Módulo III Dimensionamiento - Parte I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

DIMENSIONAMIENTO

MODULO III SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Ing. Frey Chambi


© Inel
Sistemas Solares Fotovoltaicos
inel@inelinc.com
DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Dimensionar un sistema fotovoltaico significa calcular el número de


sus componentes y su interconexión, para cumplir unos objetivos
determinados que dependen de la aplicación concreta.
• Si se trata de un sistema fotovoltaico autónomo su objetivo será
asegurar la disponibilidad de electricidad durante el máximo
tiempo posible.
• Si se trata de un sistema fotovoltaico conectado a la red su
objetivo es generar la máxima electricidad posible.
Nota: En el dimensionado, como en todo problema de diseño, hay infinitas
soluciones. Y siempre es una solución de compromiso entre diversos
factores técnicos, económicos y sociales.

Sistemas Solares Fotovoltaicos 2


DIMENSIONADO DE SISTEMAS AUTÓNOMOS

Un sistema autónomo debe generar energía eléctrica y acumularla en baterías para ser
utilizada en el momento en que se requiera. Es un sistema más complejo que el
conectado a la red.
Actualmente el diseño de un sistema
fotovoltaico se realiza utilizando
herramientas informáticas.
Pero es conveniente hacer una
primera aproximación “manual” para
adquirir unos conocimientos
cualitativos y cuantitativos básicos
del sistema que hay que dimensionar.

Sistemas Solares Fotovoltaicos 3


SISTEMAS FOTOVOLTAICOS – OFF GRID

Sistemas Solares Fotovoltaicos 4


SISTEMAS AUTONOMOS / OFF GRID

Sistemas Solares Fotovoltaicos 5


DIMENSIONAMIENTO
➢ Método de balance energético
Basado en el principio: energía generada = energía consumida
1.- Cálculo de la energía consumida por día
2.- Determinación de las horas solar pico (HPS) para la aplicación
3.- Dimensionado del generador fotovoltaico: número de paneles y su interconexión
4.- Dimensionado del sistema de acumulación (baterías)
5.- Dimensionado regulador
6.- Dimensionado inversor
7.- Dimensionado cableado

Sistemas Solares Fotovoltaicos 6


Calculo de la energía que el usuario necesitará
cada día.
Energía consumida en corriente continua (DC) en Wh:
EDC =  P( DC )i ·t di
P( DC )i = Potencia nominal del equipo i en W
t di = tiempo diario de uso del equipo i en horas (h)
Energía consumida en corriente alterna (AC) en Wh:
E AC =  P( AC )i ·t di
P( AC )i = Potencia nominal del equipo i en W
t di = tiempo diario de uso en horas (h)

Consumo total diario en Wh:


EDC E AC
ET = +
 BAT  BAT INV
 BAT , INV = Eficiencia de la batería, y del inversor
Sistemas Solares Fotovoltaicos 7
EL MÉTODO DE BALANCE ENERGÉTICO

ET = HPS·PP ·NT

• La energía generada por día es la potencia pico del panel (se supone que trabajará en
el punto de máxima potencia) por el número de horas pico del dia, por el número de
paneles.
• Dos estrategias para determinar HPS:
- HPS media del peor mes. Minimiza el sistema de acumulación, pero usa más
paneles que los estrictamente necesarios.
- HPS media del año. Minimiza el número de paneles, pero deberá invertir más en
un sistema de acumulación mayor.

Sistemas Solares Fotovoltaicos 8


ESTRATEGIA PEOR MES

• Determinación de inclinación óptima y HPS


1.- Obtención de la tabla de radiación global diaria (kWh/m2) en el emplazamiento
de la instalación para cada mes y para diversas inclinaciones.
2.- Obtención de la tabla de consumo diario ET (kWh) para cada mes
3.- Obtención de la tabla diaria de relación consumo/radiación para cada mes y
cada inclinación.
4.- Identificación para cada inclinación del máximo consumo/radiación. Se obtiene
el mes más desfavorable para cada inclinación.
5.- Del conjunto de valores anteriores se elige la inclinación que tenga el valor
menor, es decir, la radiación mayor.
6.- Se toma el HPS del peor mes y de la mejor inclinación para este mes.

Sistemas Solares Fotovoltaicos 9


ESTRATEGIA MEDIA ANUAL

• Estrategia media anual

1.- Obtención de la tabla de radiación global diaria (kWh/m2) en el


emplazamiento de la instalación para cada mes y para diversas
inclinaciones.
2.- Cálculo de la irradiación anual total para diversas inclinaciones.
3.- Seleccionar la inclinación que proporciona una irradiación total anual
mayor
4.- Calcular el HPS medio diario dividiendo la irradiación anual por 365

Sistemas Solares Fotovoltaicos 10


DIMENSIONAMIENTO DE PANELES
Cálculo del número total de paneles por balance energético:
NT = ET / [ HPS·Pp ·PG ]
HPS = Gd (  ) = irradiancia determinada en el apartado anterior
Pp = Potencia pico del panel ( se presupone operación en el pmp)
PG = Factor global de pérdidas (usualmente entre 0.65 y 0.9)
Cálculo del número de paneles en serie
N S = VBAT / V p
VBAT = tensión nominal de la batería
V p = tensión nominal del panel
Cálculo del número de ramas de paneles en paralelo:
N P = NT / N S

Los valores de NT, NS y NP se redondean por exceso

Sistemas Solares Fotovoltaicos 11


TIPOS DE PANELES SOLARES SEGÚN
NÚMERO DE CÉLULAS.
• Módulos de 36 células (podríamos llegar a 150Wp (Vatios/Pico), 18V Vmp (Voltaje en Máxima
Potencia), 22,5V aprox. en Voc (Voltaje en Circuito Abierto) Rango de precios: 0,64 – 0,80€/Wp

• Módulos de 60 células (podríamos llegar a 300 Wp, 30V Vmp, 38V aprox. en Voc., Rango de
precios: 0.37 – 0,74€/Wp).

• Módulos de 72 células (podríamos llegar a 350 Wp, 36V Vmp, 44V aprox. en Voc., Rango de
precios: 0,37 – 0,72€/Wp).

• Módulos de 120 y 144 células (con eficiencias entre 19% y 22%. Rango de precios en nuestro
listado: 0,41-1,02€/Wp)

Sistemas Solares Fotovoltaicos 12


LOS 10 PANELES SOLARES MÁS EFICIENTES
DEL MERCADO

Sistemas Solares Fotovoltaicos 13


Sistemas Solares Fotovoltaicos 14
VENTAS DE PANELES FOTOVOLTAICOS

Sistemas Solares Fotovoltaicos 15


CONEXIÓN EN SERIE

Sistemas Solares Fotovoltaicos 16


CONEXIÓN EN PARALELO

Sistemas Solares Fotovoltaicos 17


CONEXIÓN EN SERIE-PARALELO

Sistemas Solares Fotovoltaicos 18


DIMENSIONAMIENTO BATERIAS
Deben considerarse los siguientes parámetros:
-Mínima energía que debe proporcionar la batería a las cargas DE (Wh). A determinar
según especificaciones de la instalación y considerando:
- Días de autonomía D: número de días consecutivos que en ausencia de sol el
sistema de acumulación debe poder proporcionar: DEaut = D·ET Este requisito
deben cumplirlo todos los sistemas
- Déficit estacional: para atender al déficit entre la energía consumida y la energía
generada durante determinado período de tiempo: DEdef = [ET – EG]|periodo
Requisito importante para la estrategia de media anual.
- Máxima profundidad descarga Pd (usualmente para baterías de plomo ácido Pd=0.7)
Capacidad del sistema de acumulación (baterías):
DE
Cn ( Ah) =
Vbat Pd
Sistemas Solares Fotovoltaicos 19
DIMENSIONAMIENTO REGULADOR
Debe calcularse la máxima corriente IR que debe ser capaz de soportar el regulador
en funcionamiento. Debe ser la mayor entre IG, corriente generada por los paneles, y
IC, corriente consumida por las cargas:
I R = max( I G , I C )
El valor de IG será:
I G = I P ·N P I P = PP / VP
I P = corriente producida por cada rama en paralelo
N P = número de ramas en paralelo de paneles
Pp = potencia pico del panel fotovoltaico ( se presupone operación en pmp)
VP = tensión nominal del panel ( se presupone operación en pmp)

El valor de IC será: I C = PDC / Vbat + PAC / 220

Sistemas Solares Fotovoltaicos 20


DIMENSIONAMIENTO INVERSOR

• Los parámetros para seleccionar el inversor son:


- Potencia nominal (kW): ligeramente superior a PAC (no conviene sobredimensionarlo para
conseguir que trabaje en la potencia que presenta mayor eficiencia.
- Tensión nominal de entrada (V): será la del sistema de acumulación, pero estableciendo un
cierto margen ya que la tensión de las baterías varía
- Tensión nominal de salida (Vef)
- Frecuencia de operación (Hz)
• - Eficiencia del inversor

Sistemas Solares Fotovoltaicos 21


FICHA PANEL SOLAR

Sistemas Solares Fotovoltaicos 22


FICHA BATERIA

Sistemas Solares Fotovoltaicos 23


FICHA INVERSOR
• FICHA BATERIA

Sistemas Solares Fotovoltaicos 24


FICHA CONTROLADOR

Sistemas Solares Fotovoltaicos 25


FICHA INVERSOR CONTROLADOR

Sistemas Solares Fotovoltaicos 26


GRACIAS Ing. Frey Chambi
Frey.24c@Gmail.com

DIMENSIONAMIENTO
MODULO III SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

© Inel
Sistemas Solares Fotovoltaicos
inel@inelinc.com

También podría gustarte