La Acentuacion1
La Acentuacion1
Asignatura:
Matricula:
1-23-0565
Nombre:
Presentado a:
Santiago, Rep.Dom
15 de Febrero.
¿QUE ES LA ACENTUACION?
Se le llama acentuación a la fuerza mayor que se le hace a determinada sílaba
dentro de una palabra, diferenciándola así de las demás, por su alta duración,
intensidad y tono.
¿QUE ES LA SILABA?
Se llama sílabas a las unidades fonológicas en que se divide una palabra
cualquiera, de acuerdo con la agrupación mínima de sus sonidos articulados, lo
cual generalmente significa la unión de una vocal y una o varias consonantes.
Vocales cerradas, Son aquellas que se elaboran sin necesidad de una gran amplitud
de la cavidad bucal, por lo que se dispone la lengua en una posición más alta
dentro de la boca. Las vocales cerradas son la “i” y la “u”.
¿QUE ES LA TILDE?
La tilde es la marca gráfica que indica dónde está el acento en algunas palabras. Es
decir, una pequeña raya inclinada que siempre se coloca encima de la vocal de la
sílaba que suena más fuerte.
DEFINAN ACENTO:
A) PROSODICO:
B) ORTOGRAFICO:
acento ortográfico es la marca escrita que se coloca sobre una letra para
indicar que esa sílaba se pronuncia con mayor intensidad. Las mayúsculas
también se escriben con tilde. Hay que tener en cuenta que el sentido de una
palabra puede ser modificado según la sílaba que se acentúe.
GRAVES:
Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no
terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.
ESDRUJULAS:
Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba. Se
acentúan cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplo: cábala, patógeno, ridículo
SOBREESDRUJULAS:
Las palabras sobreesdrújulas (sobresdrújulas) son aquellas que llevan el acento en
la sílaba anterior de la antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marca la
tilde. Ejemplo: ábremelo, académicamente, ágilmente.
¿QUE ES EL DIPTONGO?
el diptongo es el encuentro o reunión de dos y, a veces, tres vocales, que se
pronuncian en un solo golpe de voz, o sea, que cuando estas se encuentran, no se
pueden separar (forman una sola sílaba).
¿QUE ES EL HIATO Y CUALES TIPOS HAY?
el hiato es el encuentro de dos vocales que forman sílabas independientes, o sea,
que estas vocales cuando se encuentran se tienen que separar.
Dos vocales iguales. Sean del tipo que sean, como en las palabras “leer”,
“zoológico”, “duunviro”.
Hiato acentual. Es el que ocurre cuando una tilde deshace un diptongo (vocal
abierta y cerrada, o viceversa), para lo cual debe recaer sobre la vocal cerrada,
dándole un extra de entonación que separa la sílaba. Tal y como en las palabras
“había”, “garúa” o “griterío”.
Ejemplos:
Acalorar
Con tilde:
acá colibrí nación
además
- ESCRIBAN 10 PALABRA GRAVES O LLANAS QUE LLEVEN
LA TILDE Y 10 QUE NO LAS LLEVEN.
Con tilde:
éter aeróbic revólver
automóvil brécoltúnel
fútbol
Sin tilde:
madrequimera cuaderno
amigos
ESCRIBAN 10 PALABRAS ESDRUJULAS Y 10
SOBREESDRUJULAS.
Sobreesdrijulas:
guárdamelo estúdiatela refaccionándoselo
déjeselo
Esdrújulas:
ábaco escéptico paréntesis
afónico
ESCRIBAN 10 PALABRAS TERMINADAS EN -MENTE QUE
LLEVEN TILDE Y 10 QUE NO LAS LLEVEN.
Sin tilde:
Abiertamente
Abreviadamente
Absolutamente
Acaloradamente
Accidentalmente
Actualmente
Afortunadamente
Agresivamente
Airadamente
Alegremente
Con tilde:
Académicamente
Acrobáticamente
Acústicamente
Ágilmente
Alfabéticamente
Analíticamente
Análogamente
Analógicamente
Anatómicamente
ESCRIBAN 5 PALABRAS COMPUESTAS CON TILDE Y 5 SIN
TILDE.
Con tilde:
lógico + matemática = lógico-matemática.
Sin tilde:
Abrebotellas.
Abrecartas.
Abrefacil.
Abrelatas.
Aeropuerto
- ESCRIBAN 10 PALABRAS CON DIPTONGOS Y 10 CON
HIATOS.
Diptongos:
a-cei-te. ciu-da-des mau-lli-do
ais-lan-te
Hiato:
a-cen-tú–o con-fí–e mí–o
a–ho-ga-rí-a