Presentación 8 Escritura Creativa
Presentación 8 Escritura Creativa
Presentación 8 Escritura Creativa
ORTOGRAFÍA
ACENTUAL,
LITERAL Y
PUNTUAL
1.Ortografía Acentual
Ejemplo:
Ejemplo:
Catalán = Català
Pase = Pàs
Zapato = Bròg
Voy a la playa = Vou à praia
Llegamos a las ocho = Chegamos às oito horas
Fui a aquel lugar = Fui àquele lugar
Diacrítico:
El acento diacrítico es el tilde que se
usa para diferenciar significados de
iguales palabras, comúnmente
monosílabas.
Diéresis:
Ejemplo:
• Puedes echar aquí los güitos de las aceitunas.
• Ese pingüino está durmiendo.
• Pon el paraguas en el paragüero.
• El se cree que a los niños los trae la cigüeña.
• Debería darte vergüenza haberme engañado.
Hiato:
Los hiatos son separaciones entre sílabas que terminan y empiezan continuamente con vocales.
Ejemplo:
Ca - í - da
Le - í
O - ír
Estefanía - Es - te - fa - ni - a
Baúl - Ba - ul
Raúl - Ra - ul
María - Ma - ri - a
Pelea - Pe - le - a
Eólico - E - o - li - co
Mareo - Ma - re - o
León - Le - on
Raíz - Ra - iz
Feo - Fe – o
Diptongo:
ai - bai - le
au - au - to
ei - pei - ne
eu - deu - da
Triptongo:
Ejemplo:
Uru- guay;
buey;
es- tu- diáis;
miau
Acento Ortográfico:
El acento ortográfico es la tilde que va sobre la vocal (por ejemplo, á, é, í, ó, ú)
Este acento puede dividirse en él:
❑ Acento agudo.
❑ Acento circunflejo.
❑ Acento grave.
❑ Vistos anteriormente.
Ejemplo:
▪ Irónico
▪ Lunático
▪ Práctico
▪ Antídoto
▪ Asiático
Palabras Agudas:
Ejemplo:
ábremelo
ágilmente
agítamelo
álzatelo
apágamelo
Ortografía Literal
Se usa en los infinitivos beber, saber, haber, deber. Bebo, sabía, había, debe.
Se utiliza B en las palabras que empiecen con bur, bu, Burbuja, bucal, buscador, biblioteca.
bus, biblio.
Se utiliza en las terminaciones aba, abas, abamos, Bañaba, lavabas, estábamos, estaban.
abais y aban del pretérito.
Se escribe después de la terminación ad, Adviento, invierno.
in.
Se escribe después de ol, ob, di, sub. Olvidar, obvio, división, subvención.
ense.
Se usa en palabras acabadas en sivo y siva. Explosivo, pasiva.
Ortografía Puntual
Ejemplos:
-Vayámonos, María a la casa.
-No quiero.
-Bueno, yo me voy.
Guion:
Ejemplos:
Marco Polo, en su libro titulado El millón,
habla de Catay (China) y de Cipango
(Japón), describiendo la vida de ambos
países y las fabulosas riquezas del
lejano Oriente."
Coma: ,
Ejemplos:
-Es un chico muy reservado, estudioso, amable y educado.
-Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados...
-¿Quieres café, té o refresco?
Dos puntos: :
Ejemplos:
-Las palabras del médico fueron: "reposo y una
alimentación sana"
-Como dijo Descarter: "Pienso, luego existo"
Punto y coma:
Ejemplos:
-Juan se enojo por su mala nota; tendrá que estudiar mas.
-Tendrán que viajar por tierra, mar y viento; sentarse en el
suelo, sobre tablas, o en una silla media rota.
Comillas: ""
Las comillas ( "" ) son signos de puntuación que sirven
para citar textualmente algo, para señalar una
palabra con distinto significado al original y para
señalar el sentido irónico de una palabra entre otras.
Ejemplos:
-Descarter: "Pienso luego existo"
-Las "llamas" son invaden la casa (el animal)
-"Tengo tanta suerte" (irónico)
Interrogación:
Ejemplos:
-¡Siéntate!
-¡Cuidado con el perro!
-¡Que linda eres!
Puntos suspensivos:
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin separación,
es un único signo de puntuación que se ocupa al final de la
palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo.
Los puntos suspensivos se ocupan para dejar en duda,
continuación o suspenso a una acción y son colocados
horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
Ejemplos:
- Le tengo mucho respeto pero...
- Votaste hoy...
- Llegaste temprano pero...
Llaves: { }
Se usa de la misma manera que los corchetes aunque
menos Se aplica para intercalar una oración dentro de
otra, que ya esta en el paréntesis. Se utiliza para
poner características de lo que se está hablando.
Ejemplos:
- En matemática {1,4,9}
-Brian Jones(integrante de los Rolling
Stones{Conocida como sus satánicas majestades}).
Guía de Trabajo
Tema:
Normas de Ortografía (literal, puntual, acentual, en medios digitales).
Indicador de logro:
Escribe textos claves y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción.
Propósito de la tarea:
Presentar a los docentes-estudiantes de PADEP/CB, a través de la plataforma
Moodle, medios de comunicación como WhatsApp y llamadas telefónicas los
temas correspondientes a la sesión de la semana; y, la guía de trabajo para la
sesión 8. Al final, por medio de un código QR se realizará un texto donde ejerciten
las normas de ortografía.
Descripción de la tarea.
2 1 0
1. Realicé lectura y comprensión de la guía de trabajo.
1. Observé los videos educacionales para mi autoaprendizaje.
1. Relacioné el aprendizaje obtenido en la sesión 8 con mi experiencia
profesional.
1. Cumplí con resolver en su totalidad el cuestionario según instrucciones
establecidas.
1. Fui responsable y puntual en la entrega de la tarea.
Total