San Joaquin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

El mirador más alto del Estado, cuenta con una altitud de 2,860 msnm, en la

comunidad de San Antonio, a tan solo 10 minutos de la cabecera municipal de


San Joaquín, Qro. con una vista panorámica de 360°grados.

Las únicas grutas en el Estado acondicionadas para el turismo, fueron


descubiertas por espeleólogos americanos en el año de 1978, con una afluencia
de 10,000 mil visitantes anuales en promedio.

La incomparable Historia Minera de San Joaquín. La explotación del mercurio


llevo al auge minero en los años de 1954 a 1976 con más de 100 minas
trabajando, atrayendo familias de distintos puntos de la república quedando
avecindadas en estas tierras.

El evento cultural más importante del Estado y el tercero en el país, donde el


pasado 16 y 17 de abril se llevo acabo el XLI Concurso Nacional de Baile de
Huapango Huasteco, con la participación de 442 parejas de las 6 huastecas y de
otros estados de la república, siendo el campeón de campeones la pareja
integrada por "María Luisa Estrada y Germán Estrada" en estilo Tamaulipeco.

La Zona arqueológica Minera más importante del estado, donde alrededor de


la zona aun se conservan minas prehispánicas, donde se explotaba de manera
rudimentaria con "percutores mineros" el Cinabrio símbolo de Vida –la Sangre- y el
Azogue.

La mejor representación en vivo de la Semana Santa, con más de 40 actores


en escena, que año con año el grupo Entre Bambalinas presenta cumplió este
mes su XXV aniversario.

El pik Nick más grande de Latinoamérica, que se lleva acabo el tercer fin de
semana del mes de agosto en el Parque Nacional Campo Alegre, congrega a más
de 10,000 mil personas en su tradicional comida de la amistad desde 1856, este
año celebra su 145 edición.
 
Enciclopedia de los Municipios de México
Querétaro

SAN JOAQUÍN
NOMENCLATURA

Denominación

San Joaquín, Querétaro.

Toponimia

No existe toponimia; se le atribuye el nombre al Señor San Joaquín.

Escudo

El escudo tiene en su derredor adornos basados en grecas, en advocación a Quetzatcóatl.


En el remate superior, abajo del lema, aparece una piedra de beneficio mineral, sentada
sobre un muro de lajas, típico de las construcciones prehispánicas; mismas que aparecen
en el escudo mostrando la gloriosa cima de la pirámide de Ranas II, atalaya y observatorio
astronómico de nuestros antepasados.

En la parte central aparece un carro de acarreo de minerales, que da testimonio de la


actividad minera. Finalmente, se plasma el testimonio de su explotación forestal, frutícola
y turística, dejando entrever, por la presencia de la guitarra quinta huapanguera, el
monumental concurso Nacional de Baile de Huapango que anualmente se celebra en San
Joaquín.
HISTORIA

Reseña Histórica

El Período Preclásico 

Las evidencias más antiguas de la presencia del hombre en el actual estado de Querétaro,
corresponde a este periodo, según Cyntia Irwin, quien descubrió en la cueva  de San
Nicolás, en el municipio de Tequisquiapan, los restos de tres esqueletos y sólo uno tenia
la antigüedad precerámica. 

El análisis del material osteológico permite al investigador proponer varias conclusiones:


en primer lugar, que la conformación craneana de los restos de San Nicolás los señala
como “ descendientes de los mas antiguos pobladores del continente Americano llegados
vía Estrecho de Bering “, y que la deformación craneana presente en los restos de Ranas
es similar a la acostumbrada en la Huasteca y costa del Golfo, ya que uno de los cráneos
pertenecientes a un individuo del sexo femenino presenta plástica semejante a los de
Zapotal, Veracruz.

Durante este periodo, el territorio queretano habitado por diferentes grupos es


influenciado por corrientes culturales del Norte y del Sur que aportan sus experiencias
tecnológicas y una adaptación social al medio; entrando en el sistema de intercambio
vigente en aspectos comerciales, rituales, de organización política, etc.

La mitad del Norte del estado, concretamente la Sierra Gorda, tiene una densidad
poblacional 
relativamente baja y con asentamientos dispersos en los pequeños planes de las cumbres y
en los valles intramontanos. Esta localización se debe tanto a sus necesidades defensivas
como a las posibilidades físicas de aprovechamiento agrícola; añadiendo en muchos
casos, como elemento determinante, la existencia de yacimientos minerales, cuya
explotación se inició durante esta época para constituir posteriormente el renglón primario
de la economía regional.

Período Clásico

En la región serrana algunos asentamientos adquieren importancia a partir del siglo V y


actúan como centros de control religioso, político y económico. Entre ellos destacan por
su importancia, Ranas y Toluquilla.

Situadas en las partes altas y planas de los cerros, su urbanización se adecua a las
características topográficas con gran acumulación de construcciones e inclusive
ampliación del terreno disponible por medio de muros de contención y terrazas. Estas
ciudades presentan junto a numerosos restos de viviendas, basamentos piramidales de
posible utilización ritual y varios juegos de pelota dentro del recinto urbano. El núcleo de
los montículos es de argamasa de tierra y piedra suelta y al exterior están revestidos con
piedra laja escuadrada de bordes redondeados. 

Aún se conservan muros que dan la idea de la arquitectura original con sus pequeños
taludes y cornisas superiores, así como la simetría que guardaban todos los edificios en el
conjunto.

Junto a estas localidades concentradas y de fuerte densidad habitacional, se encuentran


otros sitios que presentan tres o más estructuras con grandes espacios intermedios,
posiblemente destinados a las labores agrícolas, como es el caso de El Deconí y San
Joaquín, entre otros. 

El desarrollo de la Sierra Gorda durante la época en que formó parte del área
mesoamericana, se basó de manera importante en las labores mineras; renglón donde
alcanzó una especialización tecnológica impresionante, aunque sin descuidar la
agricultura que significaba la supervivencia de sus habitantes.

En esta región se establecieron pequeñas comunidades dispersas que probablemente


mantuvieron una estrecha vinculación con las labores mineras. Esto debido al gran
número de minas localizadas en la región. Cabe destacar que dichas minas constituyen
lugares de trabajo ocupados por un tiempo determinado “ dependiendo de la riqueza de la
veta ”. Por lo que es de suponerse que las comunidades implicadas hayan tenido una
relativa movilidad geográfica, al agotarse el mineral y tener que trasladarse a otro sitio.

La producción minera tiene una secuencia bien definida. En primer lugar, la localización
de la materia prima, es decir, los yacimientos, lo cual implica un conocimiento previo de
la región y del comportamiento del mismo mineral. Un segundo paso es la excavación de
la mina que, dada la tecnología a base de instrumentos de trabajo hechos de piedra,
requirió una importante inversión de fuerza de trabajo manual en la perforación de pozos
y galerías. El tercer paso es la extracción del material que, predominantemente, fue el
cinabrio aparte de otros tipos de rocas y minerales. Las últimas fases del proceso de
producción corresponden a su concentración y distribución a los centros de demanda.

Por otro lado, es conveniente mencionar que el ciclo agrícola del maíz actualmente en la
Sierra es de una cosecha al año. Esta producción también requiere de diferentes etapas de
trabajo: desde la tala del monte, la construcción de terrazas o retenes para suelos, la
utilización o captación del agua de lluvia hasta su cosecha.

Para la ejecución paralela de las labores tanto agrícolas como mineras y considerando que
la población serrana nunca fue tan numerosa como la de los valles, fue indispensable una
organización social perfectamente estructurada, con división técnica del trabajo, jerarquía
política y un sistema de control eficientes. Tal vez los cultivadores se ocupaban en las
minas durante los periodos de desocupación agrícola o de manera más o menos intensa de
acuerdo a la demanda del mineral en las zonas de consumo (Teotihuacan, Costa del
Golfo).
Posiblemente hubo mineros de tiempo completo que eran alimentados por los agricultores
circunvecinos, o quizás el trabajo en los tiros se realizaba por medio de prisioneros
esclavos a los que se cambiaba cinabrio por alimentos en la bocamina. Cualquiera de
estos supuestos o los tres mezclados, significaron para la población serrana del periodo
Clásico, la oportunidad de intercambiar sus productos (cinabrio, plata, plomo, fluorita,
calcita) por alimentos de otros medios ecológicos y artículos ornamentales o de uso
común.

Debido a su importancia regional durante aproximadamente doce siglos de explotación, la


minería merece una mención especial en la historia prehispánica de la Sierra Gorda: se
localizaba el yacimiento a base de indicios superficiales y se trabajaba el acceso siguiendo
los hilos de la veta, lo que configuró pasadizos, galerías, pozos, contrapozos y aún salones
cuando se daba un ensanchamiento del yacimiento. Las minas resultaron irregulares ya
que su desarrollo era definido por la misma formación geológica. Sin embargo, fueron
perfectamente estables “ como lo prueba el hecho de que muchas obras mineras están aun
abiertas desde hace 10, 20 o más siglos en esta sierra”. La tecnología de explotación
incluyó el uso de pilares labrados en la misma roca para soportar el peso de las bóvedas,
galerías de desagüe y ventilación planeadas y orientadas adecuadamente; pasadizos que
permitían la comunicación de un tiro a otro o bien entre dos minas independientes para
cortar trayectorias en los acarreos; chorreaderos con inclinación adecuada para aprovechar
la gravedad en el traslado de material estéril y del mineral.

 Para tumbar el mineral se emplearon martillos de andesita o diorita aguzados por lascado,
unas veces enmangados y otras manejados a mano libre. Con ellos se golpeaba
rítmicamente para pulverizar pequeñas porciones de roca; se utilizaron cuñas de madera y
palancas para desprender trozos grandes de material cuando las fracturas naturales lo
permitían. El mezquite proporcionaba madera dura para estos instrumentos, señalándose
en el caso de las cuñas que las puntas están afiladas tan perfectamente que parecen hechas
con navajas de acero.

Aunque algunas galerías de extracción pudieron ser tan angostas que sólo niños trabajaron
en ellas, en otras la riqueza del yacimiento permitía tumbar grandes volúmenes de
mineral, lo que realizaron los mineros con dos técnicas diferentes.

El acarreo del mineral extraído se realizaba por medio de canastas jaladas con cuerdas en
los tiros verticales o colgados del hombro o espalda del minero; la iluminación en el
interior de la mina se hacia por medio de ocotes, teas de chiquiñá o antorchas fabricadas
con fibras vegetales impregnadas de resina.

La existencia de más de dos mil bocaminas, nos da una idea de la intensidad del trabajo y
del volumen de mineral explotado; lo que significa una producción destinada en su mayor
parte al intercambio con otras regiones del país.

Post Clásico
Se ha especulado si a causa de severas alteraciones climatológicas que afectaron
drásticamente la economía agrícola de sustentación, los pobladores de Ranas y Toluquilla
emigraron entre el año 800 y 900 de nuestra Era hacia otras regiones en busca de mejores
oportunidades. Sin embargo, cabe también la posibilidad de que hayan sido desplazados
por grupos de cazadores recolectores que presionaban desde el Norte: los Jonaces, Pames
y Ximpeces.

La Sierra Gorda pierde así población. Esta situación incide en el laboreo del mineral y
afecta su economía. Por lo que los grandes centros rectores se debilitan paulatinamente y
aunque el área muestra habitación mesoamericana hasta el siglo XIII, el territorio empieza
a ser invadido por los grupos cazadores recolectores de Aridamérica.

La región fue habitada posteriormente por los Pames quienes llegaron desde el siglo XIII,
a través de la Sierra Gorda, en tanto que los Jonaces entraron al territorio del actual estado
de Querétaro, en una época más cercana, quizás a fines del siglo XIV.

Por toda la Sierra Gorda se extiende un estilo de vida diferente que puede llamarse
semisedentario y que sería resultado de un mestizaje cultural entre los últimos
cultivadores que permanecieron en la zona y los primeros cazadores – recolectores que
llegaron a ella.

La ocupación de la Sierra Gorda por estos grupos otomianos, significó una ruptura frente
a los avances de sus antecesores, que la habían ocupado por más de trece siglos. 

Antes de la llegada de los españoles, la Sierra Gorda de Querétaro estuvo poblada por
grupos Otomíes, Chichimecas, Jonaces y Pames. La extensión de la conquista española
alcanzó el territorio ocupado por aquellos grupos; obligándolos a enfrentar lo que hoy se
conoce como la “Guerra Chichimeca“. En ésta los grupos Otomíes fueron rápidamente
controlados mientras que los Pames subsistieron en pequeños núcleos al Norte del estado;
en tanto que los Jonaces fueron sometidos por medio de intensas campañas militares que
realizaron los españoles en la región. 

Epoca de la Conquista 

Antes de la llegada de los españoles, la Sierra Gorda de Querétaro, estuvo poblada por
grupos Otomies, Chichimecas, Jonaces y Pames. La extensión de la conquista española
alcanzo el territorio ocupado por aquellos grupos; obligándolos a lo que hoy se conoce
como la “Guerra Chichimeca “.
En esta los grupos Otomies fueron rápidamente controlados, mientras que los Pames
subsistieron en pequeños núcleos al norte del estado; en tanto que los Jonaces fueron
sometidos por medio de campañas militares que realizaron los españoles en la región. 

Fundación de San Nicólas de Tolentino Hoy San Joaquín. 

Después de hacer varios intentos por evangelizar a los indios chichimecas que se
encontraban en Ranas, en lo que hoy es actualmente la cabecera municipal y debido a lo
indómito de estos, varios fueron los intentos de los frailes por querer cristianizar es casi a
finales de año de 1682 ( 13 de noviembre ) cuando llegan a Ranas, el capitán Gerónimo
de Labra, general protector de todas las naciones de indios chichimecas de esta Sierra
Gorda y el Padre Fray Nicolás de Ochoa, para llevar acabo la fundación de San Joaquín,
tocándonos ser la segunda posesión después la cabecera de la misión de San
Buenaventura de Maconi, y que a continuación se describe tal como es:

Hace algunos meses tuve la oportunidad de recibir un documento sobre las copias y actas
de las misiones de la Sierra Gorda, en el que se presenta ante el capitán jerónimo de
Labra, general protector de los indios chichimecas de todas las fronteras de la Sierra
Gorda, los reverendos padres Fray Francisco de Aguirre y Fray Nicolás de Ochoa,
religiosos del orden del seráfico padre San Francisco dela provincia del Santo Evangelio
de esta Nueva España, y me presentaron el testimonio de las dos fojas antecedentes, en el
que esta inserto un mandamiento del Excelentísimo señor conde de paredes y Marques de
la Laguna, Virrey de esta nueva España, autorizado y firmado dicho testimonio de Dn.
Diego José de Bustos, oficial mayor de la secretaria de gobernación y guerra de esta
Nueva España, del cargo de Dn. Pedro Velásquez de Cadena, caballero del orden de
Santiago; y en su conformidad me pidieron que les diese posesión de las misiones de esta
Sierra gorda. 

Y por mi dicho General protector, visto el testimonio en que esta inserto el mandamiento
del dicho Sr. Exmo. Virrey de esta nueva España, le obedecí con el acatamiento debido, y
en su cumplimiento y efecto digo: que los ministros de la misión de esta Sierra Gorda, los
dichos Padres Fray Francisco de Aguirre y Fray Nicolás de Ochoa, contenidos en dicho
testimonio, a los cuales estoy presto a dar posesión de las partes de esta misión, y a las
certificaciones de su asistencia cumplido el termino de cada año. Yo así lo proveí y firme
como juez receptor con testigos de asistencia por no haber en este Partido Escribano
Publico, ni Real en cordillera. Así mismo lo firmaron los dichos religiosos. Jerónimo de
Labra .- Fr. Francisco de Aguirre.- Fr. Nicolás de Ochoa.- Testigo Andrés Jaen.- Testigo.
Antonio Zúñiga. 

Estando en el puesto nombrado las Ranas, centro de la Sierra Gorda, habitación de indios
Chichimecas de ella, donde están pobladas las cuadrillas de dichos indios con sus familias
que se componen de muchos hombres, niños y mujeres, de que son capitanes de ellas,
Baltazar, indio que llaman el Monarca, diego de Ledesma ; y en una iglesia que al
presente por mi disposición se ha fabricado con la advocación del glorioso San Nicolás de
Tolentino, donde quedo colgada la campana, y a su sonido se juntaron a dicha iglesia
dichos indios Chichimecas, hoy día trece de noviembre de mil seiscientos ochenta y dos
años, por la mañana a hora de misa, y estando juntos y congregados, yo el capitán
Gerónimo de Labra, general protector de todas las naciones de dichos indios Chichimecas
de esta Sierra Gorda, y sus fronteras, por su majestad: prosiguiendo la posesión de estas
misiones y nueva población de indios; por haberse quedado en la cabecera de Maconí, el
Reverendo Padre Fray francisco de Aguirre, y venido solo a este puesto el reverendo
Padre Fray Nicolás de Ochoa, le cogí por la mano y en nombre de su majestad, y en virtud
de su facultad que tiene concedida por su real título, le metí en posesión de dicha iglesia,
que al presente esta techada de jacal, y su reverencia luego hizo a dicha iglesia la
bendición, y a su cementerio, en debida forma, poniendo cruces en las paredes
componentes, y luego dijo misa rezada, que oyeron todos los dichos chichimecas
devotamente, mostrando mucho cariño a dicho religioso a quien mediante Francisco de
Aguilar, interprete de la lengua Chichimeca y Otomí, que es la que habla dicho padre, le
dio a entender que decían que lo admitían y recibían de buena gana, y después se paseo
por dicha iglesia e hizo actos y señales de verdadera posesión ......
con los testigos de mi asistencia, por no haber en ese partido ni en leguas en contorno,
Escribano de su Majestad, siendo testigo Pedro de Chávez, José de Tovar, Nicolás de
Farfán, vecinos de Maconí cabecera de esta nueva Misión, y otras más personas españolas
e indios .- Gerónimo de Labra .- Fray Nicolás de Ochoa .- testigo. Bartolomé cuello .-
testigo. Antonio Zúñiga. 

Aun que el tiempo de vida de estas misiones fue muy corto por los constantes ataques de
que eran objeto los indígenas por los Españoles, estos se mantuvieron firmes favorecidos
por las condiciones que les ofrecía la sierra.

Época Colonial 

La fundación de San Joaquín se debe a Jerónimo de Labra (el viejo) y al padre Ochoa,
quienes llegaron a un lugar llamado Ranas en donde se encontraban cuatro cuadrillas de
indios Chichimecas, y ahí estableció la misión de San Nicolás de Tolentino el 13 de
Noviembre de 1682.

La segunda fundación se da el 30 de diciembre de 1722 cuando el virrey Don Juan Acuña,


Marqués de Casa Fuerte, dispuso premiar a un cuerpo de milicianos que a sus expensas
organizaron persecuciones en contra de los Chichimecas que defendían su territorio. Los
milicianos recibieron tierras realengas ubicadas en Ranas y el primer reparto tuvo lugar el
7 de agosto de 1724.

Los antepasados procedieron a enterrar sus centros ceremoniales religiosos para que no
fueran violados y durante 227 años no existió dominio directo de los españoles sobre la
Sierra Gorda ni sobre esta tierra, ya que era uno de los rincones más aislados de la
jurisdicción de Cadereyta, al grado que ni siquiera era mencionado en los mapas de la
época Colonial.

En el siglo XIX se sucedió la tercera fundación, sobre la cual se conforma lo que hoy es
San Joaquín; misma que tuvo lugar el 16 de agosto de 1806 por familias mestizas que
llegaron a la región, atraídos por el gran auge de la minería; quedando avecindados en
esta tierra familias como los Martínez y Ledesma que vinieron de Valladolid, hoy
Morelia; los Torres Acosta, de Alaquines San Luis Potosí; los Vizuett, de Nueva
Santander, hoy Tamaulipas; los Jiménez del Estado de Guanajuato; los Camacho de
Tecozautla, Hidalgo; los Flores de El Palmar, Cadereyta y los Herrera de Vizarrón.

El 3 de octubre de 1856 el ciudadano Francisco Diezmarina, Gobernador del Estado Libre


y Soberano de Querétaro, expidió el decreto que a la letra dice: “A todos sus habitantes
sadeb: que en uso con que me hallo investido por el Estatuto Orgánico del Estado,  y de
acuerdo con el Exmo. Consejo, he tenido ha bien acordar lo que sigue: de acuerdo al
articulo tercero.- Se establecerán tres congregaciones: una en el punto llamado la
Desgracia, otra en el llamado Ranas y la otra en llamado San Juan Tetla.
La primera vez que se nombró a esta tierra fue en un mapa elaborado para mostrar la
Diócesis de Querétaro en el año de 1864, en el que aparece el nombre de Ranas y poco
más abajo un letrero que indica “ La Ciudad ”

En el período del C. Ernesto Perrusquía, Gobernador del Estado de Querétaro del 30 de


julio de 1917 a 12 de octubre de 1919, se decretó que el pueblo fuera elevado de la
categoría de congregación de San Joaquín Ranas; recibiendo el nombre de El Mineral de
San Joaquín, debido a la gran  actividad minera que se registró en esa época.

Articulo 1° .- En su ejercicio legal ha tenido a bien expedir la ley 55, donde el estado se
divide en 18 municipios. 

Articulo 2°.- Se le confiere al C. Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro C.


Noradino Rubio Ortiz, la facultad de designar la “ Junta de Administración Civil “ en las
municipalidades de nueva creación. Que habrá de tener funciones del 6 de mayo al 30 de
septiembre quedando integrada de la siguiente forma: 

C. Álvaro Vega Maldonado


Presidente
 

C. Galación Camacho Ledesma                                   C. Vicente F. Arreguín


Primer vocal propietario                                                Primer vocal suplente

El nombre de San Joaquín aparece en la lista de las municipalidades que fue publicada en
el Diario Oficial “ La Sombra de Arteaga “ con motivo de la publicación de un decreto de
ley aprobado por la XXXII legislatura y promulgado por el gobernador C. Noradino
Rubio Ortiz, el 3 de julio de 1941, en el cual se establecen las 18 municipalidades del
estado y de este municipio dice San Joaquín, la Villa de su nombre con sus barrios y
subdelegaciones, dependientes directamente de la presidencia municipal; dándose la
creación del municipio de San Joaquín con la segregación del municipio de Cadereyta de
Montes.

San Joaquín, es un municipio que ha tenido grandes avances para adecuarse a las
transformaciones que día con día se dan en todo el país, por lo que es un pueblo
progresista que cuenta con todos los servicios y con el apoyo de sus autoridades y de su
gente. 
Historia actual 

Se estima que la población del municipio es de 8957 habitantes información


proporcionada por centro de salud de san Joaquín, de acuerdo con los censos de población
que realizan periódicamente de los cuales 4404son hombres y 4553 son mujeres la
densidad de población es de 18 habitantes por Km2y con un crecimiento anual de un 17
%. La mayor concentración de la población se encuentra en la Cabecera Municipal, con
2203 habitantes.

Personajes Ilustres

C. Lázaro Casas Morán.- Nació el 17 de diciembre de 1906 en San Joaquín. Sus padres
fueron Fernando Casas Arce y Maria Próspera Morán Olguín.

En el año de 1936 desempeñó el cargo de Jefe de Armas, siendo gobernador el General


Ramón Rodríguez Familiar y presidente de la república el General Lázaro Cárdenas del
Río. 

Fue Presidente Municipal en el periodo de 1943 a 1946; primer regidor de 1949 a 1952;
presidente del Comisariado Ejidal de 1959 a 1962; y presidente del Partido
Revolucionario     Institucional de 1965 a1968. Falleció en la ciudad de Querétaro en el
año de 1969.

C. Galación Camacho Ledesma.- Nació en San Joaquín, el 19 de julio de 1922. Fue hijo
de Jesús Camacho Casas y Basilisa Ledesma Álvarez.

Fungió como Primer Vocal de la Junta de Administración Civil del 6 de mayo al 30 de


septiembre de 1941. Ejerció el cargo de Presidente Municipal del 1 de Octubre de 1955 a
1958. Fue Juez municipal de 1961 a 1964 y Secretario del Ayuntamiento de 1972 a 1982.

En el año de 1987 fue nombrado Cronista Municipal por el C. J. Guadalupe Martínez


Martínez, Presidente Municipal. Desde entonces fue miembro de la Asociación de
Cronistas Municipales del Estado de Querétaro, A. C. hasta su muerte el 2 de noviembre
de 1987.

Palemón Ledesma Ledesma.- Nació el 11 de enero de 1913 en San Joaquín, siendo el


segundo de siete hijos que procreo el matrimonio formado por Don Joaquín Ledesma
Visuett y Doña Esther Ledesma Ledesma. Fue delegado a la edad de 26 años y demostró
su vocación por ayudar a sus semejantes; por lo que fue uno de los iniciadores del
movimiento para la creación del municipio de San Joaquín, hecho que se concretó el 6 de
mayo de 1941 con el apoyo del C. Noradino Rubio Ortiz, entonces gobernador del Estado.
Fue el primer Presidente Municipal constitucional del 1 de octubre de 1941 al 30 de
septiembre de 1943, luego diputado local, diputado federal y secretario general de la Liga
de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. 

Cronología de Hechos Históricos

Fecha Acontecimiento
Fundación de la Congregación de San Nicolás de Tolentino por
1682
Jerónimo de Labra (El Viejo)
Primer reparto de tierras por el Virrey Don Juan Acuña, Marqués de
1682
Casa Fuerte
Llegan familias mestizas atraídas por el gran auge de la minería
1806
existente en la región.
1556 Se da la categoría de Congregación de San Joaquín de las Ranas
1864 Por primera vez se nombra a San Joaquín en un Mapa.
Se le da la categoría de Mineral al Pueblo de San Joaquín, por el
1917-1919
C.Ernesto Perrusquía, Gobernador del Estado
Se le da la categoría de Municipio, siendo gobernador del Estado el c.
1941
Noradino Rubio Ortiz
MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio  de San Joaquín se localiza al Norte del Estado de Querétaro, entre los 99°
22’ y los 99° 39’ de longitud Oeste, y entre los 21°  07’ y 20 ° 53’ de latitud Norte, a una
altura de 2440 msnm.

Al Norte limita con los municipios de Pinal de Amoles y Jalpan de Serra; al Sur con el
municipio de Cadereyta de Montes; al Este con el municipio de Jalpan de Serra y el
Estado de Hidalgo; y al Oeste con el municipio de Cadereyta. Está situado a 135
kilómetros de la capital del estado.
Extensión

El municipio, está conformado por 37 localidades y tiene una extensión territorial de 499
Km2 que representan el 2.4% de la superficie estatal.

Orografía

San Joaquín se encuentra enclavado en la Sierra Gorda de Querétaro, entre zonas


montañosas y boscosas; por lo que su topografía es muy accidentada, con cerros que
llegan a los 2 680 metros de altura y  barrancas profundas de hasta 700 metros, en cuyo
fondo corren algunos arroyos.

El origen geológico del municipio se da en la Era Secundaria, durante los periodos


Jurásico y Cretácico; formándose las altas cadenas montañosas debido a los grandes
plegamientos y desplazamientos de las placas tectónicas de la corteza terrestre. 

Existen rocas calizas con fósiles incrustados de origen marino, localizados al Sur del
municipio; dándose dicha formación en el periodo Jurásico ( de 180 a 135 millones de
años). 

Cerros con mayor altitud en el municipio. 


Cerro Coordenadas Altitud (msnm)
Maguey Verde 99° 34’ 15”          20° 56’ 45” 2300
Mojonero 99° 31’ 28”          20° 56’ 08” 2340
San Antonio 99° 35’ 30”          20° 55’ 23” 2680
Fuente: Consejo Estatal de Población, Demos Gráficos Querétaro. 2001

Hidrografía

El río más importante de San Joaquín es el río Extoraz, que pasa por algunas de las
localidades del municipio. Este río nace en el Estado de Guanajuato y su corriente es de
origen pluvial con varios arroyos; de los cuales, el más importante, es el de San Lorenzo.
Éste tiene su origen en la mina del Otatal y su curso es de Sur a Norte. Además, existen
manantiales dispersos debido a los escurrimientos superficiales ocasionados por las
precipitaciones pluviales y otros de tipo permanente que en épocas de sequía bajan su
nivel. Se cuenta con 48 sistemas hidráulicos para la captación de agua en épocas de lluvia,
tales como: bordos, ollas, presas y manantiales.

Clima

En el municipio prevalece el clima de tipo templado-húmedo con verano fresco y una


temperatura media anual de 14° C; siendo los meses de abril y mayo los más calurosos
con un promedio de 30° C.

La precipitación pluvial anual promedio es de 1 150mm. La estación invernal se presenta


en los meses de noviembre, diciembre y enero, al cambiar la dirección de los vientos del
Norte que propician el descenso de la temperatura que, en algunos días, está por debajo de
los –3° C; ocasionando las denominadas “candelillas“.

En el municipio prevalecen cuatro tipos de clima con las siguientes características: 

Tipo de clima
Los climas característicos del municipio son: a) Semicálido subhúmedo con lluvias en
verano, de humedad media; b) Semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor
humedad; c) Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad; y c)
Templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad.

Principales Ecosistemas 

Flora 
La principal vegetación en el 60 % de la superficie del municipio es de tipo boscoso, cuya
vegetación se caracteriza por la presencia de: pino, encino, cedro rojo, cedro blanco,
escobillos, robles y madroños, entre otros. Dada la altitud del municipio, la zona boscosa
más importante es Campo Alegre, la cual ha sido nombrada como Parque Nacional.
 
Fauna
La fauna existente consiste en pequeñas especies como: coyote, zorra, tejón, tlacuache,
ardilla, puerco espín, paloma, codorniz, gavilán, cuervo, zopilote y conejo.

Recursos Naturales 

San Joaquín cuenta con grandes yacimientos minerales de mercurio, plata y oro, así como
zonas forestales. 

Características y Uso del Suelo

En el municipio de San Joaquín se presentan 4 tipos de suelo: a) Luvisol crómico


asociado con cambisol crómico y acrisol férrico, de clase textural fina y fase física lítica;
b) Redzina asociado con luvisol crómico y acrisol férrico, de clase textural fina y fase
física lítica; c) Regosol calcárico asociado con litosol, de clase textural media y fase física
lítica; d) Cambisol crómico asociado con luvisol crómico de clase textural fina y fase
física lítica.

Del mismo modo, tiene una composición a base de suelo lavado de subsuelo arcilloso y
colore rojos o amarillentos, asociado con suelo joven y poco desarrollado, así como
subsuelo en terrones de color rojizo o pardo obscuro, de alta capacidad para retener
nutrientes y con suelo ácido de subsuelo arcilloso, de color amarillento y manchas negras
o nódulos rojos, de mal drenaje y con un lecho rocoso entre 10 y 50 centímetros de
profundidad; suelo poco profundo con capa superficial abundante en humus y muy fértil,
asociado con suelo lavado de subsuelo arcilloso y colores rojos o amarillentos, y con
suelo de piedras de buen drenaje y aereación, un lecho rocoso a 50 centímetros de
profundidad y en ocasiones trozos grandes de roca en la superficie o cerca de ella; suelo
uniforme de color claro muy semejante a la roca que lo subyace y rico en cal, asociado
con suelo de piedras, buenas condiciones de drenaje y aereación con una capa de roca
dura y continua a 50 centímetros de profundidad; y suelo que cambia, joven y poco
desarrollado, con subsuelo en terrones y acumulación de algunos materiales de color
rojizo pardo obscuro, asociado con suelo lavado de subsuelo arcilloso y poca acidez, con
colores rojos amarillentos, de mal drenaje y con un horizonte rocoso a menos de 50
centímetros de profundidad.

La actividad principal en el municipio es agrícola, en la que predomina la siembra de


cultivos de temporal y en menor medida, cultivos de riego. Otro porcentaje más pequeño
es utilizado para vivienda, comercio, oficinas y espacios públicos.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

En el municipio habitan 59 personas que hablan una lengua indígena las cuales
representan el 0.91% de la población mayor de 5 años ;además de que aun se cuenta hoy
en día con vestigios arqueológicos que son mudo testigo de su paso por estas tierras.

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005 en el municipio
habitan un total de 24 personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

Como característica fundamental, el crecimiento demográfico es bajo en comparación con


el comportamiento de este fenómeno en el Estado de Querétaro. Durante el periodo de
1950 al 2000 hubo un crecimiento de 3 327 a 7 765 habitantes. 

Indicadores Sociodemográficos

Tasa de crecimiento promedio anual 1995-2000, % 0.5


Tasa bruta de natalidad 1998, % 8.2
Mortalidad general 1998, % 4.3
Fuente: Consejo estatal de Población, Demos Gráficos Querétaro. 2001 

En cuanto a migración, el municipio se caracteriza por ser de expulsión.

En el II Conteo de Población y Vivienda del 2005 se señala que en el municipio cuentan


con un total de 7,634 habitantes.

Religión

En San Joaquín la población profesa la religión católica en su gran mayoría, si bien ha


aumentado el número de adeptos a otras religiones como la evangélica, cristiana y testigos
de Jehová.
 
Número de
% habitantes del
habitantes que la
Religiones municipio (mayores
profesan (mayores
de 5 años)
de 5 años)
Católica 6 280 96.35 %
Protestante y Evangélicas 44 0.68 %
Históricas 4 0.06 %
Otras Evangélicas 40 0.62 %
Bíblicas no Evangélicas 76 1.17 %
Adventistas del Séptimo día 34 0.52 %
Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días 1 0.02 %
(Mormones)
Testigos de Jehová 41 0.63 %
Otras religiones 9 0.14 %
Sin Religión 28 0.43 %
No especificado 81 1.24 %
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

El municipio cuenta con una escuela de educación inicial no escolarizada con 198
alumnos y 16 docentes. En el nivel de educación preescolar existen 31 planteles de las
cuales 30 son oficiales y 1 es particular que dan servicio a 448 alumnos con 43 docentes. 

En cuanto al nivel básico, se cuenta con 37 escuelas primarias, en las que se atiende a
1714 alumnos, por 65 maestros. 

En cuanto al nivel medio, se cuneta con 4 escuelas secundarias 1 general y tres tele
secundarias estas dan atención a un total de 553 alumnos que son atendidos por 30
docentes.

Para la educación media Superior, el municipio cuenta 1 plantel de Colegio de bachilleres


en donde se da atención a 213 alumnos que son atendidos por 17 maestros.

Para los que desean continuar con los estudios de nivel superior o enseñanza técnica,
acuden a los Municipios de Cadereyta, Ezequiel Montes y la cuidad de Querétaro. 

Salud

San Joaquín, corresponde a la jurisdicción sanitaria Nº 3 su infraestructura esta formada


por 9 unidades medicas de consulta externa, ubicadas en las principales localidades del
municipio y una de hospitalización general. A través de los programas de extensión se
presta el servicio medico a las localidades por medio de 8 médicos generales, 6 pasantes
de medicina, 2 odontólogos, 3 pasantes de odontología. 

La atención de la cobertura de los servicios médicos se brinda a través de los diferentes


organismos de salud como son el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ), que
cubre su población de derechohabientes en medicina preventiva, curativa y de
rehabilitación física. 

La secretaria de Salud tiene funciones orientadas a la promoción de la Salud, la atención


preventiva, específica, rehabilitación física y la atención curativa a personas carentes del
régimen de seguridad social, Así mismo, existen unidades medicas rurales que amplían
dicha cobertura a las localidades mas alejadas de la Cabecera Municipal proporcionando
servicios de medicina preventiva, consulta externa y medicina en general. 

El servicio de salud privado se brinda a través de 2 médicos particulares brindando


atención medica a la población con recursos económicos, mediante consultorios
particulares. 

Otro de los servicios de salud que se brinda es a través del ISSTE a todos los profesores
donde se les brinda los servicios básicos de medicina en general. 

Abasto

La estructura productiva se basa en actividades del sector terciario; cuenta con una gran
variedad de establecimientos comerciales de diversos giros y cuenta con un Mercado
Municipal en donde se vende artículos de primera necesidad; el comercio es una de las
actividades de mayor importancia en la Cabecera Municipal. 

Cuenta con 19 tiendas de abarrotes, 7 Farmacias, 7 restaurantes, 4 expendios de pan, 5


fruterías, 7 tiendas de ropa, 6 tiendas de regalos, 4 loncherías, 8 carnicerías, 2 tortillerías 3
Zapaterías, 5 papelerías, 1 tienda de artesanías 1 vidriaría, 1 rosticería, 1 gasolinera, y un
tianguis municipal; esto representa el 65 % del total de las actividades.

Deporte

En materia deportiva, el municipio cuenta con espacios dedicados a la práctica del


básquetbol y fútbol. Del mismo modo, dispone de parques y jardines con juegos
infantiles, así como áreas verdes en las cuales se puede practicar el campismo y
actividades recreativas. Cada localidad cuenta con espacios para la práctica de, por lo
menos, un deporte.

Vivienda

La mayoría de las viviendas en la actualidad son construcciones de tabique y bloc con


cemento aunque aún se conserva el tipo de construcciones antiguas con material de adobe
y piedra con tejados de lámina de zinc a dos aguas en la Cabecera Municipal y algunas
localidades.

De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda del 2005 el municipio
cuenta con 1,664 viviendas de las cuales 1,636 son particulares.

Servicios Públicos 

De acuerdo a la información proporcionada por el municipio la cobertura de los servicios


públicos a cargo del Municipio es la siguiente: 

Servicio Público Cobertura


Agua potable 70 %
Alumbrado público 75 %
Drenaje y alcantarillado 50 %
Recolección y limpia 95 %
Seguridad pública 100 %
Pavimentación 10%
Mercado 90 %
Rastro 90 %
Además, el Gobierno Municipal administra algunos edificios públicos así como parques,
áreas recreativas y el panteón municipal.

Medios de Comunicación

La comunicación televisiva que llega al municipio a través de la televisión comercial


corresponde a los canales 2 y 5 del grupo Televisa, así como los canales 7 y 13 de la
empresa TV Azteca. Del mismo modo, diversas estaciones de radio se escuchan en las
frecuencias AM y FM. Otros medios son los periódicos, revistas locales y nacionales, así
como los servicios de correos y telégrafo en la Cabecera Municipal, así como el servicio
telefónico automático con 210 líneas domiciliaras, 6 casetas telefónicas y 3 teléfonos
públicos.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con infraestructura carretera pavimentada de 15 kilómetros, así como


una red carretera rural de 160 kilómetros, transitable todo el año; cubriendo las
necesidades de comunicación del 90 % de las localidades del municipio.

El servicio de transporte se brinda a la población a través de dos líneas de autobuses con


las siguientes rutas: Querétaro-San Joaquín, México-San Joaquín, San Joaquín-Querétaro,
San Joaquín-México, así como el servicio de taxi local.
ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura
La producción del municipio está basada principalmente en dos tipos de cultivo: maíz y
frijol. Las regiones agrícolas del municipio se definen en función de la precipitación
pluvial, lo que se traduce en cultivos de temporal cuyos productos se destinan al
autoconsumo.

Ganadería
En base al Anuario Económico 2003, la cría el ganado bovino es de 13,848, del ovino
1,102 y el porcino 6,781 para el autoconsumo y, en menor medida, para el mercado local

Fruticultura
La fruticultura es como una de las principales actividades económicas del municipio, ya
que produce en más de quinientas hectáreas manzana, durazno, aguacate y nopal.

Industria
Existen pequeños talleres de muebles de madera que dan empleo a 12 personas. A través
de la Secretaría del Trabajo del Estado, se han implementado cursos de capacitación para
el trabajo en donde se han beneficiado más de quinientas personas. 

Turismo 
Por su ubicación geográfica dentro de la sierra madre oriental el municipio de San
Joaquín es privilegiado con diversos atractivos turísticos. A partir del año de 1996 con la
apertura de las grutas de los Herrera, fue un detonador y a partir de ahí el turismo tiene
una gran predilección por visitar nuestro municipio; situación que lo llevado a convertirse
en los últimos años, como uno de los principales polos de desarrollo turístico en el estado,
convirtiéndose en una actividad generadora de ingresos para la economía de la población; 

Atractivos turísticos con que cuenta el municipio 

Las Grutas de los Herrera 


Zona Arqueológica de Ranas 
Centro de la Población 
Campo Alegre 
La Parroquia del Sr. San Joaquín
Cascadas y Pinturas Rupestres del Durazno 
Cascadas de Maravillas
Mirador la Crucita
El Museo Minero
La Piedra Redonda
Plaza Galacion Camacho
Grutas de los Herrera

Es un ejemplo de la majestuosidad con que la naturaleza a tratado a esta bella tierra, en su


interior se puede admirar las formaciones de estalactitas y estalagmitas que son
formaciones de mas de 100millons de años, estas formaciones que se han originado a
través de las filtraciones del agua, dando origen a la formación de rocas de figuras
caprichosas como la sala del Cocodrilo, la sala de rey, el salón de los corales, el paso de la
selva.

Se encuentran en el Km. 30 de la carretera Vizarrón - San Joaquín, fueron descubiertas en


el año de 1966 por gambusinos.

Las cavernas del área de San Joaquín 

El área de San Joaquín con 499Km2 , esta delimitada al norte por el río Extoráz al sur por
la sierra del Doctor y por el rió Moctezuma y al este por el rió Moctezuma y al oeste por
la sierra del Doctor. Esta zona presenta en general muchas fracturas y pliegues
estructurales con desniveles muy pronunciados que van desde los 2680 metros sobre el
nivel del mar en la unión de los ríos Extoráz y Moctezuma. 

En el macizo San Joaquín predominan rocas calizas del Cretácico inferior ( Albiano
Cenomaniano ) representadas por estratos de roca caliza de cuenca de color gris oscuro,
compacta, de estratificación gruesa; presentándose en algunas zonas estratos de caliza de
hasta 3 y que contienen abundantes nódulos y franjas de pedernal negro 8 formación El
Abra) .

Para fijar la edad de estas rocas y por lo tanto hacer un aproximado en relación a la edad
que tiene la zona de San Joaquín, se han tomado como base los estudios de folies marinos
localizados en la zona. La presencia de algunos rudistas y gasterópodos del grupo
Actonella, han permitido fijar la edad de las calizas, que van desde los 70 a 120 millones
de años atrás.

Exploraciones espeleológicas en el área de San Joaquín

Las primeras exploraciones a las cavernas de San Joaquín comienzan en 1977 por los
espeleólogos texanos: Paty Mothes Roy Jamenson de la AMCS ( association for Mexican
Cave Studis ) y con la ayuda Chris Art, exploraron varias cavidades de San Joaquín,
durante sus expediciones de 1977 y 1978 .de esas exploraciones se tiene las siguientes
cavernas “ La Gruta de los Herrera “, “ La Cueva del Salto ”, “ El Sótano de los
Hernández ”, que hasta la fecha se considera la cavidad mas profunda de área de San
Joaquín, “ El Sótano de campo alegre “ y cavidades de la zona de los pozos.
Contribuyendo al levantamiento topográfico, así como GEU- UNAM, GET-LET y
EXCAV.

Al inicio de la década de los 80’s los espeleólogos: Carlos Lazcano y Víctor Granados de
la SMES ( Sociedad Mexicana de Exploraciones Subterráneas) , destacándose en ese
entonces la cueva del muerto localizada muy cerca de la comunidad de la Esperanza.

En 1998 Gilberto Ledesma, Abraham González, Felipe Camacho, José Pérez, Ricardo
Ledesma, forman el grupo de espeleología: EXCAV (Exploración de Cavernas del Área
de San Joaquín) cuyo objetivo desde entonces ha sido la localización y exploración de
nuevas cavidades, así como terminar los trabajos de exploración y topografía de las
cuevas de la zona.

Las cavernas de San Joaquín

Actualmente son diez la cavidades mas importantes localizadas en la zona. No son todas,
ya que la zona presenta un rico potencial para el desarrollo de las mismas. Las
presentadas aquí son hasta el momento, las cavidades que representan al área de San
Joaquín. 

Comercio
Existe una gran variedad de establecimientos: tiendas de abarrotes, restaurantes, fruterías,
farmacias, tiendas de ropa, papelerías, ferreterías, zapaterías, carnicerías, expendios y
tiendas de artesanías. 

Servicios 
La Cabecera Municipal cuenta con varios hoteles, posadas y cabañas que permiten una
cobertura del 65% de la demanda actual de hospedaje. También cuenta con áreas
naturales para acampar, restaurantes, servicios de taxi local, servicio telefónico y
gasolinera. 

Espeleísmo 

Buscas experimentar nuevas emociones ven y practica el espeleismo en la escuela


mexicana de espeleología internándote en la cueva de la localidad de los Pozos, en donde
tendrás la oportunidad de vivir nuevas emociones al lado de personal capacitado los fines
de semana en donde aprenderás técnica de rappel y ascenso con sistema Michel, incluye
el préstamo de todo el equipo necesario atrévete a descubrir un mundo maravilloso en las
entrañas de la tierra. 

Ecoturismo en cuatrimoto: es una nueva forma diferente y divertida de tener contacto con
la naturaleza y conocer los paisajes mas bellos de San Joaquín, pasando por diferentes
puntos en donde se puede apreciar parte de la Sierra Gorda y sus diversos ecosistemas al
mismo tiempo se puede visitar la Misión de Bucareli. Los paquetes son muy variados
incluyendo recorridos de tres horas o hasta dos días. 

Población Económicamente Activa por Sector

La población económicamente activa en el municipio representa el 21.43% de total de la


población, de las cuales el 99.39% se encuentra trabajando y el 0.61 % se encuentra
desocupada. 

Población % de la
Actividades
Ocupada población
Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento
558 34.17 %
Forestal, Pesca y Caza.
Minería, Electricidad, Agua y Construcción. 295 18.04 %
Industrias Manufactureras 84 5.14 %
Comercio, Transporte, Correo y
200 12.25 %
Almacenamiento.
Información en Medios Masivos, Servicios
Financieros y de Seguros, Servicios
32 1.96 %
Profesionales, Servicios de Apoyo a los
Negocios.
Servicios Educativos, de Salud y de
119 7.29 %
Asistencia Social.
Servicios de Esparcimiento, Culturales, de
41 2.51%
Hoteles y Restaurantes.
Otros Servicios, excepto Gobierno. 129 7.90%
Actividades del Gobierno. 92 5.63%
No Especificado. 83 5.08%
Total 1 633 100 %
Actividades
 

Población % de la
Actividades
Ocupada población
Empleados y Obreros  618 37.84%
Jornaleros y Peones 261 15.98%
Patrones 21 1.29%
Trabajadores por su cuenta 327 20.02%
Trabajos familiares sin pago 279 17.09%
No especificado 127 7.78%
Total 1 633 100%
Ocupación por Sexo: 

  Población Ocupada % de la población


Hombres 1 204 73.73%
Mujeres 429 26.27%
Total 4 908 100.00%
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000 INEGI, páginas 507 y 508, Tomo II. 

Población Económicamente Inactiva:

Población % de la
Actividades
Ocupada población
Estudiantes 613 19.19%
Personas dedicadas al hogar 1 477 46.23%
Jubilados y Pensionados 4 0.13%
Incapacitados Permanentes para el Trabajo 15 0.47%
Otro Tipo de Inactividades 1 086 33.99%
Total 3 195 100%
Fuente XII Censo General de Población y Vivienda 2000 INEGI, página 465, Tomo II

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

El Jardín Municipal.
El templo en el Jardín Central.
La zona arqueológica de Ranas.
La glorieta “Piedra Redonda”.
Museos

El museo arqueológico y minero se encuentra ubicado en el edificio de la planta alta de la


Biblioteca Municipal, en la Cabecera Municipal. En dicho museo se exponen los vestigios
de los diferentes grupos indígenas que habitaron San Joaquín en épocas pasadas. 
 

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las festividades de mayor relevancia en el municipio son las tradicionales fiestas de


agosto que datan de hace más de ciento treinta y cinco años. Destaca la tradicional
Comida de la Amistad, a la cual se ha registrado la asistencia de más de diez mil personas.

Una de las manifestaciones folklóricas y culturales de San Joaquín con mayor relevancia
en la República Mexicana es la celebración del Concurso Nacional de Baile de Huapango
que se realiza en el mes de abril. En dicho evento se ha registrado la participación de más
de cuatrocientas parejas por año. 
Otra de las festividades de gran arraigo en el municipio es la celebración de las
tradicionales fiestas en honor a San Isidro Labrador, quien es venerado en las localidades
de: Apartadero, Santa Maria Álamos, San José Carrizal, San Agustín y  La Zarza, donde
destaca el desfile de yuntas adornadas y se conservan las tradiciones de nuestros
antepasados. 
 

Fecha Conmemoración Carácter Localidad


2 de marzo Señor de las Maravillas Religioso Maravillas
19 de marzo Fiestas patronales en honor a San José Religioso Sn José Carrizal
Sn José
19 de marzo Fiestas patronales en honor a San José Religioso
Quitasueño
Abril Semana Santa Religioso San Joaquín
Abril Concurso Nacional de Huapango Popular San Joaquín
Fiestas patronales de la Virgen del
Abril Religioso Planes
Pueblito
6 de mayo Aniversario de la municipalización Oficial San Joaquín
14-17 de mayo Fiestas patronales de San Isidro Labrador Religioso Apartadero
15-19 de mayo Fiestas patronales de San Isidro Labrador Religioso Sta. María Alamos
Fiestas patronales en Honor a San
13 de junio Religioso Nuevo San Joaquín
Antonio
24 de junio Fiestas patronales en honor a San Juan Religioso San Juan Tetla
26 de julio Fiestas patronales en honor a Santa Ana Religioso Santa Ana
26 de julio Fiestas patronales en honor a San Joaquín Religioso San Joaquín
3ª. Semana Tradicionales fiestas de agosto Popular San Joaquín
agosto
28 de octubre Fiestas patronales a San Judas Tadeo Religioso Agua de Venado
Fiestas en honor a la Virgen de
12 de diciembre Religioso Todo el Municipio
Guadalupe
31 de diciembre y Tradicionales fiestas: Fin de año y Año
Popular San Joaquín
1 de enero Nuevo.
Leyenda 
El sapo de la laguna. 
Era un día normal como todos. Las personas acudían al lugar conocido como La Laguna a
traer agua para las labores domésticas. Muy temprano acudían las señoras a lavar. Venían
de todos los puntos por ser éste uno de los lugares con mayor abundancia de agua. 

Uno de tantos días ocurrió un hecho insólito: Cuando sólo se encontraba una señora
realizando algunas labores de limpieza en el lugar, se escuchó un gran estruendo bajo la
tierra, justo en el sitio donde emanaba el agua. Pero mayor fue el asombro de esta mujer
cuando vio surgir un sapo de tamaño descomunal que inmediatamente se abalanzó sobre
ella. Así que salió huyendo del lugar mientras el sapo la perseguía. En tanto, la tierra se
hundió dando origen a La Laguna. 

Una de las tradiciones de gran arraigo es sin duda el gusto por el baile de Huapango, que
se ha hecho presente en todo tipo de festividad del Municipio. Con el tiempo se ha
manifestado en cada uno de los rincones de nuestra tierra, por lo que no hay fiesta donde
no se baile el Huapango, a pesar de las diferentes corrientes musicales.

El Huapango se mantiene intacto en el gusto de la gente, principalmente en las localidades


del norte de la cabecera en donde aun encontramos el baile en su mas pura expresión,
siendo este motivo de gran regocijo al celebrarse alguna de las festividades de las
comunidades por lo que contratan a tríos Huapangeros de la región para el baile, el cual
inicia por la noche y termina al día siguiente.

Así mismo en la Cabecera Municipal siempre se ha tenido el gusto por el baile de


Huapango, en décadas pasadas era uno de los bailes mas arraigados, para muestra de
botón: cuenta la historia que en los años 40’s el Señor Librado Ledesma y Eleodora
Yánez, originarios de este Municipio, a pesar de que eran comerciantes, bailaban a un
costado de su puesto y disfrutaban al máximo de Huapango que interpretaba el trío de Los
Villena que venía del Municipio de Pinal De Amoles.

Con el paso del tiempo surge el interés de personas de la localidad por el gusto del
Huapango, en donde podríamos mencionar a uno de los pilares de esta música: el señor
José Ledesma Ledesma, quien fue una de las primeras personas que toco el violín,
integrando uno de los primeros tríos como Los Perdigueros y el Trío San Joaquín.

Posteriormente en el año de 1970, surge la idea del Sr. Guillermo Ledesma Ledesma, por
realizar un concurso de Huapango, por lo que comunica a su hermano Gilberto sobre
dicho proyecto, el cual lo ve muy positivo y posteriormente se lo comentan al Profesor
Crescenciano Méndez Barajas, quien da el visto bueno, por lo que deciden ir a ver al
señor Laurentino Saldivar, para que les preste el auditorio y le comenta sobre el proyecto
de realizar un concurso de Huapango, éste comparte la idea e inician la realización de lo
que sería el primer concurso región de Huapango huasteco.

Los primeros comentarios del público fueron de gran aceptación, por lo que se hizo un
gran trabajo de difusión sobre el evento. El primer concurso regional de baile de
Huapango se realizo el día 04 de Abril de ese año, se inscribieron 17 parejas y se llevo a
cabo en el Auditorio Municipal, obteniendo el primer lugar la pareja integrada por los
hermanos Dora María y Marcos Salazar Espinosa, y estuvo amenizado por el trío
Fortunato y sus Cometas, por lo que a partir de ahí se empezó a preservar una de las
tradicionales más representativas de San Joaquín.

Los tres primeros años se celebró con la categoría de concurso regional, el cual por su
gran aceptación se elevó a la categoría de concurso nacional de Huapango. Por varios
años hubo una gran respuesta de los diferentes estados que integran las huastecas, así
como del estado y exponentes del baile de Huapango, con el pado del tiempo se ha ido
ganando el afecto y cariño de los participantes y representantes del grupo.

Ha sido un semillero importante para el concurso, por lo que hoy podríamos mencionar
algunos de estas personas el Profr. Mario Cruz Gutiérrez, el Profr. Humberto Gaspar
Osorio, Acosta zacarias, entre otros, así mismo una parte fundamental del concurso son
los Tríos de huapangueos que han estado: Fortunato y sus Cometas, Trio Armonia
Huasteca, Los Camalotes, Trío de Cantores de Pánuco, Los Genuinos de Hidalgo, Trío
Tamazunchale por mencionar solo algunos.

Con el paso del tiempo se siguió desarrollando, de manera fue creciendo para
consolidarse como uno de los eventos más sobresalientes del país, teniendo una gran
participación de parejas, por lo que en el año 1982, se denomina a San Joaquín, como la
“Catedral del Huapango” reconocimiento que le hace el I.N.BA.

Por si fuera poco en el año de 1992, por su gran capacidad de convocatoria, reunió a 210
parejas de todo el país, rompiendo con las expectativas planeadas, por lo que fue
reconocido por el I.N.B.A como uno de los eventos más sobresalientes del país en su
género, así mismo ese año el evento se hizo acreedor a un reconocimiento más por parte
del Gobierno de Morelos, Con la presea ”EMMA DUARTE”, por la gran trayectoria e
importancia que tiene el evento a favor del rescate de nuestras raíces y tradiciones.

Posteriormente en el año de 1997, el gobierno de Veracruz hizo un reconocimiento más al


concurso nacional de baile Huapango por su loable labor a favor de nuestra cultural,
recibiendo la estatuilla del sol naciente. En 1992 se escribe una nueva etapa por la
creciente participación de parejas que año con año acuden y para finales del 2000 las
cifras fueron ya de 350 parejas. Nuevamente en el 2002 se rompió record: con 425
parejas. Con la celebración de los 33 concursos, se llega a más de 5000 que han
participado en este evento.

Otra de las festividades de gran arraigo en el municipio es la celebración de las


tradicionales fiestas en honor a San Isidro Labrador, quien es venerado en las localidades
de Apartadero, Santa Maria Alamos, San José Carrizal, San Agustín y La Zarza, en donde
destaca el desfile de yuntas adornadas y se conservan Casi intactas las tradiciones de
nuestros antepasados. 

Música

Se tiene antecedentes que en los años de los 30 y 40 se organizaban las fiestas del pueblo
donde no podía faltar el tradicional baile de huapango. Los músicos encargados de
amenizarlo eran el viejo Elías y el trío de los Villeda.

La cercanía que existe con los Estados del país que comparten la región huasteca ha
fortalecido en San Joaquín el gusto por esta bella manifestación folclórica; que a través
del del tiempo se ha consolidado como música tradicional del municipio y ha dado origen
al tradicional Concurso Nacional de Baile de Huapango. 
 

Artesanías

Existe una gran variedad de productos elaborados principalmente a base de madera:


muebles de tipo colonial y artesanías. Pero también destaca la elaboración de licores
dulces, conservas de manzana y una amplia variedad de tejidos de gancho.

Gastronomía

Los platillos típicos del municipio son la carne de puerco en salsa verde con nopales; el
mole, los chicharrones de res y la tradicional barbacoa de borrego.

Centros Turísticos 

Campo Alegre.- Es una bella zona ecológica sobre una extensión de catorce hectáreas. Se
encuentra a cinco minutos de la Cabecera Municipal. En este lugar se ha realizado, por
más de ciento treinta y ocho años la tradicional Comida de la Amistad; considerada el
evento más grande de Latinoamérica en su tipo.
Campo Alegre es un lugar ideal para el descanso en contacto con la naturaleza.
Actualmente cuenta con los servicios de: palapas, asadores, hornos para barbacoa, baños
públicos, electricidad, agua potable, seguridad e instalaciones deportivas.

Zona Arqueológica de Ranas.- Enclavada en la parte Suroeste de la Sierra Gorda, región


de abrupto relieve en donde tuvo lugar un desarrollo cultural importante durante la época
prehispánica, ocupa la parte superior de dos cerros que se unen formando una escuadra
rodeada por barrancas y con un único acceso por su flanco Oeste. La posición del sitio es
estratégica aunque no se le puede considerar como fortaleza ya que su defensa natural son
las montañas.
Se tiene antecedentes que los primeros pobladores del municipio de San Joaquín
provenían de la Huasteca y del Golfo de México, según un análisis osteológico realizado a
un individuo de sexo femenino que presenta una forma semejante a los de Zapotal,
Veracruz. 

Ranas cuenta con tres secciones: la primera está conformada por tres juegos de pelota
alineados sobre un eje central, además de la estructuras ceremoniales en forma circular.
En la segunda sección se localiza el edificio piramidal más relevante cuya entrada se
encuentra orientada hacia el Este. En la tercera sección se ubican cinco estructuras
piramidales donde tres de ellas son basamentos piramidales que conforman un patio
abierto.

La Glorieta.- Se encuentra ubicada en la entrada de la población y se construyó a


principios de 1970 para conmemorar la inauguración de varias obras a cargo de la Junta
de Mejoras Materiales, en coordinación con la administración que encabezó el c.
Heriberto Torres Martínez. Este trabajo consistió en: alcantarillado, banquetas,
empedrado y alumbrado público en las principales calles de la Cabecera Municipal. La
obra fue inaugurada el 26 de abril de 1970 por el C. P. Juventino Castro Sánchez. La
piedra que constituye el elemento distintivo de La Glorieta data de la época de la Colonia
y fue traída por los españoles para la trituración de los minerales como oro, plata y
mercurio. Su peso es de tres toneladas con un diámetro de dos metros. Después de la
época de la Colonia permaneció en el abandono por espacio de más de trescientos años en
la mina de “El Rosario“, de donde fue rescatada y trasladada hasta el lugar donde hoy luce
majestuosa; dando testimonio de la minería que dio origen a nuestro municipio. En la
actualidad es un símbolo de identidad para los habitantes de San Joaquín.

Mirador de La Crucita.- Se encuentra en uno de los cerros más altos de la Cabecera


Municipal, punto desde el que se puede apreciar una asombrosa vista panorámica de la
población y algunos puntos del municipio. En este lugar se escenifica la crucifixión de
Jesús, en el marco de las celebraciones de Semana Santa.

Cascada y pinturas rupestres de El Durazno.- Se encuentran en la localidad del mismo


nombre, a doce kilómetros de la Cabecera Municipal. La cascada tiene una caída de agua
de unos quince metros de altitud y está rodeada por una exuberante vegetación, así como
una gran variedad de aves que permiten disfrutar el contacto con la naturaleza. También
se encuentran en este lugar pinturas rupestres hechas en otra época por tribus nómadas
que habitaron esta región.

Turismo Ecológico 
Por sus extensa zona de bosque, su exuberante vegetación y sus arroyos de aguas
cristalinas que corren por las faldas de los cerros de gran altura y pendientes abruptas, en
San Joaquín se practica y disfruta intensamente un incipiente turismo ecológico y de
aventura.

GOBIERNO

Principales Localidades

Cabecera municipal, San Joaquín 


Cuenta con una población de 2 900 habitantes y concentra las principales actividades
políticas, económicas, sociales y culturales del municipio. Su principal actividad
económica es la agricultura y luego la ganadería. Cuenta con el importante parque
recreativo Campo Alegre donde se realizan actividades sociales y recreativas de
importancia. Además, cuenta con la zona arqueológica de Ranas y las grutas de Los
Herrera que han dado fama a San Joaquín a nivel nacional e internacional.

Apartadero
Es una localidad integrada por 600 habitantes que cuentan con una adecuada
infraestructura y servicios básicos. Su principal actividad económica es la agricultura de
temporal (maíz, frijol y garbanzo) y la ganadería aunque es una localidad cuyos
principales ingresos provienen de los recursos económicos que envían los migrantes a sus
familias. Por su ubicación geográfica, permite disfrutar de un ambiente de tranquilidad y
armonía. 

Azoguez 
Localidad de 400 habitantes que cuenta con infraestructura y servicios básicos adecuados.
Su principal actividad económica es la agricultura de riego así como la fruticultura y la
ganadería en pequeña escala. Su clima es muy agradable y sus bellos paisajes se
distinguen por sus cuevas naturales donde aún se pueden admirar pinturas rupestres.
 

Caracterización del H. Ayuntamiento

1 Presidente Municipal
1 Presidente Municipal
6 Regidores de mayoría relativa (1 Síndico)
3 Regidores de representación proporcional

Principales Comisiones del H. Ayuntamiento

Comisión de Gobernación
Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública
Comisión de Obras y Servicios Municipales
Comisión de Seguridad Publica, Tránsito y  Policía  Preventiva
Comisión de Desarrollo Rural y Económico
Comisión de Salud Pública
Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos
Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología
Comisión de Educación y Cultura
Comisión de Asuntos de la Juventud

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal


Presidente Municipal.- Sus principales atribuciones son: 
1. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en las leyes, decretos,
reglamentos y manuales de carácter federal, estatal y municipal y aplicar en el nivel de su
competencia, las sanciones correspondientes.
2. Formular y proponer al Ayuntamiento la política de planeación estratégica y desarrollo
integral del municipio.
3. Celebrar, a nombre y por acuerdo del Ayuntamiento, los actos, convenios y contratos
necesarios para el mejor desempeño de las funciones municipales y la eficaz prestación de
los servicios públicos.
4. Proponer al Ayuntamiento a las personas que ocuparán la titularidad de las
dependencias de la Administración Pública Municipal, considerados como servidores
públicos de primer nivel, con excepción del titular de la dependencia encargada de la
Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, al cual nombrará y removerá
libremente.
5. Disponer del Cuerpo de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal
para preservar, mantener y restablecer la tranquilidad, la seguridad y la salubridad
públicas.
6. Promover la participación del sector privado y social para ampliar la cobertura y
calidad de los servicios públicos que sean concesionados por el Ayuntamiento.
7. Crear con autorización del Ayuntamiento: juntas, consejos, comités y comisiones, a
efecto  de fortalecer la participación de la sociedad civil en la planeación, programación,
ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de gobierno.
8. Integrar, promover y presidir el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio;
garantizando la integración y participación plural y democrática de los Consejos
Municipales de Participación Social y de las organizaciones comunitarias.
9. Evaluar e informar al Ayuntamiento sobre el desarrollo institucional de la
Administración Pública Municipal, a efecto de que se establezcan las medidas para su
corrección o fortalecimiento.

Secretaría del Ayuntamiento.- Sus principales atribuciones son:


1. Levantar, con base en la orden del día correspondiente, las minutas de las sesiones de
Cabildo; registrando los acuerdos y disposiciones aprobados por el Ayuntamiento.
2. Vigilar la adecuada y oportuna publicación y difusión de las disposiciones acordadas
por el Ayuntamiento en la Gaceta Municipal.
3. Dirigir, aplicar y dar seguimiento a los programas y proyectos que se realicen a través
de las áreas que integran su ámbito de competencia.
4. Informar al Presidente Municipal de todos los asuntos de su competencia, a efecto de
establecer acuerdos y estrategias para su adecuada y eficaz atención.
5. Registrar y certificar las firmas de los titulares de las dependencias municipales, así
como de las Autoridades Municipales Auxiliares.

Tesorería Municipal.- Sus principales atribuciones son:


1. Elaborar y proponer al Presidente Municipal y al Ayuntamiento, la aprobación de la
iniciativa de ley de ingresos, presupuesto de egresos, reglamentos y demás disposiciones
de carácter financiero y tributario del Municipio.
2. Recaudar los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones
municipales que por ley correspondan al Municipio.
3. Ejercer las atribuciones en materia tributaria, derivadas de los convenios celebrados
con el gobierno del Estado y con otros Municipios.
4. Cuidar la puntualidad de los ingresos, exactitud de las liquidaciones, prontitud en el
despacho de los asuntos de su competencia y el buen orden y debida comprobación de las
cuentas de ingresos y egresos.
5. Mantener al día los libros mayores o registros electrónicos que consignen la
información referente a: caja, diario, cuenta corriente, cuentas auxiliares y de registro,
necesarios para la debida comprobación de los ingresos y egresos municipales.
6. Vigilar que el monto de las multas impuestas por las autoridades municipales ingrese a
la hacienda municipal.
7. Glosar oportunamente la Cuenta Pública Municipal.
8. Elaborar mensualmente los estados financieros que el Presidente Municipal debe
presentar a la Legislatura del Estado.
9. Organizar y actualizar el padrón municipal de contribuyentes.
10. Intervenir en las operaciones de crédito público municipal y en los actos y contratos
de los que resulten derechos y obligaciones de carácter económico para el Municipio.

Dirección de Obras Públicas.- Sus principales atribuciones son:


1. Dirigir y evaluar de manera coordinada, los planes y programas de desarrollo urbano,
obras públicas y ecología en el ámbito municipal.
2. Promover la participación organizada de la ciudadanía para que intervenga como
órgano de asesoría y consulta en la elaboración y ejecución de los planes y programas de
desarrollo urbano, obras públicas y ecología que realiza el gobierno municipal.
3. Participar como órgano de información y asesoría técnica en el Comité de Planeación
del Desarrollo Municipal en las materias de su competencia.
4. Elaborar los proyectos y presupuestos en materia de obras públicas, desarrollo urbano y
ecología, en coordinación con las dependencias y organizaciones sociales comunitarias
involucradas.
5. Participar en la creación y administración de reservas territoriales y zonas de reserva
ecológica en el municipio.
6. Participar en la formulación de los planes estatales y federales de desarrollo regional en
materia de desarrollo urbano y ecología que afecten al territorio municipal.
7. Emitir los lineamientos, autorizar y vigilar el cumplimiento de la normatividad en
materia de aprovechamiento y uso del suelo, lotificación y sembrado de viviendas.
8. Dirigir el Catastro en el ámbito municipal y coordinarse con la dependencia
correspondiente en el ámbito estatal.
9. Organizar y controlar el sistema de recepción, autorización y expedición de licencias de
construcción.
10. Emitir opinión técnica, en coordinación con las dependencias implicadas, sobre las
licencias de ejecución de obras de urbanización, ventas provisionales, autorización
definitiva y recepción de fraccionamientos.
11. Aplicar las disposiciones y procedimientos legales para la realización de los concursos
para la adjudicación de contratos de obras públicas y vigilar su cumplimiento.
12. Organizar y coordinar, con base en el reglamento correspondiente, la expedición de
permisos para la instalación de anuncios en la vía pública.
13. Identificar, declarar y conservar de manera coordinada con los gobiernos estatal y
federal, los sitios y edificaciones históricas del municipio.
14. Formular con la participación de los sectores social y privado del municipio, la
normatividad reglamentaria relativa a la explotación, protección, preservación,
aprovechamiento y restauración del medio ambiente, así como del manejo, transporte y
disposición de materiales y residuos sólidos peligrosos en el territorio municipal.

Oficialía Mayor.- Sus principales atribuciones son:


1. Planear, diseñar, coordinar, controlar y evaluar los procesos de reclutamiento,
selección, contratación, capacitación, desarrollo, evaluación del desempeño, promoción y
desincorporación del personal adscrito al gobierno municipal.
2. Coordinar la elaboración, actualización y seguimiento de los Manuales de Organización
y de Procedimientos de las dependencias municipales.
3. Emitir las políticas, normas técnicas y procedimientos relativos a las contrataciones,
bajas, vacaciones, incapacidades e indemnizaciones del personal.
4. Realizar de manera planeada y coordinada los proyectos de actualización de la
estructura y del catálogo de puestos, así como del tabulador de sueldos del personal del
Municipio.
5. Participar en la modernización de los sistemas administrativos y de trabajo de las
dependencias del Municipio.
6. Planear y coordinar el programa de seguridad e higiene en el trabajo para los servidores
públicos municipales.
7. Participar en las negociaciones laborales que se realicen entre el Presidente Municipal y
el sindicato de los trabajadores al servicio del gobierno municipal, así como vigilar el
cumplimiento de las cláusulas del Convenio de Trabajo.
8. Diseñar e instrumentar el Sistema de Información, Registro y Control de proveedores
de los bienes y servicios del Municipio.
9. Planear, programar y presupuestar la adquisición, contratación, arrendamiento y
enajenación  de los bienes muebles e inmuebles del Municipio, con base en el reglamento
y los manuales de procedimientos que para tal efecto sean establecidos.
10. Formular con base en las disposiciones legales aplicables, las políticas, normas
técnicas y procedimientos, así como la programación coordinada de la contratación de
servicios (transporte, intendencia, mensajería, mobiliario, mantenimiento de inmuebles y
eventos oficiales) a favor de la Administración Pública Municipal.
11. Establecer y coordinar las políticas, normas y procedimientos relativos a los servicios
de abastecimiento de combustible; resguardo y mantenimiento de vehículos; gestoría en
casos de robo y/o siniestro; y trámites relativos al pago de impuestos y derechos del
parque vehicular propiedad del Municipio.
12. Llevar a cabo la administración, conservación y mantenimiento del archivo histórico,
del administrativo y del patrimonio municipal.

Contraloría Municipal.- Sus principales atribuciones son:


1. Planear, organizar y coordinar el sistema de Control y Evaluación, así como auditar el
ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el Presupuesto de Egresos del
Municipio.
2. Vigilar el uso correcto de los recursos patrimoniales del Municipio, los que la
Federación les transfiera para su ejercicio y administración, y los que el Estado otorgue
para los programas acordados dentro del convenio de desarrollo respectivo.
3. Vigilar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización, así como asesorar y
apoyar a los organismos de control interno de las dependencias y organismos municipales.

4. Comprobar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones que en


materia de planeación, presupuesto, ingreso, financiamiento, inversión, deuda, patrimonio
y valores, tenga en propiedad o bajo su cuidado el gobierno municipal.
5. Practicar, a petición del Ayuntamiento, auditorías a las dependencias centralizadas,
desconcentradas, descentralizadas y de participación social del Municipio, a efecto de
promover la eficiencia de sus operaciones y verificar el cumplimiento de sus objetivos;
fincando responsabilidades que en su caso procedan, por conducto del Presidente
Municipal y del Síndico.
6. Vigilar el cumplimiento de normas y disposiciones sobre: registro y contabilidad,
contratación y pago de personal, contratación de servicios, obra pública, adquisiciones,
arrendamientos, uso y conservación de bienes muebles e inmuebles, activos y, en general,
recursos materiales del Municipio.
7. Emitir opinión sobre los proyectos de control en materia de: programación,
presupuesto, administración de recursos humanos, materiales y financieros, contratación
de deuda y manejo de fondos y valores.
8. Diseñar e instrumentar el Sistema de Registro y Seguimiento de los Trámites y
Servicios Públicos que presta el gobierno municipal.
9. Atender y dar seguimiento eficaz y oportuno a las quejas, denuncias, recomendaciones
y sugerencias de la ciudadanía, relativas al desempeño de los Servidores Públicos
Municipales.
10. Conocer e investigar los actos ilícitos u omisiones en el cumplimiento de las
responsabilidades de los servidores públicos, a fin de notificar las recomendaciones que
procedan, conforme a la legislación aplicable en la materia.

Autoridades Municipales Auxiliares


El municipio de San Joaquín cuenta con 37 subdelegados, los cuales son propuestos por
habitantes de la comunidad en asamblea realizada en su comunidad por medio de
votación, para un periodo de tres años, pudiendo ser ratificados en el mismo cargo por
acuerdo del nuevo Ayuntamiento.

Sus principales atribuciones son: 


1. Coordinar y controlar de manera eficiente y con la participación de la ciudadanía, la
administración de los servicios públicos municipales que se prestan en su jurisdicción
territorial.
2. Coordinar y efectuar en el ámbito de su competencia legal y con la participación directa
de la ciudadanía, acciones de seguridad pública, a efecto de preservar el orden y la paz
social en las comunidades que integran la Delegación o Subdelegación a su cargo.
3. Aplicar las sanciones derivadas de infracciones cometidas a los reglamentos
municipales vigentes en el ámbito de su jurisdicción.
4. Realizar, en el ámbito de su competencia, acciones de información y orientación a la
ciudadanía sobre las normas y procedimientos relativos al registro, funcionamiento y
control de comercios.
5. Informar de manera periódica al Presidente Municipal y al Ayuntamiento, (por
conducto de la dependencia encargada de la coordinación de las Autoridades Municipales
Auxiliares), de los resultados de su gestión y de las prioridades de atención social
existentes.
6. Participar en la operación del Sistema de Registro de los Trámites y Servicios
Municipales en el ámbito delegacional.

Autoridades Auxiliares

El municipio de San Joaquín cuenta con 35 Subdelegados, los cuales son propuestos por
los miembros del Ayuntamiento y se eligen por votación del Cabildo, para un período de
tres años, pudiendo ser ratificados en el mismo cargo por acuerdo del nuevo
Ayuntamiento.

Su función es eficientar la administración y los servicios municipales en forma


coordinada con el Ayuntamiento en cada una de las comunidades que conforman el
municipio, así como vigilar el orden público, la paz social y la participación de la
formulación de planes y programas municipales para el mejor desarrollo en el municipio.

Regionalización Política 
Los distritos electorales en el municipio son:

Local:   XII
Federal: 01

Reglamentación Municipal 

El municipio de San Joaquín cuenta con los siguientes reglamentos:


Reglamento de Policía y Gobierno Municipal, publicado el 28 de julio del 2000.
Reglamento Interior del Ayuntamiento, publicado el 24 de agosto de 1989.

Cronología de los Presidentes Municipales 


 

Nombre Periodo Partido


C. Palemón Ledesma Ledesma 1941-1943 PRM
C. Lázaro Casas Morán 1943-1946 PRM
C. Galación Camacho Ledesma 1946-1949 PRI
C. José Ledesma Ledesma 1949-1952 PRI
C. Salomón Ledesma Martínez 1952-1955 PRI
C. Anatolio de la Vega Martínez 1955-1958 PRI
C. Ricardo Ledesma Campos 1958-1961 PRI
C. Antonio Ledesma Martínez 1961-1964 PRI
C. Raúl Nieto Martínez 1964- 1967 PRI
C. Heriberto Torres Martínez 1967-1970 PRI
C. Manuel Martínez Casas 1970-1973 PRI
C.J. Guadalupe Torres Martínez 1973-1976 PRI
C. Gilberto Ledesma Ledesma 1976-1979 PRI
C. Ing. Sergio Camacho Novoa 1979-1982 PRI
C. Baldomero Pérez Vega 1982-1985 PRI
C.J. Guadalupe Martínez Martínez 1985-1988 PRI
C. Benigno Ledesma Erreguín 1988-1991 PRI
C. Timoteo Martínez Pérez 1991-1994 PRI
C. Elías Ledesma García 1994-1997 PRI
C. Prof. José Martínez Ramírez 1997-2000 PRI
C. Pascual Herrera Ledesma 2000-2003 PRI
C. José Martínez Ramírez 2003 -2006  PRI
J. Timoteo Martinez Perez 2006-2009 APM
BIBLIOGRAFÍA 

- Casa Municipal de la Cultura, Cartografía de Querétaro, Colección de 35 Planos de la


Ciudad capital y del Estado. Querétaro ediciones C.M.C., 1965.
- Gómez, Canedo, Lino, Sierra Gorda un Típico Enclave Misional en el Centro de
México, INAH 1988.
- H. Ayuntamiento de San Joaquín, Plan de Desarrollo Municipal 2000-2003.
- Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Juego de Pelota, una Tradición
Prehispánica Viva. México, INAH.
- Instituto Nacional de Estadística e Informática, Anuario Estadístico del Estado de
Querétaro 1998
- La Sombra de Arteaga, tomo 74, número 27 del 3 de julio de 1941 ley número 74,
- Llata, Manuel M. de la; Así es Querétaro, Cronología 1525-1980; Querétaro, Editorial
nevado, 1986.
- Loarca Castillo, Eduardo, Breve Guía Histórica y Artística de la Ciudad de Querétaro,
Querétaro Talleres Gráficos de Gobierno del Estado.
- Nieto, Ramírez Jaime, Los Habitantes de la Sierra Gorda, Revista de Estudios
Antropológicos, marzo 1984, Querétaro, Centro de Estudios Antropológicos / UAQ.1984.

- Nieto, Ramírez Jaime, Desarrollo Rural, Querétaro.


- Adolfo Langenscheidt y Carlos Tan Lay, La Minería Prehispánica en la Sierra Gorda.
- Velasco Míreles, Margarita, Algunos Asentamientos Prehispánicos en la Sierra Gorda.
- Franco Carrasco, José Luis; Minería Prehispánica en la Sierra de Querétaro.
- Vega, Resendis, Fausto. Municipio de San Joaquín Querétaro, visión de sus Cronistas.
Talleres Gráficos del Gobierno del Estado de Querétaro, 1997 primera edición.
- Información proporcionada por la Presidencia Municipal y la Secretaria de Salubridad y
Asistencia de San Joaquín, Querétaro, sobre estadísticas de población actualizadas.
 

CRÉDITOS

Coordinación General
Lic. Héctor González Ruiz.- Coordinador Estatal de Desarrollo Municipal 

Coordinación Institucional
Ing. José Martínez Ramírez.- Presidente Municipal de San Joaquín.

Investigación
Eduardo vega González 
Fausto vega Reséndiz 

Colaboración:
Jorge Torres Nieto
Mayra Torres Robles
Ricardo Camacho Ledesma
Rubén Páramo Quero

Fotografías:
Miguel Arteaga Trejo

Revisión Técnica y Corrección de Estilo


Ing. Margarita Garduño Mazy
Lic. Abel Morales Benítez

Enciclopedia de los Municipios de México

Querétaro
© 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,
Gobierno del Estado de Querétaro

También podría gustarte