Los Hijos de Jesúsp 6
Los Hijos de Jesúsp 6
Los Hijos de Jesúsp 6
PRÁCTICA 6
Moreno Cabrera Daniel, Flores Pinedo María Fernanda, Robles Miranda Mayela
Jaelene, Sánchez Dueñas Nereida Pamela.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INTRODUCCIÓN
Entre algunas de las propiedades que los coloides poseen es la adsorción, por su
tamaño las partículas tienen una relación entre el área y la masa y gracias a eso
son excelentes materiales adsorbentes, Las sustancias adsorbidas se mantienen
firmemente unidas en capas que suelen tener no más de una o dos moléculas (o
iones) de espesor.
1|Página
El movimiento desordenado de dichas partículas coloidales es debido al
bombardeo o choque con las moléculas del medio dispersante.
MARCO TEÓRICO
2|Página
sirve para separar el coloide de compuestos indeseados que se capturan en la
membrana.
Otro método para separar sistemas coloidales, pero que no se empleó en esta
práctica, es por medio de la electroforesis que es la técnica a partir de la cual se
separan coloides o compuestos utilizando un campo eléctrico. Existen 3 tipos de
electroforesis: de frente móvil: donde los componentes de la muestra están
presentes en toda la solución y se determina ópticamente la posición de la frontera
con el disolvente; zonal: la muestra se aplica como una mancha y los
componentes migran, separándose a través de un disolvente y continua: donde la
muestra se aplica en una zona y se administra a lo largo de todo el proceso.
Los sistemas coloidales presentan varias características, entre ellas, la del efecto
Tyndall, este efecto se presenta cuando las partículas de los coloides dispersan la
luz, y gracias a este efecto en los coloides podemos determinar si la disolución es
verdadera o coloidal.
Existe una diferencia entre los geles y las jaleas, debido a que dentro de la
práctica trabajamos con gel, es necesario conocer dicha diferencia la cual reside
en los mucílagos que forman dichas especies. Los mucílagos son los
responsables de darles un aspecto gelatinoso (gel) o semilíquido (jalea), son
análogos a las gomas y son sustancias vegetales que son utilizadas para
suspender sustancias insolubles, se encuentran de forma natural en las semillas
de linaza, en las algas y en muchos vegetales.
Una emulsión es un proceso a través del cual se mezclan dos sustancias que son
inmiscibles formando dos fases, una fase dispersa y una fase dispersante.
3|Página
MATERIALES Y SUSTANCIAS
MATERIALES SUSTANCIAS
Probeta de 50 ml Agua destilada
Termómetro Solución de FeCl3 al 32%
Probeta de 100 ml Solución saturada de K4Fe(CN)6
Pipeta graduada de 5 ml Aceite
2 pipetas graduadas de 10 ml Grenetina al 1%
3 vasos de precipitados de 50 ml Jabón al 1%
8 tubos de ensaye Amoníaco concentrado
Agitador Solución de HCl 1M
Embudo Silicato de sodio al 6%
Membrana de celofán
Perilla
Papel filtro
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Diálisis
Emulsión de aceite.
4|Página
50 % de solución jabonosa 1% y 50% de grenetina al 1%, tiene que tener
un volumen total de 5.5 mL
Agitar y Anotar todas las características observadas en el coloide obtenido
RESULTADOS Y CALCULOS.
Diálisis:
3K 4 Fe(CN ) 6 ( ac ) 4 FeCl3( ac )
Fe Fe(CN )6 3( s ) 12 KCl( ac )
Emulsión de aceite:
5|Página
agua con pequeñas gotas de aceite , después se cronometró el tiempo teniendo
como resultado 1 minuto con 38 segundos para que se separaran las dos fases.
Para la segunda emulsión de aceite-jabón se agitó obteniendo una mezcla
espumosa, y se tardó un tiempo de 2 minutos con 56 segundos obteniendo como
resultado tres fases distintas.
En la última emulsión de aceite, jabón y grenetina se realizó lo mismo que en la
anterior y se tardó un tiempo de 2 minutos 40 segundos en separarse, se pudo
observar que se separó en cuatro fases.
De la reacción:
CONCLUSIÓN
En esta práctica pudimos darnos cuenta de las propiedades que existen en los
coloides, así mismo la forma de obtener experimentalmente las características de
un coloide, se realizaron tres diferentes propiedades que poseen los coloides los
6|Página
cuales contenían técnicas diferentes entre sí, se pudieron estudiar las propiedades
físicas de cada propiedad así mismo pudimos comprobar que existen propiedades
ópticas en los coloides de las 3 propiedades de coloides que se realizaron las
emulsiones eran las que contenían mayor turbulencia en sus soluciones, sin
embargo las 3 emulsiones se volvieron a separar en fases, las propiedades son
muy diferentes y pudimos corroborar como son las propiedades de los coloides.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.fullquimica.com/2012/10/propiedades-de-los-coloides.html fecha
de consulta 19 de marzo de 2017
http://pdifresh.blogspot.mx/2011/09/propiedades-de-las-sustancias-coloides.html
fecha de consulta 20 de marzo de 2017
7|Página