Guias de Trabajo Nueva Argentina
Guias de Trabajo Nueva Argentina
Guias de Trabajo Nueva Argentina
1. En tu cuaderno. Expresa en unidades el valor de las cifras que forman los números. Como se
indica en el primer ejemplo.
b. 409 = f. 376 =
c. 315 = g. 906 =
d. 687 = h. 729 =
3. Realiza una tabla de valor posicional para cada número, luego escribe su valor en letras. Tal
como se indica en el ejemplo.
UIDADES SIMPLES
centena desena Unidad
2 1 3
En 213 hay 2 centenas, 1 desena y 3 unidades.
a. 215.
b. 145.
c. 609.
d.789.
e. 999.
f. 468.
g. 307.
b. 147= ______________________________________________________________
c. 579=_______________________________________________________________
d. 809=_______________________________________________________________
e. 978=_______________________________________________________________
f. 608=_______________________________________________________________
g. 754=_______________________________________________________________
h. 500=_______________________________________________________________
i. 300=_______________________________________________________________
j. 700=_______________________________________________________________
k. 800=______________________________________________________________
g. seiscientos. = _______
h. Ochocientos =______
i. Trescientos = _______
j. Doscientos = ______
ACIVIDADES DE CONTENIDO PARA GRADO SEGUNDO. (Maira Yisela Bastos)
OBJETIVO: Emplear los números de 100 a 1.000 para realizar adiciones y sustracciones y Resolver
situaciones problema.
TEMA: Adición y sustracción con números hasta de 4 dígitos y Resolución de situaciones problema
que involucren adición. (Números de 100 a 1.000)
AREA: MATEMATICAS.
GRADO: Segundo.
ACTIVADADES
a. Si un león adulto pesa 435 kilos y un leopardo pesa 267 kilos. ¿Cuántos kilos pesan entre los dos
animales?
EJERCICIO
RESPUESTA.
b. A mi casa vinieron 130 personas, después vinieron otros 158 ¿Cuántos vinieron en total?
EJERCICIO.
Maira Yiela Bastos Pacasira
RESPUESTA.
c. En una escuela hay 745 sillas, don Tomas trajo 397 sillas más. ¿Cuántas sillas hay en total?
EJERCICIO.
RESPUESTA.
d. Mario tiene 735 mazorcas de maíz para desgranar, en la tarde ha desgranado 243 mazorcas.
¿Cuántas mazorcas le faltan por desgranar?
EJERCICIO.
RESPUESTA.
e. En un lago hay 465 cachamas y 246 son pequeñas. ¿Cuántos grandes hay?
EJERCICIO.
RESPUESTA.
f. Un panadero hornea 436 panes diarios y su ayudante Pedro hornea 397 panes. ¿Cuántos panes
hornean entre los dos?
EJERCICIO.
RESPUESTA.
g. Mi prima Sonia corta 832 manzanas rojas y Adela, su hermana corta 365 manzanas verdes.
¿Cuántas manzanas cortan entre las dos?
EJERCICIO.
RESPUESTA.
OBJETIVO: Emplear los números mayores que 1.000 para realizar adiciones y sustracciones y
Resolver situaciones problema.
TEMA: Adición y sustracción con números hasta de 5 dígitos y Resolución de situaciones problema
que involucren adición. (Números mayores que 1.000)
AREA: MATEMATICAS.
GRADO: Tercero.
ACTIVADADES
1. Hallar el resultado a las siguientes adiciones y sustracciones. Para ello organiza verticalmente
los números.
A. Mónica hará una fiesta de cumpleaños ella tiene 7.534 invitados y llegaron a la fiesta solo 5.367
invitados. ¿Cuántos invitados faltaron a la fiesta de cumpleaños?
EJERCICIO:
RESPUESTA:
ALUMNA: NAYELY VANESA TACAN SALCEDO
B. Si un león adulto pesa 2.435 kilos y un leopardo pesa 4.267 kilos. ¿Cuántos kilos pesan entre los
dos animales?
EJERCICIO
RESPUESTA.
C. A una reunión vinieron 1.306 personas, después vinieron otras 4.583 ¿Cuántas personas
vinieron en total?
EJERCICIO.
RESPUESTA.
D. Diego compró con sus ahorros unas flores para su mamá. El gastó $6.753 y le quedaron $2.505.
¿Cuánto dinero tenía Diego antes de la compra?
E. Andrea llevó a la escuela una caja con mostacillas. Hizo un collar con 2.561 mostacillas y le
quedaron 354. ¿Cuántas mostacillas llevó a la escuela?
F. En la granja hay 402 pollos y 679 patos. ¿Cuántos más patos que pollos hay en la granja?
Ejercicio:
Respuesta:
G. Pedro tiene ahorrado $ 8.675. Se ha comprado un juguete que le ha costado $1.509 , ¿Cuánto
dinero le queda a Pedro?
Ejercicio:
Respuesta:
AREA: MATEMATICAS.
GRADO: QUINTO.
ACTIVIDADES
b. M2= [ ]
c. M4= [ ]
d. M7= [ ]
e. M9= [ ]
f. M8= [ ]
g. M11= [ ]
h. M12= [ ]
a. D4= [ ]
b. D3= [ ]
c. D14= [ ]
d. D8= [ ]
e. D11= [ ]
f. D12= [ ]
g. D40= [ ]
ALUMNOS: EDISON ANDRES TACAN SALCEDO Y DIEGO ALEJANDRO BASTOS
El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores
comunes. • Para hallar el máximo común divisor de dos o más números, por ejemplo,
m.c.d. (12, 18), se siguen estos pasos:
12 2 18 2
6 2 9 3
3 3 3 3
1 1
12 = 22 x 3 18 = 2 x 32
m.c.d. (12, 18) = 2 x 3 = 6
a). 40 y 60
40 60
b). 35 y 48
35 48
35=_____________ 48=__________________
m.c.d (35,48)=___________
ACIVIDADES PARA GRADO SEGUNDO
3. Construye una oración con cada uno de los siguientes verbos. Mira el ejemplo dado.
a. Cantar=
Maira canta una canción muy hermosa para su mamá.
b. Reír.=______________________________________________________
ALLLUMNA: Maira Yisela Bastos Pacasira.
c. Sentarse= ___________________________________________________.
d. Dormir.=_______________________________________________________
e. Aprender.=______________________________________________________
f. Silbar.=_________________________________________________________
g. Nadar.=_________________________________________________________
h. Estudiar.________________________________________________________
i. Traer.___________________________________________________________
j. Acariciar.=________________________________________________________
Verbos [Tiene, regalar, jugando, cantan, ladran, voy, bañar, traigo, venden, pintar.]
Tema: EL CUENTO.
El cuento es una narración breve, oral o escrita, que relata eventos que pueden ser
reales o imaginarios. Los cuentos pueden ser populares, es decir, que son generalmente
anónimos y se transmiten en forma oral; o literarios: cuando se transmiten a través de la
escritura y tienen un autor conocido.
ACTIVIDADES
Había una vez un gato muy dormilón, que se la pasaba los días y las tardes
enteras echado en el sofá. Siempre se preguntaban qué es lo que hacía para
quedar tan exhausto, pero nadie lo veía haciendo otra cosa que no fuera
descansar.
Una noche su dueño tuvo la idea de ir a buscarlo y ver si también dormía toda la
noche, pero mientras bajaba la escalera pudo verlo…ahí estaba él, sentado frente
al acuario, viendo como dormía la tortuga, Solo se quedó allí mirando en silencio a
su gato, despierto y sereno estaba cuidando el sueño de su amiga tortuga.
Al día siguiente pudo mirarlo como de costumbre, durmiendo en el sofá y entonces
pudo comprender el porqué de su sueño durante el día, pero no noto que la
tortuga también lo cuidaba desde su sitio.
a. Agotado. c. Relajado.
b. Descansado. d. Intrigado.
J. Inventa un cuento como el anterior que contenga los tres elementos del cuento EL
INICIO, EL NIUDO Y EL DESCENLACE de tu cuento.
ACIVIDADES PARA GRADO QUINTO
CLASES DE SUSTANTIVOS
Los Sustantivos propios: Nombran e identifican a un ser u objeto distinguiéndolo
de los demás de su misma clase: Álvaro, Barcelona, Andres. Se escriben con
mayúscula.
Sustantivos comunes: Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de
otros de su misma clase: primo, bicicleta, casa, iglesia, Se escriben con
minúscula.
Sustantivos concretos: Nombran seres u objetos que se pueden percibir con los
sentidos: sofá, colonia, pastel.
Sustantivos abstractos: Nombran algo que no se puede percibir con los
sentidos, como una idea o un sentimiento: gentileza, alegría- hermosura
-abundancia - templanza –maldad.
3. Forma el plural de los siguientes sustantivos singulares: y menciona si son propios,
comunes, concretos o abstractos.