Derecho Comercial General 2019 - 1
Derecho Comercial General 2019 - 1
Derecho Comercial General 2019 - 1
PROGRAMA DE PREGRADO
CICLO DE FUNDAMENTACION
NOMBRE DE LA MATERIA: DERECHO COMERCIAL GENERAL
SEMESTRE : Tercero
CÓDIGO DE LA MATERIA : CO0780
CRÉDITOS : 3
PERÍODO ACADÉMICO : 2018- II
PRERREQUISITOS : Fundamentos de Derecho
Administrativo
DOCENTE : Arturo Robles Cubillos
CORREO ELECTRÓNICO : arturo.robles@uexternado.edu.co
COORDINADOR DE CICLO : Sandra Liliana Hernández Yasnó
CORREO ELECTRÓNICO: :sandra.hernandez@uexternado.edu.co
JUSTIFICACIÓN
1. OBJETIVO GENERAL
1
Investigar, analizar y resolver situaciones prácticas en temas y áreas de
especial interés relacionadas con el ejercicio profesional de la Contaduría
Pública.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Identificar los elementos y situaciones que caracterizan la dinámica empresarial en
el ámbito del Derecho Comercial.
Aplicar los conocimientos en las diferentes situaciones y dificultades que se les
presenten en el desarrollo del curso.
3. CONTENIDO TEMÁTICO: Por sesiones de dos horas y temas:
SEMANA SESIÓN TEMAS A TRATA Estrat Socialización
egia
NTF
1 1 • Presentación y entrega del si Si
programa.
• Vínculo del Contador con el
Derecho Comercial
• Suscripción del protocolo inicial
2 GÉNESIS DEL DERECHO COMERCIAL Si Si
• Evolución de esta rama del
Derecho.
• Estructura del Código de
Comercio
• Fuentes del Derecho Comercial
2 3 EL ACTO DE COMERCIO Si Si
• Las operaciones Mercantiles.
• Actos no mercantiles
• Los diferentes conceptos de
empresa en el ámbito legal
• Clasificación de las empresas
4 ADQUISICIÓN DE LA CALIDAD DE Si Si
COMERCIANTE
• Capacidad para ejercer el
2
comercio
• Inhabilidad para ejercer el
comercio
• Hechos que hacen presumir la
calidad de comerciante
• El empresario persona natural –
persona jurídica tipología
3 5 EL REGISTRO MERCANTIL si Si
• La matricula mercantil
• La inscripción de actos, libros y
documentos
• Los libros de comercio
• Las Cámaras de Comercio
6 LAS SOCIEDADES COMERCIALES si Si
• Contenido estatutos sociales
• El objeto social
• El capital social - tipos de
aportes
• Forma de administrar los
negocios sociales
4 7 • Administración de la sociedad si Si
• Reuniones del máximo órgano
societario
• La revisoría fiscal
8 • Disolución de la sociedad si Si
• Liquidación del patrimonio
social
5 9 • La sociedad colectiva si Si
• La sociedad de responsabilidad
limitada
10 • Las sociedades en comanditas Si Si
• Simple
• Por acciones
6 11 • La sociedad anónima Si Si
• Formas de constituirse
3
• Las acciones tipos
• La Suscripción y negociación de
acciones
12 • La sociedad por acciones Si Si
simplificadas
• Las sociedades de economía
mixta
• Las empresas industriales y
comerciales del Estado
• Las sociedades extranjeras
7 13 REFORMAS DEL CONTRATO SOCIAL Si Si
• Transformación
• Fusión
• Escisión
• Derecho de retiro
14 OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS QUE
EJECUTAN ACTOS MERCANTILES
• Las cooperativas
• Las asociaciones
• Las fundaciones
8 15 EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Si Si
• Elementos
• Requisitos legales para abrir un
establecimiento de comercio
• Operaciones sobre el
establecimiento de comercio
16 LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Si Si
• Las marcas, colectivas de
certificación
• Los lemas comerciales
• Nombre comercial
9 17 • Las patentes de invención Si Si
• Los modelos de utilidad
• Los esquemas de trazado de
circuitos integrados
• Los diseños industriales
4
18 Los títulos Valores
• Concepto
• Características
• Requisitos de existencia
• Clasificación de títulos valores
10 19 TÍPOS DE TÍTULOS VALORES
• La letra de cambio
• El pagaré
• El cheque
• La factura
• Certificados de depósito a
término
20 • Los bonos
• El certificado de depósito y
bono de prenda
• La carta de porte y el
conocimiento de embarque
11 21 GRUPO EMPRESARIAL
• Definición – características
• Matrices
• Subordinadas
• Sucursales
• Agencias
22 DERECHO A LA COMPETENCIA
• El mercado y los fines
concurrenciales
• La obligación del comerciante
abstenerse de ejecutar actos de
competencia desleal
• Las prestaciones mercantiles
• Actos de competencia desleal
• Acciones contra los actos de
competencia desleal
12 23 El RÉGIMEN DE INSOLVENCIA
• La obligación del comerciante
de denunciar ante el juez
5
competente la cesación en el
pago de sus obligaciones
mercantiles
• Finalidad del régimen de
insolvencia
• Ámbito de aplicación del
régimen de insolvencia
24 • Principios del régimen de
insolvencia
• El promotor o liquidador
13 25 EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN
• Inicio del proceso de
reorganización
• Efectos del inicio del proceso de
reorganización
• Calificación y graduación de
créditos
26 • El acuerdo de reorganización
• Terminación del acuerdo de
reorganización
14 27 EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN
JUDICIAL
• La apertura del proceso de
liquidación
• Efectos de la apertura del
proceso de liquidación
28 • Los órganos de la sociedad
durante la liquidación judicial
• Bienes excluidos de la
liquidación
15 29 EL COMERCIO ELETRÓNICO
• Concepto de comercio
electrónico
6
• Normas que regulan el comercio
electrónico
• El establecimiento de comercio
virtual
30 EL DERECHO DEL CONSUMO
• Principios
• Carácter de sus normas
• Concepto consumidor
16 31 • De las garantías en el derecho
del consumo
32 • Prestación de servicios que
suponen la entrega de un bien
• Responsabilidad por daños por
productos defectuosos.
4. METODOLOGÍA
El procedimiento para alcanzar los objetivos propuestos será desarrollado con
la exposición de conceptos básicos de la materia por parte del profesor, previa
asignación de lecturas especializadas a los estudiantes para motivar la
participación en la clase fomentando así la formación de capacidad crítica y de
análisis.
5. EVALUACIÓN
Está compuesta de tres notas con los siguientes porcentajes 30% 30% y 40%,
las notas que ha de determinar los valores parciales enunciados serán producto
de la participación de los estudiantes en las respectivas clases, los controles de
lecturas y un trabajo de investigación, el 40% final corresponde al examen
final, el entregable y/o socialización del NTF, más un ensayo sobre cualquier
tema objeto del programa que seleccione el estudiante.
6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.
7
Sin perjuicio de las lecturas de las respectivas sentencias o decisiones judiciales sobre
temas específicos que en su momento se entregaran, el estudiante deberá consultar los
libros o textos que a continuación se relacionan, todos ellos ubicados en la biblioteca de la
Universidad Externado de Colombia.
ALBÁN, Jorge Oviedo et all. Derecho Comercial en el Siglo XXI. Bogotá:
Universidad de la Sabana, Temis, 2008.
CADAVID ARANGO. Luís Alberto. Fundamentos del Derecho Comercial,
tributario y contable, Bogotá D.C: McGraw Hill Interamericana, 2008.
CASTRO DE CIFUENTES, Marcela. Derecho Comercial: Actos de comercio,
empresa, comerciantes y empresarios. Bogotá: Universidad de los Andes,
Temis, 2010.
BAENA CÁRDENAS, Luis Gonzalo. Lecciones de Derecho Mercantil. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia, 2009.
CÁRDENAS, Manuel José. Cuál es la situación del comercio electrónico en
Colombia?. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2009.
GIL ECHEVERRY, Jorge Hernán. Derecho societario contemporáneo. Estudios de
derecho comparado. Bogotá: Temis, 2004.
NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano. Bogotá: Legis,
2002.
NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. La empresa y el establecimiento. Bogotá: Legis,
2002.
NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Teoría General de las Sociedades. Bogotá:
Legis, 2008.
PAYOME SUÁREZ, Jorge. Disolución y Liquidación Privada de Sociedades
Mercantiles. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999.
PEÑA NOSSA, Lisandro. Curso de Títulos Valores. Bogotá: Cámara de Comercio
de Bogotá, 1999.
REYES VILLAMIZAR, Francisco. Derecho Societario, 2011.
8
RENGIFO GARCÍA, Ernesto. Propiedad Intelectual, El Moderno Derecho de
Autor. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.
CASTRO GARCIA, Juan David Castro García. La Propiedad Industrial Universidad
Externado de Colombia, 2009.
RODRÍGUEZ ESPÍTIA, Juan José. Nuevo Régimen de Insolvencia, Bogotá:
Universidad Externado de Colombia 2007
VELANDIA, Mauricio. Derecho de la Competencia y del Consumo. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia, 2011.
VILLAMIZAR FIGUEROA, Antonio. Los Grupos Empresariales, Bogotá:
Universidad Externado de Colombia. 2004.
TRUJILLO CALLE, Bernardo. Títulos Valores. Teoría General y Especial. Bogotá:
Leyer, 2006.
RINCÓN CÁRDENAS, Erick . Derecho del Comercio Electrónico y de Internet.
Segunda Edición. Legis Editores S.A. 2015