Guia Aprendizaje Estudiante 3er Grado Ciencia f3 s1
Guia Aprendizaje Estudiante 3er Grado Ciencia f3 s1
Guia Aprendizaje Estudiante 3er Grado Ciencia f3 s1
y Medio Ambiente
Guía de aprendizaje
Fase 3, semana 1
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 3.er grado
Esta guía contiene actividades para que continúes con tus aprendizajes desde casa, con la ayuda
de tu familia o persona encargada. Incluye recursos de lectura, figuras y ejercicios que te permitirán
fortalecer tus habilidades científicas, así como las tareas que debes realizar cada semana. Tu
docente revisará las tareas en tu cuaderno, o en el formato que se solicite, cuando te presentes al
centro educativo.
1. Introducción
con el termómetro y podemos
En el transcurso de la unidad, hemos
individualizar su valor, por ejemplo 80º.
estado hablando sobre las
Mientras que después vemos cómo el
transformaciones de energía. En esta
calor aparece cuando vamos de un
ocasión vamos a abordar las
objeto de mayor temperatura hacia uno
transformaciones de energía
de menor temperatura; en este caso no
relacionadas con la temperatura,
hablamos del calor de un objeto, sino del
veremos un poco de teoría y también
calor que fluye de un objeto hacia otro.
algunos experimentos que serán de
mucha utilidad para tener una visión más Al ser el calor una forma de energía
clara de cómo estos fenómenos ocurren podemos realizar interacciones que
en nuestro entorno. permitan su transformación a otras
fuentes y viceversa. Nos enfocaremos
2. Calor y temperatura
solamente en dos transformaciones
Una de las primeras cosas que debes
relacionadas con el calor: por frotación y
saber es la diferencia entre calor y
exposición al Sol.
temperatura. La temperatura es una
magnitud física vinculada a la energía
interna de los cuerpos y es medible por
medio de un termómetro. Sin embargo,
el calor es una forma de energía que
existe cuando dos objetos tienen
diferente temperatura. En pocas palabras,
la temperatura es una característica
medible de un solo objeto, mientras que
para el calor necesitamos dos objetos
con diferente temperatura.
3. Fricción
Al hablar de frotar para transformar
energía en forma de calor, lo que
realmente estamos convirtiendo es
energía mecánica a energía calorífica.
Al frotar dos o más superficies, la fricción
Cualquier objeto, sin importar cuán lisa o rozamiento genera un aumento en la
pueda parecer su superficie, siempre temperatura en cada uno de los objetos,
tiene imperfecciones; estas permitiendo así que se genere un flujo de
imperfecciones hacen que cuando uno calor. Algunos ejemplos de conversión
desliza el objeto se genere una fuerza que de energía mecánica a energía calorífica
se opone al movimiento, a esta fuerza se son:
le conoce como fricción.
Un detalle muy curioso es que la luz que ¿Has notado que cuando usamos una
consideramos blanca y que proviene del camisa blanca se siente más fresca que
Sol realmente está compuesta por una camisa negra? Eso ocurre porque la
múltiples colores. Los colores que energía proveniente del Sol es reflejada
observamos solo son el reflejo de la luz en su mayoría por una camisa blanca,
blanca sobre los objetos, de tal manera mientras que con una camisa negra la
que si vemos un objeto de color rojo es mayor parte se absorbe, razón por la cual
porque la luz blanca que incide sobre el, aumenta más su temperatura y da la
solo el color rojo es el único que se sensación de menor frescura.
refleja, mientras que los demás colores
son absorbidos.
B. Ponte a prueba
2. ¿En cuáles de las siguientes opciones hay transformación de energía lumínica a calor
(hay más de una respuesta)?
a) Calentar una olla de frijoles con leña.
b) Secar la ropa al Sol.
c) Encender un foco al activar el interruptor.
d) Poner pescado a secar bajo el Sol.
e) Mantener caliente el pan en un estante al poner cerca un foco incandescente.
4 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 3.er grado
3. ¿Cuál de los siguientes objetos no hay que tocar por riesgo a quemarnos?
a) Broca de un taladro luego de ser usada para perforar concreto.
b) Martillo colocado sobre la mesa.
c) Libro que recién se ha caído.
d) La pantalla del televisor mientras está encendido.
C. Tareas de la semana
1. Exposición al Sol
Lava prendas de distintos colores, como mínimo dos camisas: una de color blanco y otra
negra. Deben ser dos camisas del mismo tamaño y del mismo material.
Coloca las dos camisas recién lavadas en ganchos y ponlas a secar al Sol. Registra y
contesta las siguientes preguntas:
• Luego de una hora al Sol, ¿cuál de las camisas se está secando más rápido?
• Luego de tres horas al Sol, ¿cuál de las camisas se está secando más rápido?
• Luego de más de tres horas, ¿cuál camisa se secó más rápido?
• Si ambas camisas han estado expuestas a la misma cantidad de Sol y de viento, ¿por qué
una camisa se seca más rápido que la otra? ¿En qué afecta el color de la camisa con la
velocidad de secado?
2. Fricción
Toma diferentes objetos, por ejemplo trozos de madera, trozos de tela y trozos de
plástico. Con los materiales que tienes, haz lo siguiente:
• Frota los objetos que son del mismo material; es decir, frota madera con madera, tela
con tela y plástico con plástico. Luego de frotarlos, ¿cuál de los materiales te dio la
sensación que aumentó más la temperatura?
• Ahora, realiza diferentes combinaciones de frotado: madera con plástico, tela con
madera, etc. Registra en tu cuaderno: ¿cuál de todas las combinaciones consideras que
tuvo un mayor aumento en la temperatura?, ¿por qué crees que ocurrió de esa manera?
RECUERDA: deberás entregar las tareas a tu docente por los medios que se te indique. Puede ser nota.
D. ¿Saber más?
E. Respuestas de la prueba
1. Opción b.
2. Opciones b, d y e.
3. Opción a.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN