emocional y social.
3.2 Desarrollo de la inteligencia financiera
3.3 Poder mental aplicado a las ventas de ideas
Facilitador: Vargas Quinto Ethel
Alumno: Uriel Rodríguez López
Semestre: 2° Grupo: I
INTRODUCCIÓN

En este ensayo se va a tratar de tres puntos muy importantes sobres lo que


contribuye y hace muy eficaz al tema del liderazgo, los cuales son

A. Inteligencia emocional y social


B. Desarrollo de la inteligencia financiera
C. Poder mental aplicada a la venta de ideas

Estos son los tres puntos interesantes para poder desempeñar y ejecutar
muy bien el puesto de un líder, lo cual se explicará sus conceptos y
definiciones de cada uno, y con esta información podremos observar y
analizar cómo es que influye y se van derivando estos conceptos para poder
manejar con más interés y responsabilidad este cargo.

También se desglosará de cada punto sus respectivos subtemas para hacer


más interesante este ensayo y sobre todo para tener una buena dominación
de ellos.

DESARROLLO
 3.1 Inteligencia emocional y social
¿Qué es Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional refiere a las capacidades y habilidades psicológicas
que implican el sentimiento, entendimiento, control y modificación de las
emociones propias y ajenas.

Una persona emocionalmente inteligente es aquella capaz de gestionar


satisfactoriamente las emociones para lograr resultados positivos en sus
relaciones con los demás.

¿Cómo surgió la inteligencia emocional?

A pesar de que varios psicólogos ya habían señalado la insuficiencia de los


elementos cognitivos y racionales como únicos indicadores de inteligencia, el
concepto surge en 1983 con el psicólogo Howard Gardner, quien considera a los
test de coeficiente intelectual como insuficientes para lograr una apreciación de la
inteligencia.

Existen dos formas elementales de inteligencia


emocional:
Inteligencia interpersonal: Implica entender y comprender las emociones de los
otros y tener la habilidad de reaccionar según el estado anímico del otro.

Inteligencia intrapersonal: Implica entender y comprender las propias


emociones, de tenerlas en cuenta al momento de tomar decisiones y ser capaz de
regular las emociones según la situación.

¿Qué es la inteligencia social?


Hay una serie de rasgos que pueden usarse para describir la inteligencia social en
psicología. En pocas palabras, es la habilidad para entender a los demás y para
actuar con ellos de manera asertiva y empática, consiguiendo mejores resultados
para uno mismo como para el grupo, ya sea en el ámbito laborar, en la familia,
disciplinas o deportes.

La persona con inteligencia interpersonal o que ha desarrollado las habilidades


sociales para conectar asertivamente con los demás, puede tener mejores
resultados para desarrollar proyectos, conseguir empleo y gestionar
inteligentemente el aprendizaje, la enseñanza y la disposición para consigo mismo
y su entorno.

Cómo se define la inteligencia social


El concepto de inteligencia interpersonal o social ya fue citado en 1920 por el
psicólogo estadounidense Edward Lee Thorndike, quien en sus numerosos
estudios de comportamiento en animales investigó cómo aprenden los seres vivos
y, por lo tanto, fundó la teoría del condicionamiento instrumental. Según
Thorndike, la inteligencia social es la capacidad de comprender a los demás y de
actuar con inteligencia al tratar con ellos.
¿Cómo promover la inteligencia social?
A través de la capacitación regular y el desarrollo interpersonal, puedes aprender
ciertas habilidades de la inteligencia social o inteligencia interpersonal. Esta
formación se realiza preferentemente en grupos simulando determinadas
situaciones sociales. Los comportamientos deseados, como hablar sin problemas
frente al público o un grupo de personas, también se usa la autoafirmación en
ciertas situaciones.

 3.2 Desarrollo de la inteligencia financiera


financiera

Puede definirse de manera simple y clara como la habilidad de generar riqueza, o


como la capacidad para resolver o eludir problemas financieros. La inteligencia
financiera está estrechamente vinculada a la psicología de la persona, el dominio
propio y el ser autodidacta, ya que la educación financiera actualmente es una
cuestión nueva que ha aparecido y no se ha integrado en las escuelas de muchas
partes del mundo.

Complementando un poco más el concepto de inteligencia financiera se debe


considerar que la inteligencia en si es definida como un “conjunto de habilidades
que sirven para resolver problemas y encontrar distinciones, diferencias y
similitudes” por lo que finalmente terminaríamos con que un concepto más
completo de inteligencia financiera sería “un conjunto de habilidades que sirven
para resolver problemas financieros” pudiendo ingresar en esta la capacidad de
aumentar los ingresos o disminuir los egresos personales.
En la inteligencia financiera se incluye las habilidades como el marketing personal,
las ventas, el poder de hacer amistades de influencia y la estrategia, aunque
algunas de estas habilidades pueden ser calificadas dentro de la “inteligencia
social” igual llegan a ser relevantes como auxiliares de la inteligencia financiera.

 3.3 Poder mental aplicado a las ventas de ideas

Nuestra mente nos proporciona la herramienta más grande para poder crear, y
tener un objetivo claro, más que nada nos aporta ideas de cómo abordar la venta y
plantearnos estrategias, de cómo concretar una venta de ideas, a base de nuestro
poder mental enfocado al cierre de la misma.
El poder de la mente radica especialmente en la generación de ideas al momento
de vender, el cómo vender, la creación de la idea, como entrar con la idea hacia el
cliente, que nuestra idea sea eficiente, la estrategia que vamos a manejar para
poder tener un cierre excepcional, cuando el cliente se dé cuenta ya este
comprando nuestra idea. Es de importancia también hacer mención de que el
vende ideas, hace más fácil su trabajo ya que tiene una ayuda psicológica al
momento de partir de cero, para crear una idea con la cual consiga la venta , a
diferencia de una persona que lo hace a base de intelecto y con una fuerza mayor.
4 Bases para crear una idea sustentada
1)"Hay una idea"
El primer planteamiento lo tenemos con “Hay una idea” aquí parte la creación de la
misma teniendo en cuenta nuestros factores con los cuales podemos atacar a
nuestro cliente.
Hay alguien que la cuenta
2) “Hay alguien que la cuenta”
nosotros interpretamos nuestra idea de la mejor manera posible, para crear esa
atención que nos marcara hacia dónde va inclinada nuestro trabajo, si al cierre o al
fracaso
3) “Hay una forma de contarla” si no tenemos el vocabulario adecuado para
contarla, podemos caer en el fracaso, aunque sea una magnífica idea.
Hay una forma de contarla
4) "Hay alguien que la escucha" aquí nuestro receptor; que en este caso es
nuestro cliente o público, es el que nos evaluara de cómo nos expresamos, y
como tomamos las decisiones, al igual que con que energía para que él sea
atraído a nuestro poder mental y poder concretar la venta de la idea.

CONCLUSIÓN
En este trabajo me lleva a ampliar mis conceptos sobre el tema al igual que me
lleva a reforzar y ampliar mis conocimientos, cabe destacar que hablar sobre estos
puntos nos lleva una gran atracción sobre como manipular bien el poder de tener
el cargo del líder ya que hay que manejar nuestra inteligencia, empatía, y sobre
todo como bien se llama el punto desarrollar ideas para interactuar y intercambiar
con los demás al igual que aplicar la inteligencia social.

Con esto concluimos que al manipular todos los conceptos anteriores tendremos
una buena solidaridad en cuanto teniendo el carácter del líder, ya que no teniendo
claro cómo ser un buen líder surgen conflictos solo por el hecho de no tener
carácter ni forma de interactuar con los demás.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Fuente: https://concepto.de/inteligencia-emocional/#ixzz6LRATf0P4
Fuente: https://concepto.de/inteligencia-emocional/

Fuente: https://www.menteasombrosa.com/que-es-la-inteligencia-social-y-como-
puedes-desarrollarla/

Fuente: https://sites.google.com/site/tallerdeliderazgoind/unidad-3-inteligencia-
emocional/3-3-poder-mental-aplicado-a-la-ventas-de-ideas

También podría gustarte