Alteraciones Del Equilibrio
Alteraciones Del Equilibrio
Alteraciones Del Equilibrio
EQUILIBRIO y vértigo
Al existir una alteración de estas zonas se produce una coordinación incorrecta del equilibrio y de los
movimientos corporales.
Si además de la incoordinación se agrega la falta de tono muscular se puede pensar en una alteración del
fascículo longitudinal medial (FLM), el cual conecta los núcleos laberínticos con los motores del ojo, el
cuello, el tronco y las extremidades.
Para investigar el equilibrio bastan pruebas (no es necesario estimular de forma externa el laberinto)
- BIPEDESTACIÓN
- PRUEBA DE ROMBERG Equilibrio Estático
- ROMBERG SENSIBILIZADO
- PRUEBA DE UNTERBERGER
- EVALUACIÓN DE LA MARCHA Equilibrio Dinámico
- PRUEBA DE BÁRANY Equilibrio Segmentario
Evaluación del equilibrio estático
Bipedestación:
Se analiza de pie, en actitud firme, primero con los ojos abiertos y luego ojos cerrados.
Indicación: Parece con los pies juntos con los brazos a los costados y mantenga los ojos cerrados,
este en equilibrio.
Resultados:
Si existe desviación corporal sistematizada, con constante lateralización sugerirá lesión vestibular
periférica en el lado hacia el cual el cuerpo se desvía.
El paciente debe estar de pie, con talones juntos, cabeza erguida, los brazos a ambos lados del cuerpo y
oclusión palpebral.
Indicación: Coloque los pies juntos, brazos a los lados del cuerpo y cierre los ojos. “Mantenga esta
posición sin abrir los ojos”.
Consignación:
Romberg ( + )
- (+) ántero-pulsiones
- (+) retropulsiones
- (+) látero-pulsiones sistematizadas
INTERPRETACIÓN:
- Lesión periférica: Latencia entre inicio de pulsiones y caída hacia el lado de la lesión.
- Lesión central: Antero o retropulsiones, pulsiones lateralizadas no sistemáticas (latero-pulsiones
bilaterales).
- INTERPRETACIÓN:
Romberg (+) de tipo tabético :
Romberg Sensibilizado
PROCEDIMIENTOS
- Dirección de la caída.
- Tiempo de inicio entre inicio de las oscilaciones y el momento de la caída.
- El paciente al inclinarse hacia un lado pierde totalmente el equilibrio y aumenta la base de
sustentación.
Romberg (+) Sugerente de lesión periférica o una lesión central o lesión de tipo tabético
Latencia similar o algo menor que el periférico (no hay diferencia significativa).
- Esta prueba es conocida por algunos también como la marcha sobre el sitio.
- se debe hacer marchar al paciente en el mismo sitio.
- Puede sensibilizarse la prueba solicitando al paciente que mantenga los brazos extendidos sobre
él.
- En condiciones normales el paciente mantiene la posición
- Cuando el paciente se adelanta más de 50 centímetros o gira mas de 30 grados se considera
Unterberger (+)
PROCEDIMIENTOS
Ojo: Siempre se produce una pequeña desviación, el examinador debe mantenerse cerca por si es que
existe algún tipo de caída.
CONSIGNACIÓN e INTERPRETACIÓN:
Importante: En lesiones centrales el giro es hacia cualquier lado, no tiene mayor significancia.
Busca determinar la eventual existencia del aumento de la base de sustentación, pulsiones corporales
sistematizadas.
PROCEDIMIENTOS:
CONSIGNACIÓN:
Lesión Periférica:
Lesión Central:
Lesión cerebelosa:
PROCEDIMIENTOS:
- El paciente debe caminar, con los ojos abiertos, sobre una línea, con un pie adelante del otro,
Debe apoyar el talón de un pie con la punta del otro pie durante su desplazamiento.
CONSIGNACIÓN:
INTERPRETACIÓN
- En las lesiones periféricas hay látero-pulsiones y/o desvío de la marcha hacia el lado de la lesión.
- En las lesiones cerebelosas hay aumento de la base de sustentación, tanto en extremidades
superiores como inferiores.
- En las lesiones centrales no cerebelosas se pueden dar las mismas características descritas en el
punto anterior.
Marcha con los ojos cerrados (marcha ciega).
PROCEDIMIENTOS:
Se solicita al paciente que camine de forma habitual, en línea recta, con los ojos cerrados
CONSIGNACIÓN :
INTERPRETACIÓN:
PROCEDIMIENTOS:
INTERPRETACIÓN:
Prueba (+)
Central: No tiene significancia importante, se desvía hacia cualquiera de los dos lados.
Prueba (-)
No existe desviación.