Guias de Trabajo Nueva Argentina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ACIVIDADES DE REFUERZO PARA GRADO SEGUNDO (Maira Yisela Bastos)

OBJETIVO: Reforzar y retroalimentar el conteo de números de 0 a 1.000; Agrupar y desagrupar


unidades, desenas y centenas.
TEMA: Conteo de 0 a 1.000(centena, desena y unidad). Agrupar decenas y unidades para formar
centenas. Composición y descomposición numérica.
AREA: MATEMATICAS.
GRADO: Segundo.
ACTIVIDADES

1. En tu cuaderno. Expresa en unidades el valor de las cifras que forman los números. Como se
indica en el primer ejemplo.

a. 235 = 200 + 30 + 5 e. 895 =

b. 409 = f. 376 =

c. 315 = g. 906 =

d. 687 = h. 729 =

2. Escribe el número que se forma en cada caso.

a. 300 + 60 + 2 = 362 e. 800 + 30 + 1 = ______

b. 500 + 80 + 3 =_______ f. 200 + 70 + 4 =______

c. 400 + 20 + 6 =_______ h. 900 + 50 + 5 =______

d. 600 + 70 + 2 =_______ i. 500 + 40 + 3=_______

3. Realiza una tabla de valor posicional para cada número, luego escribe su valor en letras. Tal
como se indica en el ejemplo.

UIDADES SIMPLES
centena desena Unidad
2 1 3
En 213 hay 2 centenas, 1 desena y 3 unidades.

a. 215.

b. 145.

c. 609.

d.789.

e. 999.

f. 468.
g. 307.

4. Escribe la lectura de los siguientes números:

a. 246= Doscientos cuarenta y seis.

b. 147= ______________________________________________________________

c. 579=_______________________________________________________________

d. 809=_______________________________________________________________

e. 978=_______________________________________________________________

f. 608=_______________________________________________________________

g. 754=_______________________________________________________________

h. 500=_______________________________________________________________

i. 300=_______________________________________________________________

j. 700=_______________________________________________________________

k. 800=______________________________________________________________

5. Lee la lectura de los siguientes números, luego escribe su representación numérica.

a. ciento cuarenta y nueve = 149

b. Doscientos setenta y dos = ______

c. Quinientos veinticinco = _______

d. Setecientos treinta y ocho = _______

e. Novecientos dos. = ________

f. Novecientos noventa y nueve= _______

g. seiscientos. = _______

h. Ochocientos =______

i. Trescientos = _______

j. Doscientos = ______
ACIVIDADES DE CONTENIDO PARA GRADO SEGUNDO. (Maira Yisela Bastos)

OBJETIVO: Emplear los números de 100 a 1.000 para realizar adiciones y sustracciones y Resolver
situaciones problema.

TEMA: Adición y sustracción con números hasta de 4 dígitos y Resolución de situaciones problema
que involucren adición. (Números de 100 a 1.000)

AREA: MATEMATICAS.

GRADO: Segundo.

ACTIVADADES

1. Encuentra el resultado a las siguientes adiciones y sustracciones. Para ello organiza


verticalmente los números.

a. 236 + 346 = ________

b. 134 + 456 = ________

c. 563 + 323 = ________

d. 435 + 362 = ________

e. 457 – 245 = ________

f. 689 – 364 = ________

g. 635 – 258 = _______

h. 642 – 456 = _______

i. 745 – 377 = _______

2. Lee y resuelve los siguientes problemas.

a. Si un león adulto pesa 435 kilos y un leopardo pesa 267 kilos. ¿Cuántos kilos pesan entre los dos
animales?

EJERCICIO

RESPUESTA.

b. A mi casa vinieron 130 personas, después vinieron otros 158 ¿Cuántos vinieron en total?

EJERCICIO.
Maira Yiela Bastos Pacasira

RESPUESTA.

c. En una escuela hay 745 sillas, don Tomas trajo 397 sillas más. ¿Cuántas sillas hay en total?

EJERCICIO.

RESPUESTA.

d. Mario tiene 735 mazorcas de maíz para desgranar, en la tarde ha desgranado 243 mazorcas.
¿Cuántas mazorcas le faltan por desgranar?

EJERCICIO.

RESPUESTA.

e. En un lago hay 465 cachamas y 246 son pequeñas. ¿Cuántos grandes hay?

EJERCICIO.

RESPUESTA.

f. Un panadero hornea 436 panes diarios y su ayudante Pedro hornea 397 panes. ¿Cuántos panes
hornean entre los dos?

EJERCICIO.

RESPUESTA.

g. Mi prima Sonia corta 832 manzanas rojas y Adela, su hermana corta 365 manzanas verdes.
¿Cuántas manzanas cortan entre las dos?

EJERCICIO.

RESPUESTA.

NOTA: El taller es para desarrollarlo durante la semana.


ACIVIDADES DE CONTENIDO PARA GRADO TERCERO

AALUMNA: NAYELY VANESA TACAN SALCEDO

OBJETIVO: Emplear los números mayores que 1.000 para realizar adiciones y sustracciones y
Resolver situaciones problema.

TEMA: Adición y sustracción con números hasta de 5 dígitos y Resolución de situaciones problema
que involucren adición. (Números mayores que 1.000)

AREA: MATEMATICAS.

GRADO: Tercero.

ACTIVADADES

1. Hallar el resultado a las siguientes adiciones y sustracciones. Para ello organiza verticalmente
los números.

a. 2.365 + 3.468 = ________

b. 1.344 + 4.568 = ________

c. 5.638 + 3.236 = ________

d. 4.356 + 3.629 = ________

e. 4.577 – 2.458 = ________

f. 6.892 – 3.646 = ________

g. 6.352 – 2.584 = _______

h. 6.421 – 4.566 = _______

i. 7.453 – 3.376 = _______

2. Lee y resuelve los siguientes problemas.

A. Mónica hará una fiesta de cumpleaños ella tiene 7.534 invitados y llegaron a la fiesta solo 5.367
invitados. ¿Cuántos invitados faltaron a la fiesta de cumpleaños?

EJERCICIO:

RESPUESTA:
ALUMNA: NAYELY VANESA TACAN SALCEDO

B. Si un león adulto pesa 2.435 kilos y un leopardo pesa 4.267 kilos. ¿Cuántos kilos pesan entre los
dos animales?

EJERCICIO

RESPUESTA.

C. A una reunión vinieron 1.306 personas, después vinieron otras 4.583 ¿Cuántas personas
vinieron en total?

EJERCICIO.

RESPUESTA.

D. Diego compró con sus ahorros unas flores para su mamá. El gastó $6.753 y le quedaron $2.505.
¿Cuánto dinero tenía Diego antes de la compra?

Respuesta: Diego tenía $ ________

E. Andrea llevó a la escuela una caja con mostacillas. Hizo un collar con 2.561 mostacillas y le
quedaron 354. ¿Cuántas mostacillas llevó a la escuela?

Andrea llevó ......................... mostacillas a la escuela.

F. En la granja hay 402 pollos y 679 patos. ¿Cuántos más patos que pollos hay en la granja?

Ejercicio:

Respuesta:

G. Pedro tiene ahorrado $ 8.675. Se ha comprado un juguete que le ha costado $1.509 , ¿Cuánto
dinero le queda a Pedro?

Ejercicio:

Respuesta:

NOTA: El taller es para desarrollarlo durante la semana.


ACIVIDADES DE CONTENIDO PARA GRADO QUINTO

ALUMNOS: EDISON ANDRES TACAN SALCEDO Y DIEGO ALEJANDRO BASTOS

OBJETIVO: Usar los números naturales para hallar el (MCM—MCD), descomponer en


factores primos. Múltiplos y divisores de números naturales.

TEMA: Números naturales (mcm—mcd) Descomposición en factores primos. Múltiplos y


divisores de números naturales.

AREA: MATEMATICAS.
GRADO: QUINTO.

ACTIVIDADES

1. Encontrar los 10 primeros múltiplos de los siguientes números.


a. M3= [ ]

b. M2= [ ]

c. M4= [ ]

d. M7= [ ]

e. M9= [ ]

f. M8= [ ]

g. M11= [ ]

h. M12= [ ]

2. Hallar los divisores de los siguientes números.

a. D4= [ ]

b. D3= [ ]

c. D14= [ ]

d. D8= [ ]

e. D11= [ ]

f. D12= [ ]

g. D40= [ ]
ALUMNOS: EDISON ANDRES TACAN SALCEDO Y DIEGO ALEJANDRO BASTOS

3. MÁXIMO COMÚN DIVISOR

El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores
comunes. • Para hallar el máximo común divisor de dos o más números, por ejemplo,
m.c.d. (12, 18), se siguen estos pasos:

1.° Se descompone cada número en producto de factores primos.

2.° El producto de estos factores comunes elevados al menor exponente es el máximo


común divisor de los números dados. Ejemplo:

12 2 18 2
6 2 9 3
3 3 3 3
1 1

12 = 22 x 3 18 = 2 x 32
m.c.d. (12, 18) = 2 x 3 = 6

4. Hallar el máximo común divisor MCD de los siguientes números.

a). 40 y 60

40 60

40= __________ 60=____________

m.c.d (40, 60) = ________

b). 35 y 48

35 48

35=_____________ 48=__________________

m.c.d (35,48)=___________
ACIVIDADES PARA GRADO SEGUNDO

ALLLUMNA: Maira Yisela Bastos Pacasira.


OBJETIVO: Aprender el concepto de verbo y diferenciarlo entre otros conceptos
gramaticales.
TEMA: LOS VERBOS
AREA: LENGUAJE.
GRADO: Segundo.
ACTIVIDADES

EL VERBO: Son palabras con la que se expresan acciones, procesos, estados o


existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo, aspecto,
modo, voz, número y persona. Por ejemplo: cantar-saltar-dormir-escribir, etc.

1. En la siguiente lista de palabras señala las que corresponden a VERBOS.


a. Piedra. f. fogata. m. Dormir. ñ. Correa.
b. lámpara. g. Llorar. l. Reír. o. Oler.
c. cantar. h. Estrella. ll. Cuadro. p. Entender.
d. lombriz. i. Cabeza. m. Nancy. q. Comer.
e. bailar. j. Aprender. n. mirar r. Tablero.

2. Escribe el verbo entre paréntesis en el tiempo o los tiempos adecuados.

a) Aunque no (comprender)..................... algo, podrás entender el texto.

b) Debes ir a que te (examinar)..................... un médico el ojo.

c) Mientras tú (cumplir)..................... con tu parte todo (marchar)..................... bien, de


modo que no te descuides.

d) Cuando la policía (presentar)..................... todas las pruebas, se


(solucionar)..................... el caso y pudo darse por cerrado.

e) Lo haré como me (dictar)..................... mi conciencia.

f) Si siempre (desayunar)..................... bien, la mañana es más provechosa.

g) Si el grifo (gotear)..................... hoy, (llamar)..................... al fontanero.

h) Se (asombrar)..................... cuando te vea aquí.

i) Mi padre quiere que yo (abandonar)..................... mis malas costumbres.

3. Construye una oración con cada uno de los siguientes verbos. Mira el ejemplo dado.

a. Cantar=
Maira canta una canción muy hermosa para su mamá.

b. Reír.=______________________________________________________
ALLLUMNA: Maira Yisela Bastos Pacasira.

c. Sentarse= ___________________________________________________.

d. Dormir.=_______________________________________________________

e. Aprender.=______________________________________________________

f. Silbar.=_________________________________________________________

g. Nadar.=_________________________________________________________

h. Estudiar.________________________________________________________

i. Traer.___________________________________________________________

j. Acariciar.=________________________________________________________

4. Escribe un verbo adecuado para cada oración.

a. Los niños están _______________en la cancha de la escuela.

b. Esos perros _______________muy fuerte.

c. Las niñas de la escuela ___________una canción para su profesor.

d. Mi mamá ___________ una manzana para ___________a la niña Maira.

e. Mañana ____________a _____________ al rio con Diego y ___________muchos


peces para mi mamá.

f. En el Empalme ________________lapiceros de colores para _____________una


pintura en la escuela el día de mañana.

Verbos [Tiene, regalar, jugando, cantan, ladran, voy, bañar, traigo, venden, pintar.]

4. Elabora un listado de 20 verbos.


ACIVIDADES PARA GRADO TERCERO

ALUMNA: NAYELY VANESA TACAN SALCEDO


OBJETIVO: Usar la imaginación para crear y diseñar cuentos.
TEMA: Clases de narraciones: el cuento
AREA: LENGUAJE.
GRADO: TERCERO.

Tema: EL CUENTO.
El cuento es una narración breve, oral o escrita, que relata eventos que pueden ser
reales o imaginarios. Los cuentos pueden ser populares, es decir, que son generalmente
anónimos y se transmiten en forma oral; o literarios: cuando se transmiten a través de la
escritura y tienen un autor conocido.

EXTRUCTURA DEL CUENTO


Todo cuento esta conformado portres elementos INTRODIUCION, NUDO Y
DESENLACE.

LA INTRODUCION se encuentra el principio del cuento, es donde comienza la


historia.
EL NUDO: Es la parte central del cuento donde se desarrolla el conflicto de la
historia.
EL DESCENLACE: Es cuando se resuelven la situaciones de la historia.

ACTIVIDADES

1. Lee comprensivamente el siguiente cuento.

Cuento: EL GATO DORMILON.

Había una vez un gato muy dormilón, que se la pasaba los días y las tardes
enteras echado en el sofá. Siempre se preguntaban qué es lo que hacía para
quedar tan exhausto, pero nadie lo veía haciendo otra cosa que no fuera
descansar.
Una noche su dueño tuvo la idea de ir a buscarlo y ver si también dormía toda la
noche, pero mientras bajaba la escalera pudo verlo…ahí estaba él, sentado frente
al acuario, viendo como dormía la tortuga, Solo se quedó allí mirando en silencio a
su gato, despierto y sereno estaba cuidando el sueño de su amiga tortuga.
Al día siguiente pudo mirarlo como de costumbre, durmiendo en el sofá y entonces
pudo comprender el porqué de su sueño durante el día, pero no noto que la
tortuga también lo cuidaba desde su sitio.

2. MARCA UNA SOLA RESPUESTA.

A. ¿Cuál es el tema del cuento EL GATO DORMILON?


a. El hábitat de la tortuga. c. El cuidador entre los amigos.
b. Las costumbres del gato. d. El dueño del gato y la tortuga.
ALUMNA: NAYELY VANESA TACAN SALCEDO

B. Según lo leído, puede afirmarse que:


a. La amistad c. La belleza del cuidador.
b. los animales se cuidan entre si. D. El gato dormía exhausto.

C. En el texto la expresión exhausta se puede remplazar por la siguiente palabra.

a. Agotado. c. Relajado.
b. Descansado. d. Intrigado.

D. La palabra SERENO se usa en el texto para:

a. Para señalar una cualidad de los gatos


b. Para indicar una actitud del dueño del gato.
C. Para indicar lo que está haciendo el gato.
d. Para indicar como estaba cuidando el sueño de la tortuga.

E. La función que desempeña la tortuga es:

a. Vigilar que el dueño no despertara al gato. c. Cuidar el acuario.


b. Cuidar el sueño del gato. d. Ninguna de las anteriores.

F. Encuentra en el cuento EL GATO DORMILON EL INICIO del cuento, escríbelo aquí.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

G. Escribe aquí el NUDO del cuento EL GATO DORMILON.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

H. Escribe El DESCELANCE del cuento EL GATO DORMILON.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

I. Consulta en el diccionario la palabra EXHAUSTO.

J. Inventa un cuento como el anterior que contenga los tres elementos del cuento EL
INICIO, EL NIUDO Y EL DESCENLACE de tu cuento.
ACIVIDADES PARA GRADO QUINTO

ALUMNOS: EDISON ANDRES TACAN SALCEDO Y DIEGO ALEJANDRO BASTOS


OBJETIVO: Usar adecuadamente los Verbos para establecer concordancia entre el
género y el número.
TEMA: Sustantivo: género y numero.
AREA: LENGUAJE.
GRADO: QUINTO.

LOS SUSTANTIVOS Son todos los nombres de personas, ciudades, animales,


objetos.

CLASES DE SUSTANTIVOS
Los Sustantivos propios: Nombran e identifican a un ser u objeto distinguiéndolo
de los demás de su misma clase: Álvaro, Barcelona, Andres.  Se escriben con
mayúscula.
Sustantivos comunes: Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de
otros de su misma clase: primo, bicicleta, casa, iglesia, Se escriben con
minúscula.

Sustantivos concretos: Nombran seres u objetos que se pueden percibir con los
sentidos: sofá, colonia, pastel.
Sustantivos abstractos: Nombran algo que no se puede percibir con los
sentidos, como una idea o un sentimiento: gentileza, alegría- hermosura
-abundancia - templanza –maldad.

Tienen género: que puede ser masculino o femenino: Ejemplos de sustantivos


masculinos: niño, gato, perro, palo, saco. Ejemplos de sustantivos femeninos:
niña, leona, cama, casa, peluca.

Los sustantivos también tienen número, que puede ser singular o plural. El


sustantivo singular se refiere a una única persona, animal, cosa  o lugar,
mientras que el sustantivo plural se refiere a más de una.
SINGULAR - PLURAL
Toro – toros
Oreja – orejas
Muñeca – muñecas
Silla – sillas
Bolso – bolsos
ACTIVIDADES
ALUMNOS: EDISON ANDRES TACAN SALCEDO Y DIEGO ALEJANDRO BASTOS

1. Leer comprensivamente el texto anterior.

1. Indica si los siguientes sustantivos son masculinos (M) o femeninos (F): E


indica si son propios, comunes, concretos o abstractos.

NUMERO CLASES DE SUSTANTIVOS


SUSTANTIVOS SINGULAR PLURA PROPIOS COMUNES CONCRETOS ADSTRAC
L TOS
Conejo
Casa
Actriz
Consonante
Cárcel
Planeta
Baile
Clima
Foto
Tablón
Uña
Hipopótamo
Fuerza
Dorsal
Cabeza
Pectoral
Silla
Emperatriz
Historia
Teclado
Carbón
Imagen
Bruja
Noche
Piel
Papel
ALUMNOS: EDISON ANDRES TACAN SALCEDO Y DIEGO ALEJANDRO BASTOS

2. Forma el género femenino de los siguientes sustantivos masculinos: y si son propios,


comunes, concretos o abstractos.

GENERO CLASES DE SUSTANTIVOS


SUSTANTIVOS FEMENINO MASCU PROPIOS COMUNES CONCRETOS ADSTRAC
LINO TOS
Héroe
Sobrino
Juez
Padre
Abogado
Tigre
Gallo
Amigo
Rey
Poeta
Cantante
Artista
Estudiante
Hombre
Toro
Caballo
Actor
Futbolista
Jardinero
Ropero
Pereza
Lobo
Tetera
Portera
Cojo
Pollo
Señor
Ciego
Conejo
Macho
Pecho
Lagarto
Cajón
Sillón
ALUMNOS: EDISON ANDRES TACAN SALCEDO Y DIEGO ALEJANDRO BASTOS

 3. Forma el plural de los siguientes sustantivos singulares: y menciona si son propios,
comunes, concretos o abstractos.

SUSTANTIV NUMERO CLASES DE SUSTANTIVOS


OS SINGULA PLURAL PROPIOS COMUNES CONCRETOS ADSTRACT
R OS
Caballo
Globo
Pez
Sol
Pan
Convoy
Apuesta
Mundial

Redactor
Creación
Pararrayos
Interés
Alegría
Humano
Divinidad
Luz
Paciencia
Reloj
Celular
Timbre
Alarma
Perfume
Pato
Ballena
Lámpara
Oscuridad
Ducha
Frio
Calor
Árbol
Batallón
Guerra
Sangre
paloma

También podría gustarte