Informe Aerofotogrametria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

OOCC003 Topografía

Profesora: Patricia Concha

Aerofotogrametría

Nombres: Demi Henríquez


Ignacia Ojeda
Vicente Salgado
Elías Salvatierra
Fecha: 11 de junio, 2019
OOCC003 Topografía
Profesora: Patricia Concha

Introducción
Con la evolución de la tecnología, la fotogrametría se ha convertido en una técnica útil en
diferentes campos, como puede ser en el cine y los videojuegos. No obstante, vamos a
centrarnos en su empleo aéreo en el campo de la topografía.
La fotogrametría es una técnica nacida en el siglo XVIII, sus inicios se fechan en 1725. Ya
en este año se empleó la perspectiva para la cartografía, si bien es cierto que apenas tenía
precisión. Años después, tras la invención de la fotografía, en 1839, el coronel francés
Aimé Laussedat usó esta técnica para elaborar mapas topográficos. Y además de esto, este
coronel francés trabajó para edificar un prototipo de lo que hoy en día conocemos
como fototeodolito.
Con el paso del tiempo se fueron mejorando estos aparatos para usarlos
en obras arquitectónicas, cartografía, etcétera.  Y se comenzaron a usar también capturas de
diferentes fotografías, mediante el solape, que es lo que en nuestros días conocemos
como fotogrametría.
A base de la creación de nuevos aparatos y herramientas topográficas, se comienza a
tomar fotografías aéreas y así, da su inicio lo que hoy día llamamos aerofotogrametría.
OOCC003 Topografía
Profesora: Patricia Concha

Desarrollo
La aerofotogrametría consiste en la utilización de fotogramas aéreos de eje vertical tomados
desde un vehículo aéreo (avión, helicóptero, teledirigidos, dirigibles), que puede estar
tripulado o no. Este sobrevuela la zona de estudio, recubriendo el territorio con fotogramas
que se solapen tanto longitudinal como transversalmente.
Método de reconstrucción de objetos o terreno mediante fotogrametría:
Fotografiar los objetos: Será necesario una previa Planificación del vuelo y de las tomas de
fotografías, tras la planificación se procede a la Obtención de imágenes, y a un posterior
Procesado.
Orientación de las imágenes: Colocación de los fotogramas en la posición adecuada con sus
marcas fiduciales (orientación interna); Colocar los fotogramas en la misma posición que
ocupaban entre ellos en el momento de las tomas (orientación relativa).
Formación del modelo por restitución para después aplicarle giros, una traslación y un
factor de escala (orientación absoluta) para tener el modelo del objeto en coordenadas
terreno. Incluye también el escalado del objeto para obtener y realizar medidas en las
magnitudes reales.
Formación del modelo por rectificación, consistente en, una vez aplicados la orientación
tanto interna como externa del haz de luz, hallar la intersección entre dicho haz orientado y
el modelo digital del terreno correspondiente al espacio que se quiere determinar. Para
realizar una rectificación se ha tenido que realizar previamente una restitución de dicho
lugar.
OOCC003 Topografía
Profesora: Patricia Concha

Cámaras
Las cámaras usadas se denominan cámaras métricas, que van montadas en los aviones y
que funcionan de manera parecida a las convencionales, pero con una calibración muy
exacta de sus parámetros ópticos, de los cuales el más importante es la distancia focal.

El objetivo de la fotogrametría de largo alcance es el conocimiento de las dimensiones y la


posición de objetos en el espacio, a través de la medida o medidas realizadas a partir de la
intersección de dos o más fotografías, o de una fotografía y el modelo digital del terreno
correspondiente al lugar representado.
La gran capacidad de esta disciplina se debe principalmente a las propiedades de la
fotografía a la hora del registro de información acerca de un objeto.
Algunas son:
 Representación completa del objeto.
 Documento de fácil manejo y siempre
disponible.
 Registro instantáneo.
 El punto de vista puede ser móvil.

El producto final está georreferenciado, es posible hacer mediciones y trazos en


coordenadas reales, usando color visible o el infrarrojo, aprovechando los recursos y
contando con una herramienta de gran utilidad para toda la vida del proyecto, donde se
pueden alcanzar precisiones de hasta 3 cm por pixel, denotando un gran detalle del terreno.
OOCC003 Topografía
Profesora: Patricia Concha

Aplicaciones
Drones para medir terrenos – fincas:
 La medición de terrenos con drones de ala fija permite medir grandes extensiones
en poco tiempo, mediante la utilización de vuelos fotogramétricos podemos
calcular las parcelas que son más productivas en los campos de cultivo, desniveles,
modelos 3D, mapa digital de elevaciones.
Drones para minería y canteras: 
 Los drones para la minería tienen varios usos como pueden ser crear volumen de
canteras, reconstrucciones en 3D, estimar volúmenes de minas a cielo abierto, etc.
Que tiene como aplicación detectar escombreras, material apilado, tamaño de
balsas, zonas con pendientes pronunciadas, propensión a derrumbes, estimar stocks,
etc. En todos los estudios de prefactibilidad, factibilidad, construcción, control,
ejecución e impacto social o ambiental, los recursos de la fotogrametría y
fotointerpretación son insustituibles y determinantes en la toma de decisiones.
Drones en topografía: 
 El uso de drones para topografía tiene diversos usos y utilidades como por ejemplo
el de la cartografía aérea de gran precisión, los drones nos generan fotografías con
una resolución muy superior a las imágenes por satélite. Creando Ortomosáicos,
modelos 3D, modelos digitales del terreno (MDT), modelos de elevación digital
(MDE), nubes de puntos… Estos serían algunos de los usos de drones para
topografía que luego tienen aplicación en: Seguimiento de obras, medición de
fincas, medición de infraestructuras lineales, estudios de inundabilidad.
Diseño de vías y líneas ferroviarias:
 A partir de fotografías aéreas, la fotogrametría y la fotointerpretación desempeñan
un papel importante en el diseño preliminar, ejecución y control de vías de uso
vehicular como de ferrocarriles.
Localización de materiales de construcción:
 La determinación de sitios de canteras que permitan la extracción de material de
base y súbase para la construcción de diversos tipos de vías o construcciones con el
favorable impacto económico y técnico es posible con la utilización de la
fotogrametría y la fotointerpretación con UAVs.
OOCC003 Topografía
Profesora: Patricia Concha

Conclusión
En la actualidad, el uso de esta técnica principalmente con drones ha significado una
gran ayuda como herramienta de trabajo generando múltiples ventajas como la seguridad
del topógrafo, la eficiencia en la obtención de puntos, así como también una disminución en
los tiempos de procesado y, por lo tanto, en los costos de trabajo.
Por esto es fundamental estar a la vanguardia de los avances tecnológicos , además
de siempre en un constante aprendizaje puesto que la tecnología avanza a pasos
agigantados y siempre debe verse como una ayuda a nuestro trabajo.

También podría gustarte