Estabilidad Laboral Reforzada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Estabilidad laboral reforzada ¿Cuándo

procede?
Inicio> Derecho laboral> Contrato de trabajo> Por Gerencie.com en Dic 3 de 2019

La estabilidad laboral reforzada en la figura jurídica que protege al trabajador de


ser despedido sin una causa objetiva cuando se encuentra en debilidad manifiesta
por circunstancias que a ley señala.
Tabla de contenido

 Derechos que protege la estabilidad laboral reforzada.


 ¿Cuándo procede la estabilidad laboral reforzada?
 Trabajadores beneficiados con la estabilidad laboral reforzada.
 Estabilidad laboral por fuero de maternidad.
 La renovación del contrato a la mujer con fuero de
maternidad.
 Madre adoptante goza de estabilidad laboral reforzada.
 Carga de la prueba en la estabilidad laboral reforzada por
fuero de maternidad.
 Estabilidad laboral reforzada por fuero sindical.
 Estabilidad laboral reforzada en trabajadores discapacitados.
 El despido del trabajador con estabilidad laboral reforzada.
 Consecuencias del despido ilegal de trabajadores con estabilidad
laboral reforzada.
 Estabilidad laboral no opera para los administradores o representantes
legales.
 Trabajador con estabilidad laboral que ha sido despedido puede pedir
reintegro por vía de tutela.
 Estabilidad laboral reforzada obliga a renovar el contrato de trabajo a
término fijo.

Derechos que protege la estabilidad laboral


reforzada.
En condiciones normales un trabajador puede ser despedido de su trabajo con o
sin justa causa, pues es la facultad que tiene el empleador como parte de un
contrato que es bilateral y consensual.
Sin embargo la ley ha desarrollado la figura jurídica de la protección laboral
reforzada que busca proteger a trabajadores con limitaciones que los colocan en
debilidad manifiesta frente al empleador, impidiendo que este pueda despedirlos
sin una causa justa y objetiva, y en algunos casos, sin la previa autorización de
autoridad competente.
En general, la estabilidad laboral protege al trabajador de ser discriminado por una
condición física o de salud que lo coloque en lo que la corte llama debilidad
manifiesta.

¿Cuándo procede la estabilidad laboral reforzada?

La protección especial procede cuando se pretende el despido del trabajador sin


que exista una justa causa objetiva, es decir, lo que busca esta figura es impedir
que un empleado sea despedido por condiciones que no tienen que ver con su
desempeño en el trabajo como veremos más adelante.

Trabajadores beneficiados con la estabilidad


laboral reforzada.
La ley ha señalado los casos en que un trabajador goza de estabilidad laboral
reforzada y entre ellos tenemos las siguientes. (Cada una está acompañada de un
artículo que profundiza el tema y que sugerimos consultar)

Estabilidad laboral por fuero de maternidad.


Las mujeres en estado de embarazo y en periodo de lactancia al tenor de lo
dispuesto por el artículo 239 del código sustantivo del trabajo.
Fuero de maternidad ¿Qé es?

Para su despido se requiere de autorización del ministerio del trabajo siempre que
exista una justa causa para la terminación del contrato, o para no renovarlo.

La renovación del contrato a la mujer con fuero de maternidad.


Un caso muy particular y que tiene un tratamiento especial, es el de la mujer en
estado de embarazo, donde la Corte suprema de justicia hoy en día dispone que
el empleador está obligado a renovarle el contrato de trabajo a término fijo pero
hasta que cumpla el término de protección reforzada.
¿Se debe renovar el contrato de trabajo a una mujer embarazada?

La Corte suprema de justicia en sentencia 47980 del 5 de septiembre de 2018 con


ponencia del magistrado Rigoberto Echeverri Bueno manifestó que:
«En la búsqueda de una armonía entre la libertad contractual y la protección de la
maternidad en las relaciones laborales subordinadas, esta Sala en la sentencia
SL3535-2015, rad. 38239, estableció la modalidad de protección intermedia,
consistente en garantizar la vigencia del contrato de trabajo a término fijo durante
el período de embarazo y por el término de la licencia de maternidad. Esta fórmula
no desconoce la configuración del contrato de trabajo a término definido, pero en
cambio, sí establece un estándar de protección similar al que les otorga la ley en
las modalidades de contratos a término indefinido.»

Es decir que el empleador está obligado a renovar el contrato a la mujer


embarazada o en licencia de maternidad, y esa obligación persiste hasta que la
trabajadora cumpla la licencia de maternidad.
Licencia de maternidad

Una vez cumplida la licencia de maternidad cesa la protección especial reforzada


por lo que ya no existe obligación de renovar el contrato de trabajo.

Madre adoptante goza de estabilidad laboral reforzada.


La estabilidad laboral reforzada no sólo beneficia a las medres biológicas sino a
las madres adoptantes.
Esto en virtud de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 236 del código
sustantivo del trabajo:
«Todas las provisiones y garantías establecidas en la presente ley para la madre
biológica, se hacen extensivas en los mismos términos y en cuanto fuere
procedente a la madre adoptante, o al padre que quede a cargo del recién nacido
sin apoyo de la madre, sea por enfermedad o muerte, asimilando la fecha del
parto a la de la entrega oficial del menor que se ha adoptado, o del que adquiere
custodia justo después del nacimiento. En ese sentido, la licencia materna se
extiende al padre en caso de fallecimiento o enfermedad de la madre, el
empleador del padre del niño le concederá una licencia de duración equivalente al
tiempo que falta para expirar el periodo de la licencia posterior al parto concedida
a la madre.»

Esta posición ha sido reiterada por la Corte constitucional en innumerables


sentencias como la T -499A del 8 de abril de 2017 entre otras.
La estabilidad laboral reforzada inicia el mismo día en que el niño adoptado es
entregado oficialmente a la madre adoptiva.

Carga de la prueba en la estabilidad laboral reforzada por fuero de


maternidad.
Una mujer en estado de embarazo o en periodo de lactancia goza del llamado
fuero de maternidad lo que le brinda una protección especial conocida como
estabilidad laboral reforzada, condición que impide al empleador despedirla sin
justa causa, y con justa causa pero sin autorización de la autoridad competente.
De producirse el despido resulta relevante conocer a qué parte le corresponde la
carga de la prueba, es decir, quien debe probar qué cosa según el momento o
tiempo de los hechos.
La sala laboral de la corte suprema de justicia en sentencia 49165 del 15 de marzo
de 2017 con ponencia del magistrado Luis Gabriel Miranda dijo al respecto:
«En la estabilidad laboral reforzada por fuero de maternidad, si el despido ocurre
entre los tres primeros meses posteriores al parto, corresponde al empleador
desvirtuar la presunción de que el mismo no se dio en razón a su condición, pero
si la desvinculación se presenta en el trimestre siguiente, atañe a la demandante
acreditar el móvil del despido»

El artículo 239 del código sustantivo del trabajo crea una presunción a favor de la
empleada cunado su numeral 2 dice:
«Se presume el despido efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando
este haya tenido lugar dentro del período de embarazo y/o dentro de los tres
meses posteriores al parto.»

Debido a esa presunción le corresponde al empleador probar lo contrario, es decir,


probar que la desvinculación no corresponde a la razón que le ley en principio ha
presumido, pero si el despido ocurre luego de transcurrido los referidos tres
meses, la carga de la prueba se invierte y le corresponde a la empleada entrar a
desvirtuar el despido justificado alegado por el empleador.

Estabilidad laboral reforzada por fuero sindical.


Los trabajadores sindicalizados que gozan del fuero sindical según el artículo 405
del código sustantivo del trabajo, y respecto a los señalados por el artículo 406 del
mismo código.
¿Qué es el fuero sindical?

Si existe una justa causa para despedir al trabajador don fuero sindical, es preciso
pedir autorización al juez laboral para que levante el fuero si encuentra justificada
la solicitud.

Estabilidad laboral reforzada en trabajadores discapacitados.


Los trabajadores con discapacidades o limitaciones físicas o mentales de acuerdo
al artículo 26 de la ley 361 de 1997, gozan de estabilidad laboral reforzada que
impide su despido en ocasión a esa discapacidad sin la previa autorización del
ministerio del trabajo.
Despido de trabajador discapacitado ¿Cómo debe hacerse?

Esto aplica para trabajadores con niveles de discapacidad que impliquen la


pérdida de capacidad laboral de por lo menos el 15%.
Básicamente estos son los trabajadores que pueden ser beneficiados de la
estabilidad laboral reforzada, y recordemos que la estabilidad laboral reforzada no
aplica para los trabajadores que están incapacitados temporalmente por una
enfermedad o accidente, pues esta figura aplica para la discapacidad que es
diferente a la incapacidad laboral de uno o varios días.

El despido del trabajador con estabilidad laboral


reforzada.
Los trabajadores que gocen de estabilidad laboral reforzada sí pueden ser
despedidos siempre que incurran en alguna justa causa para que sean
desvinculados.
Terminación del contrato de trabajo con justa causa

La ley no busca impedir que el trabajador sea despedido por una justa causa; lo
que pretende es impedir que sea despedido en razón a su discapacidad o estado
de salud.
Quiero decir esto que estos trabajadores sí pueden ser despedidos, pero el
despido debe obedecer a una causa justa, legal y objetiva, y en algunos casos así
exista la justa causa, se requiere la autorización del ministerio del trabajo, o de un
juez laboral como en el caso de los trabajadores que tienen fuero sindical.

Consecuencias del despido ilegal de trabajadores


con estabilidad laboral reforzada.
Como ya lo señalamos, los trabajadores con estabilidad laboral reforzada sí
pueden ser despedidos justamente, pero cuando la ley exija autorización previa
para su despido, debe contarse con esa autorización, pues si no se hace con la
autorización respectiva, el despido se torna en ilegal (que es distinto de injusto), y
ello deriva en el pago de indemnizaciones y en la obligación de reintegrar al
trabajador.
¿En qué casos procede el reintegro del trabajador despedido?

En todo caso el trabajador con estabilidad laboral reforzada que sea despedido
con la autorización respectiva, aún puede recurrir a la justicia laboral para
reclamar los derechos que crea se le han vulnerado.

Estabilidad laboral no opera para los


administradores o representantes legales.
El principio de estabilidad laboral no opera para los administradores, gerentes o
representantes legales de una empresa.
Esto en virtud de lo dispuesto por los artículos 198 y 440 del código de comercio,
los cuales regulan el nombramiento y remoción de los administradores de las
sociedades comerciales.
Estos artículos en las partes subrayadas fueron demandados ante la corte
constitucional, quien en sentencia C-384 de 2008, declaró la exequibilidad de
estas normas, por lo que esas restricciones son válidas.
En consecuencia, tratándose de los administradores, gerentes o representantes
legales de las empresas, no es posible alegar la aplicación del principio de
estabilidad laboral para impedir su remoción o despido.
Se precisa que si bien no los protege la estabilidad laboral, en caso de terminación
del contrato sin justa causa, se debe pagar la respectiva indemnización.

Trabajador con estabilidad laboral que ha sido


despedido puede pedir reintegro por vía de tutela.
Un trabajador que gozando de estabilidad laboral fue despedido sin seguir con los
procedimientos exigidos por la ley como la solicitud de autorización por parte del
empleador existiendo la obligación de hacerlo, puede recurrir a la acción de tutela
para conseguir su reintegro.
Aunque el procedimiento normal es recurrir a un procedimiento laboral ordinario, la
Corte constitucional en sentencia T-661 del 2006 dijo que:
«(…) en los casos de personas protegidas por la estabilidad laboral reforzada no
existe dentro de los procesos ordinarios un mecanismo preferente y sumario para
que opere el restablecimiento de sus derechos como trabajadores. Por lo tanto, la
jurisprudencia constitucional considera que la acción de tutela es procedente para
ordenar el reintegro al trabajo (…) de los trabajadores con limitaciones físicas,
sensoriales o psíquicas, despedidos sin autorización de la oficina del trabajo así
mediare una indemnización.»

Lo anterior procede en los casos en que el trabajador ve afectados derechos


fundamentales.

Estabilidad laboral reforzada obliga a renovar el


contrato de trabajo a término fijo.
La Corte constitucional en ha sentado jurisprudencia en el sentido de que la
estabilidad laboral reforzada está por encima de la terminación del contrato a
término fijo, lo que viene a significar que el empleador está obligado a renovar el
contrato de trabajo a un trabajador que goce de estabilidad laboral reforzada en
cualquiera de sus formas.
Renovación del contrato de trabajo a término fijo

Es el caso por ejemplo de la sentencia T-277 del 2012 y otras muchas donde la
Corte deja clara su doctrina garantista en favor del trabajador que sufra alguna
situación que le merezca la protección de la estabilidad laboral reforzada.
En consecuencia, no es excusa para desvincular al trabajador el que haya
expirado el plazo acordado en el contrato de trabajo a término fijo.

Guía Laboral 2020

Conozca sus derechos y obligaciones como trabajador o empleador. Ver más.

Temas relacionados:
 Estabilidad laboral reforzada en el contrato de obra o labor
 Estabilidad laboral reforzada en el periodo de prueba
 Estabilidad laboral reforzada en el contrato de servicios
 Estabilidad laboral reforzada para los prepensionados

 ¿Cuál es el régimen tradicional del auxilio de cesantías?

Trabajador que tenga la esposa embarazada no puede ser despedido

Déjenos su opinión

8 Opiniones

1. Cecilia Ramirez Dice:
julio 1st, 2019 a las 10:36 am

Buenos dias! Trabajaba en una entidad publica tuve un accidente laboral hace tres
años
Estuve en un concurso de méritos el cual no gane por el cual ya fui notificada
trabaje hasta el dia 1 de este mes
El cual tengo una estabilidad laboral reforzada
Estoy en tratamientos, terapias, y proceso de calificación el cual la entidad tiene
conocimiento de todos esos procedimientos
Ellos me dicen que me responden mientras termine el tratamiento con la ARL,
fondo de pensiones y la EPS.

Responder

2. CARLOS ALBEERTO MORENO VERA Dice:


septiembre 27th, 2019 a las 10:26 pm

Yo como funcionario publico de secretaria social del proyecto distrito diverso


durante 5 años,conocedor que con el cambio de administracion distrital desde la
alcaldia mayor vienen muchos cambios para la funcionalidad publica.
Yo hombre homosexual
48 años
con discapacidad fisica (cojera) remplazo doble de cadera
vivo con vih
esposo de un SORDO (cuidador de una persona con discapacidad)

Y con un desempeño laboral impecable revisable en plataforma IOPS.


TENGO DERECHO A ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA?

y CUAL SERIA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ESTO?

Gracias.

Responder

3. Titín Dice:
noviembre 4th, 2019 a las 3:24 am
Dice que un trabajador con discapacidad puede ser desvinculado si está
recibiendo pensión por su invalidez, igual corresponde que le paguen el finiquito?

Responder

4. Adrianna Dice:
diciembre 3rd, 2019 a las 10:49 am

Excelente articulo, muchas gracias.

Favor tener presente la ortografia y/o redaccion.

Cordial saludo

Estabilidad laboral reforzada obliga a renovar el contrato de trabajo a término fijo.


La Corte constitucional en ha sentado jurisprudencia en el sentido de que la
estabilidad laboral reforzada está por encima de la terminación del contrato a
término fijo, lo que *****bienes**** a significar que el empleador está ****olivado****
a renovar el contrato de trabajo a un trabajador que goce de estabilidad laboral
reforzada en cualquiera de sus formas.

Responder

5. Diana Paola Cuervo Usaquen Dice:


febrero 27th, 2020 a las 7:37 pm

Una señora trabajo durante 17 años en una empresa, ella tiene el sindrome del
tunel carpiano leve bilateral, ella se encontraba en tramite para calificación de
origen laboral, cuando la empresa la despido sin justa causa por este motivo, ella
cumpliría el requisito de la estabilidad laboral reforzada y ese despido seria ilegal.

Responder
6. Fernando Cardona Dice:
mayo 8th, 2020 a las 12:10 pm

Los trabajadores de una empresa que esten vinculados con contratos a termino
fijo, pueden constituir un sindicato?

Responder

7. ANGELA LILIANA MUNOZ Dice:


mayo 21st, 2020 a las 11:37 pm

hola buen dia, en que caso un trabajador en Colombia NO puede reintegrarse a su


trabajo.

Responder

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc.,


pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

 Nombre o alias (Requerido)

 E-mail (Opcional)

Publicar

Temas recientes
Seguridad social cuando hay varios contratos o empleadores

Incapacidades laborales durante las vacaciones

Solución de continuidad en el contrato de trabajo ¿Qué es?

Límites a la base de aportes a seguridad social

Para complementar

Prestaciones sociales

Terminación del contrato de trabajo sin justa causa

Suspender contrato de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito

Reajuste o incremento de salarios superiores al mínimo

Prescripción de los derechos laborales

Recomendados

Despido de trabajador discapacitado ¿Cómo debe hacerse?

Despido de empleada embarazada

Estabilidad laboral reforzada en el contrato de servicios

Preaviso en la terminación del contrato de trabajo

Calendario tributario 2020 en Excel

Contacto Mapa del sitio Legal

También podría gustarte