Taller Final Materiales
Taller Final Materiales
Taller Final Materiales
2. ¿Cuáles son las materias primas utilizadas en la elaboración del cemento portland?
RESPUESTA: Arcilla y caliza
5. ¿Cuáles son los principales óxidos que se generan durante el calentamiento inicial
de la materia prima seleccionada y dosificada?
RESPUESTA: Óxido de silicio Si O 2
Óxido de Aluminio Al2 O 3
Óxido de Hierro Fe2 O 3
7. ¿Qué diferencia hay entre la fase Belita y la fase Alita? ¿Porque se forman?
RESPUESTA:
La diferencia entre estas dos fases se basa en que la fase Belita (Silicato tricalcico) fragua más
rápido, aporta más calor y genera mayor resistencia que la fase Alita (Silicato bicalcico).
Cuanto se somete la materia prima a un proceso térmico, inicialmente se produce la
deshidratación de la arcilla (350°C), esta arcilla se disocia en Sílice, Alúmina Y hierro (550°C),
la piedra caliza se transforma en oxido de calcio desprendiendo dióxido de carbono (900°C-
1000°C), el óxido de carbono se combina con sílice formando SILICATO BICALCICO (FASE
ALITA) (1050°C), ahora el óxido de carbono se combina con el silicato bicalcico formando
SILICATO TRICALCICO (FASE BELITA) (1200°C).
11. ¿Qué diferencias existen entre: agua de lavado de los agregados, agua de
mezclado o amasado y agua de curado?
12. ¿De qué manera afectan las impurezas del agua a las propiedades del cemento:
fraguado, resistencia, etc.?
13. En una tabla resuma las exigencias exigidas al agua a utilizar en concretos por las
normas NTC.
14. Para fabricar 1 m3 de concreto es necesario determinar el volumen de los
diferentes componentes. Para ello se realiza la caracterización de los materiales
iniciando con su peso específico.
a. De un ensayo de densidad utilizando el frasco de Le chatelier se obtuvieron los
siguientes resultados, Determine el peso específico del cemento.
Peso de la muestra (g) 64 64
Lectura Inicial (cm3) 0,2 0,
4
Lectura Final (cm3) 21,5 21
,7
Volumen de la
muestra (cm3)
Temperatura del ensayo (ºC) 22 22
Densidad del cemento
g/cm3
b. Si la relación agua /cemento utilizada para elaborar 1 m3 de concreto fue de
0.47 y la cantidad de agua necesaria para cumplir con requerimientos del
agregado utilizado es de 185 kg /m3 de mezcla. Determine la cantidad de
cemento a utilizar para la elaboración de 1 m3 de mezcla.
c. Siguiendo con el ejercicio anterior, determine cuanto será el volumen ocupado
por los agregados pétreos en 1 m3 de mezcla.
d. Los agregados tienen las siguientes propiedades:
Agregado
Grueso
Densidad Bulk Proporció
= 2,5 67
seca Kg/dm3 na
9
mezclar
(%)
Porcentaje de
= 1,6
Absorción
0
Masa Unitaria Suelta
= 1,3
Kg/dm3
6
Tamaño
= 1"
Máximo
Tamaño Máximo
= 3/4
Nominal
"
Agrega
do Fino
Densidad Bulk Proporció
= 2,6 33
seca Kg/dm3 na
0
mezclar
(%)
Porcentaje de
= 2,0
Absorción
4
Masa Unitaria Suelta
= 1,3
Kg/dm3
8
Módulo de
= 2,8
Finura
5
kg
Agregado Fino kg
Agregado Grueso
kg
NOTA: Referencia a consultar Libro Tecnología del Concreto Ing. Gerardo Rivera o
cualquier otra referencia ACTUAL que usted considere para complementar este
tema.