10 Consecuencias Del Calentamiento Global

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

10 consecuencias del

calentamiento global
Índice de contenidos
 1 Qué consecuencias tiene el calentamiento global
o 1.1 1. Temperaturas más cálidas
o 1.2 2. Tormentas más intensas
o 1.3 3. Propagación de enfermedades
o 1.4 4. Olas de calor más fuertes
o 1.5 5. Derretimiento de los glaciares
o 1.6 6. Huracanes más peligrosos
o 1.7 7. Cambio de los ecosistemas
o 1.8 8. Desaparición de especies animales
o 1.9 9. Aumento del nivel del mar
o 1.10 10. Alimentos más caros
 2 Material complementario
o 2.1 Guías
o 2.2 Virales
o 2.3 Artículos

Tiempo de lectura: 3 minutos


El calentamiento global ya no es un problema del futuro: es una situación que
debemos parar de inmediato o la destrucción del planeta será irreversible. Sequías,
huracanes, hambre, pobreza y destrucción: estas son algunas de las terribles
consecuencias que el calentamiento global provoca en nuestro planeta. Y en nuestra
mano está participar activamente para frenar sus efectos si queremos que las
siguientes generaciones hereden un mundo tal y como lo conocemos hoy. O incluso
mejor.
Proteger el medio ambiente es importantísimo. Hoy queremos explicarte cuáles son
10 de los efectos más importantes del calentamiento global, para que tomes
conciencia de los niveles a que afecta. ¡Vamos allá!
Qué consecuencias tiene el calentamiento global
1. Temperaturas más cálidas
La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten
cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el
riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta.

En 2012, los países del Sahel, en el norte de África, sufrieron una crisis alimentaria
que afectó a unos 18 millones de personas debido a la escasez de lluvias. Este año,
2019, estamos ante una nueva crisis que está siendo dramática: la emergencia de la
sequía en el Cuerno de África requiere ayuda inmediata. De lo contrario, 7,6
millones de personas pueden morir a causa del hambre extrema.
2. Tormentas más intensas
El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos
frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su
gravedad también irán en aumento.

3. Propagación de enfermedades
Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se
haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta
manera, pueden empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras
enfermedades que están olvidadas en los países desarrollados y en zonas que
tradicionalmente han sido más frías.

Este hecho afecta también a los países en desarrollo. Según informa Veo Verde, un
estudio de casos en Etiopía y Colombia realizado por científicos de las
universidades de Denver (UD) y Michigan (UM), el calentamiento global
incrementa el peligro de contagiarse de malaria en altitudes altas y, además, advierte
de que el aumento de un solo grado en la temperatura del ambiente tiene como
consecuencia el desarrollo de 3 millones de casos de malaria más en Etiopía en
pacientes de menos de 15 años.
4. Olas de calor más fuertes
El calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de
combustibles fósiles agotables ha sido muy intenso en el Polo Norte. Esto hace que
el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que hace cincuenta años. La salud e
incluso la vida de miles de personas pueden verse en riesgo debido al aumento de
las olas de calor, tanto en lo que se refiere a frecuencia como a intensidad.

5. Derretimiento de los glaciares


Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los
casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar.

Los efectos de alcance global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad


de agua para beber y para riego, así como un aumento de los niveles del mar,
cambios en los patrones de circulación del agua en los océanos, y la amenaza a la
supervivencia de especies de flora y fauna que sobreviven en dichos ecosistemas.

6. Huracanes más peligrosos


El aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más
violentos. ¿Por qué? Pues porque un huracán es el medio que tiene el planeta para
repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías. Y a más temperatura,
más huracanes, con todos los problemas que conllevan: destrucción de ciudades, de
cultivos, desmantelamiento de todos los sistemas, enfermedades…

7. Cambio de los ecosistemas


Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen que
el clima se adapte a esta nueva climatología y, por tanto, se produzcan cambios en
la duración de las estaciones, aparezcan patrones más propios de climas
monzónicos…
El Mar de Aral era, en antiguamente uno de los mayores lagos del mundo, con 68.000 km2. Debido a su extensión recibió el

nombre de Mar. Hoy queda menos del 10%.

8. Desaparición de especies animales


Muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y
no son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente. Así, muchos osos polares
están muriendo ahogados porque no pueden alcanzar los hielos flotantes, y las aves
migratorias están perdiendo la capacidad de emigrar porque no pueden seguir los
flujos de temperatura a las que están habituadas.

9. Aumento del nivel del mar


Como los casquetes se derriten, se vierte muchísima más agua en los mares y
océanos y, por tanto, aumenta el nivel del mar: esta es una de las consecuencias del
cambio climático más graves, ya que significa que muchísimas islas podrían
desaparecer en el futuro y que un buen número de ciudades verán cómo su distancia
a la costa se reduce de forma significativa.

10. Alimentos más caros


El cambio climático pone en peligro la producción de alimentos tan básicos como el
trigo, y esto significa que cientos de miles de personas cuya vida depende de sus
cultivos están en riesgo de perderlo todo. Y no solo eso: si los cultivos escasean, los
precios se disparan. Esto nos afecta a todos y todas, pero en los países menos
desarrollados, con altísimos índices de pobreza, las consecuencias pueden ser
devastadoras. Además, el calentamiento global que provoca esta falta de alimento en
la vida cotidiana de las personas deriva en guerras y migraciones de pueblos enteros
que deben buscar un destino diferente donde encontrar alimento.
Una campesina de Ikowa, en la región de Dodoma, limpiando una parcela de cultivo de girasol. Cultivar girasol es una de las

opciones agrícolas, una semilla muy resistente a las inclemencias del tiempo. © Pablo Tosco / Oxfam Intermón

Como ves, combatir las consecuencias del calentamiento global es vital si no


queremos que nuestro planeta, tal y como lo conocemos hoy, desaparezca. Cualquier
pequeño cambio de temperatura altera el equilibrio de nuestro planeta y, con ello,
nuestra salud, nuestra calidad de vida y el futuro de las generaciones venideras. Es
necesario empezar a poner las bases de un futuro más sostenible. Entre todos y
todas podemos conseguirlo. ¡Pero no hay tiempo que perder! ¿Nos ponemos ya en
marcha?
Material complementario
Guías
 El cambio climático: qué es, en qué nos afecta y cómo podemos combatirlo

Virales
 Siete impactantes vídeos sobre el medio ambiente
 ¿Sabías que estas tradiciones maltratan al medio ambiente?
 3 documentales escalofriantes sobre el medio ambiente

También podría gustarte