La Web 3. 0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Naifer K. Hernández.

V
C.I. 29.775.456.
Prof.: Dennis Chávez

Web 3.0 o web semántica, creado por la investigadora y líder de innovación


mexicana Norma Lizeth Ortiz García en conjunto con un grupo de investigadores
de Google Academy External Consultants y es una expresión que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través
de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una
base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador),
La Web 3.0 se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un
contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del
propio significado textual de dicho contenido."
Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información,
sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que
interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir
"información", que esta información sea compartida por cada persona de una
forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia.

En la actualidad, con el avance de nuevos tecnologías, estamos visualizando el


nacimiento de un nuevo concepto: la Web 3.0. Esta nueva versión de Internet se
encuentra estrechamente ligada con el concepto de 'Web Semántica', el cual, en
líneas generales, busca introducir una serie de lenguajes y procedimientos que
puedan interpretar ciertas características del usuario con el objetivo de ofrecer una
interfaz más personalizada.

Así, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a
manejarse en los entornos profesionales nada más empezar a usarse de forma
general el término 2.0, siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible
quienes vienen promoviendo y participando en actividades de promoción y
desarrollo de esta web.
Características de la Web 3.0

La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas se
dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y
al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las características que la
identifican su presencia:

Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende


crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado
que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino
entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para
preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La
web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.

Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas.


Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus
miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias
identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la
identidad de una red a otra.

Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a


esta tarea, como YouTube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de
los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a
implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta
3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000
Mbps.

Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han
convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la
web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la
propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.

Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la


multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la
aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que
Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y
resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las
redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la
cobertura de la red.

Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en
conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares
hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer,
además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.

Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas


distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas
pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web
se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador
universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las
potencia de muchos computadores en una sola entidad. - se convierten en una
opción habitual de los sistemas operativos.

Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales


en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales.
Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al
ratón y alos lápices ópticos.

En la actualidad, con el avance de nuevos tecnologías, estamos visualizando el


nacimiento de un nuevo concepto: la Web 3.0. Esta nueva versión de Internet se
encuentra estrechamente ligada con el concepto de 'Web Semántica', el cual, en
líneas generales, busca introducir una serie de lenguajes y procedimientos que
puedan interpretar ciertas características del usuario con el objetivo de ofrecer una
interfaz más personalizada.

¿Que ofrece la Wed 3.0?

La web 3.0 busca crear un nuevo sistema de clasificación de páginas web


estrechamente ligado a las necesidades y características de los usuarios. De esta
forma, al conectarse a Internet, los usuarios pueden disfrutar de una plataforma
mucho más personalizada.

2. La evolución de las redes sociales:

Crecen las comunidades sociales en la red, tanto en número como en nivel de


complejidad. Aumentan también las formas de conectarse a estas redes.

3. Más rapidez

Las nuevas funcionalidades de la Web 3.0 requieren de un Internet mucho más


rápido. En respuesta a esto, las principales operadoras de telecomunicaciones
han implementado conexiones de banda ancha para garantizar una experiencia de
uso más satisfactoria para los usuarios.

4. Conectividad a través de más dispositivos

La Web 3.0 mejora las posibilidades de los usuarios de conectarse no sólo a


través de las computadoras de escritorio y laptops, sino también a través de
celulares, tablets, relojes y más dispositivos.

5. Contenido libre Los programas libres y las licencias 'Creative Commons' son
mucho más comunes en la Web 3.0
6. Espacios tridimensionales

Los usuarios pueden acceder a nuevas formas de visualizar la web, con espacios
tridimensionales. Un claro ejemplo de esto es Google Earth.

7. Web Geoespacial

Los usuarios pueden acceder a información disponible en la red en base a su


localización geográfica.

8. Facilidad en la navegación

Las nuevas tendencias de diseño buscan establecer ciertas estandarizaciones que


hagan más sencilla la experiencia del usuario en la navegación, además de la
creación de espacios que puedan ser modificados y personalizados por estos.

9.  Computación en la nube

Con la creación de nuevos espacios de almacenamiento, no sólo de datos sino de


programas, la web se convierte en un espacio ejecutable a modo de computador
universal.

10. Vinculación de datos

Cada vez existen más servicios de información que son capaces de añadir datos
procedentes de otras fuentes con el fin de unificar las respuestas que ofrecen a los
usuarios.

Algunas opciones o Herramientas que aporta la Wed 3.0

Algunas opciones o herramientas que aporta la Wed 3.0, serian aplicaciones


online de colaboración, herramientas de aplicación y gestión de información. Este
trabajo recopila la información de las diferentes herramientas Wed 3.0 que pueden
ser usadas en la Wed y Apps en Tablets y Smartphone.

Todas estas herramientas han sido probadas por el autor que ha tenido un
resultado positivo en la enseñanza tanto en la hibridad presencial, como en la
blended con ayuda de las herramientas Wed y Apps.

Slidebomm: Al igual que SlideShare, AuthorSTREAM o SlideLive, se trata de otro


servicio de almacenamiento online de presentaciones PowerPoint. SlideBoom está
mucho más organizado, disponiendo de un entorno visual más dinámico, sencillo y
alegre que el propio SlideShare, que lo encuentro más engorroso de usar, más
complejo y menos funcional.
Scribd: es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios
publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando
su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip Adler en 2006. Los competidores
más notorios de Scribd son WePapers e Issuu.

Blogger: es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en 2003,
que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el
usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de
scripting.

NVU: Es un creador de páginas web WYSIWYG Multiplataforma basado en


Mozilla Composer, pero de ejecución independiente. Actualmente su desarrollo
está abandonado, habiendo recogido su testigo KompoZer. Añade características
nuevas como soporte integrado de CSS y mejor gestión del soporte FTP para
actualización de los ficheros.

Slideshare: Es un sitio web 2.0 de espacio web de dispositivos que ofrece a los
usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado ; documentos
en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y OpenOffice (.odt) y la
mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de
audio y vídeo.

Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito
empresarial con la intención de que compartieran con más facilidad diapositivas
entre ellos, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en un
entretenimiento.

Dos herramientas seleccionadas:

Scribd: Es un nuevo servicio que combina red social con el alojamiento de


documentos ofimáticas, en esta herramienta se aceptan los siguientes formatos:
doc, txt, ppt, xk, ps, pdf y lit. Y como ya se ha mencionado anteriormente está
basado en formatos flash para su presentación en la pantalla.

Sirve para almacenar, con esta herramienta puedes descargar libremente de


forma rápida y segura, almacenaje limitado y un sinfín que hacen que Scribd sea
única. Un ejemplo claro es que es una herramienta colaborativa para la Web.

Slidebomm: Esta herramienta ofrece un lugar para subir presentaciones de


Power Point, para compartirlas con el mundo entero, ofrece contenidos de estilo,
efectos de animación, transiciones, audio embebido y video incrustado, puedes
convertir tu presentación de Power Point en tu pc con ¡Spring-add-in para
PowerPoint. Un ejemplo de esta y además de un ejemplo una ventaja que tiene
está herramienta es que puedes compartir tus presentaciones con tus colegas,
familiares y amigos.

También podría gustarte