RESUMEN Motoneuronas
RESUMEN Motoneuronas
RESUMEN Motoneuronas
Las neuronas motoras inferiores, ubicadas en las astas ventrales de la médula espinal y en
núcleos específicos del tronco cerebral (trigemino, facial, ambiguo, hipogloso) constituyen la vía
común final de todos los movimientos voluntarios, involuntarios y reflejos.
Alteraciones del SNC que afectan la vía piramidal generalmente producen espasticidad, que es
un aumento del tono no homogéneo, sino que está muy aumentado al comienzo para luego
disminuir bruscamente.
3. Lenguaje
Controlado por dos centros ubicados en el hemisferio dominante. El centro posterior o
sensitivo, se ubica en el lob temporal y permite descifrar las ideas o el símbolo de la palabra
hablada o escrita y el centro anterior o motor, ubicado en la tercera circonvolucion frontal,
permite trasformar nuestras ideas en lenguaje hablado o escrito. Una lesión de estas áreas
provoca afasia (expresión, comprensión, global)
4. Función visual
Corteza calcarina (lob occipital) Una lesión occipital, produce una incapacidad para ver lo que
está en el lado opuesto a ésta, lo que se llama una hemianopsia homónima.
NUCLEOS GRISES CENTRALES: Las lesiones que comprometen el tálamo producen una pérdida
de la sensibilidad del hemicuerpo contralateral
Varios núcleos grises centrales y del tronco son críticos para regular los movimientos
involuntarios y la mantención de la postura y tono.
CEREBELO: Procesa y transmite información ipsilateral referente a los movimientos corporales y
el tono muscular. Encargado de la coordinación de estos
Una lesión cerebelosa se manifiesta por movimientos incoordinados, o ataxia, que es la
principal manifestación de patología cerebelosa, y temblor de intención (suele provocar
dismetría)
MOTONEURONAS
La motoneurona superior MNS es la vía motora que transmite información desde otras partes
del sistema nervioso central hacia la motoneurona inferior.
La motoneurona superior regula la actividad de las motoneurona inferior. Mientras que ciertas
motoneuronas superiores facilitan la actividad de las motoneuronas inferiores, la mayor parte
de las superiores son inhibitorias de las inferiores. Así, las lesiones de las motoneuronas
superiores generalmente desinhiben a las motoneuronas inferiores, con el consiguiente
aumento en la actividad refleja.
las motoneuronas superiores representan el control cortical y cerebelar de la conducta motora
por medio de la modulación de las vías motoras dentro del sistema nervioso central.
Las motoneuronas inferiores pueden ser concebidas como la maquinaria para la producción de
los reflejos, y las motoneuronas superiores como la causa de dicha conducta motora.
Las motoneuronas inferiores son las que se encuentran en los núcleos motores de los nervios
craneanos y las neuronas del asta ventral de la médula.
La unidad motora incluye:
- la motoneurona
- su axón
- el músculo inervado
- la fibra sensitiva desde los receptores de estiramiento del músculo y los tendones,
- y el proceso central sensitivo que hace feed back sobre la motoneurona.
La integridad de cada uno de estos componentes de la unidad motora es necesaria para
mantener el arco reflejo.
La motoneurona inferior es la vía final por la cual ocurre la actividad motora refleja y si esta
motoneurona se daña, se pierde el reflejo.
ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA
Son un grupo heterogéneo de enfermedades, algunas de ellas hereditarias, con afectación
exclusiva o predominante de las neuronas motoras de la corteza cerebral y/o de los núcleos
motores del
troncoencéfalo (preservándose habitualmente los núcleos oculomotores) y/o de las astas
anteriores de la médula espinal.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA): Es una enfermedad
neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a las motoneuronas del córtex,
el troncoencéfalo y la médula espinal. Característicamente, cursa sin alteraciones
mentales, sensitivas, sensoriales ni esfinterianas.
Puede comenzar por un
- síndrome bulbar (parálisis bulbar progresiva)
- por un síndrome de MNS (esclerosis lateral primaria) o
- por un síndrome de MNI (atrofia muscular progresiva).
SISTEMA PIRAMIDAL
- Conjunto de axones o tractos que descienden desde la corteza motora del cerebro
- Formado principalmente por los axones de las células de Betz o neuronas piramidales
gigantes
- Las células de Betz se localizan en la V capa de la corteza motora primaria
- Los axones que vienen desde la corteza motora llegan a:
Nucleos motores de los nervios craneales del lado contralateral de los pedúnculos
cerebrales a través del tracto córtico-peduncular.
Protuberancia por medio del tracto córtico-pontino.
bulbo raquídeo por medio del tracto córtico – bulbar
Pero el 90% de las fibras se organizane en el tracto córtico – espinal.
VÍA EXTRAPIRAMIDAL
Está formado por:
- regiones extrapiramidales de la corteza cerebral
- y por una serie de núcleos subcorticales, como son el
globus pálido
núcleo subtalámico de Luys
núcleo vestibular
núcleo rojo
sustancia nigra
la oliva inferior
etc.
• La mayor parte de estos núcleos ejerce influencia sobre la formación reticular, el sistema
extrapiramidal controla los diversos movimientos posturales y el tono muscular.
CEREBELO
Morfológicamente el cerebelo está compuesto de una corteza y de varios núcleos subcorticales.
• el cerebelo no ejerce influencia sobre las motoneuronas en forma directa, sino sólo a
través de conexiones con la corteza motora o mediante sus conexiones con núcleos
motores subcorticales.
Por lo tanto, el cerebelo es más bien un CENTRO REGULADOR DE LAS FUNCIONES MOTORAS
CORTICALES Y SUBCORTICALES.