PRÁCTICA No 3 Fuerza Magnética y Anillo de Thomson

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Facultad de Ingenierías / Programa: Ingeniería Mecatrónica

Campos Electromagnéticos
Práctica de Laboratorio No. 3
Elaboró: JRA
Fuerza Magnética / Anillo de Thomson
2018-1

3.1 Conceptos y aspectos teóricos:

3.1.1 Fuerza magnética

Las partículas cargadas eléctricamente, como es el caso de los electrones,


cuando se encuentran en movimiento producen una fuerza llamada fuerza
magnética. (1)

La fuerza magnética sale y entra en el mismo objeto que la presenta y se


denomina polos a los puntos de entrada y salida de estas fuerzas, siendo el
polo positivo el punto por donde salen y negativo por donde entran.

Los imanes son objetos de un material conductor que tienen una fuerza


magnética debida a una serie de micro cargas eléctricas que circulan en él. Si
dos imanes se ponen cerca, entre ellos puede haber una fuerza de atracción o
de repulsión, de acuerdo al principio de que polos opuestos se atraen y polos
iguales se repelen.

(1) www.ejemplode.com/37-fisica/3151-ejemplo_de_fuerza_magnetica.html. Consultado en


enero 2017.

3.1.2 Fuentes de la fuerza magnética


La fuente primaria de la fuerza magnética es el campo magnético, ya sea
generado por la corriente que fluye a través de un conductor o al producido por
el movimiento de las cargas que giran dentro de los materiales magnetizados
(imanes).
Los campos magnéticos ejercen sobre los materiales, de características
magnéticas, una fuerza de atracción o de repulsión, al acercarse a estos. Este
fenómeno es aprovechado para diversas aplicaciones, tales como: relees;
atracción de trancas para el cierre de compuertas, así como para transporte de
materiales o desechos magnéticos; levitación y propulsión de objetos: como es
el caso proyectiles con propulsión magnética o del tren magnético, entre otros.
3.1.3 Ejemplo de fuerza magnética

 Un acelerador de partículas es un ejemplo de aplicación de la fuerza


magnética, al pasar una partícula por una serie de imanes ésta se acelera  y se
puede guiar su dirección.(2)

 Una brújula aprovecha el campo magnético terrestre para que una aguja
imantada apunte hacia el norte y hacia el sur alineándose con las líneas de
fuerza magnética que salen del polo norte y entran por el polo sur.

 Un electroimán es un imán que se crea al hacer pasar una corriente


eléctrica a través de un embobinado conductor. Los electroimanes son
utilizados como seguros para abrir y cerrar una puerta automáticamente, entre
otras aplicaciones.

 Un motor eléctrico gira  debido a la acción que la fuerza magnética de la


bobina ejerce sobre el núcleo de éste. Cada media vuelta se invierte la
polaridad del electroimán que forma la bobina, lo que hace que sobre el núcleo
se ejerza una fuerza magnética de repulsión, lo que lo obliga a girar
contantemente.

(2) http://electro-issid.blogspot.com.co/2014/06/lab-10-ley-de-induccion-de-faraday.html.
Consultado en enero 2017.

3.1.4 Cálculo de la fuerza magnética

Para la deducción de la fórmula mediante la cual se puede calcular la fuerza


magnética que se ejerce sobre materiales magnéticos, nos apoyamos en montaje
indicado en la figura No. 3.1.
Se tiene que la diferencial de energía presentada en el entre-hierro, se puede expresar de las siguien


I
  B
1.) dU m   Fm  dl   Fm dl cos 0 0   Fm dl
2
1 1  B0  1 B02
2.) dU m   0 H 0 dv   0   Adl 
2
Adl
2 2  0  2 0
Fig. No. 3.1 Diagrama Fuerza Magnética sobre una placa cuya área afectada
por el campo magnético es A

Igualando los términos de las dos ecuaciones anteriores, se tiene:


2
1 B0
⟨ 3. 1⟩ F m=− A (N )
2 μ0

Donde A : es el área transversal efectiva del entre-hierro, que corresponde


al área afecta del material magnético, por polo, sobre el cual se ejerce la fuerza
magnética; dl : es el espaciamiento entre la superficie inferior del
electroimán y la parte superior de la placa (espaciamiento del entre-hierro) y
B0 : es el campo magnético existente en el entre-hierro

3.2 Objetivos de la práctica

 Estudiar el fenómeno de la fuerza magnética.


 Experimentar los efectos de la fuerza magnética sobre materiales
magnéticos y diamagnéticos.
 Comprobación de la aparición de una corriente eléctrica inducida en un
anillo por acción de un flujo de campo magnético que varía en el tiempo a
través de este.
 Determinación de la fuerza magnética.

3.3 Materiales y equipos requeridos

3.3.1 Materiales:

 Bobina de alta potencia con núcleo de hierro


 Reóstato
 Cables de conexión
 Interruptor
 Anillo de cobre cerrado
 Anillo de aluminio cerrado
 Anillo de aluminio abierto

3.3.2 Equipo:

 Multímetro digital
 Toma de fuente de voltaje de 120 V / 60 Hz.

3.4 Procedimiento

Descripción del experimento

En el experimento de los anillos de Thomson se genera un campo magnético


que varía en función del tiempo por medio de un solenoide con un núcleo de
hierro en su interior que se conecta a una fuente de voltaje AC. El núcleo debe
sobresalir unos 30cm del solenoide, de tal forma que a través de este se
puedan insertar anillos metálicos y no metálicos con diferentes características.

Montaje

Hacer el montaje indicado en la figura No. 3.2

Fig. No. 3.2 Montaje del experimento de los anillos de Thomson.


Fuente: fisicaexpdemostrativos.uniandes.edu.co/AnillosDeThomson.html. Consultado en
enero 2017.

Proceso:

1. Colocar uno de los anillos metálicos cerrado en el núcleo. El solenoide se


conecta directamente a la red AC (120 V/ 60 Hz) por medio de un enchufe;
para controlar la corriente en el circuito, se conecta en serie un reóstato. El
reóstato se varia hasta lograr que el anillo insertado sea impulsado (repelado)
por la fuerza magnética que se ejerce sobre el mismo. Repetir el experimento
con los otros anillos macizos. Explicar el porqué de lo observado.
2. Medir la corriente suministrada para lograr, que cada uno de los diferentes
anillos metálicos sea repelado. Anotar estas mediciones en la tabla No. 3.1.
Las mediciones se hacen mediante un amperímetro insertado en serie con el
reóstato. Hacer tres mediciones para cada uno de los dos tipos anillos cerrados
y determinar su promedio.

Tipo de anillo Corriente Promedio Fuerza


Magnética
Anillo de cobre cerrado (medición 1)
Anillo de cobre cerrado (medición 2)
Anillo de cobre cerrado (medición 3)
Anillo de aluminio cerrado (medición 1)
Anillo de aluminio cerrado (medición 2)
Anillo de aluminio cerrado (medición 3)

Tabla No. 3.1 Mediciones y cálculos.

En base al valor promedio de las corrientes requeridas para cada uno de los
tipos de anillos, determinar la fuerza magnética ejercida sobre estos anillos,
utilizando la ecuación 3.1.

Para determinar el valor del campo magnético que ha generado la respectiva


fuerza magnética utilizar la ley de Ampere, indicada en la ecuación 3.2.

x
⟨ 3. 2⟩ ∫0 B⋅d ⃗l =μ 0 NI

x : separación entrehierro (m)


B : campomagenético(wb/m2 )
μ0 : permeabilidad del aire (≈4 π×10−7 H /m)
N : númerodevueltasdelembobinado
I :corriente eléctríca ( A )

3. Se repite el experimento empleando un anillo abierto en lugar de los anillos


cerrados. Se encuentra que este no se eleva y no se calienta: permanece en la
parte inferior del núcleo de hierro. Lo mismo si el anillo es cerrado pero de
material diamagnético (por ejemplo papel). Explicar el por qué.

4. En una siguiente demostración se reemplaza el anillo metálico macizo por un


anillo conformado por varias vueltas de alambre de cobre acerado conectado
en serie con un bombillo. Se repiten los mismos pasos realizados en la primera
demostración y se observa que apenas se acciona el interruptor, el bombillo se
enciente (a pesar de que el anillo no está conectado a una batería) y el anillo
permanece en la parte baja del núcleo de hierro. La luminosidad del bombillo
puede ajustarse por medio del reóstato. Ver figura No. 3.3. Explicar el por qué
de lo observado.
Fig. No. 3.3 Inducción magnética
Fuente: fisicaexpdemostrativos.uniandes.edu.co/AnillosDeThomson.html. Consultado en
enero 2017.

El experimento realizado anteriormente permite demostrar la aparición de una


corriente eléctrica inducida a través del anillo como resultado del cambio en el
flujo de campo magnético a través de una trayectoria metálica cerrada.

3.5 Observaciones

 En la primera demostración el anillo sale disparado hacia arriba gracias a la


aparición de un campo magnético generado a partir de la corriente eléctrica inducida
en el anillo. El campo magnético inducido es opuesto en cada instante de tiempo al
campo generado por el solenoide.

 Al interrumpir el paso de corriente en el anillo (anillo abierto) se impide la


aparición del campo magnético inducido y por lo tanto el anillo permanece en la parte
baja del núcleo de hierro.

 En la última demostración el bombillo encendido demuestra directamente la


aparición de una corriente eléctrica inducida a través del anillo.

3.6 Reflexiones y conclusiones:

Resaltar el significado de la práctica y las conclusiones logradas en el


desarrollo la misma y de los resultados (mediciones) obtenidos.

Reflexiones:

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Conclusiones:

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte