novenaCarmenHojas PDF
novenaCarmenHojas PDF
novenaCarmenHojas PDF
IE ^mm
i ':
" :-¡
r 1
s
i
•
k
rm
•
•
I
de Ntra. Sra. de! Carmen i
^«s .Jé
Sig.: F 487 I E
-i Tit.: Novena en honor de N t r a . S]
Aut.: Bañón, E l i a s María
Cód.: 51078522
si \V1-MU|
\tz.
••.
•DBSaBBBBBBA .«laaiiisBaaDBii
sr-^t •BBBBaraaiiQB ^—v
tf
€
1 M
B
n
• •
iS N o v e n a en honor de ik
ri Ntra. S r a . del Carmen ^
» J ^'ií,/' » B
Novena en honor de Ntra. Señora
del Carmen
Por la señal, etc.
• S!BBfiaaBaBBSaBBOBBIiaHBBBBa!SE9 3aBiEHaBBSnBSBeilt!li
C O N L I C E N C I A ECLESIÁSTICA
••"•"OBBBBBaOBBaBaBISBHBBBaaimSBBBSBBliBaBBBÜBS!?
L)IA PRIMERO
Hecha la señal de la cruz y dicha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se hará la
siguiente
Consideración
(El tipo)
IMPRENTA
DE L A VIRGEN DEL HENAR
E L H E N A R (Segovia)
(Es propiedad)
NUM. 3.°
UfA SEGUNDO
Hecha la señal de la cruz y d'cha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se hará la
siguiente
Consideración
(El símbolo)
C O N LICENCIA ECLESIÁSTICA
'W
N o v e n a en honor de N t r a . Señora
del C a r m e n
DfA TERCERO
Hecha la señal de la cruz y dicha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se hará la
siguiente
Consideración
(Él culto)
C O N LICENCIA ECLESIÁSTICA
día c u a r t o
Hecha la señal de la cruz y d:cha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se hará la
siguiente
Consideración
(La familia)
•••••• •••••BBBiiBaaBaaDSBBDBaDaiBsoaBBBBaDaaaas
C O N LICENCIA ECLESIÁSTICA
•sBasBBBaBBkaaBBaaBaBBizBaaaBeiBBeBBBBBBaBaaaaB
día q u i n t o
Hecha la señal de la cruz y d'cha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se haiá la
siguiente
Consideración
( A l i a n z a de p a z y d e pacto
sempiterno)
C O N L I C E N C I A ECLESIÁSTICA
N o v e n a en honor de N t r a . Señora
del Carmen
día s t x r o
Hecha la señal de la cruz y dichi la oración
preparatoria como en la hojita primera, se haiá la
siguiente
Consideración
(Salvación en l o s pelicrros)
P o r voluntad de la soberana R e i n a de
cielos y t i e r r a , f l Santo E s c a p u l a r i o no es
sólo vestidura, cuantoquiera exce!ente y
demostrativa de p r e d i l e x i ó n , como lo era
la túnica bordada de varios colores que
Jacob hizo a su hijo más amado, José;
es además divino talismán en i que,
aparte los dos grandes p r i v i l e g i o s , va
vincíilada la protección especialísirda de
María, que se extiende a los p e l i g r o s es-
pirituales y materiales, s i q u ú r a éstos va-
yan subordinados a los p r i m e r o s . ¿Qué
otra cosa s i g n i f i c a n , en efecto, las i n n u -
merables conversiones de pecadores em-
!
pedernidos, curaciones maravillosas de
enfermos, p r o d i g i o s obtados en el i n s t a n -
te mismo en que la muerte iba a enseño-
rearse del cuerpo, incendios apagados,
naufragios evitados y, en f i n , sincuentos
de portentos efectuados p o r v i r t u d del san-
to E s c a p u l a r i o en el aire y en el fue-
g o , en el m a r y en l a t i e r r a y en hombres
de toda edad, linaje, condición y sexo,
sino que M a r í a S m a . ha querido deposi-
tar en él todo el caudal de su a m o r y, j u n -
to con éste, de su poder i n f i n i t o por g r a -
cia? M á s a ú n : s i nos fuese dable leer en
el místico libro del corazón de M a r í a , s i n
duda quedaríamos asombrados, a la vez
que llenos de j ú b i l o , viendo cuántos p e l i -
gros de alma y cuerpo hemos ahorrado
por v i r t u d del E s c a p u l a r i o y de cuántas
inspiraciones, mociones y toques de la d i -
vina g r a c i a hemos sido prevenidos p a r a
seguir la senda del bien s i n desfallecer, o,
desfallecidos, emprenderla animosamente
de nuevo.
Descansa, a l m a devota del santo E s c a -
p u l a r i o , en el regazo de tu M a d r e , M a r í a
Sma., cual niño que cuelga de sus pechos.
E l l a quiere ciertamente rodearte con sus
maternales cuidados y velar en tu defensa.
No te desaliente el no haber alcanzad»
algún favor temporal: las madres no
siempre obran a merced de sus hijuelos;
puede a l g u n a cosa de las que p i d e n , serles
dañosa o estar en oposición con bienes de
mayor cuantía, como son los espirituales.
P o r esta t r a z a , la m i s m a negación del
bien temporal te s e r v i r á de pábulo de nue-
vo y mayor amor.
O r a c i ó n p r o p i a de este d í a
día séptimo
Hecha la señal de la cruz y dicha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se hará la
siguiente
Consideración
C O N LICENCIA ECLESIÁSTICA
día o c t a v o
Hecha la señal de la cruz y dicha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se hará la
siguiente
Consideración
EL ESCAPULARIO
LIBERTA DEL PURGATORIO
(La p r o m e s a )
Cumple a l amor de t i e r n a madre cu-
b r i r a sus amados hijos con e¿ m a n -
i ó de su protección no solamente en
aquellos casos en que el apremio parece
demandarla de su a m o r m a t e r n a l , s i n o
también en aquellos otros en que, por ha-
llarse interpuesta otra v i r t u d o f i n supe-
r i o r , parece nu podría caber esta p r o -
tección. ¿No habéis visto cómo las madres
median con m i l i n d u s t r i a s y ardides amo-
rosos y a ú n con lo que pueda valer su a u -
t o r i d a d de madre, cerca del padre enojado
p o r a l g u n a travesura en que se ha desli-
z a d a el hijo de sus entrañas? P u e s he
aquí el amor entrañable de M a r í a a los
devotos del santo E s c a p u l a r i o . Cuando
por decreto de la d i v i n a J u s t i c i a h a n de
satisfacer con el fuego del P u r g a t o r i o l a
deuda de pena que merecen sus pecados
ya condonados y l i m p i a r s e de la más leve
mancha p a r a presentarse purificados co-
mo oro en el c r i s o l en la presencia de D i o s
tres veces santo, ella representa ante el
Omnipotente su valimiento de M a d r e ,
su título de Corredentora, el valor de sus
l á g r i m a s y el mérito de sus dolores y p i -
de, a trueque del cumplimiento de a l g u -
nas reglas de v i d a c r i s t i a n a y del rezo de
a l g u n a s preces, su pronto rescate, su libe-
ración de la cárcel del Purcratorio cuanto
antes, en especial el sábado siguiente a su
muerte.
Ve, a l m a devota, cómo M a r í a se des-
vela en tu provecho a ú n después de l a
muerte. ¿Has pensado cóm® debes corres-
ponder a l extremado a m o r de tu amante
Madre? ¿No te determinarás, s i q u i e r a a
f u e r de hijo agradecido, a poner p o r obra
las l i g e r a s condiciones que se requieren
p a r a g a n a r el p r i v i l e g i o de l a B u l a Saba-
tina, portento del amor y del poder de
María?
Oración p r o p i a de este día
¡ O h Señor, D i o s de i n f i n i t a p u r e z a y
santidad, que p o r amor a nuestra S m a .
M a d r e habéis depositado en sus m a n o s
las llaves del P u r g a t o r i o , p a r a que p o r
m i n i s t e r i o de los santos ángeles acuda a
d a r a l i v i o y socorro a las almas que a l l í
expían sus pasadas culpas y a quienes m u -
r i e r o n vestidos del Escapulario les lleve
cuanto antes a l monte santo de l a eterna
f e l i c i d a d ! eoncedednos por sus méritos e
intercesión que, vistiéndelo d i g n a y devo-
ta fuente, nos veamos en esta v i d a libres
de ser abrasados en elfuege de l a concu-
piscencia y malas pasiones y merezcamos
en l a otra g o z a r cuanto antes de vuestra,
inefable presencia p o r eternidad de eter-
nidades. A m é n .
EJEMPLO
Refiérese en la vida del venerable sacerdote
Jjan Bautista Bertrán, escrita por el ilustrísimo
Sr. Obispo Sorribes, Carmelita, que siendo cuta
de Alcora, provincia dej Castellón, solía retirarse
de noche en su iglesia, con el fin de dedicarse a sus
ejercicios de piedad. Sucedió que unos cuantos
mozalbetes, que a media noche de un viernes pasa-
ban por delante de la parroquia, oyeron un festivo
campanillee que lesllenóde asombroporno ser co-
mún en aquellas horas de la noche. Comoquiera
que el hecho se repitió varias veces, siempre en día
de viernes y a media noche, una de tantas acercá-
ronse a las puertas del templo y, hallándolas abier-
tas, acaso providencialmente, cerno puede supo-
nerse, entraron deseosos de presenciar y conocer
el hecho que tanto excitaba su curiosidad. Dentro
de la iglesia hallaron a su venerable párroco puesto
en oración. Advirtieron al propio tiempo que el
alegre campanilleo era producido por una rueda
con campanillas que había en el presbiterio y que
rodaba por sí sola. N o sabían dar razón de la ma-
ravilla que c»n sus ojos veían y mucho menos en-
tender lo que pudiera significar. Alentados por la
índole bondadosa de su amado cura, se atrevieron
a suplicarle que les explicará lo que significaba
aquello que para ellos era un misterio. E l buen
sacerdote les dijo: «Como ya entra el sábado, las
almas de los Cofrades del santo Escapulario, que
saca del Purgatorio Ntra. Sra. del Carmen, cele-
bran acá con esta música su buena suerte.»
••••••••••••••••••••••••••••••••>>•••••••••••
C O N L I C E N C I A ECLESIÁSTICA
DÍA NOVENO
Hecha la señal de la cruz y dicha la oración
preparatoria como en la hojita primera, se hará la
siguiente
Consideración