Presentación 8 Escritura Creativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

SECUENCIA 8

ORTOGRAFÍA
ACENTUAL,
LITERAL Y
PUNTUAL
1.Ortografía Acentual

La ortografía acentual, entrega las


normas según las cuales
corresponde o no poner tilde a las
palabras, ya que todas ellas tienen
acento, golpe de voz, pero no todas
En la ortografía acentual trataremos
los siguientes ámbitos:

❑ El acento agudo (´)


❑ El acento circunflejo (^)
❑ El acento grave (`)
❑ Diacrítico
❑ Diéresis
❑ Hiato
❑ Diptongo
❑ Triptongo
❑ Acento Ortográfico
❑ Palabras Agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.
El acento agudo es el símbolo o signo
ortográfico, es el cual se usa para cargar el
tono en la letra. Se conoce como tilde.

Ejemplo:

" El Avión estaba despegando"


"Un huracán destruyo más de 70 casas"
"El iglú está muy bien hecho"
"Ese niño es gótico"
"Ese hombre es un gran filósofo"
Acento circunflejo:
El acento circunflejo es un tipo de signo diacrítico, que la
da importancia a una letra en especial. Es usado en
algunos tipos de lenguas como él : Francés, Portugués,
Italiano, Rumano, Holandés, Noruego, Gales, Eslovaco,
Griego, Espartano entre otros. El acento circunflejo
mayoritariamente es usado en distintos esquemas. El
acento se usa en las vocales,(â,ê,î, ô, û). En el Esperanto
se coloca encima de la consonante: Ĉ, Ĝ, Ĥ, Ĵ y Ŝ.
Ejemplo:
Hôtel = Hotel
Bête = Bestial
Extrême = Extremo
Château = Castillo
île = Isla
Antônio = António
ACENTO GRAVE

Ejemplo:

Catalán = Català
Pase = Pàs
Zapato = Bròg
Voy a la playa = Vou à praia
Llegamos a las ocho = Chegamos às oito horas
Fui a aquel lugar = Fui àquele lugar
Diacrítico:
El acento diacrítico es el tilde que se
usa para diferenciar significados de
iguales palabras, comúnmente
monosílabas.
Diéresis:

En gramática, la diéresis es un signo el cual radica en


poner dos puntos sobre la vocal a la que afectan. En
el español se coloca diéresis a la vocal u diciéndose
gue en el caso de ambigüedad y gui en el caso de
pingüino.

Ejemplo:
• Puedes echar aquí los güitos de las aceitunas.
• Ese pingüino está durmiendo.
• Pon el paraguas en el paragüero.
• El se cree que a los niños los trae la cigüeña.
• Debería darte vergüenza haberme engañado.
Hiato:
Los hiatos son separaciones entre sílabas que terminan y empiezan continuamente con vocales.

Ejemplo:
Ca - í - da
Le - í
O - ír
Estefanía - Es - te - fa - ni - a
Baúl - Ba - ul
Raúl - Ra - ul
María - Ma - ri - a
Pelea - Pe - le - a
Eólico - E - o - li - co
Mareo - Ma - re - o
León - Le - on
Raíz - Ra - iz
Feo - Fe – o
Diptongo:

El diptongo es la unión o combinación de dos vocales que


suenan en una misma sílaba todo lo contrario a hiato.
En la gramática existen vocales fuertes que
son: a, e, o y también existen vocales débiles que son: i, u.
Para hacer un diptongo es necesario que una de las vocales
sea débil y que no tenga tilde ya que si hubiera tilde no sería un
diptongo.
Ejemplos:
Existen catorce diptongos con las que se puede conjugar las
vocales fuertes con las débiles:

ai - bai - le
au - au - to
ei - pei - ne
eu - deu - da
Triptongo:

El triptongo es la unión de 3 vocales en la misma silaba


es igual al diptongo solo que con una vocal más.
Está constituida por dos vocales débiles y una vocal
fuerte. Su orden será una vocal fuerte en el medio de
dos vocales débiles.

Ejemplo:
Uru- guay;
buey;
es- tu- diáis;
miau
Acento Ortográfico:
El acento ortográfico es la tilde que va sobre la vocal (por ejemplo, á, é, í, ó, ú)
Este acento puede dividirse en él:
❑ Acento agudo.
❑ Acento circunflejo.
❑ Acento grave.
❑ Vistos anteriormente.

Ejemplo:
▪ Irónico
▪ Lunático
▪ Práctico
▪ Antídoto
▪ Asiático
Palabras Agudas:

Son las palabras en la que se cargan, intensifican o llevan


tilde en la última silaba.

Estas palabras llevan tilde si terminan en vocal:


Perú
sofá
café
rubí
menú
marroquí
bebé
Y también si terminan en n, s:
• Acción
• Acordeón
• Adicción
• Admiración
• Admisión
• jamás
• además
• anís
Palabras Graves:

Las palabras graves son las que se acentúan en


la penúltima silaba.
Hay palabras graves que no llevan tilde y estas no
llevaran tilde si terminan en n, s o vocal.
Ejemplo:
Palabras graves con tilde:
Álbum
Alcázar
Alférez
Ámbar
Palabras Esdrújulas:
Estas palabras son las que se tildan en
la antepenúltima silaba. Siempre llevaran tilde estas palabras.
Ejemplos:
Antígona
Anaxágoras
ópalo
endócrino
héroe
cómpralo
ídolo
Palabras sobresdrújulas:

Estas palabras se cargan en la silaba anterior de


la antepenúltima silaba.
Siempre llevan tilde al igual que las esdrújulas.

Ejemplo:
ábremelo
ágilmente
agítamelo
álzatelo
apágamelo
Ortografía Literal

Las reglas de la ortografía literal rigen sobre las letras


que se deben utilizar para escribir las palabras de
nuestro idioma (...) es así en los casos en que no
sabemos cómo se escribe una palabra, memorizamos
el uso de aquellas letras que nos son más difíciles.
:

Se escribirá con B cuando terminen las palabras en Amabilidad, albur.


bilidad, bur.
Cuando se utilizan los prefijos sub, ob. Submarino, obtener.

Se escribe b cuando le antecede una consonante Abrazo, abrigo, abeja.

Se usa en los infinitivos beber, saber, haber, deber. Bebo, sabía, había, debe.

Se usa en los sufijos bundo, bunda. Vagabundo, moribunda.

Se utiliza en los verbos terminados en bir. Escribir, subir.

Se utiliza en las palabras terminadas en bula y bulo. Fábula, patíbulo.

Se utiliza B en las palabras que empiecen con bur, bu, Burbuja, bucal, buscador, biblioteca.
bus, biblio.

Se utiliza después de la m. Combate, cambiar.

Se utiliza en las terminaciones aba, abas, abamos, Bañaba, lavabas, estábamos, estaban.
abais y aban del pretérito.
Se escribe después de la terminación ad, Adviento, invierno.
in.

Se escribe con v si las palabras empiezan Evacuar, evento, evocar.


con eva, eve,
evoLetra V:
Se escribe en verbos terminados en iva, Explosivo, masiva.
ivo, avo.

Se escribe después de ol, ob, di, sub. Olvidar, obvio, división, subvención.

Se escribe en palabras que empiezan con Vicepresidente, vizconde, virreinato.


vice, viz, vi
Se escribe en palabras terminadas en oso y osa. Vanidoso, gracioso.

Se escribe en palabras terminadas en sino y sima. Purísimo, blanquísima.

Se usa en palabras terminadas en sión que terminan en Invasor – invasión.


Letra S: so, sor, do, sor.
sustantivos

Se escribe con s palabras originarias terminadas en Pascuense.

ense.
Se usa en palabras acabadas en sivo y siva. Explosivo, pasiva.
Ortografía Puntual

En la ortografía puntual tenemos signos


para otorgar al texto la entonación que
se necesita, como los paréntesis,
las cremillas, y los signos de
interrogación y exclamación. Por otra
parte, las separaciones entre idea e
idea las hacemos a través de los puntos,
las comas, el punto y coma, y los puntos
suspensivos, etc. (Icarito)
Veremos los siguientes signos:
Punto
Guion
Slash
Paréntesis
Coma
Dos puntos
Punto y coma
Comillas
Interrogación
Exclamación
Puntos suspensivos
Corchetes
Llaves
Punto:
El punto se usa principalmente para poder
indicarnos el final de cada texto, párrafo o
enunciado.

Ejemplos:
-Vayámonos, María a la casa.
-No quiero.
-Bueno, yo me voy.
Guion:

Separar palabras de una línea para llegar al margen,


señalando con un guion al final de la línea que éste
termina con una parte de la palabra.
Ejemplos:
- Ahora pescaremos juntos otra vez.
- No. No tengo suerte. Yo ya no tengo suerte.
- Al diablo con la suerte -dijo el muchacho-. Yo llevaré la
suerte conmigo.
Paréntesis:
Se usan a pares para separar o trocar un
texto dentro de otro.

Ejemplos:
Marco Polo, en su libro titulado El millón,
habla de Catay (China) y de Cipango
(Japón), describiendo la vida de ambos
países y las fabulosas riquezas del
lejano Oriente."
Coma: ,

La coma ( , ) es un signo de puntuación que indica


una pequeña pausa que separa una oración o frase de
otra que habla del mismo tema, pero de otro concepto o
idea.

Ejemplos:
-Es un chico muy reservado, estudioso, amable y educado.
-Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados...
-¿Quieres café, té o refresco?
Dos puntos: :

Los dos puntos ( : ) son signos de puntuación que sirven


para resumir, aclarar o enumerar. A veces es
confundido con la diéresis.

Ejemplos:
-Las palabras del médico fueron: "reposo y una
alimentación sana"
-Como dijo Descarter: "Pienso, luego existo"
Punto y coma:

El punto y como ( ; ) es un signo de puntuación que sirve para


unir dos oraciones que se relacionan en una sola frase va
antes de una conjunción, también se ocupa para separa
una enumeración de otra y para unir preposiciones.

Ejemplos:
-Juan se enojo por su mala nota; tendrá que estudiar mas.
-Tendrán que viajar por tierra, mar y viento; sentarse en el
suelo, sobre tablas, o en una silla media rota.
Comillas: ""
Las comillas ( "" ) son signos de puntuación que sirven
para citar textualmente algo, para señalar una
palabra con distinto significado al original y para
señalar el sentido irónico de una palabra entre otras.

Ejemplos:
-Descarter: "Pienso luego existo"
-Las "llamas" son invaden la casa (el animal)
-"Tengo tanta suerte" (irónico)
Interrogación:

El signo de interrogación (¿?) es un tipo de signo de


puntuación que se ocupa en una pregunta. Es te tipo
de signo viene del latín.
Ejemplos:
¿DÓnde estuviste ayer?
¿Cuántos años tienes?
¿Cómo te llamas?
Exclamación ¡ !

Para los signos de exclamación una siempre debe empezar con


(¡) y para cerrar (!), en este caso no importa la longitud de la
oración o frase en que se use. Estos signos se usan para
señalar el tipo de carácter exclamativo de la oración. También
van entre signos de exclamación las interjecciones.

Ejemplos:
-¡Siéntate!
-¡Cuidado con el perro!
-¡Que linda eres!
Puntos suspensivos:
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin separación,
es un único signo de puntuación que se ocupa al final de la
palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo.
Los puntos suspensivos se ocupan para dejar en duda,
continuación o suspenso a una acción y son colocados
horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

Ejemplos:
- Le tengo mucho respeto pero...
- Votaste hoy...
- Llegaste temprano pero...
Llaves: { }
Se usa de la misma manera que los corchetes aunque
menos Se aplica para intercalar una oración dentro de
otra, que ya esta en el paréntesis. Se utiliza para
poner características de lo que se está hablando.
Ejemplos:
- En matemática {1,4,9}
-Brian Jones(integrante de los Rolling
Stones{Conocida como sus satánicas majestades}).
Guía de Trabajo

Tema:
Normas de Ortografía (literal, puntual, acentual, en medios digitales).

Indicador de logro:
Escribe textos claves y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción.

Propósito de la tarea:
Presentar a los docentes-estudiantes de PADEP/CB, a través de la plataforma
Moodle, medios de comunicación como WhatsApp y llamadas telefónicas los
temas correspondientes a la sesión de la semana; y, la guía de trabajo para la
sesión 8. Al final, por medio de un código QR se realizará un texto donde ejerciten
las normas de ortografía.
Descripción de la tarea.

Los docentes-estudiantes realizarán lectura analítica de


documentos relacionados con los contenidos de la semana;
conteniendo los mismos las reglas ortográficas que permiten
determinar la forma de escritura correcta de aquellas palabras
que incluyen grafías con sonidos muy similares: G/J, V/B, Z/S/C,
etc.
Las reglas ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben
tildarse las palabras y cómo emplear los signos de puntuación
los cuales serán cargados en la plataforma Moodle y por medio
del grupo de WhatsApp correspondiente al curso.
Visualizan videos educacionales relacionados con el contenido, siendo
estos:
Ortografía literal https://www.youtube.com/watch?v=Nzbvm7EkR5Y
Ortografía puntual https://www.youtube.com/watch?v=z--5ZG2CaGc
Ortografía acentual https://www.youtube.com/watch?v=gVOhE5v4q8Q

Con base en los documentos de apoyo, videos educacionales y su


experiencia profesional deberá responder un cuestionario digital, vía QR
o URL.

La tarea se debe nombrar de la siguiente manera: Apellido_Nombre_T8EC,


esta consiste en agregar una fotografía (captura) del resultado obtenido
en el cuestionario.
Muy Nec No
Buen esito lo
o mej hi
orar ce
Aspectos o criterios

2 1 0
1. Realicé lectura y comprensión de la guía de trabajo.
1. Observé los videos educacionales para mi autoaprendizaje.
1. Relacioné el aprendizaje obtenido en la sesión 8 con mi experiencia
profesional.
1. Cumplí con resolver en su totalidad el cuestionario según instrucciones
establecidas.
1. Fui responsable y puntual en la entrega de la tarea.
Total

También podría gustarte