0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

La Acentuacion1

Este documento presenta un resumen de las reglas de acentuación del español en 3 oraciones o menos. Incluye definiciones de términos como acentuación, sílaba tónica y átona, vocales, tilde, diptongo, hiato, palabras compuestas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Además, presenta ejemplos y actividades para practicar las reglas de acentuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

La Acentuacion1

Este documento presenta un resumen de las reglas de acentuación del español en 3 oraciones o menos. Incluye definiciones de términos como acentuación, sílaba tónica y átona, vocales, tilde, diptongo, hiato, palabras compuestas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Además, presenta ejemplos y actividades para practicar las reglas de acentuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Tecnológica de Santiago.

Asignatura:

Lengua Española Básica

Matricula:

1-23-0565

Nombre:

José Michael Reinoso Batista

Presentado a:

Olga Rosa Minier

Santiago, Rep.Dom

15 de Febrero.
¿QUE ES LA ACENTUACION?
Se le llama acentuación a la fuerza mayor que se le hace a determinada sílaba
dentro de una palabra, diferenciándola así de las demás, por su alta duración,
intensidad y tono.

¿QUE ES LA SILABA?
Se llama sílabas a las unidades fonológicas en que se divide una palabra
cualquiera, de acuerdo con la agrupación mínima de sus sonidos articulados, lo
cual generalmente significa la unión de una vocal y una o varias consonantes.

¿CUAL ES LA SILABA TONICA?


La sílaba tónica es aquella que recibe la mayor acentuación en relación con las
demás sílabas dentro de una palabra, es decir, es la que se pronuncia con más
fuerza.

¿CUAL ES LA SILABA ATONA?


La sílaba átona de una palabra es aquella que posee un grado de intensidad y
sonoridad menor que la sílaba tónica.

¿CUALES SON LAS VOCALES Y COMO SE CLASIFICAN?


Las vocales del español son cinco: “a”, “e”, “i”, “o” y “u”, y se pueden dividir en
abiertas y cerradas, de la siguiente manera:

Vocales abiertas, Son aquellas que se elaboran disponiendo la lengua en la parte


inferior de la boca, en su postura más baja posible, ampliando así la cavidad bucal
para producir el sonido vocálico. las vocales abiertas son la “a”, “e” y “o”.

Vocales cerradas, Son aquellas que se elaboran sin necesidad de una gran amplitud
de la cavidad bucal, por lo que se dispone la lengua en una posición más alta
dentro de la boca. Las vocales cerradas son la “i” y la “u”.
¿QUE ES LA TILDE?
La tilde es la marca gráfica que indica dónde está el acento en algunas palabras. Es
decir, una pequeña raya inclinada que siempre se coloca encima de la vocal de la
sílaba que suena más fuerte.

DEFINAN ACENTO:

A) PROSODICO:

El acento prosódico se refiere a la fuerza de voz que se aplica a la sílaba


tónica dentro de una palabra, lo que la convierte en la sílaba con mayor
relevancia a nivel de sonido.

B) ORTOGRAFICO:
acento ortográfico es la marca escrita que se coloca sobre una letra para
indicar que esa sílaba se pronuncia con mayor intensidad. Las mayúsculas
también se escriben con tilde. Hay que tener en cuenta que el sentido de una
palabra puede ser modificado según la sílaba que se acentúe.

C) DIACRITICO, PARA QUE SE UTILIZA Y EN CUALES


PALABRAS SE USA.
La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual,
pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.
Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién, cómo, cuál,
cuándo, cuánto, cuán, dónde y adónde llevan tilde diacrítica para diferenciar
su entonación de la de los pronombres relativos o conjunciones que, quien,
como, cual, cuando, cuanto, cuan, donde y adonde.
-INDIQUEN LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACION:
AGUDAS, GRAVES O LLANAS, ESDRUJULAS Y
SOBREESDRUJULAS.
AGUDAS:
-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en
n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared.

GRAVES:
Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no
terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.

ESDRUJULAS:
Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba. Se
acentúan cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplo: cábala, patógeno, ridículo

SOBREESDRUJULAS:
Las palabras sobreesdrújulas (sobresdrújulas) son aquellas que llevan el acento en
la sílaba anterior de la antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marca la
tilde. Ejemplo: ábremelo, académicamente, ágilmente.

¿QUE ES EL DIPTONGO?
el diptongo es el encuentro o reunión de dos y, a veces, tres vocales, que se
pronuncian en un solo golpe de voz, o sea, que cuando estas se encuentran, no se
pueden separar (forman una sola sílaba).
¿QUE ES EL HIATO Y CUALES TIPOS HAY?
el hiato es el encuentro de dos vocales que forman sílabas independientes, o sea,
que estas vocales cuando se encuentran se tienen que separar.

Hiato simple. Se produce en los casos de:

Dos vocales iguales. Sean del tipo que sean, como en las palabras “leer”,
“zoológico”, “duunviro”.

Dos vocales abiertas. Como en las palabras “caer”, “pleonasmo” o “aorta”.

Hiato acentual. Es el que ocurre cuando una tilde deshace un diptongo (vocal
abierta y cerrada, o viceversa), para lo cual debe recaer sobre la vocal cerrada,
dándole un extra de entonación que separa la sílaba. Tal y como en las palabras
“había”, “garúa” o “griterío”.

¿QUE SON PALABRAS TRITONICAS? DA EJEMPLOS.


es un trío tritonico porque cada palabra tiene un significado diferente y un tiempo
verbal diferente e incluso se convierte en un sustantivo.

Por ejemplo: Cálculo (operación matemática), calculo (verbo presente) y calculó


(verbo pasado).

¿QUE SON PLABRAS PENTAVOCALICAS O PANVOLICAS?


DA EJEMPLOS.
Las palabras panvocálicas o pentavocálicas son palabras que contienen las cinco
vocales sin que se repita ninguna de ellas.

Por ejemplo: "cuestionar", "secundario" o "hipotenusa".


- ¿COMO SE ACENTUAN LAS PALABRAS COMPUESTAS? DA
EJEMPLOS.
Cuando dos palabras se unen para formar una palabra compuesta pierden la tilde, si
la llevan, y el término compuesto que resulta sigue las reglas generales de
acentuación.

Ejemplos:

décimo + séptimo - decimoséptimo

balón + pie - balompié

boca + manga - bocamanga

¿CUAL ES LA REGLA DE ACENTUACION DE LAS PALABRAS


TERMINADAS EN -MENTE Y QUE FORMAN ESTAS?
Los adverbios en -mente solo se escriben con tilde cuando la lleva el adjetivo sobre
el que se forman: ágilmente (de ágil), frente a libremente (de libre).

¿CUAL ES LA REGLA DE ACENTUCION DE LOS


EXTRANJERISMOS, INCLUIDOS LOS LATINISMOS Y LOS
PRESTAMOS LINGUISTICOS, ¿COMO VOCABLOS
HEREDADOS?
Las palabras de origen extranjero ya incorporadas al español o adaptadas
completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios,
deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma: béisbol, del ingl.
Baseball.

Se mantiene la tilde en latinismos (y extranjerismos) de uso frecuente adaptados ya


al español, por lo que no se deben diferenciar en la escritura del resto de palabras, a
diferencia de lo que se hace cuando se trata de latinismos o extranjerismos crudos,
es decir, sin adaptar.
ACTIVIDADES Y TAREAS
- ESCRIBAN 10 PALABRAS AGUDAS QUE LLEVEN TILDE Y
10 QUE NO LAS LLEVEN.
Sin tilde:
Abaratar Diluviar Maltratar

Abarcar Diseminar Mandar

Aborrecer Disentir Manipular

Acalorar

Con tilde:
acá colibrí nación

acción comió ojalá

acordeón compás olé

además
- ESCRIBAN 10 PALABRA GRAVES O LLANAS QUE LLEVEN
LA TILDE Y 10 QUE NO LAS LLEVEN.
Con tilde:
éter aeróbic revólver

almíbar bursátil trébol

automóvil brécoltúnel

fútbol

Sin tilde:
madrequimera cuaderno

hermana rosa maceta

abuelo tobillo moneda

amigos
ESCRIBAN 10 PALABRAS ESDRUJULAS Y 10
SOBREESDRUJULAS.
Sobreesdrijulas:
guárdamelo estúdiatela refaccionándoselo

rústicamente léeselo dejándoselo

corrigiéndosela estrenándoselo enseñándoselas

déjeselo

Esdrújulas:
ábaco escéptico paréntesis

académico escuálido párroco

acústica estadístico película

afónico
ESCRIBAN 10 PALABRAS TERMINADAS EN -MENTE QUE
LLEVEN TILDE Y 10 QUE NO LAS LLEVEN.
Sin tilde:
Abiertamente

Abreviadamente

Absolutamente

Acaloradamente

Accidentalmente

Actualmente

Afortunadamente

Agresivamente

Airadamente

Alegremente

Con tilde:
Académicamente

Acrobáticamente

Acústicamente

Ágilmente

Alfabéticamente

Analíticamente

Análogamente

Analógicamente

Anatómicamente
ESCRIBAN 5 PALABRAS COMPUESTAS CON TILDE Y 5 SIN
TILDE.
Con tilde:
lógico + matemática = lógico-matemática.

histórico + artístico = histórico-artístico.

teórico + práctico = teórico-práctico.

amigo + bueno = amigo-bueno.

marroquí + peruano = marroquí-peruano.

Sin tilde:
Abrebotellas.
Abrecartas.
Abrefacil.
Abrelatas.
Aeropuerto
- ESCRIBAN 10 PALABRAS CON DIPTONGOS Y 10 CON
HIATOS.
Diptongos:
a-cei-te. ciu-da-des mau-lli-do

a-cei-tu-na cui-da-do mons-truo

ai-re cui-dar oi-go

ais-lan-te

Hiato:
a-cen-tú–o con-fí–e mí–o

a-ctua-rí-a con-fi-te-rí–a Mo-ne-rí–as

a–hín-co con-ti-nú–e na-ví–o

a–ho-ga-rí-a

También podría gustarte