Silabo Domotica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“ENRIQUE PABLO MEJIA TUPAYACHI” – MARANGANI

R.M. N° 362 – 2001 – ED

R.D. N° 2901 – 2009 – ED

PROGRAMA DE ESTUDIOS ELECTRONICA INDUSTRIAL

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL N° 04

INTEGRACIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DED CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES, REDES Y COMUNICACIONES

SILABO DE UNIDAD DIDACTICA: MANTENIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE DOMÓTICA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

I.1. DRE : CUSCO


I.2. NOMBRE DE LA INSTITUCION : I. E. S. T. P. ENRIQUE PABLO MEJIA TUPAYACHI
I.3. PROGRAMA DE ESTUDIOS : ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
I.4. MÓDULO PROFESIONAL : 04
I.5. UNIDAD DIDACTICA : MANTENIMEINTO Y FUNDAMENTOS DE DOMOTICA
I.6. DOCENTE RESPONSABLE : ING. ABEL APAZA QUISPE
I.7. PERIODO ACADEMICO : 2019 - I
I.8. NUMERO DE CREDITOS : 03
I.9. NUMERO DE HORAS DE LA UNIDAD DIDACTICA : 64 HORAS
I.10. PLAN DE ESTUDIOS : 2017
I.11. TURNO : VESPERTINO
I.12. SECCION : UNICA
I.13. FECHA DE INICIO : 25 DE MARZO DEL 2019
I.14. FECHA DE FINALIZACIÓN : 26 DE JULIO DEL 2019
1.15. E-MAIL : ABELAPAZA57@GMAIL.COM

1
MANTENIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE DOMÓTICA ING. ABEL APAZA QUISPE
II. SUMILLA

La unidad didáctica de mantenimiento y fundamentos de la domótica, para comprender su estado actual de desarrollo y la forma en que se
puede aplicar en función de las necesidades de cada usuario. Hoy día existe una gran variedad de sistemas comercializados, y es importante
saber cuál o cuáles de ellos aplicar para construir edificios que no queden obsoletos en un corto periodo de tiempo.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Gestionar sistemas electrónicos de control y automatización en los procesos industriales y de servicios, de acuerdo a los requerimientos
funcionales, uso eficiente de la energía, optimización de procesos, análisis de riesgo, estándares de seguridad y normativa vigente.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

 Interpretar planos y diagramas de sistemas domóticos y electrónicos


 Implementar sistemas domóticos y electrónicos, identificando sus bloques funcionales para la programación digital.

V. INDICADORES DE LOGRO

 Elabora los diagramas de sistemas domóticos y electrónicos, de acuerdo a los requerimientos funcionales, buenas prácticas de diseños
domótico y electrónicos, condiciones de operación, estándares de seguridad y normativa vigente
 Identifica componentes de electrónica digital, reconociendo sus características técnicas y su función en los circuitos, verificando los
estándares de seguridad y normativa vigente
 Implementa sistemas domóticos digitales combinacionales y secuenciales, identificando componentes y bloques, verificando su
funcionamiento.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de empleabilidad:


 Ejercer las buenas prácticas y el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su entorno laboral.
 Trabajar en equipo en su entorno laboral para alcanzar los resultados previstos.

2
MANTENIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE DOMÓTICA ING. ABEL APAZA QUISPE
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Elementos de la capacidad Actividad de Aprendizaje Horas


 Conocerás qué es y para qué se utiliza la domótica, así como su integración Actividad 1 – 2
con otros sistemas de la vivienda. INTRODUCCION A LOS EDIFICIOS INTELIGENTES
 Definición a la domótica 4
 Áreas de aplicación de la domótica
 Practica calificada
 Realizar la transformación a los distintos sistemas de numeración. Actividad 3
SISTEMAS CABLEADOS Y PROGRAMADOS
 Sistemas domóticos
 Grados de automatización Arduino y IOT 4

 Conocerás los diferentes tipos de sensores y sus aplicaciones en circuitos Actividad 4 – 5


domóticos. SENSORES
 Identificarás los bornes para el conexionado y utilización de los sensores.  Definición de sensores
 Tipos de sensores 8
 Conocerás cómo se conectan los sensores digitales y analógicos a las
entradas de un nodo domótico.  Sensores en domótica

 Conocerá las funciones y diseño de un sistema de detección de incendios Actividad 6


SISTEMAS DE DETECCION DE INCENDIOS
 Detectores de humo 4
 Detectores de gas
 Conocerá la importancia sobre el sistema de CCTV y sus aplicaciones en Actividad 7
circuitos domóticos y su diseño SISTEMA CCTV
4
 Introducción a CCTV
 Diseño de una red de CCTV
 Los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las magnitudes Actividad 8
analógicas de una señal eléctrica. SISTEMA CATV IP
 Permite someter a la señal de televisión sin degradación de calidad de  CATV Analógica
imagen.  CATV Digital 4
 Diseño de un sistema CATV
 Examen parcial
 Ver la importancia sobre el sistema de sonorización y perifoneo y su Actividad 9 4

3
MANTENIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE DOMÓTICA ING. ABEL APAZA QUISPE
aplicación a la domótica y su diseño. SISTEMA SONORIZACION Y PERIFORENO
 Introducción a perifoneo
 Diseño de sistemas de perifoneo
 El sistema de control de accesos a conocer su aplicación directa con la Actividad 10
domótica. SISTEMA CONTROL DE ACCESOS
 Introducción a control de accesos 4
 Diseño de control de accesos

 Conocer la importancia del cableado estructurado y sus diferentes categorías Actividad 11


y la importancia de su aplicación con la domótica. SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 Introducción a redes
 Cableado horizontal y vertical 4
 Categoría 1, 2, 3, 4, 5, 6, 6 A, 7, 7 A, 8
 Topología de redes
 Conocerás los diferentes tipos de actuadores y sus aplicaciones en circuitos Actividad 12 – 13
para aplicaciones domésticas. ACTUADORES Y SUS APLICACIONES
 Aplicaciones de los actuadores
 Control de iluminación
 Control de fluidos 8
 Control de cargas de potencia
 Control de persianas
 Sirenas
 Conexionado
 Conocerás las partes que constituyen un autómata o relé programable. Actividad 14 – 15
 Conocerás cómo se conectan los sensores y actuadores utilizados en AUTOMATAS Y RELES PROGRAMABLES
domótica en un autómata programable.  Autómatas programables IoT
 Relés programables 8
 Importancia de IoT

 Conocerás qué es un sistema de corrientes portadoras y los elementos que lo Actividad 16


forman. SISTEMA DE CORRIENTES
 Conocerás cómo se adapta la instalación eléctrica para un sistema domótico.  Sistema domótico de corrientes portadoras
 Cálculo de corrientes 4
 Identificarás los diferentes tipos de dispositivos que tiene un sistema de
corriente portadoras.  Diseño de corrientes para sistema domótico
 Identificarás los elementos por sus símbolos.  Examen parcial
Actividad 17 2

4
MANTENIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE DOMÓTICA ING. ABEL APAZA QUISPE
 Presentación de Proyectos
Actividad 18
2
Examen final
TOTAL HORAS 64

VIII. RECURSOS DIDACTICOS

 Para el desarrollo de la U.D. se utilizará, el centro de cómputo, como también la pizarra y el equipo audiovisual con que cuenta el salón.

IX. METODOLOGIA

 El cumplimiento de los elementos de la capacidad formulados y el desarrollo de los contenidos y prácticas en aula y laboratorio de
Electrónica Industrial, se harán a través de métodos y técnicas participativas, así como con equipo y materiales indispensables, así
tenemos:
 Exposiciones.
 Clases teóricas.
 Clases prácticas.
 Talleres- prácticas en el Centro de Cómputo.

X. EVALUACION

REQUISITOS DE APROBACION

 Para la aprobación de la unidad didáctica se tendrá en cuenta los criterios siguientes:


 La asistencia mínima 70%.
 La nota mínima aprobatoria de la U.D. Es trece (13) en escala vigesimal (0 – 20).
 El estudiante que obtenga 10, 11, 12 tiene derecho a recuperación. Dicha recuperación se realizará inmediatamente después de finalizada
la capacidad terminal. Los estudiantes que obtengan menos de Diez (10) repetirán la UD.
 La evaluación comprenderá los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
 La nota final de la UD es la nota del último de criterio de evaluación, siempre y cuando se encuentre aprobado en las capacidades
anteriores.
 La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así como guías de evaluación, distribuidas de la siguiente manera:
 Promedio de guías de evaluación intermedia (GEI 01 y 02) = Evaluación intermedia (EP)
 Promedio de guías de evaluación de resultado (GER 01 y 02) = Evaluación de Resultado (ER)
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:
 Evaluación intermedia (EI) = Peso 3
 Tarea académica (TA) = Peso 3

5
MANTENIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE DOMÓTICA ING. ABEL APAZA QUISPE
 Evaluación de resultado (EF) = Peso 4
 El Promedio Final (CF) de la unidad didáctica se obtendrá así:

PF= 3EI + 3 TA + 4ER


10

 La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es del
30%.

XI. FUENTES DE INFORMACION

BILBIOGRAFIA

 JUAN CARLOS MARTIN (2005) Instalaciones domóticas EDITEX


 CISCO IoT (2018), Introduction IoT
 SENATI (2015), Instalaciones Eléctricas

MARANGANI, MARZO DEL 2019

_________________________________ _________________________________
ING. ABEL APAZA QUISPE JEFE DE ÁREA ACADÉMICA
DOCENTE RESPONSABLE

_________________________________ _________________________________
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA DIRECTOR (e)

6
MANTENIMIENTO Y FUNDAMENTOS DE DOMÓTICA ING. ABEL APAZA QUISPE

También podría gustarte