PG 3525 PDF
PG 3525 PDF
PG 3525 PDF
PROYECTO DE GRADO
LA PAZ - BOLIVIA
2015
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
DEDICATORIA
A DIOS QUIEN SUPO GUIARME POR EL BUEN CAMINO, DARME FUERZAS PARA
SEGUIR ADELANTE Y NO DESMAYAR EN LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTABAN,
ENSEÑANDOME A ENCARAR ADVERSIDADES.
1
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
AGRADECIMIENTOS
2
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Se encuentra ubicado en el Municipio de El Alto, capital de la cuarta sección de la provincia Murillo del
departamento de La Paz, al noreste de Bolivia a 16°30‟ Sur y 68°12‟ Oeste a una altura de 4050 m.s.n.m. ; esta
ciudad está dividida en 14 distritos de los cuales 10 son urbanos y 4 rurales.
El lugar a intervenir se encuentra situado en el DISTRITO 6 - Zona Villa Esperanza
CULTURAL.- Dentro el equipamiento se desarrollara difusión, creación y recreación cultural; en las disciplinas de:
música, artes escénicas y artes plásticas.
Se promoverá la cultura con carácter participativo e interactivo a través de diferentes áreas donde se generara un
intercambio cultural ancestral, popular y foráneo.
El equipamiento servirá de apoyo a la comunidad ya que dentro de esta existirán espacios para albergar a los
diferentes tipos de expresión cultural, agrupaciones, centros juveniles dispersos en la ciudad de El Alto,
organizaciones educativas, sociales, gremiales y artesanales.
Consiguiendo como resultado una infraestructura con un vocabulario arquitectónico contemporáneo con esencia
andina.
Todo esto representado en planos arquitectónicos, Plano de instalaciones, Perspectivas, Detalles constructivos y
maqueta.
5. IMPACTOS EN EL MEDIO
El proyecto pretende ser un HITO ARTÍSTICO - CULTURAL dentro el distrito 6 de la ciudad de El Alto, el punto de
generación de un circuito de espacios de formación y difusión artística en los 14 distritos de la urbe alteña,
proporcionará una respuesta a los requerimientos jóvenes (12-18 años) artistas de dicho distrito; como también a la
difusión de manifestaciones artísticas a través de un espacio apropiado que promueva la accesibilidad de la oferta
cultural.
3
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
6. PROYECTO ARQUITECTONICO
El proyecto arquitectónico del “Centro de difusión y expresión cultural” está proyectado para acoger a jóvenes
artistas, brindara una difusión y formación de diferentes expresiones artísticas plásticas, musicales y escénicas,
dentro sus dependencias están las siguientes áreas:
AREA CONSTRUIDA
Recepción e información, área de exposiciones, biblioteca, formación, anfiteatro, cafetería y administración.
AREA EXTERIOR
Atrio de ingreso, espacios de exposición al aire libre, parqueos, teatrín al aire libre.
4
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
INDICE
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………………..07
CAPITULO 2
MARCO CONTEXTUAL DE LA TEMÁTICA…………………………………………….…………………………………………….08
CAPITULO 3
MARCO DE INVESTIGACIONES PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..………………………………………………...09
CAPITULO 4
MARCO TEORICO GENERAL………………………………………………………………………………………………………………….16
4.1 Proyectos efectuados sobre el tema nacional e internacional……………………………………………………………..16
CAPITULO 5
MARCO ESPECÍFICO………………………………………………………………………………………………………………………………..18
5.1 Aspecto físico natural…………………………………………………………………………………………………………………………….…18
5.2 Aspecto físico transformado…………………………………………………………………………………………………………………….19
5.2.1 Servicios básicos…………………………………………………………………………………………………………....19
5.2.2 Accesibilidad………………………………………………………………………………………………………………...19
5.2.3 Reglamento transitorio de uso de suelos……………………………………………………………………19
5.3 Aspectos generales……………………………………………………………………………………………………………………………………19
5.3.1 Educación…………………………………………………………………………………………………………..............19
5.3.2 Salud……………………………………………………………………………………………………………...................20
5.3.3 Comercio………………………………………………………………………………………………………………………20
5.3.4 Administración……………………………………………………………………………………………………..........20
5.4 Aspectos socio-culturales………………………………………………………………………………………………………………………..20
5.4.1 Población……………………………………………………………………………………......................................20
5.4.2 Auto identificación……………………………………………………………………………………………………....21
5.4.3 Actividad económica……………………………………………………………………………………………………21
5.4.4 Organización social………………………………………………………………………………………………………21
5.4.5 Cultura…………………………………………………………………………………………………………………………..21
5
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
CAPITULO 6
MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………………………………………………………………..22
6.1 Conceptos sobre la temática y el tema…………………………………………………………………………………………………22
6.1.1. Conceptualización del tema…………………………………………………………………………………………………..………22
CAPITULO 7
METODOLOGIA DE DISEÑO DEL PROYECTO……………………………………………………………………………………23
7.1 Dimensionamiento del proyecto………………………………………………………………………………………………….……..….23
7.1.1 Proyecciones…………………………………………………………………………………………………………………23
7.2 Sitio de intervención………………………………………………………………………………………………………………………………..24
7.2.1 El terreno del proyecto………………………………………………………………………………………..………24
7.3 Análisis del sitio de intervención……………………………………………………………………………………………………….…….25
7.3.1 Contexto natural………………………………………………………………………………………………….………25
7.3.2 Contexto urbano y arquitectónico……………………………………………………………………………..28
7.4 Normas de diseño y construcción…………………………………………………………………………………………………….….…30
7.4.1 Normativa municipal……………………………………………………………………………………………...…30
7.4.2 Normas de diseño urbano y arquitectónico……………………………………………………………..30
7.5 Programa arquitectónico…………………………………………………………………………………………………………….……..…..31
7.5.1 Cualitativo y cuantitativo…………………………………………………………………………………………...31
7.6 Criterios de diseño……………………………………………………………………………………………………………………………....…..33
7.6.1 Esquemas funcionales: General y Especifico………………………………………………………………33
7.6.2 Parámetros de diseño………………………………………………………………………………………………….34
7.7 Generación formal……………………………………………………………………………………………………………………………….….35
7.7.1 Criterios de diseño………………………………………………………………………………………………………..35
7.8 Descripción del proyecto…………………………………………………………………………………………………………………..…….42
CAPITULO 8
PROYECTO ARQUITECTONICO…………………………………………………………………………………………………...........45
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………….…….63
WEBGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..63
ANEXOS
6
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
El proyecto arquitectónico “Espacio de Difusión y Expresión Cultural” ,dentro el distrito 6 Villa Esperanza, de la
ciudad de El Alto, está proyectado para acoger a niños, jóvenes y población en general de dicho sector, brindara
difusión y formación artística cultural en las siguientes disciplinas artes plásticas, musicales y escénicas, dentro sus
dependencias están las siguientes áreas:
AREA CONSTRUIDA
Recepción e información, área de exposiciones, biblioteca, formación expresiones culturales (artes plásticas- artes
musicales- artes escénicas), anfiteatro, cafetería y administración.
AREA EXTERIOR
Atrio de ingreso, espacios de exposición al aire libre, parqueos, teatrín al aire libre, muro arte emergente, espacios
arte efímero (multiuso), área para rituales andinos,
El planteamiento del proyecto tomo en cuenta diversas pautas, como punto de inicio esta la investigación
realizada sobre la situación actual en la que desenvuelve actividades de difusión y expresión cultural en la ciudad
de El Alto y la relación que la misma tiene con equipamientos de características artístico culturales,
demostrándonos así que se necesita con suma urgencia proyectar espacios adecuados donde desarrollar la
educación , formación y difusión artística cultural de la niñez y juventud alteña .
El proyecto pretende ser un hito de referencia educativo y cultural de la ciudad de El Alto, el punto de generación
de un circuito de espacios de formación artística dentro de los 14 distritos de la urbe alteña, proporcionará una
respuesta de a la educación y difusión de diferentes manifestaciones artísticas, a través de un espacio apropiado
que promueva las artes y cultura de carácter participativo e interactivo.
7
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógico y
coherentemente, que incluye los conocimientos las creencias, el arte, la moral, el
derecho los usos y costumbres y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los
hombres en su condición de miembros de la sociedad, a este movimiento se lo
denomino “CULTURA” entendido como un conjunto de todas las formas y
expresiones de una sociedad determinada.
La cultura ha existido desde que existe el hombre, con el transcurrir de los años las
civilizaciones han desarrollado múltiples expresiones culturales tales como la
danza, música, pintura, escultura, etc., constituyéndose así espacios especializadas
en la formación y difusión de diferentes manifestaciones culturales en diferentes
áreas, llegándose a establecer los llamados “CENTROS CULTURALES” , se
designa centro cultural o casa de (la) cultura, y en ocasiones centro cultural
comunitario, al lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que
promueven la cultura entre sus habitantes .
CULTURALES.
Entre las disciplinas dictadas encontramos todas las artes relacionadas con la
pintura, la escritura, la escultura, la danza, el cine, la música, las artes escénicas, el
teatro, la poesía, etc. Como también el de insertar con diversos espacios a
manifestaciones artísticas modernas tales como el hip hop, arte emergente, graffiti,
k-pop,etc.
8
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
¿La falta de un equipamiento, llamado ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL para el distrito 6 de la
ciudad de El Alto, que cumpla con condiciones y normativas para el buen funcionamiento de este tipo de proyecto
arquitectónico, mejorara las condiciones en las que se desarrolla en la actualidad la difusión y formación de
diferentes manifestaciones culturales de la población alteña?
Con el crecimiento esporádico de su población y sus límites, esta ciudad, con el paso el tiempo fue transformándose
de manera inmediata; sufriendo así de mucha dejadez por las autoridades las cuales enfatizaron proyectos en otras
índoles con el fin de encontrar una identidad para su ciudad; dejando de lado el área cultural; esta fue la razón
suficiente para que esta urbe no cuente con equipamientos de carácter cultural.
La ciudad de El Alto cuenta en la actualidad con pocos espacios culturales o relacionados con la difusión
,propagación , formación de expresiones culturales, algunos de estos pocos equipamientos son: El Museo de arte
Antonio Paredes Candía que es considerado como la casa de la Cultura por los visitantes y artistas que exponen sus
obras en este recinto, cabe mencionar que este Museo fue la adaptación de una torre de agua, que aunque no
reúne todas las condiciones apropiada para desarrollar su papel actual, se han realizado grandes esfuerzos para
que este museo rinda óptimamente en las exposiciones de las obras plásticas.
Dentro de los llamados MEGA PROYECTOS proyectados por el G.A.M.E.A. no se ve ninguna infraestructura
destinada a la parte artística cultural. Esta urbe tampoco cuenta con centros de información, ni difusión cultural,
los centros de carácter cultural existentes son muy pequeños y en la mayoría de los casos LUGARES ADAPTADOS
para su funcionamiento.
La preocupante apatía del ente municipal que deja mucho que desear y hace de oídos sordos al alarmante grito
de niños y jóvenes artistas alteños sedientos de encontrar infraestructuras adecuadas para su formación, exposición
y difusión de diferentes representaciones expresiones artísticas.
Es así que se plantea la necesidad imperiosa de proyectar un ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
para el municipio alteño.
9
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
3.2 OBJETIVOS
3.2.1. OBJETIVO GENERAL
3.3 HIPOTESIS
El proyecto pretende ser un Hito educativo cultural de la ciudad de El Alto, el punto de generación de un
circuito de espacios difusión de expresiones artísticas dentro de los 14 distritos de la urbe alteña, proporcionará una
respuesta a los requerimientos de la población de dicha ciudad; a través de un espacio apropiado que promueva
la educación, difusión de diferentes manifestaciones artísticas un lugar de carácter participativo e interactivo.
En cuanto al diseño arquitectónico como tal, se procurara dar soluciones:
Formales: esencia de cosmovisión andina
Funcionales: normas de equipamientos de carácter educativo artístico
Tecnológico : utilizando materiales propios del lugar
Medio ambientales: tecnologías alternativas
10
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
J
3.4 USTIFICACION DEL TEMA
El Alto es una ciudad cumbre en la educación boliviana pareciera ser la premisa que esta urbe se ha propuesto
como norte orientador hacia un municipio altamente competente en educación. Comparable con las capitales más
grandes del país, en los últimos años, El Alto ha multiplicado su oferta en todas las áreas educativas a través de
propuestas y acciones cuya calidad no tiene nada que envidiar a la de otras ciudades de similar tamaño en
población y área.
El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto a través de la comisión de educación y cultura viene llevando como
eje motor de la ciudad cultura, educación y salud.
El G.A.M.E.A. adjunto a la asistencia educativa instaurada en el municipio una educación alternativa de formación
artística donde se promueva la cultura, es aquí donde los jóvenes y niños alteños demostraron gran interés.
11
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Datos del G.A.M.E.A y sus respectivas unidades, nos muestran cómo se encuentran en la actualidad distribuidos los
diferentes espacios de difusión cultural, en los 14 distritos de la urbe alteña.
DISTRITO 2
DISTRITO 3
* museo del folklore
DISTRITO 4
DISTRITO 6
DISTRITO 7
DISTRITO 8
12
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
14
13
10
9
unidades
8
7
6
5
4
3
2
1
escuela
de
artes DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO DISTRITO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
CENTROS
RECURSOS
DE
PEDAGOGICOS CRP'S 27 GRUPOS
CULTURALES
29
13
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Los mismos se encuentran dispersos en la ciudad de El Alto como a continuación se muestra en un plano de la urbe.
N
CENTRO DE RECURSOS
PEDAGODICOS CRP'S
escuela de arte
distrito 1
13
CASA DE CULTURA
distrito 2
9 7 ** 5
14
6
4 *
11
1
3
GRUPO CULTURAL
2 wayna tambo
12
CASA DE CULTURA 7
MUSEO
* etapa de construccion
3
** proyecto etapa de evaluacion
BIBLIOTECA 20
CENTRO DE RECURSOS 27
PEDAGODICOS CRP'S
ESCUELA DE ARTES 8
GRUPOS CULTURALES 29
10
14
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
De estos tantos los datos indican en porcentajes cuantas infraestructuras de estas son adaptadas y cuantas
proyectadas para el funcionamiento de espacios de difusión cultural.
El motor de toda este levantamiento educativo-cultural en la ciudad de El Alto es la Escuela de Arte, misma que
es punto de apertura de diferentes lugares donde se expande la cultura a través de diferentes expresiones artísticas
y donde también se desarrolla la formación de carácter artístico, muestra gran deficiencia infraestructura como lo
mostramos con anterioridad y como también va incluida en datos de la alcaldía de la urbe.
CULTURAL.- Se promoverá la cultura con carácter participativo e interactivo a través de diferentes áreas donde
se generara un intercambio cultural ancestral, popular y foráneo.
El equipamiento servirá de apoyo a la comunidad ya que dentro de esta existirán espacios para albergar a los
diferentes tipos de expresión cultural, instituciones escolares, centros juveniles dispersos en la ciudad de El Alto,
organizaciones educativas, sociales, gremiales, artesanales e incluso artistas callejeros.
EDUCATIVO.- En el equipamiento se desarrollara la formación de diferentes manifestaciones artística, en las
disciplinas de:
- Artes plásticas (cerámica – pintura)
- Artes musicales (música clásica – música folclórica)
- Artes escénicas (danza clásica – danza folclórica – danza contemporánea – teatro)
15
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
4.1 PROYECTOS EFECTUADOS SOBRE EL TEMA
NACIONAL E INTERNACIONAL
El edificio se construyó como obra símbolo del “hombre nuevo” durante el gobierno de Salvador Allende
Horizontalmente, el edificio se organiza en base a tres volúmenes o „edificios‟ que contienen y representan las tres
16
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
principales áreas del programa. Estas son, en el mismo orden que los edificios, de Poniente a Oriente: El Centro de
Documentación de las Artes Escénicas y la Música (Biblioteca); Salas de Formación de las Artes Escénicas y la
Música (Salas de Ensayo, Museos y Salas de Exposición) y la Gran Sala de Audiencias (Teatro para 2.000 personas).
Verticalmente, el programa dentro de cada uno de ellos convive y se relaciona a través de halles de triple altura
desde donde es posible ver el programa y orientarse dentro de cada edificio. Estos halles se relacionan directamente
con cada una de las plazas de manera que son una extensión de éstas. Esto se reafirma aún más con utilización de
un mismo pavimento tanto al interior como al exterior y con una solución estructural que evita los elementos
estructurales verticales en este cerramiento logrando un alto grado de transparencia.
El Centro Niemeyer es el eje alrededor del cual se construirá el Avilés del futuro.
Esta será la única obra de Oscar Niemeyer en España y, según sus propias palabras, la más importante de todas las
que ha realizado en Europa. Con la misma sana ambición, el Centro Niemeyer pretende convertirse en un
referente internacional en la producción de contenidos culturales, un espacio asociado a la excelencia dedicado a la
educación y la cultural.
17
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
5.1 ASPECTO FISICO NATURAL
18
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
5.3.1. EDUCACION
Existen dos tipos de educación Fiscal o Estatal y Privada ambas tienen una
estructura basada en dos ciclos una primaria que tiene una duración de 8 años,
y otra secundaria con una duración de 4 años, además de técnico y universitario.
Todo este sistema va acoplado a una formación alternativo de carácter artístico
implementado en todos los distritos de la urbe alteña.
19
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
5.3.2. SALUD
En el municipio de El Alto se tiene: Red Los Andes, Red Corea y Red Boliviano Holandés.
Los servicios de salud en la ciudad de El Alto, han mejorado notablemente aunque no llegan a cubrir todas las
necesidades de la población por lo que es necesario ampliar los seguros existentes como el SUMI y mejorar la
dotación de suministros y equipamiento.
La medicina tradicional en El Alto, está fuertemente vinculada a las curaciones espirituales de los yatiris, asentados
a lo largo del paso del ferrocarril, los centros kallawayas distribuidos en puntos estratégicos, y de los chamacanis o
brujos. En los últimos tiempos están emergiendo con mucho fuerza centros de medicina tradicional, donde se hace
también uso de plantas medicinales, y la recuperación de saberes ancestrales.
5.3.3. COMERCIO
La población alteña tiene el comercio como una de sus principales vocaciones
prueba de ello son las innumerables puestos de ventas ambulantes que
abarrotan las calles de La Ceja ,los locales comerciales que se extienden a lo largo
de las avenidas 6 de Marzo ,Juan Pablo II, Bolivia y otras. Y otro tipo de puestos
de venta permanentes o itinerantes bajo la figura de ferias la más importante la
feria de la 16 de Julio.
5.3.4. ADMINISTRACION
El antiguo edificio del G.A.M.E.A. (alcaldía quemada) en La Ceja junto con el Poli
funcional y el distribuidor de tráfico forman un conjunto de atracción visual que
lo ha convertido en lo más representativo de la urbe.
La presencia del aeropuerto internacional produce una fragmentación en la
ciudad en dos mega distritos norte y sur lo que causa un gran conflicto vehicular
como también obliga a recorrer grandes distancias para acceder a sitios
relativamente cercanos entre sí
FUENTE: GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPALDE EL ALTO G.A.M.E.A.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EL ALTO: 9 ASPECTOS QUE CONFIGURAN LA CIUDAD
20
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
5.4.2. AUTOIDENTIFICACION
La ciudad de El Alto, es una urbe preponderantemente aymara, y de acuerdo a
los resultado del Censo del 2001, el 74% de la población alteña se auto identifica
como originaria aymara, en tanto que el 6% se identifica como originaria
quechua, y un 19% no se identifica con ninguna nación originaria.
5.4.5. CULTURA
El patrimonio cultural ya no está constituido solo por obras de arte sino también
por la manera de vivir de los pueblos, la urbe alteña resalta este aspecto:
Patrimonio artístico con esculturas en las plazas principales tal es el
monumento al Sagrado corazón de Jesús o la de Juana Azurduy de
Padilla.
Patrimonio Inmaterial directamente relacionado con el mundo andino
esta ciudad es escenario propicio de defender sus derechos culturales , la
diversidad en sus vestidos, sus costumbres, su idioma, su concepción de la
muerte, , su manera de vivir, es así que destaca el orgullo de estas
manifestaciones y su promoción.
Gracias al impulso de instituciones estatales como el Gobierno Autónomo
municipal de El Alto y de instituciones de la sociedad civil como el Teatro Trono y
Centro Cultural Wayna Tambo se desarrolla en la ciudad un intenso trabajo de
formación artística, de interpretación y de creatividad especialmente en el campo
de la música, teatro y danza.
21
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
CULTURA: Conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos de una sociedad
comprende además de las artes y las letras, los modos de vida, las tradiciones y creencias.
FUENTE: DICCIONARIO OCEANO UNO
EXPRESION: Creación, producción, y exhibición de contenidos culturales, en cualquier medio existente que las
diferentes comunidades culturales utilizan para dar testimonio de su propia identidad.
FUENTE: DICCIONARIO OCEANO UNO
1. ARTES GRAFICO-PLASTICO: Son el trabajo con materiales moldeables o que tienen "plasticidad" y al
manejarse con diferentes técnicas ayudan a expresar la idea que se quiere comunicar.
Las artes plásticas es formar y conformar ideas con distintos materiales mediante acciones, representan un
conjunto de acciones y actividades de tipo gráfico-plástico, en donde intervienen la vista y el tacto para
apreciarlas y estimular nuestra imaginación y pensamiento.
- GRAFICO
TECNICA HUMEDA PINTURA
TECNICA SECA DIBUJO
- PLASTICO
ESCULTURA CERAMICA
FUENTE: ENCARTA 2009
2. ARTES MUSICALES: Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y
otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.
FUENTE: DICCIONARIO OCEANO UNO
3. ARTES ESCENICAS: Término que engloba a todas aquellas manifestaciones artísticas que implican la
representación de una obra dramática u otro tipo de espectáculo, ya sea en directo o a través de medios
audiovisuales, como la cámara cinematográfica o el vídeo. Las artes escénicas engloban el teatro, la
danza, el canto (o combinaciones de todas ellas, como en los musicales y en la ópera), el mimo, el vodevil,
el circo, el cabaré y los espectáculos de títeres y marionetas, entre muchas otras.
- DANZA: MOVIMIENTO O TRAJÍN DE QUIEN VA CONTINUAMENTE DE UN LADO A OTRO.
- TEATRO: ARTE DE COMPONER OBRAS DRAMATICAS O DE REPRESENTARLAS
FUENTE: ENCARTA 2009
22
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
7.1.1. PROYECCIONES
Con datos obtenidos, esta institución tiene una taza de crecimiento del 11.4 %*año; aplicando sobre la formula de
cálculo de población para el 2023:
h
Pf = P act. ( 1 + T )
100
Donde:
Pf = proyección final
P act.= proyección actual
T = taza de crecimiento
h = tiempo de proyección
10
Pf = 410 ( 1 + 11.4 )
100
Pf = 410 ( 2.94 )
CAPACIDAD EQUIPAMIENTO
400 alumnos regulares
23
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Se encuentra ubicado en el Municipio de El Alto, capital de la cuarta sección de la provincia Murillo del
departamento de La Paz, dentro el distrito 6 de esta urbe zona de Villa Esperanza.
ESTE DISTRITO NO CUENTA CON NINGUN EQUIPAMEINTO DE FORMACIÓN Y
DIFUSIÓN CULTURAL ES SEMILLERO DE VARIAS AGRUPACIONES CULTURALES,
CENTROS PEDAGÓGICOS Y PEQUEÑAS BIBLIOTECAS; DE LAS CULAES EL 100% DE
SU INFRAESTRUCTURA ES ADAPTADA PUES FUNCIONAN EN CASAS, PARQUES,
SEDES SOCIALES, ETC.
Para su emplazamiento se tomaron 3 alternativas:
ALTO LIMA
4° SEC
LIMITES COLINDANTES
Al norte:
Calle 4 (prolongación Av. Vargas)
Al sur:
Bloques carrera medicina UPEA
ALTO LIMA Al este:
2° SEC
Av. Sucre
ALTO Al oeste:
2 VILLA
VICTORIA Av. Gutiérrez
ALTO LIMA
3° SEC ALTO LIMA
1° SEC
BALLIVIAN ANTOFAGASTA
2° SEC BAJO LIMA
3
17 647 m2
BALLIVIAN
1° SEC
16 DE JULIO
LOS ANDES
3° SEC
16 DE JULIO
2° SEC
1
16 DE JULIO
1° SEC
ANEXO 16 DE JULIO
24
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
El predio se localiza a 4051 m.s.n.m. detrás de los bloques de la carrera de Medicina de la U.P.E.A. su ubicación
resulta favorable por la accesibilidad hacia el mismo y por su contexto de carácter altamente educativo.
Estas fueron evaluadas en un cuadro comparativo:
Se encuentra en una zona de densidad La presencia del mercado de la zona le La presencia de la U.P.E.A. ,colegios y
escuelas aledañas al terreno hacen de este 10%
RELACION CON
EQUIPAMIENTOS
COMPATIBLES
alta por concentrarse
comerciales de la urbe.
actividades
6% da a esta area otra caracteristica de
intercambio comercial 6 % un sector altamente educativo.
Existe la posibilidad de expropiacion es un No existe la posibilidad de expropiacion Este terreno pertenece al G.A.M.E.A.
EXPROPIACIONES
EDIFICIOS A
DEMOLER
area libre de predios del canal 7
perteneciente a el estado. 4% pues el terreno pertenece a l H.A.M.E.A.
8% donde no se encuentra ningun tipo de
construccion.
10%
Cuenta con todos los servicios basicos. Cuenta con todos los servicios basicos. Cuenta con todos los servicios basicos.
SERVICIOS
BASICOS
10% 10% 10%
Se encuentra en el centro mismo de la Su posicion en el centro mismo del Desde la Ceja de El Alto (centro de la
TIEMPO DE
ACCESO
ciudad desde la ceja de el alto :
5-7 minutos
10% distrito hace que este se encuentre
alejado del centro de la ciudad
20-30 minutos
4% urbe) dista de :
15-20 minutos
8%
La posicion del terreno no permite una La posicion del terreno no permite una
ORIENTACION DEL
TERRENO
buena orientacion .
6 % buena orientacion . 6 % La posicion del terreno
buena orientacion .
permite una
8%
FISICO NATURAL
La calidad del suelo para construir es La calidad del suelo para construir es La calidad del suelo para construir es
TIPO DE
SUELO
buena. 10% buena. 10% buena. 10%
Detras de este terreno existen mantos de Existe poca presencia de vegetacion entre Por tratarse de un sector de caracter
AREAS
VERDES
vegetacion baja por ser el centro de la
ciudad y dentro del terreno solo se
encuentra vegetacion alta ( pinos). 8% arboles y vegetacion baja.
6 % areas verdes pero existe poca presencia 6 %
educativo este deberia de contar con
vegetativa.
Por su ubicacion cuenta con indices de El mercado existente´permite el acceso de camiones de Su ubicacion, a 4 cuadras de la avenida
RUIDO
Y
VIBRACIONES
acustica no muy altos lo cual no quiere
decir que no existen pues a los pies de la
misma se encuentra la autopista La Paz
8%
mercaderia,etc.
junto a la constante presencia de comerciantes y
personas ocacionan altos indices de contaminacion
4% principal, permite que no existan
elevados indices de contaminacion 10%
-El Alto. acustica. acustica.
LÍMITES Y COLINDANCIAS:
Al Norte: Calle 4 (prolongación de la avenida Vargas)
Al Sur: Bloques de la carrera de Medicina de U.P.E.A.
Al Este: Avenida Sucre
Al Oeste: Avenida Gutiérrez
25
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
TOPOGRAFIA: El sector de intervencion presenta una pendiente suave de 1 a 3% con inclinación de nor este a
suroeste.
La altura de cota en la que se encuentra esta a 4050 m.s.n.m.
PLANO TOPOGRAFICO
ESC. 1:2000
GEOLOGIA: La ciudad de El Alto ,esta constituida por capas gravosas del cuaternario que corresponden a las
formaciones Purapurani y Milluni hacia el norte .Estas capas bastante permeables constituyen un gran reservorio
de aguas subterraneas en toda la zona situada entre las cuencas de La Paz y el Lago Titicaca.
RESISTENCIA DE SUELO: La capacidad admisible del suelo esta entre 1.50 Kg/cm2 a 2.00Kg/cm2 a una
profundidad de 2.5 metros.
26
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
VIENTOS: Dirección de los vientos en el sector con una predominancia del sudoeste, casi todo el año a una
velocidad de 47.2 km/h presentando una ligera variacion en los meses de mayo, junio y julio meses en los que se
hacen presentes vientos del Oeste.
TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA: Alcanzan una minima de -5°Cy una maxima de 21°C con peligro de
heladas entre los meses de marzo y agosto.
Temperatura Anual promedio: 7.78 C
Temperatura máxima extrema: 23 C
Temperatura mínima extrema:-10.2 C
Humedad Relativa anual mínima : 59% (junio, julio, agosto)
Humedad Relativa anual máxima: 85% (febrero, marzo, abril)
PRECIPITACION PLUVIAL: En el sector las precipitaciones varian entre los 300 mm. a los 600mm. con un
promedio anual de 439 mm.
Precipitación pluvial media anual: 564 mm.
Precipitación pluvial máxima anual: 731 mm.
27
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
VEGETACION: El sector esta ubicado en el piso ecologico llamado piso subterraneo subtropical, representado por
un bosque muy humedo de Polyepsincana (bosque arbustivo) alterado con pastizales naturales.
Un estudio del entorno muestra las siguientes tipologías vegetativas existentes:
28
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
ESTUDIO DEL CONTEXTO URBANO Y ARQUITECTONICO:
ESC. 1:5000
REFERENCIAS
29
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
7.4 NORMATIVA
7.4.1 NORMATIVA MUNICIPAL
El G.A.M.E.A. no cuenta con una normativa especifica para el diseño de equipamientos de orden educativo mucho
menos aquellos que van relacionados con la cultura. El mas proximo es del Reglamento de Uso de Suelo (1991) cuyo
patron entraria dentro el tipo C.E. (centro educativo).
Puerta mínimo : 1.20 m área de formación cultural deberá abatirse hacia afuera
Pasillos mínimo: 1.20 ancho
Escaleras: 1.20 ancho
Cada 16 peldaños un descanso
Huella 0.26 a 0.33 m
Contrahuella 0.15 a 0.17 m
Rampas 8% a 10% pendiente
1.20 m ancho
Salidas de emergencia 2.00 m ancho
30
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
SUPER. SUPER.
N° INDICE
AREA CARACTERISTICAS ESPACIO AMBIEN. CAPACIDAD OCUPACION
PARCIAL TOTAL
M2 M2
ser un patio.
Taller dibujo y pintura 1 20-30 2.5/alumno 109.61
Taller multifuncion 1 20-30 2.5/alumno 89.29
Deposito
Area Artes Escenicas
2
* 12.15
31
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
SUPER. SUPER.
N° INDICE
AREA CARACTERISTICAS ESPACIO AMBIEN. CAPACIDAD OCUPACION
PARCIAL TOTAL
M2 M2
Retroescena 1 72.33
Sala de ensayo 1 10 2.5/persona 50.09
Recepcion artistas 1 1 0.5/persona 5.08
Cuarto iluminac. y luces 1 16.66
Deposito de utileria 1 24.22
Desc. equipo e iluminac. 2 55.99
Deposito de limpieza 1 4.71
Camerino individual 2 2 6.0/persona 36.03
Camerino comparsa 2 15 3.0/persona 92.08
Baño y ducha de artistas 2 15 2.76/persona 23.34
Vestuario artistas 2 15 2.76/persona 13.45 1400.65
Estará abierta para cualquier persona que visite Area de comensales 1 70 1.5/persona 212.0
el equipamiento ya que contara con un espacio
amplio para los comensales como tambien para Barra de atencion 1 2 0.8/persona 4.58
CAFETERIA
32
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
33
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Funcional: Se dio prioridad a el área de Formación Artística y la relación que tiene con otros espacios
de apoyo tales como depósitos, salas de exposición, administración; como también a el área de difusión
artística en el anfiteatro todo apoyado en normativa de diseño de infraestructura de carácter educativo
artístico (Arq. Raúl Oporto).
Formal: El volumen pretende responder a un diseño arquitectónico contemporáneo que responda a un
análisis del contexto y del lugar. Se pretende lograr un elemento libre semitransparente donde se pueda
aprovechar al máximo la visual hacia los nevados
Contextual: Este equipamiento presenta vegetación nativa y del lugar representado en áreas verdes a
manera de barreras de viento y/o puntos verdes estratégicamente ubicados que crearan espacios amplios
y flexibles en su uso a manera de plazas secas.
Se tomo en cuenta condiciones climáticas tales como el aprovechamiento solar en el bloque transparente
del hall diseñado para formar microclimas y en los ingresos se tomo como opción principal la
implementación de esclusas para contrarrestar los vientos fuertes disminuyendo asi los impactos
ambientales.
Tecnológico: Una fusión entre materiales como la piedra con vidrio en fachadas y la visual de montañas
de fondo lograra un conjunto arquitectónico interesante.
Se implementara en cubiertas onduladas el uso de ferro cementó que permitirá moldear la silueta
pretendida.
34
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
35
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
2 SIMBOLOGIA
ELEMENTOS SAGRADOS
EXPRESION DE LA IDENTIDAD ANDINA
SU SIGNIFICADO ESTA CARGADO DE
MULTIPLES RAICES CULTURALES
EL IMAGINARIO
LINEA CONTINUA
COSMOVISION
El trazo de una sola línea representa
continuidad, persistencia y unidad
ANDINA
CIRCULO
36
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
3D
BI- DIMENSION
HIPOTESIS FORMAL
MAQUETA DE ESTUDIO
37
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
3 METODO CROMOPRAGMATICO
ESTUDIO DE COLORES
Aplicada por los aymaras, podían dar solución a problemas o como medio de comunicación.
CROMO = COLOR
P
RAGMATICO = ACTITUD Y PENSAMIENTO
QUE VALORA LA UTILIDAD Y EL VALOR LAS COSAS
Trataba de que cada color de la naturaleza adquiera un significado, con el fin de potencializar el
sentido de cada cosa.
Pensamiento aymara los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arco iris (kutukutu)
cuando dos colores se colocan uno al lado del otro estos avivan su intensidad cromática haciéndose
mas fuerte en su significado.
CUBIERTA
LA CUBIERTA CUBRIRA DE CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO ARTISTICO CULTURAL A TODO
EL EQUIPAMIENTO
38
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
MURO
ELEMENTOS HORNAMENTALES
39
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
FACHADAS
40
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
MATERIALIDAD 4
Se impondrá un uso racional de recursos naturales, propios de una arquitectura más simple y primigenia.
La aplicación de materiales naturales apuesta por una arquitectura sostenible y bioclimática.
La utilización de materiales del lugar permite reaprender de la arquitectura local, tradicional, con la
utilización de mano de obra local, contribuyendo al crecimiento económico y social de áreas
desfavorecidas
CIELO
VIDRIO
AGUA
MONTAÑAS
OCRES
TIERRA
PIEDRA
ARENA
LADRILLO
HORMIGON
BALDOSAS
ADOVE
CASCAJO
TOTORA
MADERA
41
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Pos su posición y la forma del terreno el “Centro de difusión y expresión cultural” tendrá un acceso
por las 4 vías aledañas al mismo el usuario tendrá la oportunidad de apropiarse del espacio para
desenvolverse en múltiples actividades de carácter cultural pues se implementaron en su gran mayoría
espacios de uso flexible danza, arte al aire libre, ferias, exposiciones, espacios de encuentro, etc.
Se maneja diferentes texturas y la implementación del uso del color en pisos creando circulaciones que
permiten la interrelación de espacios interiores con exteriores creando una particularidad especial a la
infraestructura, este juego creara una relación directa entre entorno y equipamiento en si .
Teatrino al aire libre: Albergara a artistas callejeros o espectáculos artísticos pequeños como
también presentaciones artísticas pequeñas como ser danza, k-pop, hip hop, o apoyo a algunas
escuelas o colegios al entorno que necesitan de estos espacios para ensayos, etc.
Muro de grafiti: Todo artista de arte emergente puede utilizar esta área para exponer su arte
Todos los recorridos peatonales se encuentran iluminados con lámparas fotovoltaicas y bancas de piedra
para descanso de los usuarios quienes se encontraran en su trayectoria con unas esculturas
monumentales a manera de esferas las cuales son de diferentes en textura e imagen.
42
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
AREA INTERIOR
Hall de ingreso: Sera el que de la bienvenida a todos los visitantes y usuarios del equipamiento
distribuyendo a diferentes áreas aledañas al mismo. Su magnitud en espacio permite que tenga el
mismo lenguaje con el exterior pues se podrán apropiar del espacio para diferentes exposiciones donde
los artistas puedan expresar su arte. Se propone un jardín interno creado a raíz de el gran ventanal q
une los tres niveles estos diseñados con la utilización de doble vidrio generando así en efecto invernadero
manteniendo el ambiente atemperado.
Área de información: Esta área se encuentra al ingreso mismo del equipamiento esto para facilitar a
que los usuarios puedan obtener información de manera rápida la posición y distribución de los
ambientes dentro esta coadyuvan a que el visitante pueda desplazarse de manera eficaz .
Área de exposición: Este espacio es uno de los principales en el proyecto en si pues se difundirán
diferentes expresiones culturales artísticas .En realidad el equipamiento genera espacios interiores para
exposiciones de diferente índole ,más del tipo peatonal, pues los visitantes y usuarios podrán apreciar
diferentes expresiones culturales en su recorrido. También se pensó en proyectar dos tipos de salas.
Exposición permanente dotada por un espacio de doble altura expondrá un tema en específico contara
con mobiliario ya establecido para una buena optimización de este espacio.
Exposición itinerante cuenta con dos salas de doble altura en esta se podrá exponer diferentes tipos de
expresiones culturales pues las dimensiones de estas lo permiten, será un espacio muy utilizado por
artistas externos al equipamiento puesto que la ciudad de El Alto no cuenta con espacios donde se
pueda albergar a artistas, cuenta con una organización de áreas desde el ingreso y recepción de obras
artísticas optimizando un buen funcionamiento.
Talleres culturales: Concentra a las actividades culturales principales del proyecto como ser artes
escénicas, artes plásticas, artes musicales. Personas de toda edad podrán acceder y desarrollar sus
habilidades artísticas culturales, se formara en estas áreas con alto valor terapéutico y educativo
incentivando siempre a difundir expresiones culturales.
43
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
44
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
45
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
46
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
47
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
48
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
49
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
50
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
51
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
52
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
53
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
54
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
55
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
56
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
57
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
58
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
59
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
60
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
61
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
62
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
BIBLIOGRAFIA
EL ALTO : 9 ASPECTOS QUE CONFIGURAN LA CIUDAD
Proyecto de apoyo a la reforma educativa
Autor: Unión Europea - Gobierno Municipal de El Alto
Año: 2005
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE EL ALTO
Autor: Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
Año: 2010
EQUIPAMIENTOS CULTURALES
Autor: Revista ARKINKA
Año: 2007
INDICADORES DEMOGRAFICOS
Autor: I.N.E. Instituto Nacional de Estadísticas – Bolivia
Año: 2011
EL ALTO:TAYPI SUYO
Centro productivo de la región andina
Autor: Centro de Desarrollo de Negocios El Alto (BCCN)
Año: 2010
PROYECTO DE GRADO F.A.A.D.U. – Carrera de Arquitectura
TAYPI CULTURAL EN EL ESPACIO ANDINO – PG 2417
Autor: Jáuregui Lobo Reynaldo
Año: 2009
PROYECTO DE GRADO F.A.A.D.U. – Carrera de Arquitectura
CENTRO DE EXPRESIONE CULTURAL FOLKLORICO – PG 1296
Autor: Olivera Sanches Edwin
Año: 2011
PROGRAMACION DE ESPACIOS EDUCATIVOS
Autor: Arq. Raul Oporto Vargas
NORMAS TECNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES EDUCATIVOS
Autor: Viceministerio de gestión institucional PERU
Año: 2000
EL ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA
Autor: Ernest Neufert
Año:
PLAZOLA HABITACIONAL
Autor: Plazola
Año:
WEBGRAFIA
www.plataformaarquitectura.cl
alto.gob.bo
www.femp.es
(Guía de estándares de equipamientos educativos)
www.ine.gob.bo
www.oei.es/cultura/pdf/Bolivia.pdf
63
ESPACIO DE DIFUSION Y EXPRESION CULTURAL
Nombre: Noemi Tarqui Coronel
Telefono: 73091693-2386518
64