Tarea 7 Juano Iacc C.O
Tarea 7 Juano Iacc C.O
Tarea 7 Juano Iacc C.O
negociación
Comportamiento Organizacional
Instituto IACC
01-06-2020
Desarrollo
Cómo debía usar el uniforme y le dieron algunas indicaciones respecto a cómo tratar a
los clientes. Desde entonces, ya lleva un año y medio trabajando, con contratos de 6
meses que se van renovando. Actualmente, su contrato está por finalizar y tiene
incertidumbre sobre su futuro en la empresa, más aún cuando han aumentado la
cantidad de errores en su terminal de caja. Por otra parte, cambiaron los criterios de la
evaluación del desempeño para hacerlos más exigentes, lo que podría llevar a varios
de sus compañeros a perder el bono anual e, incluso, sus trabajos. Debido a la gran
cantidad de trabajo, Andrea tiene pocas posibilidades para relacionarse con sus
compañeros; lo hace únicamente cuando necesita cambio de dinero o cuando surgen
dificultades para pasar la tarjeta del cliente por el lector de su terminal. Además, existe
un grupo muy cerrado de trabajadores antiguos que, en las pocas instancias que tiene
para compartir con ellos, tienden a excluirla. Sin embargo, con todos estos cambios, los
trabajadores comenzaron a unir fuerzas para enfrentar las consecuencias, pero Andrea
no tiene certeza de lo que pasará y su opinión no tiene valor en el grupo por ser de “las
nuevas”. La supervisora de las cajeras es excesivamente paternalista y no suele
delegar funciones por lo que interviene siempre que ocurre un problema. La falta de
autonomía para poder solucionar los problemas cotidianos es lo que le genera más
desmotivación en su trabajo.
En este caso Andrea tiene un problema de carga laboral estrés por sobrecarga de
trabajo realiza una función de empaque que no detallaba en su contrato realizada esa
función ella está teniendo problemas de salud. Si a esto le agregamos que la jefatura
subió los estándares de evaluación del servicio que entregan los cajeros a los clientes,
más la nula relación que ella tiene con sus compañeros de trabajo hacen que este tipo
de conflicto sea de manera estructural que es la primera etapa. Relacionadas con la
estructura del trabajo
3. Señale cuáles son los factores de estrés a los que se enfrenta Andrea,
distinguiendo aquellos personales de los organizacionales.
Factores grupales: El rechazo que sufre Andrea por parte de sus demás compañeros
sobre todo los más antiguos de la empresa ya que su única interacción es la de
cambiar billetes por monedas y llamar a la jefa de cajas para solucionar un problema
determinado.
Factores individuales: la falta de saber que pasara con el bono si es que se perderá o
no la incertidumbre que rodea al grupo por no saber que pasar con el puesto de
trabajo. Si a este le agregamos las nulas opciones de relacionarse más allá de lo
laboralmente y pocas aristas casi nulas para poder realizar una carrera dentro de la
organización.
¿Cuál es la mejor estrategia para que los trabajadores logren un acuerdo con la
organización?