Tesis JorgeChinchilla PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 197

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

SEDE RODRIGO FACIO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TESIS DE GRADO

ANÁLISIS Y SOLUCIONES A PROBLEMAS DE


INUNDACIONES EN EL CANTÓN DE
OREAMUNO, CARTAGO.

TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE


LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRÍCOLA

JORGE CHINCHILLA DANNENBERGER

DICIEMBRE, 2016
i
ANÁLISIS Y SOLUCIONES A PROBLEMAS DE INUNDACIONES EN EL
CANTÓN DE OREAMUNO, CARTAGO.

Este trabajo final de graduación tesis fue sometido a revisión por la Comisión de Trabajos
Finales de Graduación de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Costa
Rica, como requisito para optar al grado de Licenciatura en Ingeniería Agrícola.

Jorge Chinchilla Dannenberger


Sustentante

Aprobado por el Tribunal Examinador:

Ing. Ricardo Radulovich, Ph.D. Ing. Alejandra Rojas, Ph.D.


Presidente, Tribunal Examinador Directora de Tesis

Ing. Georges Govaere, Ph.D. Ing. Robert Odell, Ph.D.


Miembro lector Miembro lector

Ing. Rafael Oreamuno Vega, Lic.


Miembro Tribunal Examinador

ii
Dedicatoria

A mis padres Iván Chinchilla Vargas y Grace Dannenberger Álvarez.


Por motivarme siempre con su ejemplo de gente
trabajadora, tenaz y responsable.

ii
Agradecimientos

Primero quiero agradecer a mi esposa Andrea Sánchez Rudin por apoyarme continuamente
a seguir adelante con esta investigación hasta el final.

También deseo agradecer a mi directora de tesis la Ing. Alejandra Rojas a quien agradezco
por su tiempo y dedicación durante todo el tiempo que tomó el desarrollo de este proyecto.

A la Ing. Beatriz Molina del MAG de Pacayas por su importantísimo papel dentro del
desarrollo de este material, por todo su tiempo y ayuda brindada.

Al Ing. Georges Govaere por su valiosa guía en el desarrollo de esta investigación, a todo el
tiempo brindado durante todo el proceso de la investigación.

También quiero agradecer al Ing. Gustavo Lara por su ayuda con los levantamientos
topográficos necesarios en esta investigación.

A la Municipalidad de Oreamuno por brindar su ayuda e información disponible sobre la


problemática abordada en este material.

A todos los vecinos colaboradores de Oreamuno tanto para levantamiento topográfico en la


comunidad de Cipreses como en las pruebas de infiltración dentro de sus fincas.

Al Ing. Robert Odell por su extraordinaria dedicación, ayuda y guía en el desarrollo del
material, así como todas sus valiosas sugerencias.

Al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y al Instituto Meteorológico Nacional


(IMN) por la colaboración con los datos brindados.

Finalmente a la Universidad de Costa Rica y a la Escuela de Ingeniería Agrícola por toda la


ayuda brindada tanto en mi formación como durante el proceso de desarrollo de esta
investigación.

iii
Índice

Contenido
Índice...........................................................................................................................................iv

Índice de Figuras......................................................................................................................viii

Índice de Cuadros.......................................................................................................................xi

Índice de Apéndice..................................................................................................................xiii

Resumen.................................................................................................................................... xiv

Capítulol. Introducción.............................................................................................................. 1

1.1 Justificación...................................................................................................................1

1.2 Problema específico.....................................................................................................2

1.3 Importancia...................................................................................................................2

1.4 Antecedentes teóricos y prácticos del problema........................................................3

1.5 Alcances........................................................................................................................3

1.6 Objetivo general........................................................................................................... 3

1.7 Objetivos específicos...................................................................................................3

1.8 Limitaciones hidrológicas........................................................................................... 4

1.9 Limitaciones hidráulicas..............................................................................................5

2 Capítulo 2. Marco teórico................................................................................................... 6

2.1 Ciclo hidrológico.......................................................................................................... 6

2.2 Modelación hidrológica HEC-HMS...........................................................................7

2.3 Modelo de la cuenca.....................................................................................................8

2.4 Pérdidas (Abstracciones)..............................................................................................9

2.4.1 Método NRCS par abstracciones de lluvia.........................................................9

2.5 Intensidad (tiempo concentración)............................................................................13


iv
2.5.1 Velocidad promedio del N R C S.........................................................................14

2.6 Precipitación............................................................................................................... 17

2.6.2 Curvas intensidad, duración y frecuencia de lluvia (IDF).............................. 19

2.6.3 Lluvia de Diseño.................................................................................................20

2.7 Estructuras para el control de crecientes de diseño................................................. 21

2.7.1 Estructuras para el control de crecientes de diseño: Embalses....................... 21

2.7.2 Estructuras para el control de crecientes de diseño: Alcantarillas..................23

2.8 Hidráulica de alcantarillas......................................................................................... 26

2.8.1 Condiciones de flujo.......................................................................................... 27

2.8.2 Tipos de flujo de control.................................................................................... 28

2.8.3 Condiciones de entrada...................................................................................... 29

2.8.4 Condiciones de salida........................................................................................ 30

2.8.5 Velocidad de salida ............................................................................................ 31

2.8.6 Aplicaciones de software para el diseño...........................................................31

2.8.7 Tipos de flujo según USGS para HY- 8 ............................................................32

2.8.8 Alcantarillas y embalses.................................................................................... 32

3 Capítulo 3. Metodología...................................................................................................34

4 Capítulo 4. Modelo hidrológico....................................................................................... 37

4.1 Descripción de las zonas con interés hidrológico.................................................... 37

4.1.1 Cipreses............................................................................................................... 39

4.1.2 Oratorio............................................................................................................... 41

4.1.3 Chayotillo............................................................................................................ 43

4.2 Características climáticas .......................................................................................... 45

4.3 Análisis hidrológico ...................................................................................................47

v
4.3.1 Delimitación y características morfométricas de las cuencas......................... 48

4.3.2 Datos de precipitación y lluvia de diseño.........................................................54

4.3.3 Modelo de simulación de pérdidas por escorrentía.........................................59

4.3.4 Tiempo de concentración (tc) .............................................................................62

4.3.5 Corroboración del modelo................................................................................. 63

4.4 Resultados del análisis hidrológico...........................................................................68

5 Capítulo 5. Modelación de la Situación Actual.............................................................. 71

5.1 Zona de Cipreses........................................................................................................ 71

5.1.1 Características generales.................................................................................... 71

5.1.2 Alcantarilla, cuenca Cipreses............................................................................. 73

5.1.3 Embalse, cuenca Cipreses.................................................................................. 74

5.1.4 Modelación hidráulica, cuenca Cipreses...........................................................75

5.2 Zona Chayotillo.......................................................................................................... 77

5.2.1 Características generales .................................................................................... 77

5.2.2 Alcantarilla, cuenca Chayotillo..........................................................................79

5.3 Zona Oratorio ............................................................................................................. 80

5.3.1 Características generales .................................................................................... 80

5.3.2 Alcantarilla, cuenca Oratorio............................................................................. 82

5.3.3 Modelación hidráulica, cuenca Oratorio........................................................... 83

6 Capítulo 6. Escenarios propuestos................................................................................... 86

6.1 Zona de Cipreses........................................................................................................ 87

6.1.1 Aumento alcantarilla, cuenca Cipreses............................................................. 87

6.1.2 Aumento almacenamiento, cuenca Cipreses................................................... 91

6.1.3 Embalse, cuenca Cipreses.................................................................................. 94

vi
6.2 Zona Oratorio........................................................................................................... 101

6.2.1 Aumento alcantarilla zona de la Iglesia, cuenca Oratorio............................. 101

6.2.2 Alcantarilla (Canal), cuenca Oratorio............................................................. 105

6.2.3 Embalse, cuenca Oratorio................................................................................ 109

7 Capítulo 7. Conclusiones................................................................................................114

7.1 Recomendaciones.....................................................................................................116

8 Capítulo 8. Referencias bibliográficas...........................................................................117

Apéndices................................................................................................................................. 121

Apéndice 1.Datos de lluvia máxima. Estación Sanatorio Durán..................................... 121

Apéndice 2. Cantidad & Intensidad Máxima Anual de Lluvia (mm) para Varios
Intervalos de Tiempo. Estación Sanatorio Durán..............................................................122

Apéndice 3. Láminas de diseño y curva de ajuste para Sanatorio Durán........................126

Apéndice 4. Tiempo Datos de lluvia cada 5 minutos. Estación Sanatorio Durán.......... 127

Apéndice 5. Tipos de suelo................................................................................................. 128

Apéndice 6. Usos del suelo. Método de número de curva................................................131

Apéndice 7. Tiempos de concentración............................................................................. 132

Apéndice 8. Cálculos hidrológicos.....................................................................................144

Apéndice 9. Cálculos hidráulicos....................................................................................... 158

Apéndice 10. Perfiles y n Manning para Chayotillo......................................................... 170

Apéndice 11. Hidráulica de alcantarillas........................................................................... 177

vii
Índice de Figuras
Figura 2-1. Ciclo hidrológico. Fuente: IDEAM (2010)........................................................................................6
Figura 2-2. Relación entre precipitación y escorrentía para el método de abstracciones del NRCS (USDA-
SCS, 1964)................................................................................................................................................ 11
Figura 2-3. Efecto del almacenamiento en un hidrograma de flujo. (Shall, 2011)........................................ 22
Figura 2-4. Representación esquemática del área de encharcamiento (Chow, 1994).................................. 23
Figura 2-5. Tipos de flujo de control de entrada. (Shall, 2012)......................................................................29
Figura 2-6. Típicas condiciones de flujo de control de salida. (Shall, 2012)..................................................30
Figura 2-7. Hidrograma de caudal de entrada y salida en un embalse.......................................................... 32
Figura 3-1. Esquema de la metodología.......................................................................................................... 36
Figura 4-1. Localización de los puntos de interés hidrológico........................................................................38
Figura 4-2. Área de inundación de Cipreses y construcciones sobre línea de drenaje al fondo (izquierda).
Misma zona inundada (derecha)............................................................................................................39
Figura 4-3. Localización de la depresión (arriba), vista aguas arriba de la quebrada Cipreses (medio) y vista
aguas abajo de la quebrada Cipreses (abajo)........................................................................................ 40
Figura 4-4. Patrón de escorrentía en Oratorio............................................................................................... 41
Figura 4-5. Zona de inundación de Oratorio (Iglesia)......................................................................................42
Figura 4-6. Salida del canal de desvío de aguas de Oratorio.......................................................................... 42
Figura 4-7. Zona de salida de la alcantarilla de Oratorio (Iglesia)..................................................................43
Figura 4-8. Patrón de escorrentía en Chayotillo..............................................................................................44
Figura 4-9. Alcantarilla a nivel de la entrada (izquierda), Alcantarilla a la salida (centro), Tramo de la
quebrada con problema de socavación (derecha) de Chayotillo..........................................................44
Figura 4-10. Canal natural en a la salida del canal de concreto, Chayotillo..................................................45
Figura 4-11. Distribución de las zonas climáticas en el área de estudio........................................................ 46
Figura 4-12. Comportamiento de la temperatura mensual de la estación 73132-Pacayas. Fuente: ICE, 2015
................................................................................................................................................................. 47
Figura 4-13. Cuencas analizadas hidrológicamente y modelo de elevación digital...................................... 49
Figura 4-14. Mapa de porcentaje de pendientes del área de estudio........................................................... 51
Figura 4-15. Mapa de porcentaje de pendientes del área de estudio........................................................... 53
Figura 4-16. Mapa de polígonos de Thiessen ................................................................................................. 55
Figura 4-17. Láminas de diseño para diferentes periodos de retorno y duraciones de lluvia, estación 73011-
Sanatorio Durán......................................................................................................................................58
Figura 4-18. Clasificación de suelos por orden del área de estudio............................................................... 60
Figura 4-19. Toma de pantalla de video de inundación de Cipreses..............................................................64
Figura 4-20. Lluvia acumulada de los cinco días antes del evento de inundación........................................ 65

viii
Figura 4-21. Comportamiento hidráulico de zona de inundación en Cipreses bajo la tormenta real para la
validación del modelo............................................................................................................................ 67
Figura 4-22. Caudales simulados condición actual para periodos de retorno (5, 10, 25 y 50 años).............70
Figura 5-1. Ubicación punto de control cuenca Cipreses................................................................................72
Figura 5-2. Perfil de alcantarilla actual de Cipreses........................................................................................ 74
Figura 5-3. Gráfica de almacenamiento del embalse en función del nivel de agua para Cipreses...............75
Figura 5-4. Gráfica de comportamiento hidráulico de....................................................................................76
Figura 5-5. Ubicación punto de control cuenca Cipreses................................................................................78
Figura 5-6. Corte de perfil para un periodo de retorno de 5 años en Chayotillo...........................................79
Figura 5-7. Corte de perfil para un periodo de retorno de 25 años en Chayotillo.........................................80
Figura 5-8. Ubicación punto de control cuenca Oratorio............................................................................... 81
Figura 5-9. Curva de rendimiento de la alcantarilla de Oratorio................................................................... 82
Figura 5-10. Gráfica de almacenamiento de zona inundación aguas arriba Oratorio (Iglesia)..................... 83
Figura 5-11. Gráfica de comportamiento hidráulico de Oratorio Iglesia para 25 años de periodo de retorno
................................................................................................................................................................. 84
Figura 6-1.Curva de rendimiento de la alcantarilla aumenta propuesta para Cipreses................................87
Figura 6-2.Perfil hidráulico de alcantarilla aumentada propuesta para Cipreses......................................... 88
Figura 6-3. Ubicación alcantarilla Cipreses...................................................................................................... 90
Figura 6-4. Gráfica de almacenamiento del embalse aumentando en función del nivel de agua para
Cipreses................................................................................................................................................... 91
Figura 6-5. Ubicación alcantarilla y desagües propuestos para Cipreses.......................................................92
Figura 6-6. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 2, Cipreses...................................94
Figura 6-7. Embalse propuesto para la cuenca de Cipreses............................................................................95
Figura 6-8. Ubicación del embalse extra propuesto para Cipreses................................................................ 96
Figura 6-9.Gráfica de almacenamiento embalse artificial de 1Ha, en función del nivel de agua para
Cipreses................................................................................................................................................... 97
Figura 6-10. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 3 para el embalse artificial,
Cipreses................................................................................................................................................... 98
Figura 6-11. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica para la alcantarilla de Cipreses. Solución 3,
Cipreses.................................................................................................................................................. 100
Figura 6-12. Ubicación alcantarilla Oratorio (Iglesia).................................................................................... 102
Figura 6-13.Perfil hidráulico de alcantarilla Solución 1, Oratorio (Iglesia)................................................... 103
Figura 6-14. Curva de rendimiento para la alcantarilla aumentada propuesta para la cuenca de Oratorio
(Iglesia)................................................................................................................................................... 104
Figura 6-15. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 1, Oratorio (Iglesia)................. 105

ix
Figura 6-16.Perfil hidráulico de alcantarilla propuesta, Oratorio (Canal).....................................................106
Figura 6-17. Ubicación sugerida de la alcantarilla para la cuenca de Oratorio (Canal)................................107
Figura 6-18. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 1, Oratorio (Canal)...................108
Figura 6-19. Ubicación del embalse artificial propuesto en Oratorio........................................................... 109
Figura 6-20. Diagrama del embalse artificial propuesto para Oratorio........................................................ 110
Figura 6-21. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica para el embalse artificial de Oratorio
(Canal).................................................................................................................................................... 112

x
Índice de Cuadros

Cuadro 1-1. Emergencias producto de inundaciones en el Cantón de Oreamuno......................................... 1


Cuadro 2-1. Modelos matemáticos de abstracciones de HEC-HMS............................................................... 10
Cuadro 2-2. Tipos de suelos para el método NRCS de abstracciones (Muñoz & Ritter, 2005)..................... 13
Cuadro 2-3. Números de curva para diferentes tipos y usos del suelo (USDA, 1986).................................. 14
Cuadro 2-4. Coeficientes de rugosidad de Manning para flujo laminar4....................................................... 15
Cuadro 2-5. Coeficiente de rugosidad de Manning según la superficie del canal abierto............................17
Cuadro 2-6. Periodo de retorno de diseño recomendado, para estructuras menores................................. 19
Cuadro 2-7. Intensidades de precipitación máxima (mm/h) por duración de periodo de retorno la estación
73-22 en Pacayas, Cartago. IMN (Rojas, 2011)......................................................................................20
Cuadro 2-8. Requerimientos para el diseño de alcantarilla........................................................................... 26
Cuadro 3-1. Fuente de datos recibidos............................................................................................................34
Cuadro 4-1. Características físicas de las cuencas en estudio........................................................................ 50
Cuadro 4-2. Características físicas de las subcuencas.....................................................................................52
Cuadro 4-3. Precipitación máxima para diferentes duraciones de lluvia en la estación de 73011- Sanatorio
Durán. Fuente ICE................................................................................................................................... 56
Cuadro 4-4. Valores de precipitación máxima anual,.....................................................................................57
Cuadro 4-5. Análisis de frecuencia de las estaciones de Sanatorio Durán....................................................58
Cuadro 4-6. Números de curva para usos de suelo en el área de estudio.....................................................61
Cuadro 4-7.Áreas y números de curva ponderado......................................................................................... 62
Cuadro 4-8.Tiempos de concentración............................................................................................................63
Cuadro 4-9. Resultados de modelación hidrológica con la tormenta de ajuste............................................66
Cuadro 4-10. Resultados de modelación hidrológica..................................................................................... 69
Cuadro 5-1.Características de la alcantarilla Cipreses.................................................................................... 73
Cuadro 5-2. Características del modelo Sitio: Cipreses ................................................................................. 77
Cuadro 5-3. Dimensiones alcantarilla Oratorio (Iglesia).................................................................................82
Cuadro 5-4. Características del modelo Sitio: Oratorio Iglesia ...................................................................... 85
Cuadro 6-1. Dimensiones alcantarilla Solución 1, Cipreses............................................................................ 89
Cuadro 6-2.Dimenciones alcantarilla Solución 2, Cipreses.............................................................................93
Cuadro 6-3.Dimenciones alcantarilla embalse artificial, Solución 3, Cipreses.............................................. 97
Cuadro 6-4.Dimenciones alcantarilla Solución 3, Cipreses.............................................................................99
Cuadro 6-5.Dimenciones alcantarilla Solución 1, Oratorio (Iglesia)..............................................................101

xi
Cuadro 6-6.Dimenciones alcantarilla propuesta, Oratorio (Canal)............................................................... 108
Cuadro 6-7.Dimenciones alcantarilla propuesta para el embalse artificial Oratorio (Canal)...................... 111
Cuadro 6-8. Dimensiones ajustadas de la alcantarilla propuesta para Oratorio (Canal)............................. 112

xii
Índice de Apéndice
Apéndice 1.Datos de lluvia máxima. Estación Sanatorio Durán................................................................... 121
Apéndice 2. Cantidad & Intensidad Máxima Anual de Lluvia (mm) para Varios Intervalos de Tiempo.
Estación Sanatorio Durán...................................................................................................................... 122
Apéndice 3. Láminas de diseño y curva de ajuste para Sanatorio Durán..................................................... 126
Apéndice 4. Tiempo Datos de lluvia cada 5 minutos. Estación Sanatorio Durán......................................... 127
Apéndice 5. Tipos de suelo............................................................................................................................. 128
Apéndice 6. Usos del suelo. Método de número de curva............................................................................131
Apéndice 7. Tiempos de concentración......................................................................................................... 132
Apéndice 8. Cálculos hidrológicos.................................................................................................................. 144
Apéndice 9. Cálculos hidráulicos.................................................................................................................... 158
Apéndice 10. Perfiles y n Manning para Chayotillo....................................................................................... 170
Apéndice 11. Hidráulica de alcantarillas........................................................................................................ 177

xiii
Resumen

El desarrollo acelerado y ausente de planes reguladores en las municipalidades que tomen


en cuenta las implicaciones del cambio de uso de suelo, aumentan las tasas de
escurrimiento sobre el terreno, generando como resultado problemas de inundación en
zonas pobladas dentro de áreas rurales en el cantón de Oreamuno, donde antes estos
eventos no se daban.

Esta investigación ofrece un cálculo cuantitativo, mediante una modelación hidrológica que
permite la estimación de los escenarios extremos de precipitación, los cuales sirven como
base para modelaciones hidráulicas que permiten calcular la capacidad de la infraestructura
existente para contener y canalizar este tipo de eventos máximos de precipitación. Con
estos cálculos se confirma las limitaciones existentes de infraestructura que dan como
resultado los problemas en los periodos lluviosos.

Una vez calculadas las lluvias máximas se modelada la infraestructura existente.

Esta investigación ofrece soluciones que responden a los eventos extremos, brindando
opciones que se adapten a las limitaciones y ventajas geomorfológicas de la zona, pero que
puedan reducir la problemática vigente.

Se calcularon los caudales picos generados para periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 años
para las cuencas de Cipreses, Oratorio y Chayotillo y se muestran las limitaciones de la
infraestructura hidráulica vigente ante estas precipitaciones. Se calculan las dimensiones
necesarias de infraestructura hidráulica para estos eventos y se presentan alternativas
accesibles como embalses de retención y disminución de caudales picos en áreas de uso
agrícola sin perder su funcionalidad para un periodo de retorno de 50 años.

xiv
Capítulo1. Introducción

1.1 Justificación

El cantón de Oreamuno se ve amenazado año tras año por diversos fenómenos naturales y
muchos de estos se han intensificado por la intervención del hombre. La zona se ha visto
afectada por deslizamientos, actividad sísmica y volcánica, un mal manejo de aguas
servidas y de desechos sólidos, así como un gran incremento de inundaciones debido a la
ocupación de planicies de inundación, el desarrollo humano de manera desordenada y sin
planificación (Fallas, 2010).

Las inundaciones en este cantón han provocado una gran cantidad de familias evacuadas
durante grandes precipitaciones (Cuadro 1-1). Emergencias que se encuentran registradas a
lo largo de los años en los diarios más importantes del país.

Cuadro 1-1 . Emergencias producto de inundaciones en el Cantón de Oreamuno


Fecha del
Problemas ocasionados Fuente del evento
suceso
http://aula111 .aulas.rimed.cu/justificacion/los-ciclones-
Septiembre Evacuación de 12 familias, tropicales/afectaciones-importantes-causadas-por-huracanes-
1995 un muerto e-inundaciones-en-costa-rica/
Octubre
Evacuación de familias http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/octubre/17/pais5.html
1999
Junio 2003 Evacuación de 40 familias http://wvw.nacion.com/ln_ee/2003/junio/20/pais13 .html
Octubre Inundaciones y
http://wvw.nacion.com/ln_ee/2003/octubre/07/ultima-cr4.html
2003 deslizamientos
Crecida de una laguna
Octubre http://www.laprensa.hn/mundo/553201-97/costa-rica-en-
anegó varias casas. alerta-por-intensas-lluvias
2008
Evacuación 50 familias
Noviembre
6 viviendas inundadas. http ://www. micartago .com/index. php?news=2882
2010
Octubre Inundaciones, evacuación http://cnnespanol.cnn.com/2011/10/19/inundaciones-en-
2011 de familias. centroamerica-reviven-el-fantasma-del-huracan-mitch/

La situación ha llegado a la Sala Constitucional y ésta ha emitido un voto tras los eventos
sucedidos en la zona, identificada como Voto 15630-10, con el que se ordena a la
Municipalidad del Cantón de Oreamuno adoptar las medidas que sean necesarias dentro del

1
ejercicio de sus competencias para dar una solución integral y definitiva al problema de
inundaciones. Además, zonas donde antes no se manifestaban estos problemas ahora se
encuentran presentes y son incluso cada vez más frecuentes. Es así como en diversos
puntos del cantón como Paso Ancho, Oratorio, Chayotillo, Cot, Cipreses y Capira existen
problemáticas puntuales que necesitan ser atendidas e intervenidas.

1.2 Problema específico

El cantón de Cipreses sufre temporadas de precipitación que provoca excedentes de agua en


zonas que generalmente no están afectadas por las inundaciones. Esto provoca desagües
naturales que no son apreciables durante temporadas secas. Se ha dado un desarrollo urbano
en estas zonas, causando en esos momentos críticos, graves problemas a viviendas y a sus
habitantes. La misma situación se da en el poblado de Oratorio causando la inundación de
viviendas ubicadas dentro de estas zonas de desagüe. Además el cambio en el uso de los
suelos en las partes altas de las cuencas por usanzas que provocan mayor escorrentía son
parte del problema.

1.3 Importancia

Mediante una modelación hidrológica e hidráulica es posible estimar el comportamiento de


la cuenca ante situaciones extremas y así lograr evaluar las obras existentes diseñadas para
contrarrestar los efectos de las inundaciones, así mismo se puede rediseñar o buscar otras
medidas que logren disminuir el impacto negativo de estos eventos extremos, sin dejar de
lado el efecto que producirá estas propuestas a los lugares vecinos.

Es así como este trabajo de investigación ofrece una solución mediante el uso de la
tecnología y la ingeniería para no solo evaluar el comportamiento de las medidas de
mitigación vigentes en la zona de Oreamuno, sino que busca entender el porqué de este
comportamiento para así ofrecer las soluciones a estas situaciones de inundación sin
comprometer más a pueblos cercanos.

2
1.4 Antecedentes teóricos y prácticos del problema

Existen pocas obras realizadas en el Cantón de Oreamuno en cuanto al control de


inundaciones y en cuanto a obras de mitigación. Sin embargo, Fallas (2010) muestra una
visión general del cantón. Este autor muestra la problemática general pero desde un punto
de vista integral abarcando desde la problemática ambiental hasta amenazas naturales. Se
deja en claro la necesidad de realizar una intervención interdisciplinaria en la zona tanto en
el desarrollo de un manejo integrado por parte de sus pobladores como en el desarrollo de
nuevas obras y medidas para mitigación de daños y problemas que siguen vigentes.

Bermúdez (2011) muestra una solución específica al problema del sistema de alcantarillado
del distrito de San Rafael. Además en la zona se han realizado varias intervenciones para
tratar de mitigar los efectos de altas escorrentías con la creación de zanjas de desvío de
aguas y drenajes. Sin embargo, estas obras no han sido realizadas en base a una
investigación o cálculo de caudales máximos, ni modelamientos que ofrezcan una visión
cuantitativa de los posibles escenarios pico.

1.5 Alcances

Al realizarse este proyecto se aportará un análisis de la situación actual de la problemática


de inundaciones en el poblado de Cipreses, así como una propuesta para realizar las
medidas de mitigación a esta problemática y una evaluación del impacto de estas medidas
en la zona, aportando un análisis cuantitativo y de diseño.

1.6 Objetivo general

El objetivo general de esta investigación es solucionar los principales problemas de


inundación del cantón de Oreamuno mediante modelación hidrológica e hidráulica.

1.7 Objetivos específicos

I. Investigar la situación actual concerniente a los problemas de inundación de


toda el área de estudio.

3
II. Modelar hidrológica e hidráulicamente la situación actual en las zonas de
inundación.
III. Corroborar la modelación hidrológica.
IV. Analizar los escenarios propuestos para contrarrestar los efectos de las
inundaciones en las microcuencas con pendientes altas en el área de estudio.

1.8 Limitaciones hidrológicas

Este análisis hidrológico corresponde exclusivamente para la delimitación de la cuenca


dada, cualquier problemática de inundación que no se encuentre dentro del área de este
estudio a pesar de encontrarse cerca de la zona debe de tener su propio análisis hidrológico.

A continuación se presenta una lista de las limitaciones hidrológicas con respecto a la


modelación hidrológica del estudio:

a) Los efectos climáticos del calentamiento global no son tomados en cuenta para el
análisis de esta cuenca.
b) El mapa de uso de suelos fue generado a partir del proyecto PRU-GAM del año 2010
con una escala de fotografía aérea 1: 25.000 y salida cartográfica vectorial 1:10.000 e
imágenes ortogeoreferenciadas del GIS Server (www.snitcr.corg) mediante el
software ArcGIS 10.
c) La delimitación de las cuencas se hizo con base en la cartografía 1:1000 y 1:5000 del
Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica del 2008 y se procedió a generar un
modelo de elevación digital con una resolución de 2 m x 2 m.
d) El análisis es solo para las condiciones de uso dadas, cualquier cambio en el uso del
suelo influye en el comportamiento de la modelación.
e) Los caudales picos se generaron para lluvias con periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50
años.
f) Los caudales picos para cada periodo de retorno se modelaron en el Sistema de
Modelado Hidrológico HEC-HMS (por sus siglas en inglés), del Centro de Ingeniería
Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU.

4
g) La tormenta cada cinco minutos del día de inundación analizado para el ajuste del
modelo del mes de septiembre de 2010 fue brindada por el Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE).
h) Distribución de la lluvia asumida en bloques alternos.

1.9 Limitaciones hidráulicas

A continuación se presenta una lista de las limitaciones hidráulicas con respecto a la


modelación hidráulica realizada en este estudio:

a) Entre las limitaciones existentes se encuentran limitaciones propias del software HY-
8 para el análisis hidráulico de alcantarillas.
b) Los diseños hidráulicos se generan a partir de los periodos de retorno calculados a
partir del análisis de lluvias, por lo que las dimensiones de la infraestructura
hidráulica están en función del periodo de retorno y el principal criterio para decidir
qué periodo de retorno utilizar se basa en una relación entre la capacidad económica
para la construcción y el efecto de esta obra en las personas.

5
Capítulo 2. Marco teórico.

2.1 Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es el concepto general de la hidrología donde no existe un principio ni


un fin y sus diversos procesos ocurren en forma continua pero no como un ciclo grande
sino muchos ciclos interrelacionados de extensión continental, regional y local (Chow,
1994).

La Figura 2-1 muestra esquemáticamente como el agua se evapora de los océanos y de la


superficie terrestre para volverse parte de la atmósfera; el vapor de agua se transporta y se
eleva en la atmósfera hasta que se condensa y precipita sobre la superficie terrestre o
oceánica; el agua precipitada puede ser interceptada por vegetación, convertirse en flujo
superficial sobre el suelo, infiltrarse en él, correr sobre el suelo como flujo subsuperficial y
descargar en los ríos como escorrentía superficial. La mayor parte del agua que es
interceptada y de escorrentía superficial regresa a la atmósfera mediante la evaporación. El
agua infiltrada puede percolar profundamente para recargar el agua subterránea de donde
emerge en manantiales o se desliza hacia ríos para formar la escorrentía superficial para
finalmente fluir hacia el mar o evaporarse en la atmósfera a medida que el ciclo continúa.
(Chow, 1994)

Figura 2-1. Ciclo hidrológico. Fuente: IDEAM (2010)

6
2.2 Modelación hidrológica HEC-HMS

En un análisis hidrológico se representan físicamente estos fenómenos del ciclo hidrológico


pero a un nivel reducido exclusivamente al área de estudio, conocido como la cuenca
hidrológica. La lluvia que afecta específicamente a esta cuenca hidrológica es obtenida por
medio de estaciones meteorológicas cercanas que poseen registros de lluvias de varias
décadas anteriores, esta información es analizada estadísticamente para simular posibles
precipitaciones extremas. Además se modela matemáticamente la cantidad de agua que
escurrirá al recibir estas lluvias (escorrentía superficial) y el tiempo que tardará en llegar a
un punto definido, por medio de una representación de la superficie de la cuenca tanto con
el tipo de suelo como su uso actual.

El modelo de HEC-HMS es un programa diseñado para realizar simulaciones hidrológicas,


de manera que logra representar la respuesta que tendrá la cuenca de un río en su
escurrimiento superficial, como resultado de una precipitación, donde se abstrae la cuenca
como un sistema interconectado de componentes hidrológicos e hidráulicos. Cada uno de
estos componentes modela un aspecto del proceso de escurrimiento por precipitaciones
dentro de una parte de la cuenca. La representación de cada uno de estos componentes
requiere un conjunto de parámetros que especifiquen las características particulares del
componente y las relaciones matemáticas que describen el proceso físico. El resultado de
este proceso de modelación son los hidrogramas en sitios elegidos de la cuenca (Villón,
2004).

Los componentes usados por el HEC-HMS simulan la respuesta hidrológica de la cuenca.


Estos componentes son abstraídos y seccionados en: modelos de cuenca, modelos
meteorológicos, especificaciones de control y los datos de entrada. Una vez definidos estos
componentes una simulación calcula la respuesta de la precipitación y la escorrentía en el
modelo de la cuenca a través de los datos dados en el modelo meteorológico.

Las especificaciones de control definen el periodo de tiempo y el tiempo transcurrido en


cada simulación hecha, incluye el día de comienzo, la hora de inicio, así como fecha y hora

7
de finalización. Los datos de entrada son necesarios en algunos momentos como
parámetros o límites que condicionan los modelos de cuenca o los modelos meteorológicos.

2.3 Modelo de la cuenca

La cuenca hidrológica es el área donde todas las aguas caídas por precipitación se unen
para formar un solo curso de agua (Villón, 2004). Esto es definido en función de la zona a
estudiar y la topografía de la zona que indicará los límites.

Como se describe detalladamente en el manual de uso del HEC-HMS por Scharffenberg en


su versión de 2013, el modelo de la cuenca representa físicamente a la cuenca hidrológica.
Este modelo es generado a través de la adición y conexión de elementos hidrológicos. Estos
elementos usan modelos matemáticos que describen físicamente el proceso en particular en
la cuenca. Estos elementos son para el HEC-HMS: subcuencas, tramos de tránsito de
avenidas, uniones, fuentes de agua, sumideros, reservorios o embalses y desvíos de agua.

La subcuenca está representa la cuenca físicamente y dada la precipitación, el flujo de


salida es calculado por la resta de las pérdidas por precipitación, el exceso de precipitación
que se transforma en flujo superficial y el flujo base. El tránsito es el elemento de tránsito
se encarga para transmitir el flujo hacia aguas abajo en el modelo de cuenca. La entrada a
este elemento puede venir de uno o varios elementos hidrológicos. El flujo de salida de este
elemento es calculado por la representación de la traducción y atenuación del hidrograma
de entrada. La unión es usada para combinar el flujo de elementos hidrológicos aguas arriba
del elemento de unión. La entrada a este elemento puede ser de uno o varios elementos
hidrológicos.

La salida es calculada asumiendo simplemente todas las entradas y suponiendo que no hay
almacenamiento en la unión. La fuente es usada para introducir un flujo en la cuenca. Este
elemento no tiene flujo de entrada y la salida es definida por el usuario. El sumidero es un
elemento utilizado para representar la salida física de una cuenca. El flujo de entrada puede
ser de uno o varios elementos hidrológicos pero no posee flujo de salida. El embalse es un
elemento utilizado para modelar la atenuación y detención de un hidrograma por un
embalse o por un estanque de detención. El flujo de entrada puede ser de uno o varios
8
elementos hidrológicos. El flujo de salida puede ser calculado de tres formas con una
relación: almacenamiento-descarga, elevación-almacenamiento-descarga o elevación-área-
descarga y definir una o más estructuras de salida o series de tiempo de salida.

Las desviaciones se utilizan para modelar un flujo de salida que deja el canal principal. El
flujo de entrada puede ser de uno o varios elementos hidrológicos. El flujo de salida
consiste de un desvío de flujo y un no desvío de flujo. El desvío de flujo es calculado
usando los datos de entrada definidos. Ambas desviaciones pueden ser conectadas con otros
elementos hidrológicos aguas abajo.

2.4 Pérdidas (Abstracciones)

La escorrentía es la parte de la precipitación que se dirige en forma de flujo superficial


pendiente abajo en un terreno, normalmente hacia cuerpos de agua (canales, ríos, lagos u
océanos). Esta está alimentada por el agua disponible en superficie, por el exceso de
precipitación, tras restarle las abstracciones. Entre estos mecanismos de abstracción cabe
diferenciar: la intercepción por la vegetación, evapotranspiración, almacenamiento
superficial por retención, detención e infiltración (Muñoz & Ritter 2005).

Existen muchos modelos matemáticos para determinar las abstracciones de una


precipitación en una cuenca hidrológica, los modelos cubiertos por el HEC-HMS se
muestran en el Cuadro 2-1.

2.4.1 Método NRCS par abstracciones de lluvia

El modelo matemático para abstracciones utilizado en esta investigación es el desarrollado


por el Servicio de Conservación de Suelos (Soil Conservation Service “SCS” por sus siglas
en inglés) en 1972 conocido ahora como método NRCS (por sus siglas en inglés). Esta
metodología fue desarrollada a partir de muchos años de registros de caudal en cuencas
agrícolas. Donde dado un hietograma de lluvia como el de la Figura 2-1 (esquina superior
izquierda), y aplicando el balance de humedad en la superficie del suelo, el método dice
que la precipitación total sobre un suelo (P) es igual a la suma de la fracción de agua
infiltrada o abstraída antes de producirse el exceso de lluvia, abstracción inicial (Ia) de la

9
abstracción producida a partir de ese momento, abstracción continuada (Fa) y el exceso de
lluvia (E) o volumen de escorrentía (V e ). Si se denomina “S” a la abstracción potencial
(máxima) de una cuenca (después de producirse el exceso e lluvia), se obtuvo que Ia puede
calcularse como:

la = 0,25 (2- 1)

Esto indica que debe caer una precipitación de 0,2S en la cuenca antes de producirse
escorrentía. La abstracción potencial (S en mm) se puede estimar como:

= 25400 _ 254
(2-2)
CN

Donde CN es el número de curva que representa la relación existente entre la lluvia de


caída sobre una cuenca y la escorrentía recogida a la salida de la misma, atendiendo a una
serie de características de la misma cuenca. Esta relación se observa en la Figura 2-2.

Cuadro 2-1. Modelos matemáticos de abstracciones de HEC-HMS.

Elemento Tipo de cálculo Método


hidrológico
Subcuenca Copas de las Copas de las plantas simple o cuadriculado
plantas
Superficie Superficie simple o cuadriculada
Volumen- Tasa déficit-constante (DC) o cuadriculada;
escorrentía Exponencial; Green y Ampt o cuadriculada; Tasa
inicial y constante; SCS número de curva (CN)
cuadriculada; Smith Parlange; Contabilidad de la
humedad del suelo o cuadriculada
Escorrentía- Hidrograma unitario de Clark; Onda cinemática;
directa ModClark; Hidrograma unitario SCS; Hidrograma
unitario de Snyder; Gráfico especificado por el
usuario; Hidrograma unitario especificado
Flujo base Recesión acotada; Mensual constante; Reservorio
lineal; Boussinesq no lineal; Recesión
Tránsito Ruta Onda cinemática; retardo (Lag); Puls modificado;
Muskingum; Muskingum-Cunge; Straddle Stagger
Pérdida/ganancia Constante; Percolación

10
Figura 2-2. Relación entre precipitación y escorrentía para el método de abstracciones del
NRCS (USDA-SCS, 1964)

Del esquema anterior se observa como la escorrentía potencial de la cuenca (es decir el
máximo posible según el método) sería P-Ia, y que la abstracción real después del
encharcamiento es Fa. Por tanto se considera que la relación entre los términos de
abstracción real y potencial es igual a la relación entre la escorrentía real y potencial:

Fa
(2-3)
S P-Ia

Si a la ecuación anterior le sustituimos la ecuación de balance hídrico según el método


(P=Ia+Fa+E) y la ecuación 2-1, la ecuación que relaciona la precipitación total y la
escorrentía sobre una cuenca resulta como:

E = CP o,2s)2 p Q 2S
P - 0 ,8 5
(2-4)

11
La capacidad de abstracción de un suelo y por tanto la generación de escorrentía depende
de los mismos factores que afectan la infiltración de los suelos. El método del NRCS
distingue tres: contenido inicial de humedad, tipo de suelo y tipo de uso del terreno.

Para lograr calcular el número de curva “CN” en una cuenca de superficie o área total “A”,
se divide ésta en las diferentes subáreas Aj correspondientes a combinaciones de tipo y usos
de suelo distintos y se obtiene un CNj para cada caso. El número de curva total CN,
resultará de la ponderación de los números de curva obtenidos anteriormente según la
fracción de la superficie ocupada por cada caso, de forma que:

c Np = ± I ¡ L iAjC N, (2-5)

Esta ecuación responde a una condición de humedad de tipo II, la cual el NRCS preparó
como condición promedio. Existen dos condiciones más de humedad tipo I y tipo III. La
condición tipo I corresponde al límite inferior de humedad, donde hay un mínimo potencial
de escurrimiento. La condición tipo III es el límite superior de humedad donde hay un
máximo potencial de escurrimiento, donde la cuenca está prácticamente saturada por lluvias
anteriores. Las ecuaciones para estas condiciones fueron derivadas por Chow (1994) en las
ecuaciones 2-6 y 2-7.

CNp ( / ) = (2-6)
' 1 0 —0 ,0 5 8 CNp(II)

CNp ( / / / ) = — zacjvpoo — (2-7)


J 1 0 + 0 ,1 3 CNp(II) v ’

Esto con la condición de que el rango del CN deberá estar dentro de 40-100, de lo contrario
se debe utilizar otro método de estimación de escorrentía.

2.4.1.1 Clasificación hidrológica del suelo

El tipo de suelo generará un potencial de escorrentía diferente, el método del NRCS lo


divide en cuatro categorías o grupos hidrológicos que se resumen en el Cuadro 2-2.

12
Cuadro 2-2. Tipos de suelos para el método NRCS de abstracciones (Muñoz & Ritter, 2005)

Grupo Potencial Infiltración final


Textura
suelo escorrentía
A Mínimo Ar, Ar-L Rápida: 8-12mm/h
(Arenas y loess profundos) (Drenaje perfecto)

B Bajo F-Ar; F; F-a-Ar;F-L Moderada: 4-8mm/h


(Arenas y loess poco profundos) (Drenaje bueno a moderado)
C Medio F-a;F-a-L; a-Ar (Suelos Lenta: 1-4mm/h
delgados o suelos arcillosos) (Drenaje imperfecto)

D Máximo a; Vertisoles, suelos muy Muy lenta: 0-1mm/h


arcillosos, muy poco permeables (Drenaje pobre a muy pobre)
o con horizontes limitantes).

2.4.1.2 Uso del suelo

El uso del suelo es la cobertura de la cuenca. Este varía según se introduzcan


modificaciones a la capacidad de infiltración intrínseca del terreno, por sellado o
impermeabilización, como el caso de las zonas pavimentadas o suelos forestales. El método
del NRCS distingue tres clases de suelos según su uso y tratamiento: suelos cultivados,
suelos cubiertos de pastos o hierbas y suelos cubiertos de bosques y arboledas (Cuadro 2­
3).

2.5 Intensidad (tiempo concentración)

El tiempo que tardaría un volumen de exceso de lluvia producido en un punto de la cuenca


durante una tormenta en desplazarse hasta el punto de drenaje de la cuenca una vez que el
suelo ha sido saturado y las depresiones del suelo llenadas se le denomina tiempo de
tránsito tt. El tt es un componente del tiempo de concentración tc que es el producto de la
suma de los tiempos de tránsito de los n tramos que completan la línea de flujo de drenaje.

13
Cuadro 2-3. Números de curva para diferentes tipos y usos del suelo (USDA, 1986)

Grupo hidrológico del suelo


Descripción del uso de la tierra
A B C D
72 81 88 91
Tierra cultivada: sin tratamiento de conservación
62 71 78 81
Tierra cultivada: con tratamientos de conservación
60 72 80 83
Granos pequeños
64 74 81 85
Cultivos en hileras
77 86 91 94
Terrenos no cultivables
68 79 86 89
Pastos: condiciones pobres
39 61 74 80
Pastos: condiciones óptimas
32 58 72 79
Pastos: con árboles dispersos
30 58 71 78
Vegas de ríos: condiciones óptimas
30 48 65 73
Bosques: troncos delgados, cubierta pobre, hierbas
30 55 70 77
Bosques: cubierta buena
39 61 74 80
Áreas abiertas (césped, parques, etc): hierba >75%
49 69 79 84
Áreas abiertas (césped, parques, etc): hierba 50-75%
89 92 94 95
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables)
81 88 91 93
Distritos industriales (72% impermeables)
77 85 90 92
Residencial: <500m ó 65% impermeable
61 75 83 87
Residencial: <1000m2 ó 38% impermeable
57 72 81 86
Residencial: <1350m ó 30% impermeable
59 74 82 86
Granjas
77 86 91 94
Áreas urbanas en desarrollo
98 98 98 98
Aparcamientos asfaltados, techos, accesos
98 98 98 98
Calles, carreteras: pavimento con cunetas y
alcantarillas
76 85 89 91
Calles, carreteras: grava
72 82 87 89
Calles, carreteras: tierra
98 98 98 98
Áreas impermeables (tajos)______________________

2.5.1 Velocidad promedio del NRCS

Existen varios modelos para el cálculo del tiempo de concentración, para esta investigación
se tomó el método de velocidad promedio del NRCS que viene dada por la ecuación:

_ y Lj
tc = t;t i + t t2 + — I-1 t n (2-8)
Vi

14
Donde L es la longitud a recorrer por dicho volumen en su línea de flujo y v la velocidad
media a la que se desplaza. El procedimiento para este cálculo distingue diferentes tipos de
flujo: superficial en lámina (hortoniano), concentrado poco profundo y concentrado en
canales abiertos. La ecuación (2-8) es conocida como el método de velocidad promedio del
NRCS.

2.5.1.1 Flujo superficial en lámina (hortoniano)

Este primer tramo abarca una longitud no mayor a los 91 metros, donde n es el coeficiente
de rugosidad de Manning; P2 la profundidad de la lluvia en mm de la tormenta de 24h con
un periodo de retorno de 2años; J la pendiente del tramo en m/m y L la longitud del tramo
en metros.

El tiempo de concentración para el flujo superficial en lámina es estimado por la ecuación


(2-9):

t t! = 9, 1 2 6 ■10 - 2(nL) 0 8P~0 5/ -0'4;L < 9 1m (2-9)

Cuadro 2-4. Coeficientes de rugosidad de Manning para flujo laminar4


(Muñoz & Ritter, 2005):
Tipo de superficie n
Superficies lisas (hormigón, asfalto, grava, suelo descubierto) 0,011
Suelos cultivados
Con < 20% residuos superficiales 0,06
Con >20% residuos superficiales 0,17
Bosques
Maleza no densa 0,40
Maleza densa 0,80
Zonas áridas de pastos para ganado extensivo 0,13
Pastos
Praderas de pastos cortos 0,15
Pastos densos 0,24
Bermudagrass 0,41
Barbecho (sin residuos) 0,05
4 n es un coeficiente de rugosidad efectivo que incluye el efecto del impacto de gotas de lluvia;
esfuerzo cortante; obstáculos; erosión y transporte de sedimentos.

15
2.5.1.2 Flujo superficial centrado poco profundo

Para distancias mayores a los 91m el flujo superficial suele concentrarse en pequeños
surcos con poca profundidad y la velocidad promedio puede estimarse con la siguiente
ecuación empírica del NRCS que solo toma en cuenta la pendiente y un coeficiente:

Donde L es la longitud del tramo en metros y para v el NRCS desarrolló una ecuación
empírica que considera sólo la pendiente J y un coeficiente de velocidad a que solo posee
dos casos, suelo pavimentado (a=6,20m/s) y sin pavimentar (a=4,92m/s).

v = a^/7 (2- 10)

2.5.1.3 Flujo superficial concentrado en canales abiertos

Este tercer tramo es calculado con la ecuación de Manning ya que es velocidad de flujo en
canales abiertos, donde v puede ser expresada como:

v = (2- 11)

Los coeficientes de rugosidad de Manning de la ecuación (2-11) correspondientes se


muestran en el Cuadro 2-5 , y R representa el radio hidráulico de la sección del canal:

16
Cuadro 2-5. Coeficiente de rugosidad de Manning según la superficie del canal abierto
Tipo de superficie n
Planicies de inundación
Pastos 0,035
Cultivos 0,040
Hierbas y pequeños matorrales 0,050
Matorrales densos 0,070
Hormigón 0,012
Fondo de grava y pares de
Hormigón 0,020
Piedra 0,023
Canales naturales
Limpios y rectos 0,030
Limpios y curvilíneos 0,040
Curvilíneos con hierbas y charcos 0,050
Con matorrales y árboles 0,100
Arboles densos 0,100

2.6 Precipitación

Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria


del agua de la superficie terrestre; sus mediciones y análisis forman el punto de partida de
los estudios concernientes al y uso y control del agua (Villón, 2004).

El instrumento encargado de registrar la altura de la lluvia en función del tiempo es


conocido como pluviógrafo, el cual permite determinar la intensidad de la precipitación
(Villón, 2004). Es normal no contar con estos instrumentos dentro de la zona de estudio,
pero sí estaciones meteorológicas cercanas que poseen estos instrumentos con registros, es
así como se han desarrollado diversas metodologías para poder discernir entre varias
estaciones cercanas a un área de estudio y poder escoger la estación que represente mejor
las lluvias de la zona de estudio, como los polígonos de Thiessen o mapas de isoyetas.

Esta información registrada en las estaciones meteorológicas es utilizada como la entrada al


sistema, y los caudales resultantes a través de este, se calculan utilizando procedimientos de

17
lluvia-escorrentía y tránsito de caudales. A esta información se le conoce como tormenta de
diseño y su aplicación va desde el uso de valores puntuales de precipitación en el método
racional para determinar caudales picos en alcantarillados de aguas de lluvia y
alcantarillados de carreteras, hasta el uso de hietogramas de tormenta como las entradas
para el análisis de lluvia-escorrentía en embalses de detención de aguas urbanas o en el
diseño de vertederos en proyectos que involucren grandes embalses (Chow, 1994).

Partiendo de que se conoce la localización geográfica de las estaciones cercanas a la zona


de estudio tanto dentro como fuera de la cuenca, hay que definir el área de influencia de
cada estación y calcular el peso que tiene cada estación sobre la cuenca a estudiar. Esto se
realiza haciendo uso de los polígonos de Thiessen. Las estaciones se unen formando
triángulos, procurando en lo posible que éstos sean acutángulos, una vez trazados se
generan mediatrices de los lados de los triángulos formando polígonos. Cada estación
quedará rodeada por las líneas del polígono, de manera que se puede.

2.6.1.1 Periodo de retorno

El período de retorno, generalmente expresado en años, puede ser entendido como el


número de años en que probablemente se repita un cierto caudal o bien un valor de
intensidad de precipitación o bien valores mayores para estos parámetros. Al determinar el
período de retorno con el cual se va a diseñar la obra, se debe de tener en cuenta la función
e importancia de la estructura, de su valor económico y social, ya que en la mayoría de los
casos no es posible económicamente diseñar una estructura que controle el mayor suceso de
lluvia que ha ocurrido jamás en una determinada localidad.

Por tanto el período de retorno T se define como el intervalo promedio de tiempo en años,
dentro del cual un evento de magnitud x puede ser igualado o excedido, por lo menos una
vez en promedio. Así, si un evento igual o mayor a x, ocurre una vez en T años, su
probabilidad de ocurrencia P es igual a 1 en T casos (Villón, 2006):

P( T > x ) = ± (2- 12)

18
Villón, 2006 sugiere unos periodos de retorno recomendados para el cálculo de caudales de
diseño de estructuras menores:

Cuadro 2-6. Periodo de retorno de diseño recomendado, para estructuras menores.


Tipo de estructura Periodo de
retorno (años)
Puente sobre carretera importante 50-100
Puente sobre carretera menos importante o alcantarillas 25
sobre carretera importante
Alcantarillas sobre camino secundario 5-10
Drenaje lateral de los pavimentos, donde puede tolerarse 1-2
encharcamiento con lluvia de corta duración
Drenaje de aeropuertos 5
Drenaje urbano 2-10
Drenaje agrícola 5-10
Muros de encauzamiento 2-502
Alcantarillas para carreteras 1,1-5
2Pueden aumentar si las obras protegen poblados de importancia.

2.6.2 Curvas intensidad, duración y frecuencia de lluvia (IDF)

Las lluvias de mayor intensidad, expresadas en mm/h, no son necesariamente las más
frecuentes en áreas con una alta pluviometría anual. Las lluvias de gran intensidad suelen
cubrir poco terreno y su duración generalmente es corta. Las lluvias que cubren grandes
zonas son raramente de gran intensidad pero pueden durar varios días. La combinación
infrecuente de lluvias de alta intensidad durante periodos largos resultan en grandes
volúmenes de precipitación total que pueden dar lugar a inundaciones (Muñoz & Ritter,
2005).

Tormentas de gran intensidad ocurren prácticamente en cualquier lugar de Costa Rica pero
la probabilidad de ocurrencia varía mucho de una zona a otra, es por eso indispensable
definir el periodo de recurrencia probable de tormentas de distinta intensidad y duración.

Las IDF son curvas que resultan de unir los puntos representativos de la intensidad media
en intervalos de diferente duración, y correspondientes todos ellos a una misma frecuencia
o período de retorno (Rojas, 2011).

19
La intensidad de precipitación, según Chow et al (1994), puede ser instantánea o promedio
sobre la duración de la lluvia, pero comúnmente se utiliza la intensidad promedio:

Pr
l = — (2- 12)
Td

Donde Pr es la profundidad de lluvia (mm) y Td es la duración, dada usualmente en horas.


La frecuencia se expresa en función del periodo de retorno.

Se presenta una curva de Intensidad, Duración y Frecuencia en el cuadro 2-7 mostrado a


continuación:

Cuadro 2-7. Intensidades de precipitación máxima (mm/h) por duración de periodo de


___________ retorno la estación 73-22 en Pacayas, Cartago. IMN (Rojas, 2011)___________
Intensidades de precipitación para distintos periodo de retorno
Duración
(mm/h)
(min)
5 10 25 50
133.81 133.81 151.99 174.95 191.99
104.50 104.50 118.39 135.94 148.96
94.83 94.83 108.06 124.77 137.17
69.08 69.08 77.99 89.24 97.59
46.21 46.21 52.73 60.97 67.08
31.00 31.00 35.89 42.08 46.66
14.40 14.40 16.60 19.37 21.43
8.30 8.30 9.59 11.23 12.45
5.13 5.13 6.00 7.09 7.90

2.6.3 Lluvia de Diseño

Para la estimación de caudales en pequeñas cuencas sin mediciones fluviográficas, es


común recurrir a modelos de precipitación-escorrentía, que permiten calcular hidrogramas
teóricos de crecientes o caudales pico a partir de las características de las lluvias en la
región de análisis. Estos modelos requieren definir “tormentas de diseño” o “intensidades
de diseño”, lo cual usualmente se realiza por medio de curvas intensidad-duración-período

20
de retorno (curvas IDF) representativas del área de estudio y derivadas a partir de registros
pluviográficos. Los datos de precipitación máxima para el modelo hidrológico de eventos
son calculados para periodos de retorno de 1.1, 2, 5, 10, 15, 20, 25 y 50 años utilizando una
distribución adecuada que cumpla con la prueba de bondad y ajuste de la función de
probabilidad.

2.7 Estructuras para el control de crecientes de diseño

El diseño hidrológico para el control de aguas está relacionado con la mitigación de los
efectos adversos causados por caudales altos o crecientes. Las magnitudes de las crecientes
están descritas por sus caudales, sus elevaciones y sus volúmenes. El propósito de las
estructuras de regulación de crecientes es atenuar los caudales picos, haciendo decrecer de
esta manera los picos de elevación de las crecientes aguas abajo, y el propósito de las
estructuras de conducción es llevar en forma segura el flujo hacia puntos localizados aguas
abajo donde los efectos adversos de las crecientes sean controlados o se minimicen (Chow,
1994).

2.7.1 Estructuras para el control de crecientes de diseño: Embalses

La urbanización y la deforestación, así como las prácticas agrícolas incrementan tanto el


volumen como la velocidad de la escorrentía. Los embalses de detención de aguas de lluvia
son uno de los medios utilizados para manejar las aguas de tormentas. Un embalse de este
tipo puede variar desde una simple estructura tal como el efecto de remanso aguas arriba de
una alcantarilla de carretera hasta un embalse grande con mecanismos de control
sofisticados (Chow, 1994).

Es importante diferenciar dos conceptos cuando se habla de embalses: detención y


retención. La detención mantiene la escorrentía por un periodo de tiempo corto antes de
devolverla a su curso de agua natural. La retención es mantener el agua en un mismo sitio
de almacenamiento durante un periodo considerable. Las estructuras de detención
generalmente no reducen en forma significativa el volumen total de la escorrentía
superficial, sino que simplemente reducen las tasas de caudal pico distribuyendo el
hidrograma de caudal (Chow, 1994). El efecto en el hidrograma de flujo depende del

21
almacenamiento aguas arriba y aguas abajo (Shall, 2012). Entre sus principales ventajas se
encuetra su simplicidad de diseño y operación, así como su rápida respuesta a las
variaciones de caudal (Orias, 2002).

La figura 2-3 mostrada a continuación presenta el efecto del almacenamiento en un


hidrograma de flujo.

TIEMPO

Figura 2-3. Efecto del almacenamiento en un hidrograma de flujo. (Shall, 2011)

Entre las consideraciones que se toman en cuenta para el diseño de detención de aguas de
lluvia según Chow, 1994 están:

• La selección de un evento de lluvia de diseño.


• El volumen de almacenamiento necesario.
• La tasa de liberación máxima permitida.
• Los requerimientos y oportunidades para el control de contaminación.
• Los diseños de estructuras de salida para la liberación del agua detenida.

La figura 2-4 muestra a continuación los componentes de un embalse para el tránsito de


avenidas con área de encharcamiento en forma de cuña presentado por Chow de manera
esquemática.

22
Figura 2-4. Representación esquemática del área de encharcamiento (Chow, 1994).

Donde P es el área de encharcamiento o inundación, E el dique, C la alcantarilla, h la


altura, l la longitud, w el ancho y 0 el ángulo usado según la pendiente del terreno.

Para el análisis de este tipo de estructuras es necesario obtener una relación


almacenamiento-descarga, elevación-almacenamiento-descarga o elevación-área-descarga
y definir una o más estructuras de salida o series de tiempo de salida.

2.7.2 Estructuras para el control de crecientes de diseño: Alcantarillas

Una alcantarilla es un conducto que transporta el flujo de una corriente a través de un dique
que se genera por el paso de una carretera. Las alcantarillas pueden ser construidas a partir
de una gran variedad de materiales, formas y configuraciones. El uso de alcantarillas es una
opción más económica que el uso de puentes, igual que sus costos de mantenimiento. Entre
los factores de diseño están presentes los perfiles de carretera, características del canal,
evaluaciones de daños por inundaciones, costos de construcción y mantenimiento, así como
el período de retorno del diseño (Shall, 2012).

23
2.7.2.1 Características generales de las alcantarillas

La primera característica de una alcantarilla es su forma, las formas más comunes son los
conductos cerrados circulares, de caja o rectangular, elípticos y de tubo arqueado. Estos son
construidos con el mismo material en todo su perímetro. La selección de la forma de la
alcantarilla va de la mano con el costo de construcción y las limitantes en la superficie de
elevación aguas arriba, la altura de la carretera y el rendimiento hidráulico (Shall, 2012).

En cuanto a los materiales para el alcantarillado su selección va a depender de la resistencia


estructural, la rugosidad hidráulica, su durabilidad (resistencia a la abrasión y a la
corrosión) y la constructibilidad. El material usado más comúnmente es el concreto, metal
corrugado y algunas variedades de plástico (Shall, 2012).

La entrada a la alcantarilla es un factor influyente en la capacidad hidráulica de la misma,


ya que generalmente el canal es más ancho que la entrada a la alcantarilla, lo cual provoca
una contracción a la entrada, la provisión de una transición más gradual del flujo a la
entrada disminuirá la pérdida de energía y por lo tanto creará una condición más eficiente
hidráulicamente a la entrada. Comúnmente se utilizan configuraciones de entrada que
incluyen barriles de alcantarillas proyectados, muros de cabeza de hormigón, prefabricados
y alcantarillas biseladas para adaptarse a la pendiente de llenado (Shall, 2012).

La hidráulica de la alcantarilla es complicada, debido a que las condiciones de flujo varían


a lo largo del tiempo y dependen del tipo de alcantarilla. El flujo dentro de la alcantarilla va
a ser lleno o parcialmente lleno dependiendo de las condiciones aguas arriba y aguas abajo,
así como las características particulares de la alcantarilla y la geometría de su entrada
(Shall, 2012).

24
2.7.2.2 Consideraciones de diseño

La primera consideración para el diseño de una alcantarilla es el estudio hidrológico, ya que


este estima el flujo de diseño basado en las características climatológicas y de la cuenca.
Además el periodo de retorno de la descarga influirá en el diseño. De esta forma las
alcantarillas son diseñadas para poder hacer pasar con seguridad el flujo máximo de un gran
evento de inundación (Shall, 2012).

Así mismo la información topográfica y de campo tanto de la ubicación de la alcantarilla


como la carretera por la que cruzará son fundamentales. A continuación en el cuadro 2-7, se
muestra una tabla resumen de los datos requeridos para tomar en cuenta en el diseño de una
alcantarilla.

Además Rodríguez (1989) menciona que deberán proyectarse de manera que se evite
cualquier embalse excesivo en la entrada, que pudiera causar daño a las propiedades,
acumulación de arrastres, obstrucción de la alcantarilla, saturación de los materiales de
relleno o acumulaciones dañinas de escombros aguas arriba de la estructura. Así mismo
deberán proyectarse para que trabajen debidamente luego que el relleno haya sufrido algún
asentamiento. También la sección de salida deberá proyectarse de manera que resista la
socavación y los derrumbamientos.

25
Cuadro 2-8. Requerimientos para el diseño de alcantarilla.
DATOS FUENTE
Hidrología Hidrología
Fórmula racional, Método NRCS, ecuaciones de
Caudal pico regresión, etc
Hidrogramas (Si hay Método sintético del NRCS, método Snyder, modelos
almacenamiento) digitales
Datos del sitio Datos del sitio
Basado en características naturales del arroyo, incluidas
Ubicación de la alcantarilla profundidades de sección, pendiente, alineación con el
arroyo.
Datos de línea de agua Datos de línea de agua
Secciones transversales Estudio de campo o mapas topográficos
Pendiente longitudinal Estudio de campo o mapas topográficos
Resistencia Observación, fotografías o métodos de cálculo
Estabilidad del canal Observación, mapas
Salida Estudio de campo, mapas
Almacenamiento Estudio de campo, mapas
Datos de la carretera Datos de la carretera
Secciones transversales Planos de carretera
Perfil Planos de carretera
Largo del alcantarillado Planos de carretera
Información de la zona Información de la zona
Puntos críticos en carretera o Fotos aéreas, visitas de campo, mapas
construcciones
Limitaciones por reglamentos Municipalidades, planes reguladores

2.8 Hidráulica de alcantarillas

El análisis de la hidráulica de alcantarillas puede ser muy complicado, debido a que el flujo
dentro de ella no es uniforme, presenta variaciones a lo largo de la alcantarilla y varía según
las características de su entrada y salida, así como el nivel de agua en estos puntos de
control a lo largo del flujo. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (US Geological
Survey (USGS) por sus siglas en inglés) definió hasta 18 diferentes tipos de flujos en
alcantarillas según sus características hidráulicas a la entrada y salida en cuanto a que se
encuentren sumergidas o no. Por este motivo se puede resolver de varias formas un diseño
26
de alcantarillado entre estas con el uso de software Hy-8 o por nomogramas entre otros
(Shall, 2012).

2.8.1 Condiciones de flujo

El barril o conducto de la alcantarilla puede trabajar a flujo lleno o a flujo parcialmente


lleno. Generalmente los flujos no son totalmente llenos, sino más bien una parte llena y la
otra parcialmente llena.

La condición hidráulica de flujo lleno también conocida como flujo a presión puede ser
provocada por la presión causada por una gran altura del nivel de agua de salida o por una
gran elevación del nivel de agua a la entrada.

El flujo parcialmente lleno conocido también como flujo con superficie libre o flujo de
canal abierto se puede clasificar en tres tipos: subcrítico, crítico y supercrítico. Para poder
determinar dentro de cual categoría se encuentra el flujo se hace uso del Número de Froude
(F) que es adimensional , que utiliza la velocidad promedio del flujo (v), la aceleración de
la gravedad (g) y la profundidad hidráulica (h):

f =7Ík (2-13)

La profundidad hidráulica se calcula dividiendo el área de la sección transversal del flujo


por el ancho de la superficie libre del agua. Cuando F es mayor a 1 el flujo es supercrítico,
cuando es menor es subcrítico y cuando es igual a 1 es crítico, caracterizándose por ser un
flujo rápido, un flujo lento y sereno o punto de transición teórico entre regímenes subcrítico
y supercrítico.

Para efectos prácticos Rodríguez (1989) define una clasificación según si la salida es
sumergida (Tipo 1) o no. En el caso de no ser sumergida esta se divide según la carga de
agua a la entrada. En el caso de tener una carga de agua a la entrada mayor que el valor
crítico la clasificación divide a la alcantarilla en si la condición hidráulica es larga (Tipo 2)
o corta (Tipo 3). En el caso de que la carga de agua a la entrada sea menor que el valor
crítico se clasifica en si el agua de cola es más alta que la profundidad crítica (Tipo 4) o si

27
es más baja que la profundidad crítica pero en función si la pendiente es subcrítica (Tipo 5)
o supercrítica (Tipo 6).

2.8.2 Tipos de flujo de control

Las bases para la clasificación en los tipos de flujo de control, son como se deduce de la
imagen anterior, la entrada y la salida. La capacidad hidráulica de una alcantarilla va a
depender de las diferentes combinaciones de flujo crítico, supercrítico y subcrítico y su
locación en el barril o conducto de la alcantarilla.

El control de entrada ocurre cuando el barril de la alcantarilla es capaz de transmitir más


flujo del que la entrada puede aceptar, la sección de control de la alcantarilla trabaja bajo el
control de entrada y es localizado justo en la entrada. En el control de entrada solo el área
de entrada, la configuración de la entrada y la forma influyen en el rendimiento de la
alcantarilla para un nivel de agua de entrada dado, las condiciones hidráulicas de la salida
no influyen. Por tanto el nivel de agua a la entrada y la geometría de entrada representan los
mayores influenciadores.

Entre las configuraciones más comunes por el USGS de entrada se muestran en la Figura 2­
5. Donde predominan tres regiones de flujo: sumergido, en transición y sin sumergir. De
esta forma según sea esta característica el comportamiento hidráulico cambia. En el caso de
un control de entrada sin sumergir el comportamiento hidráulico es de un vertedero. Para
condiciones donde el control de entrada está sumergido el comportamiento hidráulico es de
un orificio. Es por esto indispensable identificar el comportamiento de entrada crítico al
cual será sometida la alcantarilla para el diseño (Shall, 2012).

28
El control de salida ocurre cuando el conducto de la alcantarilla no es capaz de transmitir
tanto flujo como lo es capaz la entrada. La sección de control para el flujo de control de
salida de la alcantarilla está localizada en el conducto de salida justo aguas abajo. Todos los
factores influyen agregando el largo de la alcantarilla y su rugosidad, así como las
características del área de salida, donde la diferencia entre la altura de entrada y la altura de
salida representa la energía que transporta el flujo a través de la alcantarilla (Shall, 2012).

2.8.3 Condiciones de entrada

La energía es necesaria para hacer entrar el flujo de agua a través de la alcantarilla. Esta
energía toma la forma de la altura o nivel de agua que se encuentre el flujo de agua en la
sección aguas arriba de la entrada de la alcantarilla. Por tanto la profundidad del agua

29
medida desde la entrada de la alcantarilla hasta la altura de la superficie de agua se le
denomina condición de entrada (Headwater en inglés).

Un volumen considerable de agua puede estar estancado aguas arriba de la alcantarilla en


virtud de los altos terraplenes o en zonas con pendientes de tierra plana. El estanque o
embalse que se crea puede atenuar picos de inundación en tales condiciones, similar a la
atenuación causada por un reservorio o lago. El análisis de este pico de atenuación de
inundaciones se basa en el encaminamiento de este almacenamiento. Esta disminución en el
pico de descarga puede justificar una reducción en el tamaño requerido de la alcantarilla
(Shall, 2012).
SUBMERGED

Losses

Section
Downstream

Figura 2-6. Típicas condiciones de flujo de control de salida. (Shall, 2012)

2.8.4 Condiciones de salida

La condición de salida (Tailwater en inglés) es definida como la profundidad que llegará el


agua justo después de salir de la alcantarilla. Los cálculos de esta condición vienen dados
por las características del canal aguas abajo de la alcantarilla y su comportamiento por la
descarga recibida mediante los cálculos tradicionales de flujo de canales abiertos. El
aumento de la condición de salida puede darse por la obstrucción aguas abajo del canal por
otra carretera, puente, alcantarilla, la confluencia con otro canal, la existencia de un
embalse, dique, etc.

30
2.8.5 Velocidad de salida

La alcantarilla generalmente contrae el área del canal disponible y por eso la velocidad de
flujo en la alcantarilla es más alta que en el canal. Este aumento de la velocidad puede
causar erosión del cauce y erosión en las proximidades de la salida de la alcantarilla. Los
problemas menores de vez en cuando se pueden evitar mediante el aumento de la rugosidad
barril, agregando disipadores de energía y dispositivos de protección a la salida. Cuando
una alcantarilla está funcionando bajo el control de entrada y la alcantarilla no está
funcionando a capacidad, a menudo es beneficioso aplanar la pendiente barril o añadir una
sección rugosa para reducir las velocidades de salida (Shall, 2012).

2.8.6 Aplicaciones de software para el diseño

HY-8 es una herramienta para el diseño de alcantarillas hecho por la Administración


Federal de Carreteras en EEUU. Sus datos de entrada para el diseño son el rango de
descarga, la geometría de las condiciones de salida (Tailwater) y las dimensiones de la
carretera por la que cruza la alcantarilla. HY-8 es utilizada solo si el cruce es solo con
alcantarillas y no hay estructuras ascendentes o descendentes cercanas.

El software HEC-RAS por sus siglas en inglés Centro de Ingeniería Hidrológica - Análisis
de Sistemas de Ríos es desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de
Ingenieros de la Armada de EEUU es un programa de modelización hidráulica
unidimensional que permite simular flujos en cauces naturales o canales artificiales para
determinar el nivel del agua. Por lo que el objetivo principal de HEC-RAS es realizar
estudios de inundabilidad y determinar las zonas inundables.

Para esta investigación el uso de HEC-RAS utiliza para sus datos de entrada el rango de
descarga, una serie de secciones transversales del canal, la geometría de la carretera,
puentes y/o alcantarillas. Este software posee las mismas alternativas de alcantarillas que el
HY-8. Pero este es usado solo si hay combinación de puentes y alcantarillas o estructuras
ascendentes o descendentes que obstruyan el flujo. Se necesita además un perfil del agua
para el tramo del río.

31
2.8.7 Tipos de flujo según USGS para HY-8

Según el manual de uso del software HY-8, este calcula el perfil de agua dentro de la
alcantarilla para afinar el cálculo de la profundidad de flujo, velocidad de flujo y la longitud
del barril de alcantarilla. Este perfil se determina primero estableciendo si la pendiente de la
alcantarilla produce un flujo supercrítico (control de entrada) o subcrítico (control de
salida). Después la condición de salida (Tailwater) se usa para establecer que perfil asumir
y a que profundidad inicia este perfil.

HY-8 utiliza siete tipos diferentes de flujo para ayudar a definir como calcular el flujo en la
alcantarilla. Donde se parte definiendo si la entrada se encuentra sumergida.

2.8.8 Alcantarillas y embalses

Los embalses vinculados con el diseño de alcantarillas responden a la reducción del


hidrograma pico y los tiempos de concentración. Esta relación viene dada por la ley de la
conservación de energía y la ecuación de continuidad donde el principio básico es que se
tiene un caudal de entrada (Qi) mayor al caudal de salida (Qo), por lo que se acumulará este
excedente de caudal, de manera que el caudal de salida se mantendrá aún cuando el caudal
de entrada haya finalizado su descarga (At). La relación resultante es que el caudal de salida
es el mismo caudal de entrada relacionados por un intervalo de tiempo.

FLOW

Figura 2-7. Hidrograma de caudal de entrada y salida en un embalse.

32
Para el diseño es imprescindible poseer el caudal de entrada producto del estudio
hidrológico, el tiempo de descarga, la relación de elevación almacenamiento del embalse y
la relación de elevación descarga de la alcantarilla.

33
Capítulo 3. Metodología

El primer paso fue la búsqueda profunda de información a nivel nacional en instituciones


como el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Instituto Geográfico Nacional (IGN),
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Municipalidad de Oreamuno, Centro de
Investigaciones Agronómicas (CIA), Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE), Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río
Reventazón (COMCURE), proyecto de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área
Metropolitana del Valle Central de Costa Rica (PRUGAM), Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología
Agropecuaria (INTA), Universidad de Costa Rica y demás instituciones que tienen a
disposición información climática, meteorológica, uso de suelos, tipos de suelos, planes
reguladores. Así mismo se obtuvo la mayor cantidad de bibliografía posible en cuanto al
manejo de inundaciones mediante modelaciones hidrológicas e hidráulicas.
Cuadro 3-1. Fuente de datos recibidos.
Institución Información Solicitada
Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Lluvias máximas 24 horas de estaciones cercanas
Instituto Geográfico Nacional (IGN) Hojas cartográficas, 2010
Atlas Digital de Costa Rica 2008: mapas de uso de suelos
Tecnológico de Costa Rica (TEC) de Costa Rica
Lluvias máximas 24 horas de estaciones cercanas,
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tormenta de ajuste específica cada 5 minutos
Mapas de problemática de la zona, videos y fotografías de
Municipalidad de Oreamuno momentos de inundación.
Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) Mapa de tipo de suelos de Costa Rica, 2010
Permisos para pruebas de campo, información técnica de
Ministerio de Agricultura y Ganadería de la problemática de inundaciones, contacto con dueños de
Pacayas (MAG) fincas involucradas.
Proyecto de Planificación Regional y Urbana de
la Gran Área Metropolitana del Valle Central Levantamiento topográfico de la zona de estudio, 2010
de Costa Rica (PRUGAM)
Tesis sobre control de inundaciones, modelaciones
Universidad de Costa Rica (UCR) hidrológicas e hidráulicas.
Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Información relevante sobre inundaciones en la zona de
Cuenca del Rio Reventazón (COMCURE) estudio
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Información relevante sobre inundaciones en la zona de
Enseñanza (CATIE) estudio
Instituto Nacional de Innovación y Información relevante sobre inundaciones en la zona de
Transferencia en Tecnología Agropecuaria estudio
(INTA)

34
Como primer etapa se recolectó información hidrológica de lluvias mediante estaciones
meteorológicas cercanas al área de estudio. Conforme se avanzó en la investigación se
obtuvo un documento con las curvas IDF de la zona. Y finalmente se solicitaron datos
detallados de la tormenta de ajuste al ICE con datos cada 5 minutos para la corroboración
del modelo.

Se evaluaron las situaciones vigentes de la cuenca con la obtención de mapas de usos de


suelos y mapas de los tipos de suelos según condición hidrológica, así como la ubicación de
lagunas naturales de inundación ya existentes.

Con esta información se delimitó la cuenca para poder discernir entre la información
necesaria para el estudio para poder afinar detalles en la escogencia de los datos de lluvia a
usar, calcular los números de curva en función a los mapas de usos y tipos de suelos, poder
calcular los tiempos de concentración y así poder obtener los caudales máximos según el
periodo de retorno mediante el HEC-HMS y poder modelar hidrológicamente la situación
actual de la cuenca de estudio en función de las zonas problemáticas.

El siguiente paso fue evaluar con mayor precisión las obras de infraestructura de mitigación
existentes mediante levantamientos topográficos en la zona de estudio para poder modelar
las estructuras en HY -8 y HEC-RAS, para poder determinar los caudales picos a los cuales
las estructuras pueden ser sometidas sin verse comprometidas en sus características.

Una vez determinada la hidrología e hidráulica existente, se proceden a evaluar escenarios


que puedan contrarrestar posibles contextos críticos en función a determinados periodos de
retorno y proponer infraestructura hidráulica que tenga la capacidad de soportar estas
condiciones. También se propone combinar estructuras que reduzcan el impacto de
situaciones críticas.

En la Figura 3-1 se muestra y se detalla la metodología utilizada en el desarrollo de la


investigación.

35
Información de lluvias, mediante estaciones
metereológicas.
Recolección de
Curvas IDF.
Inform ación Hidrológica
Obtención de periodos de retorno.
Tormenta de Ajuste.

Obtención mapa de uso de suelos: uso urbano,


zona protegida, bosque, cultivos anuales,
Evaluación de las pastos y agricultura.
situaciones actuales de la
Obtención mapa tipos de suelos según
cuenca
condición hirológica.
Ubicación de lagunas naturales de inundación.

• Delimitación de la cuenca.
• Número de Curva.
M odelam iento de la
• Tiempo de Concentración.
Situación Actual de la
Cuenca • Selección de estaciones metereológicas.
• Caudales máximos según periodo de retorno
(HEC-HMS).

Levantamiento topográfico de secciones


Verificación del efecto de críticas.
las medidas de m itigación
Modelamiento Hidráulico (HY-8)
propuestas
Caudales picos. Áreas de inundación.

Modelaciones hidrológicas para situaciones


futuras.
A nálisis hirológico de la
situación futura Análisis de capacidad actual de infraestructura
hidráulica.
Modelación de escenarios propuestos para
mitigación.

Figura 3-1. Esquema de la metodología.

36
Capítulo 4. Modelo hidrológico

El modelo hidrológico utilizado fue modelado con el programa HEC-HMS versión 3.5
desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del Instituto de Recursos Hídricos del
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. La respuesta hidrológica de la cuenca
se dividió en cinco áreas de estudio, donde las dos zonas de inundación se afinaron para
poder modelar soluciones a condiciones futuras.

Con los hidrogramas de descarga obtenidos en las áreas de estudio se lograron obtener los
caudales picos para los puntos de control definidos, de manera que se puede determinar los
caudales máximos para secciones críticas dentro de la cuenca. En el siguiente capítulo se
evaluará la infraestructura hidráulica existente. Además se tomará un capítulo aparte
(Capítulo 6) para poder modelar situaciones futuras donde: se modele infraestructura para
contrarrestar las inundaciones, se aumente la capacidad del alcantarillado existente y se
pueda medir el resultante de la nueva condición generada.

4.1 Descripción de las zonas con interés hidrológico.

En total se analizan cinco cuencas para realizar el estudio hidrológico: Cipreses, Oratorio,
Chayotillo, Platanillal y Presidio. Sin embargo son solamente tres las que presentan un
interés de análisis hidrológico por ser puntos problemáticos de inundación.

En la siguiente figura 4-1 se muestran los tres principales puntos de interés hidrológico de
esta investigación ubicados todos sobre la carretera 230: Cipreses, Chayotillo y Oratorio.

37
83°50'30"W 83°50'0"W

N.,0,t?So6
9°54'0"N

N„0E,£S.6
9°53’30"N

N„0.£S„6
9“53'0"N

Localización de los puntos de interés hidrológico


Escala 1:3,000
Kilometers
0 0.5 1

Coordenadas WGS84

Figura 4-1. Localización de los puntos de interés hidrológico.

38
4.1.1 Cipreses

La problemática de Cipreses corresponde al área localizada sobre la carretera 230 donde


está presente una depresión que en eventos de alta cantidad de lluvia con agua de
escorrentía y como salida existe solo una alcantarilla. Esta configuración hace que la
depresión funcione como embalse mientras la alcantarilla desagua el acumulado de aguas a
la quebrada Cipreses.

Las figuras 4-2 y 4-3 muestran fotografías de la zona de Cipreses tanto en la zona que
presenta el problema de inundación como aguas arriba y abajo de la zona del estudio.

Figura 4-2. Área de inundación de Cipreses y construcciones sobre línea de drenaje al fondo
(izquierda). M isma zona inundada (derecha).

Es importante destacar que la salida de esta alcantarilla da a un par de construcciones (una


casa y una bodega) que poseen orden de demolición por encontrarse obstaculizando la
salida de esta alcantarilla y como respuesta se ha creado una nueva alcantarilla que lleva
estas aguas bajo la bodega y en el caso de la casa se ha creado un muro que no permite que
el agua pase dentro de la propiedad.

39
Figura 4-3. Localización de la depresión (arriba), vista aguas arriba de la quebrada Cipreses
(medio) y vista aguas abajo de la quebrada Cipreses (abajo).

40
4.1.2 Oratorio

Al igual que la problemática de Cipreses el principal problema de inundación se debe a que


se ha construido sobre las líneas de drenaje natural, se ha colocado un alcantarillado de
capacidad reducida para evacuar toda el agua de escorrentía de la zona y además se ha dado
un desvío de la línea de drenaje pero que de igual forma termina sobre la carretera 230. En
la Figura 4-4 se muestran flechas que indican la dirección del flujo de agua sobre la
carretera y a través del terreno donde se ubica la Iglesia de Oratorio.

*1

a 1970

Figura 4-4. Patrón de escorrentía en Oratorio

En primer lugar, la comunidad decidió para la alcantarilla existente por debajo de la Iglesia,
la construcción de un muro que funciona como dique para evitar que en momentos de
inundación el agua entre en la propiedad y en la construcción.

41
Figura 4-5. Zona de inundación de Oratorio (Iglesia).

En segunda instancia se tiene un desvío de aguas que da como resultado que la gran
mayoría de agua drene directamente a la carretera principal. No se cuenta con sistema de
drenaje y alcantarillado para el desvío de aguas, por lo que existe mucha erosión y
socavación en las orillas de la carretera.

Figura 4-6. Salida del canal de desvío de aguas de Oratorio.

42
El alcantarillado existente atraviesa el terreno de la Iglesia de la comunidad bajo tierra y
además atraviesa la carretera 230 y tiene como salida a una finca, la cual también ha
construido un muro y ha colocado unas alcantarillas de poca capacidad. En esta misma
zona vienen a dar las aguas drenadas por el canal de desvío, con la diferencia que estas
llegan a este punto sobre la carretera, no existe una alcantarilla.

Figura 4-7. Zona de salida de la alcantarilla de Oratorio (Iglesia)

4.1.3 Chayotillo

El punto de interés hidrológico de Chayotillo se encuentra sobre la carretera 230 entre


Capira y Oratorio a una elevación de 1750 msnm. Este cruce presenta una estructura que no
ha presentado problemas de capacidad según las entrevistas realizadas a personas de la
zona. La obra es relativamente reciente y forma parte del trabajo en conjunto de varias
instituciones que han buscado reducir el impacto negativo de los altos caudales de
escorrentía generados en periodos críticos.

El patrón de escorrentía inicia al descender el agua por la finca aproximadamente 625


metros hasta llegar a una calle vecinal al sur. La calle vecinal recibe el agua de escorrentía
mediante una alcantarilla rectangular de concreto para evitar la inundación de la calle 230 .

43
La figura 4-8 muestra con las flechas la dirección del flujo de agua de escorrentía en la
zona de Chayotillo donde está presente la obra hidráulica.

Figura 4-8. Patrón de escorrentía en Chayotillo.

Esta obra cuenta además con un canal revestido a su salida que tiene una longitud
aproximada de 225 metros, que posteriormente drena en un canal natural localizado en una
finca, el cual se encuentra con abundante vegetación. Además de analizar su capacidad se
nota como existe una gran socavación de su tramo aguas arriba.

Figura 4-9. Alcantarilla a nivel de la entrada (izquierda), Alcantarilla a la salida (centro),


Tramo de la quebrada con problema de socavación (derecha) de Chayotillo.

44
Las zonas altas que afectan el caudal de entrada de esta alcantarilla vienen desde los Cerros
de Pasquí. Además cabe destacar que este drenaje fue creado artificialmente y toma una
subcuenca que naturalmente llegaba al poblado de Oratorio al nivel de la iglesia, lo cual
redujo considerablemente la problemática existente en ese poblado.

Figura 4-10. Canal natural en a la salida del canal de concreto, Chayotillo

4.2 Características climáticas

El cantón de Oreamuno pertenece a la región Atlántica, la cual presenta un clima tropical


húmedo y de lluvia abundante, siendo acentuada en las partes montañosas como es el caso
de las faldas del costado sur del volcán Irazú. Esta región tiene un régimen de precipitación
promedio de 2300 mm al año, una temperatura máxima media anual de 25°C, una
temperatura mínima media anual de 14°C, una temperatura media anual de 20 °C.

El promedio de días lluviosos al año es de 190 días donde no se presenta un periodo seco
definido. El tipo de vegetación y la zona de vida presente en su mayoría del cantón de
Oreamuno es bosque húmedo montano bajo, el cual presenta una alta humedad y presencia
de neblina (Solano y Villalobos, 2001). Es importante mencionar que dentro de este tipo de
clima se encuentran las estaciones meteorológicas de Sanatorio Durán y Tierra Blanca.

45
9°52'0"N 9"52'30"N 9"53'0” N 9°53'30''N 9*54'0"N 9°54'30''N 9°55'0“ N 9“ 55’30"N 9°56'0” N 9°56'30"N

F igu ra 4-11. Distribución de las zonas clim áticas en el área de estudio.


9°52'0"N 9°52'30"N 9°53'0"N 9” 53’30"N 9°54'0"N 9°54'30"N 9°55'0"N 9°55'30"N 9°56'0''N 9°56'30''N

46
La figura 4-11 muestra como la mayor parte de la cuenca en estudio pertenece a la zona de
clima del tipo bosque húmedo montano bajo cuyas características fueron mencionadas
antes.

La estación meteorológica 73132-Pacayas presenta una temperatura máxima de 18.9°C, un


mínimo promedio anual de 13.4°C y un promedio anual de 15.7°C con datos medidos en el
periodo comprendido entre el 2006 y el 2015. En la figura 4-12 se muestra el
comportamiento de la temperatura mensual de la estación de Pacayas, la cual se ubica
dentro de una zona climática mucho más lluviosa que la presente en la mayoría de la
cuenca de estudio, es decir bosque muy húmedo montano bajo.

Temperatura Máxima, Promedio y Mínima (°C)


Est.: 73132-Pacayas

Máx

Prom

Mín

Mes

Figura 4-12. Comportamiento de la temperatura mensual de la estación 73132-Pacayas.


Fuente: ICE, 2015

4.3 Análisis hidrológico

Cabe destacar que el área de estudio cuenta con características geomorfológicas


particulares, ya que cuenta con quebradas intermitentes, así como pronunciadas depresiones
que retienen importantes cantidades de agua de escorrentía, además de altas pendientes.

47
Las principales fuerzas motrices para el proceso de precipitación-escorrentía son la
intensidad y duración de las tormentas, seguido por las características de las cuencas
hidrográficas que convierten las precipitaciones de entrada en un hidrograma de salida al
punto de desfogue de cada cuenca. El tamaño, la pendiente, la forma, los suelos, y la
capacidad de almacenamiento del suelo son parámetros importantes de la geomorfología de
la cuenca que influyen en el proceso de precipitación-escorrentía. El uso de la tierra y
parámetros de la cubertura terrestre pueden alterar significativamente la respuesta
hidrológica natural a través de aumentos en la superficie impermeable, laderas alteradas, y
la mejora de las redes de canales de drenaje.

Una herramienta utilizada para poder identificar las líneas de flujo natural y más adelante
para otras características hidrológicas fue la función llamada Arc Hydro Tools, la cual
tomando como base el modelo de elevación digital, realiza un análisis que permite calcular
cuencas, subcuencas, líneas de drenaje y áreas de captación. Dadas las condiciones
particulares de esta cuenca se corroboró y afinó la delimitación de las áreas de captación,
así como las líneas de drenaje para una delimitación real de las áreas que contribuyen a los
puntos de desagüe.

4.3.1 Delimitación y características morfométricas de las cuencas

La delimitación final obtenida es de 13 km , donde se identifica cada cuenca: Cipreses


3,639 km2, Oratorio 0,478 km2, Chayotillo 4,063 km2, Platanillal 1,881 km 2 y Presidio
2,604 km2.

Con base en la cartografía 1:1000 y 1:5000 del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica
del 2008 se procedió a generar un modelo de elevación digital con una resolución de 2 m x
2 m fundamental para caracterizar las formas de relieve para el modelaje de las
discontinuidades del terreno, áreas, pendientes y principalmente para las redes y áreas de
drenaje.

En la Sección 4.1 se realizó una descripción general de las características morfométricas de


las cuencas principales, fundamental para una adecuada delimitación de cuenca y para el
posterior análisis. Adicional en esta sección se retoman las cuencas calculadas y se da un

48
mayor nivel de detalle para calcular los parámetros hidrológicos requeridos en el análisis
hidrológico a realizar.

La Figura 4-13 muestra la división general de la cuenca de estudio, de manera que es


posible ver con detalle la segmentación hecha para el análisis hidrológico, todo sobre una
representación visual y matemática de los valores de altura con respecto al nivel medio del
mar, es decir sobre el modelo de elevación digital generado con las curvas de nivel.

83*51,30"W 83*51'0"W 83*50'30"W 83*50,0M


W 83°49'30"W 83°49’0"W

83°51'30"W 83*51'(TW 83°50'30"W 83°50'0"W 83°49'30"W 83°49'0"W

Cuencas analizadas hidrológicam ente y modelo de elevación digital


Escala 1:8,000
Kilometers
0 0.5 1 2 3 4

C oordenadas W GS84

Figura 4-13. Cuencas analizadas hidrológicamente y modelo de elevación digital

49
Las cuencas cuentan con características topográficas variables, con elevaciones que oscilan
entre los 2582 msnm y los 1680 msnm. La mayor área de drenaje la tiene Chayotillo con un
área de 4.063 km . La mayoría de las cuencas tienen áreas con pendientes altas en las zonas
montañosas. Esto genera tiempos de concentración relativamente cortos.

Los detalles topográficos de las cuencas analizadas se ven en el Cuadro 4-1 mostrado a
continuación.

Cuadro 4-1. Características físicas de las cuencas en estudio.


Área Elevaciones (m) Pendientes
Cuenca ID
(km2) Min Max Prom s
Cipreses 1 3.639 1680 2582 2131 0.13
Oratorio 2 0,478 1824 1932 1878 0.15

Chayotillo 3 4,063 1730 2811 2054 0.14

Platanillal 4 1,881 1736 2003 3670 0.15


Presidio 5 2,604 1724 2507 5217 0.30

La Figura 4-14 muestra como por medio del modelo de elevación digital es posible generar
un mapa de pendientes. Información fundamental para ubicar zonas de posibles embalses o
para ubicar zonas que por alta pendiente es importante discutir el uso de suelo que se
maneja actualmente y a futuro.

50
9°53'0"N 9"53'30"N 9“ 54'0''N 9°54'30"N 9°55'0"N 9“ 55'30''N 9*56'0"N 9°56'30"N

Figura 4-14. Mapa de porcentaje de pendientes del área de estudio


9°53'0"N 9°53'30"N 9°54'0"N 9°54'30"N 9°55'0“ N 9"55'30”N 9“ 56'0''N 9“56'30” N

51
Las cuencas subdivididas en los puntos antes descritos de interés para realizar la
modelación hidrológica se resumen a continuación en el Cuadro 4-2 y se muestra en la
Figura 4-15.
Cuadro 4-2. Características físicas de las subcuencas.
Área Elevaciones (msnm) Pendientes
Microcuenca TD
(km2) Max Min Prom s
Cipreses arriba 1.1 2.375 2582 1783 2183 0.16
Cipreses arriba derecha 1.2 0.565 2234 1776 2005 0.14

Cipreses urbano 1.3 0.351 1853 1680 1767 0.11

Cipreses río 1.4 0.348 1776 1680 1728 0.10

Chayotillo río 2.1 3.720 2811 2039 2425 0.16

Chayotillo río arriba 2.2 0.154 2048 1847 1950 0.12

Chayotillo río abajo 2.3 0.187 1850 1730 1790 0.14

Oratorio Arriba 3.1 0.090 2052 1932 1992 0.15

Oratorio Embalse 3.2 0.177 1932 1779 1856 0.14

Oratorio Iglesia 3.3 0.211 1890 1758 1824 0.15

Platanillal 4 1.881 2003 1736 1869 0.15

Presidio 5 3.883 2507 1724 2115 0.30

52
53
N„0E,9S.6 N..0.9S.6 N..0E.9S.6 N„0,S9.6 N..0&fr9.6 N..0.W.6 N,.0£,SS„6 N.0,69.6

Figura 4-15. Mapa de porcentaje de pendientes del área de estudio


9“56'30"N 9°56'0"N 9°55'30''N 9“55'0"N 9°54'30"N 9°54'0” N 9°53'30"N 9“53'0"N
4.3.2 Datos de precipitación y lluvia de diseño

Se cuenta con precipitación máxima anual para diferentes duraciones de lluvia tanto para
las estaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) como de las estaciones del
Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Se realizaron polígonos de Thiessen con las estaciones cercanas y se tomó en cuenta el tipo
de zona climática que presenta la mayoría de esta área como se vio en la sección de
características climáticas. La Figura 4-16 muestra los polígonos de Thiessen para la cuenca.

54
83o53’0"W 83°52'30”W 83°52'0"W 83°51'30"W 83°51’0"W 83°50'30''W 83°50'0''W 83°49'30"\N 83”49'0”W 83°48'30"W

9°56'30''N
9“ 56'30"N
9“ 56'0"N

9°56'0''N
9”55'30''N
9“ 55'30"N
9“55'0“ N

9°55'0"N
9°54'30” N
9*54'30''N

9°54’0"N
9°54'0"N
9*53'30''N

9°53'30"N
9°53'0” N

9°53'0"N
9“52'30"N
9“ 52'30''N

9°52'0''N
9*52'0"N

9°51'30"N
9*51'30"N
9“51'0"N

9°51'0"N

Polígonos de Thiessen
Escala 1:12,500
Kilometers
0 0.5 1 2 3 4 5 6

Coordenadas WGS84

Figura 4-16. Mapa de polígonos de Thiessen

55
Cuando se realiza un análisis de frecuencia para estimar lluvias de diseño se debe de contar
con un registro suficiente que abarque años secos y lluviosos. Además no es recomendable
extrapolar la función de probabilidad más del doble del periodo de retorno estimado con los
datos medidos, ya que se estaría incurriendo en estimaciones poco confiables. De esta
forma se descartaron todas las estaciones menos Pacayas del IMN con más de 24 años de
datos y las estaciones de Sanatorio Durán del ICE con 16 años de datos.

Finalmente entre Pacayas y Sanatorio Durán se decide utilizar la Estación Sanatorio Durán
por ser consecuente con el mapa de zonas de vidas, de manera que representa al área de
estudio con precipitaciones un poco menores a las que se podría encontrar con la estación
Pacayas de 77.6mm promedio para 24h contra 62.9mm para Sanatorio Durán por ejemplo.

Cuadro 4-3. Precipitación máxima para diferentes duraciones de lluvia en la estación de


73011- Sanatorio Durán. Fuente ICE.
Año 5 min 10 min 15 min 30 min 1 hora 2 horas 3 horas 6 horas 24 horas
2000 5.6 9.4 12.7 19.0 27.5 30.8 31.4 34.6 43.9
2001 5.1 9.2 12.5 15.0 22.0 25.7 28.1 36.4 36.7
2002 6.4 9.6 13.4 19.2 23.8 34.0 41.3 57.3 63.3
2003 6.6 12.4 15.2 21.5 32.0 44.9 46.1 47.3 65.3
2004 7.4 11.2 12.9 19.8 26.9 40.6 46.5 68.3 105.2
2005 8.9 15.7 22.4 30.7 36.8 41.1 46.7 58.9 68.1
2006 7.6 14.2 20.1 29.5 35.8 53.1 68.8 84.3 84.8
2007 6.9 13.5 16.0 28.4 39.9 44.2 45.2 46.2 49.8
2008 6.6 12.7 17.8 27.7 30.7 31.5 34.5 58.9 70.6
2009 7.9 14.7 19.8 30.2 47.0 70.6 81.3 93.2 94.5
2010 4.3 8.1 10.2 14.2 17.0 22.1 26.7 32.3 83.6
2011 5.3 10.2 12.2 15.7 21.3 26.4 27.2 33.8 52.6
2012 5.1 9.7 13.7 23.9 33.3 41.7 42.2 47.0 49.5
2013 6.1 11.9 17.5 31.0 42.4 49.5 53.8 55.1 55.1
2014 8.1 14.0 19.6 24.6 31.0 31.0 36.8 40.1 42.7
2015 7.4 10.2 13.0 20.6 34.0 39.9 39.9 40.4 40.6

La distribución temporal de la lluvia para eventos es establecida con la frecuencia de la


series para diferentes duraciones y periodos de retorno, realizando el método del Bloque
Alterno.

56
Se realizó un análisis de frecuencia para calcular las láminas de lluvia máximas diarias
anuales. La distribución que se ajustó mejor a los datos de lluvia fue la distribución tipo
Gumbel. El Cuadro 4-4 presenta los valores de precipitación máximos diarios anuales.

Cuadro 4-4. Valores de precipitación máxima anual,


73G11-Sanatorio Durán del ICE.
Precipitación
Fecha año máxima anual
(mm)
2000 43.90
2001 36.70
2002 63.30
2003 65.30
2004 105.20
2005 68.10
2006 84.80
2007 49.80
2008 70.60
2009 94.50
2010 83.60
2011 52.60
2012 49.50
2013 55.10
2014 42.70
2015 40.60
Promedio (mm) 62.89
STD (mm) 20.43
Coeficiente de asimetría 0.69
Coeficiente de variación 0.32
Factor de escala (alfa) 15.93
Factor de posición (beta) 53.70
Con los datos brindados por el ICE fue posible calcular las láminas máximas para los
periodos de retorno de esta investigación y para las distintas frecuencias. Es importante
destacar como dentro de los máximos obtenidos para el año 2004 se presentó un evento
diario máximo muy cercano al estimado para un periodo de retorno de 25 años y en el año
2009 uno cercano a un periodo de retorno de 15años. La dificultad para conocer la fecha
exacta de esos eventos durante su respectivo año es el motivo por el que la distribución
temporal de la lluvia usada es teórica. La distribución utilizada para todos los periodos de
retorno es teórica producto del método del Bloque Alterno y no la distribución que se
presentó en esos eventos reales ya que no se cuenta con esa información.

57
En el siguiente Cuadro 4-5 se tabulan estos máximos para la estación utilizada en la
investigación.

Cuadro 4-5. Análisis de frecuencia de as estaciones de Sanatorio Durán


Periodo
de Kt 5 min 10 min 15 min 30 min 1 hora 2 horas 3 horas 6 horas 24 horas
Retorno
73011-Sanatorio Durán
5 0.72 7.50 13.32 18.12 27.40 37.17 47.94 54.17 64.95 77.59
10 1.30 8.24 14.66 20.21 30.83 41.92 55.06 62.82 75.37 89.54
15 1.63 8.66 15.42 21.38 32.76 44.60 59.07 67.71 81.26 96.29
25 2.04 9.19 16.36 22.84 35.16 47.92 64.05 73.76 88.55 104.64
50 2.59 9.89 17.62 24.79 38.37 52.37 70.71 81.87 98.32 115.85

Los datos de precipitación máxima para el modelo hidrológico de eventos fueron


calculados para periodos de retorno de 5, 10, 15, 25 y 50 años y se muestran gráficamente
en la Figura 4-17 mostrada a continuación.

Figura 4-17. Láminas de diseño para diferentes periodos de retorno y duraciones de lluvia,
estación 73011-Sanatorio Durán.

Los datos calculados de precipitación máxima calculados mostrados en la Figura 4-17 se


utilizaron en la modelación de esta investigación en HEC-HMS para el cálculo de los
caudales de escorrentía mediante el método meteorológico de Tormenta de Frecuencia para
cada periodo de retorno con la distribución de bloques. Estos hidrogramas teóricos se
muestran para cada microcuenca en el Apéndice 8 .

58
4.3.3 Modelo de simulación de pérdidas por escorrentía

El modelo para simulación de pérdidas por escorrentía que se utiliza en el programa HEC-
HMS, es el método de las abstracciones del Servicio de Conservación de Suelos (NRCS),
de los Estados Unidos de América, tomado del manual TR-55 para Hidrología Urbana para
Pequeñas Cuencas. Este método hace el cálculo de un Número de Curva (CN) ponderado
de la cuenca. Este número corresponde a las relaciones hidrológicas del suelo-cubierta y
usos de la tierra. Los principales factores para determinar CN son el grupo hidrológico del
suelo, tipo de cobertura, y la condición de humedad antecedente.

4.3.3.1 Tipos de suelo

Según la clasificación de órdenes y subórdenes de suelos de Costa Rica y datos de campo


recopilados por el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de
Costa Rica se logró determinar que los suelos de la zona se comportan como los suelos del
grupo hidrológico B. Donde los puntos tomados por el CIA clasifican al suelo como una
clase textural franco arenosa y clasificada como "Buen Drenaje".

Se hicieron además pruebas de campo para corroborar la alta capacidad de infiltración del
suelo mediante el método del doble anillo. Donde la velocidad de infiltración cuasi-
constante obtenida fue de 60mm/h, clasificada como permeabilidad moderada. La
velocidad de infiltración básica calculada: 21.43mm/h. Esto se encuentra dentro del rango
de 20-30mm/h para suelos franco arenosos. Por lo que se corrobora la gran capacidad de
infiltración del suelo y su clasificación tipo B.

La siguiente Figura 4-18 muestra la ubicación exacta del punto tomado para la prueba de
infiltración realizada en campo, así como la clasificación dada por el CIA de los tipos de
suelos del área de estudio.

59
83°52'0”W 83°51'30"W 83°51'0"W 83°50'30"W 83°50’0"W 83°49'30"W

9°56'30” N

9"56'30''N
9°56'0” N

9“ 56'0"N
9“ 55'30” N
9°55'30"N

9°55'0” N
9°55'0"N
9°54'30"N

9°54'30''N
9“ 54'0''N

9°54'0"N
9°53’30"N

9“53'30"N
9°53'0"N

Tipos de suelos del área de estudio


Escala 1:7,500
Kilometers
0 0.5 1 2 3 4

Coordenadas WGS84

Figura 4-18. Clasificación de suelos por orden del área de estudio.

60
4.3.3.2 Uso de suelo del terreno. Número de curva (Método NRCS)

Por medio del proyecto PRU-GAM fue posible contar con mapas digitales 1:10000 para el
año 2010 con una detallada clasificación en el uso de suelo, la cual fue adaptada a la
clasificación del NRCS, revisada y corregida contra ortofotos del mismo año. Cabe
destacar como la mayor área es usada para pastos con un 49.16%, seguido por cultivos
29.33% y en tercer lugar zonas de pastos con árboles dispersos 12.61%. Los resultados del
análisis se muestran en el Cuadro 4-6 donde se muestran las áreas de cada uso de suelo.

Cuadro 4-6. Números de curva para usos de suelo en el área ( e estudio.

Descripción CN Área (km2) %

Cementerio 79 0.00 0.03%


U so comercial y servicios diversos 92 0.01 0.07%
Terrenos no cultivables(e) 85 0.01 0.11%
U so industrial naves 88 0.02 0.12%
Deporte y recreación 69 0.02 0.14%
Charral (d) 56 0.04 0.28%
Zona residencial densa 86 0.04 0.28%
Explotación agropecuaria confinada (o) 81 0.06 0.43%
Terrenos no cultivables(e) 85 0.06 0.45%
Caña de azúcar 48 0.10 0.70%
Bosque de frondosas(ca) 55 0.23 1.65%
Calles ,caminos 89 0.27 1.97%
Zona residencial dispersa 72 0.37 2.68%
Pastos con árboles dispersos (v) 59 1.73 12.61%
Otros cultivos (s) 78 4.04 29.33%
Pasto 61 6.76 49.16%

Por medio del software ArcMap 10 una vez clasificados los polígonos con su uso de suelo
según la metodología del NRCS, y conocido el tipo de suelo se les asignó su número de
curva correspondiente. Toda el área de estudio se encuentra en el mismo tipo de suelo tipo
B. Este programa permite exportar como tablas los usos de suelos con su respectiva área y
número de curva, con lo cual se calculó el número de curva ponderado para cada cuenca

61
tanto para la condición antecedente tipo II como la tipo III, además de su área. Mediante la
metodología del NRCS 'para abstracciones de lluvia visto en la sección 2.4 y en las
ecuaciones (2-6) y (2-7.)

En el Cuadro 4-7 se muestran las microcuencas con el resultado del cálculo del número de
curva para la condición hidrológica tipo II, la cual es la condición de humedad promedio.

Cuad ro 4-7.Áreas y números de curva ponderado


CN II
Microcuenca ID
promedio
Cipreses arriba 1.1 62.42

Cipreses arriba derecha 1.2 62.06

Cipreses urbano 1.3 70.51

Cipreses río 1.4 63.50

Chayotillo río 2.1 68.32

Chayotillo río arriba 2.2 61.84

Chayotillo río abajo 2.3 73.72

Oratorio Arriba 3.1 62.18

Oratorio embalse 3.2 66.31

Oratorio Iglesia 3.3 69.06

Platanillal 4 65.73

Presidio 5 69.17

4.3.4 Tiempo de concentración (tc)

El procedimiento para el cálculo del tiempo de concentración describe tres tipos de flujo en
los tiempos de concentración: flujo superficial en lámina para los primeros 91m (tc1), flujo
superficial concentrado poco profundo para el tramo intermedio (tc2) y flujo superficial
concentrado en canales abiertos (tc3).

Por medio del Arc Hydro Tool se trazaron las líneas para los tiempos de concentración en
primera instancia, luego se corrigieron según la topografía, uso del suelo que hacen que
presente ciertos cambios como la presencia de carreteras u otros obstáculos. Para el tercer
flujo se aproximó las dimensiones del canal por medio de fotografías tanto de Google
Earth, ortofotos, mapas 1:10000 y 1:50000 disponibles, así como visitas al campo, tanto

62
para asignar los coeficientes de rugosidad como para dimensionar el canal. Además por
medio del mapa de elevación digital se obtuvo para cada punto de análisis la elevación para
poder generar la pendiente requerida.

El cuadro 4-8 resumen los tiempos de concentración calculados según la metodología del
NRCS explicada en la sección 2-5 para cada microcuenca. Es importante destacar como
según la metodología del NRCS el Tlag es producto de la multiplicación el Tc por 0.6

Cuadro 4-8. iempos de concentración.


Área Elevaciones (msnm) Tc Tlag
Microcuenca ID
(km2) Max Min Prom (min) (min)
Cipreses arriba i.i 2.375 2582 1783 2183 51.08 30.65

Cipreses arriba derecha 1.2 0.565 2234 1776 2005 51.36 30.81

Cipreses urbano 1.3 0.351 1853 1680 1767 14.71 8.83

Cipreses río 1.4 0.348 1776 1680 1728 38.70 23.22

Chayotillo río 2.1 3.720 2811 2039 2425 45.69 27.42

Chayotillo río arriba 2.2 0.154 2048 1847 1950 41.11 24.67

Chayotillo río abajo 2.3 0.187 1850 1730 1790 15.21 9.12

Oratorio Arriba 3.1 0.090 2052 1932 1992 30.31 18.18

Oratorio embalse 3.2 0.195 1932 1779 1856 62.04 37.22

Oratorio Iglesia 3.3 0.193 1890 1758 1824 27.10 16.26

Platanillal 4 1.881 2003 1736 1869 30.11 18.07

Presidio 5 3.883 2507 1724 2115 103.26 61.95

4.3.5 Corroboración del modelo

Se partió de información disponible por parte de la Municipalidad de Oreamuno. En la cual


se registran fotografías, videos y mapas de la zona inundada de Cipreses. Donde el dato
más relevante es un video donde se muestra exactamente la zona de la alcantarilla cubierta
con agua y se muestra además el área que abarca la zona inundada de la zona del embalse.

63
Figura 4-19. Toma de pantalla de video de inundación de Cipreses.

Tomando como base este video y fotos, sumado al levantamiento topográfico de esta zona
se aproximó la altura de inundación sobre la carretera. Con esta información se conoce la
altura a la que llegó el área de inundación para el día de este evento que corresponde a
1682,5 msnm y se conoce el volumen de almacenamiento del embalse máximo a esta altura
830m , así como las características de la alcantarilla existente.

El siguiente paso fue ubicar la fecha exacta de este acontecimiento. Para eso fue necesario
hacer entrevistas a vecinos de la zona para estar seguros de la fecha del evento. Finalmente
se determinó que la inundación fue dada para la semana del 20 de septiembre de 2010. Por
tanto se solicitaron los datos de lluvia cada 5 minutos al ICE de la Estación Meteorológica
escogida: Sanatorio Durán 73011 ubicada a 2345msnm para los días cercanos a esta fecha.

El análisis de los datos de lluvia obtenidos para esta fecha muestran lluvias continuas por
varios días seguidos, lo cual es coherente a lo escuchado en las entrevistas de la comunidad
y a la experiencia de los ingenieros del MAG Pacayas. Donde se comenta que el momento
de inundación suele ser un día donde previamente se presentaron lluvias.

Siguiendo esta información se analizaron cinco días de lluvia seguida, dando como
resultado que la fecha del 22 de septiembre era la que correspondía al comportamiento que
describió la comunidad.

64
Figura 4-20. Lluvia acumulada de los cinco días antes del evento de inundación
de la Estación Sanatorio Durán.
Fuente: ICE

Los datos mostrados en la gráfica de la Figura 4-20 muestran como el número de curva
debe ser de tipo III, ya que los cinco días previos al evento de inundación son mayores a los
53mm, esto se debe a la gran cantidad de agua acumulada en el suelo. El suelo se comporta
como suelo saturado.

Para poder correr el modelo se modeló la configuración hidráulica existente. Esto incluye la
alcantarilla existente con sus dimensiones y pendientes, el embalse aguas arriba de esta y
las características aguas abajo de la alcantarilla. Toda esta información fue tomada del
levantamiento topográfico realizado para la zona de Cipreses. Dichos datos y dimensiones
se muestran con detalle en la sección 5-1, donde se explica con detenimiento cada
configuración.

Para esta sección el objetivo fue corroborar que el modelo tuviese un comportamiento
similar al observado en las fotos y videos brindados por la Municipalidad el día del evento
de inundación. Por tanto se esperó que bajo las condiciones estimadas del modelo: áreas,
número de curva, tiempo de concentración y configuración hidrológica; sumado a las
dimensiones, alturas y pendientes de la alcantarilla y embalse levantado topográficamente.

65
Al correr el modelo con la tormenta de precipitaciones máximas cada 5 minutos, se
presentaron picos de almacenamiento para cada día de tormenta. Sin embargo, el único día
que presentó desbordamiento fue el 22 de septiembre. Por tanto se obtiene desbordamiento
sobre la carretera corroborando que el modelo propuesto en esta investigación se comporta
de manera similar a lo visto en el campo.

En el Cuadro 4-9 se muestran los caudales picos generados con la tormenta de diseño de
esta sección. Con estos datos es posible comparar el comportamiento con los periodos de
retorno estimados en la sección 4.4.

Cuadro 4-9. Resultados de modelación hidrológica con la tormenta de ajuste.


Área de Caudal
Cuenca Elementos hidrológicos Drenaje Pico
(km2) (m3/s)
Cipreses arriba 2.375 8.5
Cipreses arriba derecha 0.565 2.0
Unión Arriba 2.940 10.5
Cipreses
Cipreses río 0.348 1.4
Cipreses urbano 0.351 1.9
Unión puente Cipreses 3.639 12.8
Chayotillo río 3.720 8.2
Chayotillo río arriba 0.154 0.3
Chayotillo Unión Río 3.874 8.5
Chayotillo río abajo 0.187 0.8
Unión puente Chayotillo 4.061 8.8
Oratorio arriba 0.090 0.2
Oratorio embalse 0.198 0.5
Oratorio Unión Arriba/Embalse 0.288 0.7
Oratorio Iglesia 0.211 0.7
Unión puente Oratorio 0.499 1.3
Platanillal 1.881 5.9
Platanillal
Unión puente Platanillal 1.881 5.9
Presidio 3.883 10.3
Presidio
Unión puente Presidio 3.883 10.3

66
Este comportamiento se observa en la Figura 4-21 donde se puede observar que para el día
22 de septiembre la altura del agua es mayor a la altura máxima de la carretera de
1682,5msnm, por tanto se presenta un desbordamiento del agua sobre la calle igual a lo
observado en el campo el día del evento de lluvia crítico.

Además el comportamiento de esta tormenta corresponde a un periodo de retorno de 25


años, es decir de un caudal pico de 12.8 m3/s como se muestra en el Cuadro 4-9,
corroborando también que para este periodo se espera un desbordamiento sobre la carretera.
Esto se analizará con detalle en la sección 5-1 y se puede comparar este caudal pico en el
Cuadro 4-10.

R eservoir "sc1_Alcant" Results fo r Run "T ajuste Validación"


1 .0 ­ 682.60
\ '\ ¡) !
682.36
L 1 \\
0 .8 ­ y ií 'i 682.12
! ■:! ¡¡I . «¡i
¡ 681.88
0 .6 ­ [ l!¡ 1' l ; i ! ft J;
681.64
1! 1 .^! i ! i i i; j! ¡ il i ¡i í! r
1 681.40
0 .4 ­
í ¡:; i : : ! ! \ 681.16
¡¡ ¡ ¡ IJ f í
! i: i ,11 \ 680.92
,1 [ \/ t I ‘r l '1: ; i S i
0 .2 -
V\ r\ !: ) I \ l¡ : \ :: l/iii :
680.68
J ' 680.44
o.o-
14­

12­
. 1
10­




V\ jL /I
2-
o- ín . \ a /V a Air K
18 19 20 21 22 23
S ep2010
Legend (Compute Time: 06ago2016, 18:15:34)

Run:T AJUSTE VALIDACION Element: SC1 _ALCANT Result: Storage Run:T AJUSTE VALIDACION Element: SC1_ALCANT Result: Pool Elevation
----------Run:T AJUSTE VALIDACION Element:SC1 ALCANT Result:Outflow Run:T AJUSTE VALIDACION Element:SC1 ALCANT Result:Combined Flow

Figura 4-21. Comportamiento hidráulico de zona de inundación en Cipreses bajo la tormenta


real para la validación del modelo.

67
4.4 Resultados del análisis hidrológico

El modelo hidrológico desarrollado simula la escorrentía en las microcuencas, así como en


los puntos de interés donde se encontraron zonas propensas a inundaciones recurrentes:
Cipreses, Chayotillo, Oratorio, Platanillal y Presidio, todo bajo la condición hidrológica de
número de curva tipo II.

La cuantificación del caudal que llega a la laguna que drena en la Quebrada Cipreses se
estima en 12.8 m3/s y 16.4 m3/s para recurrencias de 25 y 50 años de periodo de retorno.

El caso de la microcuenca Chayotillo se genera un caudal de 21.6 y 26.7 m3/s para 25 y 50


años de periodo de retorno en el punto de entrada del canal revestido sobre la carretera.

En Oratorio el caudal que desciende por la carretera detrás de la Iglesia de Oratorio se


estima en 1.5 m3/s para 25 años de periodo de retorno y 1.9 m3/s para un periodo de
retorno de 50 años. Sobre la carretera se juntan los caudales de otra microcuenca que aporta
1.4 m3/s. De esta forma se tendría un caudal de 2.6 m3/s en la carretera nacional 230.

Para Platanillal y Presidio el caudal para 25 años es de 10.6 y 13.8 m3/s respectivamente,
mientras que para un periodo de retorno de 50 años los caudales picos respectivos son de
13.3 y 17.2 m3/s.

Cabe destacar que las duraciones de lluvia utilizadas para calcular estos caudales son
eventos de 24 horas, lo cual es más conservador que calcular un caudal con un evento de
menor duración.

En el Cuadro 4-10 se presentan los resultados de la modelación hidrológica para cada una
de las cuencas simuladas y los elementos hidrológicos utilizados como microcuencas,
uniones y tránsitos de avenida según sus conexiones hidrológicas de aguas arriba hacia
aguas abajo. En negrita además se resaltan los puntos de interés donde se desea modelar
hidráulicamente.

68
Cuadro 4-10. Resultados de modelación hidrológica.
Periodo de Retorno (años) 5 10 25 50

Cuenca Área de Caudales Pico


Elementos hidrológicos Drenaje (m3/s)
(km2)
Cipreses arriba 2.375 3.3 5.3 8.2 10.6
Cipreses arriba derecha 0.565 0.8 1.2 1.9 2.5
Unión Arriba 2.940 4.1 6.5 10.1 13.1
Cipreses
Cipreses río 0.348 0.6 1.0 1.5 1.9
Cipreses urbano 0.351 1.8 2.5 3.4 4.1
Unión puente Cipreses 3.639 5.3 8.3 12.8 16.4
Chayotillo río 3.720 9.9 14.2 20.2 24.8
Chayotillo río arriba 0.154 0.2 0.4 0.6 0.7
Chayotillo Unión Río 3.874 10.2 14.6 20.7 25.6
Chayotillo río abajo 0.187 1.2 1.6 2.1 2.5
Unión puente Chayotillo 4.061 10.6 15.2 21.6 26.7
Oratorio arriba 0.090 0.2 0.3 0.4 0.5
Oratorio emblase 0.198 0.4 0.6 0.8 1.0
Oratorio Unión Arriba/Embalse 0.288 0.5 0.7 1.1 1.4
Oratorio Iglesia 0.211 0.8 1.1 1.5 1.9
Unión puente Oratorio 0.499 1.1 1.7 2.4 2.6
Platanillal 1.881 4.8 7.2 10.6 13.3
Platanillal
Unión puente Platanillal 1.881 4.8 7.2 10.6 13.3
Presidio 3.883 7.0 9.9 13.8 17.2
Presidio
Unión puente Presidio 3.883 7.0 9.9 13.8 17.2

En la Figura 4-22 se grafican los caudales máximos del Cuadro 4-10 con periodos de
retorno de 5, 10, 25 y 50 años para las uniones de las cuencas analizadas.

69
70
Capítulo 5. Modelación de la Situación Actual

Los escenarios de inundación son Cipreses, Oratorio y Chayotillo donde existe


infraestructura hidráulica limitada para los volúmenes de escorrentía calculados. Este
capítulo calcula las capacidades actuales de la infraestructura vigente y las ubica dentro de
los periodos de retorno calculados en el capítulo anterior.

Para el análisis se utilizó el software HY -8 para las alcantarillas circulares que están
presentes en Cipreses y Oratorio, mientras que para Chayotillo se analizó su capacidad
mediante HEC-RAS. Por tanto se analiza cada uno de estos tres puntos por aparte
describiendo características hidráulicas y finalmente se explica la modelación en conjunto
del sistema.

5.1 Zona de Cipreses

5.1.1 Características generales

El punto crítico de esta área de estudio cuenta con un área de inundación en su parte
superior, el cruce de la alcantarilla por la carretera 230 y la obstrucción de unas
construcciones aguas abajo de la salida de la alcantarilla que poseen orden de demolición
por parte de la Municipalidad.

Se realizó para el análisis hidráulico un levantamiento topográfico del área de inundación


para conocer el volumen de inundación así como la altura máxima de inundación que está
dada por la carretera 230.

Así mismo se levantaron las dimensiones necesarias para la modelación hidráulica de la


alcantarilla que evacua estas aguas: diámetro, longitud, pendiente y sumamente importante
las dimensiones del canal de salida de esta alcantarilla. Estas dimensiones, volúmenes y
alturas se encuentran detalladas en las secciones de cada problema específico en este
capítulo.

Se simuló hidráulicamente la alcantarilla mediante el software HY -8 que permite crear las


curvas de rendimiento de las alcantarillas existentes con las condiciones de: pendiente de

71
alcantarilla, forma y materiales de alcantarilla, que definen con esto su capacidad de
descarga en función de la altura de agua acumulada en su entrada. Además se analizó su
capacidad en conjunto con el área de embalse mediante HEC-HMS.

La figura 5-1 muestra la ubicación de la alcantarilla y el embalse de la zona de inundación


dentro de la cuenca de estudio.

Figura 5-1. Ubicación punto de control cuenca Cipreses.

72
5.1.2 Alcantarilla, cuenca Cipreses.

La modelación requiere definir la capacidad de descarga en función de la altura de agua


acumulada en la entrada de la alcantarilla, por lo que se obtuvo a través de la medición de
campo las siguientes características para la alcantarilla de Cipreses.

Cuadro 5-1.Características de la alcantarilla Cipreses.


Alcantarilla Circular de concreto
Diámetro (mm) 900
Tipo Recta
Configuración de entrada Borde cuadrado con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0206
Longitud (m) 12.62
H (m) 2.10 (1682.5msnm)

Donde H es la altura máxima sobre la alcantarilla donde no hay desbordamiento en la


carretera. Además la salida a dicha alcantarilla es un canal rectangular de base 1.50m,
pendiente 0.020 y un n de Manning de 0.027.

Tomando las características vigentes antes mencionadas se permite calcular hasta que
caudal la alcantarilla tiene capacidad de transmitir el flujo de agua sin que haya
desbordamiento sobre la carretera mediante el software H y- 8 . El análisis da como resultado
que la alcantarilla existente tiene una capacidad de 2.17m /s.

Mediante el análisis realizado para la alcantarilla actual en Cipreses se estima la curva de


rendimiento de dicha alcantarilla, mostrada en la Figura 5-2. Esta imagen muestra la
elevación en función de la descarga para la alcantarilla.

La Figura 5-2 muestra gráficamente como su capacidad de descarga máxima para una
altura de 2.1m (1682.5 msnm) logra una capacidad máxima de descarga de 2.17m3/s, como
se indicó antes.

73
Curva de rendimiento
Alcantarilla actual

Total Discharge (cms)

Figura 5-2. Perfil de alcantarilla actual de Cipreses.

5.1.3 Embalse, cuenca Cipreses.

Mediante HEC-HMS es posible la modelación del embalses con sistema de salida, por
tanto fue posible modelar el área que se inunda como un embalse con salida en alcantarilla.
Donde la altura máxima de inundación sin llegar a desbordar en la carretera es de 2.1m
(1682.5 msnm).

Una vez generada la topografía se tabuló la capacidad de almacenaje del embalse en


función de la altura del agua almacenada. Esta información es indispensable para poder
modelar el comportamiento de descarga de la alcantarilla ya que esta es en función de la
altura del agua almacenada en el embalse. Este embalse abarca un área de 0,20 hectáreas y
llega a tener una capacidad de 827m para la situación actual.

La Figura 5-3 muestra la capacidad de almacenamiento del embalse logrado por el


levantamiento topográfico.

74
Figura 5-3. Gráfica de almacenamiento del embalse en función del nivel de agua para
Cipreses.

5.1.4 Modelación hidráulica, cuenca Cipreses.

Conocidas las dimensiones de la alcantarilla, del embalse y de la carretera, se modeló todo


el sistema en HEC-HMS para corroborar que bajo las condiciones actuales existe un
desbordamiento de la zona de inundación sobre la carretera.

La modelación muestra como para un periodo de retorno de 25 años se presenta la situación


de desbordamiento sobre la carretera, que se ve reflejado en la siguiente imagen. Donde se
supera la altura máxima de embalse 2.1m (1682.5msnm) provocando la situación que se da
en la zona de estudio.

75
Reseivoir "sc1_Alcant" Results for Run "Tesis 25yr_24h"
~^ „ 1,682.60
- ......... .
/; 1,682.12
\ \
- "i \ 1,681.64 g-

1,681.16 I
\
* 1,680.68
_
1,680.20

14

12
10

'u? 8
6
-LL_ 4
H

2
0
10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
01 Mac2016
n~ r rn J !•
Legend (ComputeTim e: 10oct2016, 16:57:05)

Run:TESIS 25YR_24H Element:SC1_ALCANT Result:Storage


Run:TESlS 25YR_24H Element:SC1_ALCANTResult:Pool Elevation
--------- Run:TESIS 25YR_24H Element:SC1_ALCANT Result:Outflow
-------- Run:TESIS 25VR 24H Elem entsC 1 ALCANT R esultC om bined Flow

Figura 5-4. Gráfica de comportamiento hidráulico de


Cipreses para 25 años de periodo de retorno.

La figura anterior muestra que en la condición actual el caudal pico está por arriba de la
elevación máxima de almacenamiento de 2.1m (1682.5msnm). Esto se refleja en la línea
amarilla de elevación de piscina (Pool elevation) alcanzando los 1682.6 msnm durante
aproximadamente cuatro horas (de 12:00 a16:00) y alcanzando el almacenamiento máximo
de 827 m3 o como se muestra en la gráfica 0.867 (1000 m3) con la línea verde (Storage).
Esto nos dice que el agua fluye tanto por la alcantarilla como por encima de la carretera de
manera que se produce la inundación durante este tiempo. La gráfica inferior muestra el
caudal resultante reflejado en la líneas azules de Outflow y Combined Flow alcanzando el
caudal pico entre las 12:00 y 13:00 los 12.7 m3/s para el periodo de retorno de 25 años
según lo mostrado en la Figura 5-4.

76
El sistema embalse y alcantarilla para la situación actual posee una capacidad máxima sin
o
desbordar semejante al encontrado en HY -8 de apenas 2.2m /s.

Este cálculo se realizó para los periodos de retorno del estudio, logrando observar las alturas
máximas de almacenamiento y el caudal pico para cada periodo. Con esta información es
observar cuando se presenta desbordamiento sobre la carretera. Esto se ve resumido en el
siguiente Cuadro 5-2.

___________________Cuadro 5-2. Características del modelo Sitio: Cipreses___________________


Periodo Caudal entrada Lám ina de Elevación Volum en
de m áximo lluvia total de m áxim a Desborda alm acenam iento
retorno_______ (m3/s)_______ entrada (mm)______ (m)_________________ pico (1000 m3)
5 5.3 11.81 2.12 Sí 0.9
10 8.3 17.33 2.14 Sí 0.9
25 12.7 25.27 2.15 Sí 0.9
50 16.4 31.67 2.16 Sí 0.9

Como resultado del comportamiento de todos los periodos de retorno se observa el punto
máximo en cada periodo antes de presentar desbordamiento, estimando así la capacidad
máxima de esta configuración hidráulica. El sistema hidráulico de Cipreses posee
generalmente una capacidad máxima de 3.5 m3/s de caudal de entrada. Una capacidad
máxima de salida de 2.1 m3/s. Un volumen de almacenamiento de 0,7 (1000m3) sin
desbordar, es decir con una elevación máxima menor de 2.1m (1682.5msnm). Lo que ubica
finalmente al diseño actual en un periodo de retorno menor a 5 años, es decir de 5.3m3/s, lo
cual es coherente a los resultados obtenidos en el Cuadro 5-2.

5.2 Zona Chayotillo

5.2.1 Características generales

Se analizó la estructura vigente mediante el software HEC-RAS debido a que la salida de


esta alcantarilla cuenta con una reducción en el área de salida y un ángulo de salida que no
es posible modelarlo en HY- 8, por lo que se tomaron secciones transversales para poder

77
modelarlo. Los detalles de las secciones transversales, n de Manning usadas se encuentran
detallados en el Apéndice 10.

9°56'30,,N

9°56'30"N
9o56'0MN
9o55'30"N

9°55'Z0"^
9°55'0MN
9o55’0"N

9o54’30"N
9°54'30"N

9°54'0"N
9°54'0"N
9°53'30"N

83°52'0"W 83°51'30"W 83°51'0"W 83°50'30"W 83°50'0"W

Ubicación punto de control de Chayotillo


Escala 1:6,691
Kilometers
0 0.5 1 2 3

Coordenadas WGS84

Figura 5-5. Ubicación punto de control cuenca Cipreses.

78
5.2.2 Alcantarilla, cuenca Chayotillo.

La modelación de esta alcantarilla no es fácil debido al giro aguas abajo que se produce al
ubicar el canal revestido de salida en paralelo con la carretera 230. La pendiente de la
alcantarilla es de un 8%, es una pendiente fuerte y su flujo dentro de ella es supercrítico.
Estas dimensiones y características en la salida de la alcantarilla provocan la formación de
un salto hidráulico oblicuo para cambiar la dirección del flujo en unos 35°. Los saltos
hidráulicos oblicuos no pueden ser modelados en HEC-RAS. Por lo tanto el software tiene
que simular los efectos de este salto indirectamente utilizando valores altos de coeficientes
de pérdida de energía.

De esta forma, cuando el caudal aumenta, el salto hidráulico oblicuo se hace más grande y,
eventualmente, bloquea la salida de la alcantarilla. Por esto se ubicó un vertedero lateral
aguas arriba para poder evacuar los excesos de agua, simulando cuando el agua de exceso
sale a la carretera. También se definió el límite aguas abajo dado por el canal revestido para
evacuar las aguas de exceso a la salida.

Se modelaron los periodos de retornos calculados 5, 10, 25 y 50 años. Bajo estas


condiciones como se explicó antes el primer fenómeno que se da es el desbordamiento de
aguas abajo en el canal revestido a la carretera debido al salto hidráulico oblicuo para un
periodo de retorno de 25 años.

Figura 5-6. Corte de perfil para un periodo de retorno de 5 años en Chayotillo.

79
Box Plan: Plan 02 10/10/2016

L eg e n d

EG PF 3

Crit PF 3

WS PF 3

Ground

Left Levee

100

Main Channel Distance (m)

Figura 5-7. Corte de perfil para un periodo de retorno de 25 años en Chayotillo.

Los resultados del modelo no son exactos. Sin embargo, se pudo observar que el
comportamiento modelado es coherente con el visto en las visitas de campo, a pesar de que
no se estuvo durante un evento extremo, fue posible observar señas del comportamiento de
la infraestructura hidráulica que corresponde a lo visto en el modelo hidráulico.

5.3 Zona Oratorio

5.3.1 Características generales

Esta microcuenca presenta dos salidas a la carretera 230. La primera es producto de la


intervención de los vecinos, la cual consiste en un canal superficial cuya salida se da entre
dos propiedades y después va a dar directamente a la carretera 230 sin ningún tipo de obra
hidráulica. La segunda es una alcantarilla que recibe otra parte de las aguas escurridas y que
atraviesa la iglesia de la comunidad bajo tierra, a esta microcuenca se le llamó Oratorio
Iglesia.

Se modeló para la condición actual la alcantarilla existente, tomando en cuenta el volumen


de agua que se produce al inundarse la calle por el muro existente en la propiedad de la
iglesia y las pendientes de la zona, por lo que también fue necesario un levantamiento
topográfico de la calle.

80
La Figura 5-8 ubica la zona donde se encuentra ubicada la alcantarilla existente por debajo
de la Iglesia de Oratorio y la carretera 230. Además se observa la división hidrológica.

Figura 5-8. Ubicación punto de control cuenca Oratorio.

81
5.3.2 Alcantarilla, cuenca Oratorio.

Tomadas las dimensiones del levantamiento topográfico se hizo uso de H Y -8 para conocer
la capacidad de esta alcantarilla. Este dio como resultado una capacidad de 1.30 m /s que es
o
muy cercana a la de 1.6 m /s calculada para un periodo de retorno de 5 años.

Cuadro 5-3. Dimensiones alcantarilla Oratorio (Iglesia).


Alcantarilla Circular de concreto
Diámetro (mm) 711
Tipo Recta
Configuración de entrada Borde cuadrado con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0316
Longitud (m) 59.53
H (m) 1.86 (1781.26 msnm)

Donde H es la altura máxima sobre la alcantarilla donde no hay desbordamiento. Además la


salida a dicha alcantarilla es un canal irregular semejante a un canal trapezoidal de 1m de
base, con una pendiente lateral de 0.410, una pendiente de 0.170 y un n de Manning de
0.030. Este análisis da una capacidad máxima de la alcantarilla sin desbordamiento hasta
los 1.30m3/s.

La figura 5-9 muestra el comportamiento de descarga de la alcantarilla en función de la


altura. Obteniendo que la capacidad máxima de la alcantarilla según HY -8 es de 1.30 m3/s
para 1781.26 msnm.
C urva de rendim iento

01 02 03 0.4 05 06
TolalDischargelans)
07 0.8 09 1.0 11 1.2

Figura 5-9. Curva de rendimiento de la alcantarilla de Oratorio.


82
Como pequeño embalse se levantó el área de carretera aguas arriba que se inunda bajo
situaciones críticas que tiene como altura máxima 1.86m (1781.26msnm) en el punto donde
el agua desborda sobre un muro construido en la propiedad de la iglesia.

Mediante esta modelación es posible calcular y tabular los volúmenes de inundación para
poder hacer la modelación hidráulica del sistema, como resultado se muestra la siguiente
gráfica de volúmenes, donde se logra almacenar para la situación actual un reducido
o
volumen de apenas 0.163 (1000m ).

5.3.3 Modelación hidráulica, cuenca Oratorio.

La modelación hidráulica mediante HEC-HMS da como resultado que la alcantarilla en


conjunto con esta zona de inundación apenas logra reducir muy levemente el caudal de
salida.

La figura 5-11 muestra el comportamiento para la alcantarilla para un periodo de retorno de


25 años. Esto muestra que se alcanza la altura máxima de almacenamiento, por tanto se
produce desbordamiento sobre el muro de la Iglesia que se modela en este caso como un
dique.

83
La gráfica superior muestra el almacenamiento alcanzado con la línea verde (Storage) y la
elevación del agua con la línea amarilla (Pool elevation), mostrando el punto de
desbordamiento entre las 12:00 y 13:00. Este comportamiento refleja la distribución del
método de Bloque Alterno, donde el caudal pico se ubica en el punto medio de la
modelación.

La gráfica inferior muestra el caudal de salida en la alcantarilla con las líneas azules, donde
se muestra que el caudal pico alcanzado es de 1.5 m3/s.

Figura 5-11. Gráfica de comportamiento hidráulico de Oratorio Iglesia para 25 años de


periodo de retorno

84
Como se menciona antes para el caso específico de un periodo de retorno de 25 años, se
obtiene que cualquier altura de almacenado mayor a 1.21m (1780.60msnm) se traduce en
desbordamiento del agua sobre la pequeña calle y alturas mayores a 1.86m (1781.26msnm) en
desbordamiento sobre el muro de contención y por ende dentro de la Iglesia. Modelando para
todos los periodos de retorno de esta investigación se observa como la configuración actual
soporta justo condiciones de hasta 25 años de periodo de retorno.

El cuadro 5-4 resume las capacidades de la configuración actual para los diferentes periodos de
retorno, confirmando que la configuración actual no posee una capacidad mayor a 25 años de
periodo de retorno.

Cuadro 5-4. Características del modelo Sitio: Oratorio Iglesia


Caudal
triodo Elevación Volum en
salida Inunda la
de m áxim a Desborda alm acenam iento
máximo calle
torno (m) pico (1000 m3)
(m3/s)
5 0.8 1.01 No No 0.0
10 1.1 0.91 No No 0.0
25 1.5 1.91 Sí Sí 0.2
50 1.9 1.91 Sí Sí 0.2

85
Capítulo 6. Escenarios propuestos

Evaluadas las condiciones actuales en los tres puntos críticos en el capítulo anterior, en este
capítulo se proponen varios escenarios que puedan solventar los déficits existentes. De esta
forma se ofrecen varias soluciones para cada situación.

La primera es sólo el aumento de la tubería existente a una capacidad dada por el periodo
de retorno de 50 años. Esto para evidenciar la diferencia de la alcantarilla existente versus
la alcantarilla adecuada en base a este estudio hidrológico.

La segunda es el aumento de los volúmenes existentes de almacenamiento aguas arriba de


la alcantarilla aumentando el área y profundidad de almacenamiento (en las cuencas donde
esto se da y es posible), con lo que se reduce levemente el diámetro de alcantarilla
propuesto en la primer solución.

La tercer solución se propone la construcción de un embalse ubicado en áreas de la cuenca


alta donde por su topografía, uso de suelo y por ubicarse sobre una línea de drenaje natural
es posible implementar esta infraestructura hidráulica que mediante el tránsito de avenidas
es posible reducir los caudales máximos por la atenuación producida por el embalse o
depósito. Se buscó que estos embalses fueran de doble uso, es decir que se puedan
aprovechar para otras labores como pastoreo ya que por la naturaleza de la zona, su uso
estaría dado solo para periodos de intensas lluvias, por lo que la gran mayoría del año
estarían sin usarse como embalses y los dueños de finca pueden seguir aprovechando de su
espacio. Además se buscó que no abarcaran grandes áreas, que no fueran de gran
profundidad para un adecuado mantenimiento, que contaran con salidas definidas para la
evacuación de excesos de agua y que fueran de fácil construcción y poco movimiento de
tierras al aprovechar la topografía.

Es importante mencionar que esta tercer solución es más recomendable que el desvío de
aguas a otras cuencas mediante canales, debido al gran impacto que se genera con estos
canales en el comportamiento del escurrimiento de agua excedente en las cuenca, además
de su alto costo de construcción y limitaciones de pendiente. El desvío de aguas

86
compromete la infraestructura hidráulica existente y requiere un análisis hidrológico e
hidráulico detallado antes de hacerlo. En cambio la implementación del tránsito de avenidas
en embalses es una solución económica y sencilla y tomada además de la naturaleza de la
zona, donde siempre han existido lagunas naturales de inundación.

6.1 Zona de Cipreses

6.1.1 Aumento alcantarilla, cuenca Cipreses.

Como primer solución se da el aumento de la alcantarilla existente para un periodo de


retorno de 50 años, para esto se modeló en H Y -8 con las dimensiones pertinentes de
topografía como pendiente, longitud y altura máxima al desbordamiento, cambiando
únicamente las dimensiones de alcantarilla. D e esta forma se obtuvo la alcantarilla que
tendría la capacidad para poder hacer paso de este flujo de agua.

C urva de Rendimiento
Alcantarilla Cipreses aumentada

Total Discharge (cms)

Figura 6-1.Curva de rendimiento de la alcantarilla aumenta propuesta para Cipreses.

La Figura 6-1 muestra la curva de rendimiento de esta alcantarilla propuesta de manera que
la capacidad a la altura máxima es capaz de soportar el caudal pico estimado para 50 años

87
de periodo de retorno. Las dimensiones se basan en configuraciones de alcantarilla
cuadrada observadas en la zona y con relación a dimensiones comerciales posibles de
construir en la zona.

La figura 6-2 muestra los perfiles hidráulicos de la alcantarilla aumentada propuesta para el
periodo de retorno de 50 años para Cipreses. Donde el control se encuentra aguas arriba, de
manera que el flujo por la estructura es crítico y supercrítico aguas abajo, de manera que el
tirante aguas abajo es siempre menor que el tirante aguas arriba ya que de no ser así el
punto de control pasaría a estar aguas abajo y alteraría el diseño del sistema.

Figura 6-2.Perfil hidráulico de alcantarilla aumentada propuesta para Cipreses.

Para poder hacer paso de un caudal para un periodo de retorno de 50 años de 16.4m /s bajo
las condiciones topográficas actuales es necesario el uso de una alcantarilla cuadrada de
2000 mm de alto y 3500 mm de base, además de una ampliación del área de salida a 4m de
ancho para un canal trapezoidal.

88
El Cuadro 6-1 resume estas dimensiones.
Cuadro 6-1. Dimensiones alcantarilla Solución 1, Cipreses.
Alcantarilla Cuadrada de concreto
Alto (mm) 2000

Ancho (mm) 3500


Tipo Recta
Borde cuadrado (30-75°)
Configuración de entrada
con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0203
Longitud (m) 12.62
H (m) 2.1 (1682.5msnm)

Modelando estas nuevas dimensiones en HEC-HMS se obtiene un almacenamiento que no


produce desbordamiento al mantenerse por debajo de la altura máxima de 2 , 1m
(1682.5msnm), por ende la alcantarilla soporta un caudal máximo de 16.4m /s para el
periodo de retorno de 50 años, un flujo de entrada de 31.76 mm y 31.71 mm de salida.

La Figura 6-3 muestra la ubicación de la alcantarilla aumentada de Cipreses en la cuenca


contra fotos geo referenciadas del lugar. Es importante recordar que esta se encuentra sobre
la carretera 230. Que se debe intervenir en la salida de la alcantarilla aguas abajo, por lo
que se debe cumplir la demolición de la estructura existente en este momento.

89
9°53'30"N

Figura 6-3. Ubicación alcantarilla Cipreses.

90
6.1.2 Aumento almacenamiento, cuenca Cipreses

Como segunda solución se optó el movimiento de tierras para la zona que se inunda. Se
asume además que se construirá una cuneta o desagüe al lado de la carretera aguas arriba de
la alcantarilla que además de canalizar de manera ordenada el agua puede aumentar la
altura de almacenamiento del embalse.

Actualmente se tiene un área de embalse de 0.21Ha, con esta propuesta se aumentó el área
a 0.37Ha. Al asumir la construcción de esta cuneta se estima que se aumentó la línea
máxima de altura de almacenamiento de 2.1m (1682.5msnm) a 3.5m (1683.90msnm) por
esta construcción, con lo que se pasó de 0.827 (1000 m ) de volumen de almacenaje a 5.53
3
(1 0 0 0 m3) finalmente con esta intervención.

Esta composición necesita el movimiento de tierras y la colocación de desagües en la


carretera que permitan el aumento de la altura de almacenamiento. Esto representa la
construcción de la estructura y además el movimiento de tierra en la zona actual de
embalse. La Figura 6-4 muestra el volumen estimado que se lograría al hacer esta
intervención en el área mencionada de Cipreses.

Figura 6-4. Gráfica de almacenamiento del embalse aumentando en función del nivel de agua
para Cipreses.

91
Esta nueva configuración de almacenamiento permitió en la modelación hidráulica reducir
las dimensiones de la alcantarilla cuadrada sin hacer cambios en la pendiente y longitud de
la alcantarilla existente.

La Figura 6-5 muestra la ubicación de los desagües propuestos para lograr el aumento del
volumen de almacenaje y se ubica la alcantarilla aumentada propuesta para el periodo de
retorno de diseño de 50 años.

Ubicación alcantarilla y desagüe propuesto para Cipreses

Escala 1:800
Kilometers
0 0.2___________________ 0.4

Coordenadas WGS84

Figura 6-5. Ubicación alcantarilla y desagües propuestos para Cipreses.

92
El cuadro 6-2 muestra las dimensiones resultantes del aumento del volumen del embalse,
esto hará que las dimensiones de la alcantarilla propuesta en la sección anterior sean mas
pequeñas en este caso por el almacenaje mayor. Las dimensiones de la alcantarilla son
tomadas igualmente que la sección anterior de dimensiones vistas en la zona y por ser
dimensiones comerciales fáciles de construir en la zona. Por eso el alto y el ancho son
menores al cuadro 6-1 y H es mayor que en el cuadro 6-1. Estas dimensiones logran
soportar los caudales estimados para un periodo de retorno de 50 años.

Cuadro 6-2.Dimenciones alcantarilla Solución 2, Cipreses.


Alcantarilla Cuadrada de concreto
Alto (mm) 1500
Ancho (mm) 2750
Tipo Recta
Borde cuadrado (30-75°)
Configuración de entrada con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0203
Longitud (m) 12.62
H (m) 3.5 (1683.90msnm)

La modelación hidráulica en HEC-HMS muestra el comportamiento del embalse donde se


observa en la Figura 6 -6 que no hay desbordamiento bajo estas nuevas condiciones de
almacenamiento y alcantarilla cuadrada.

Se observa como la línea amarilla (Pool elevation) se encuentra por debajo de la nueva
altura máxima sin desbordamiento de 3.5m (1683.90 msnm), lo que significa que el agua se
almacenará en el embalse y saldrá por la alcantarilla sin tener que sobrepasar la carretera.

También se observa que el volumen máximo aumentado está por por debajo de los 3 (1000
m3). Esto se muestra en la gráfica con la línea verde. Este volumen máximo estimado está
muy por debajo del nuevo volumen sugerido de 5.53 (1000 m3) producto del aumento de
línea de desbordamiento y el movimiento de tierras producto de la construcción de un
desagüe en la carretera 230.

93
R eservoir "sc1_Alcant" Results fo r Run "Sol2 50yr_h"
3.0- 1 ,6 8 3 .5 0

Sf 2-5- 1 ,6 8 2 .9 2
E
O 2.0- 1 ,6 8 2 .3 3
oo
o 1.5- 1 ,6 8 1 .7 5
(u
5 1.0 ' 1 ,6 8 1 .1 7

Vi
0.5 1 ,6 8 0 .5 8

0.0 1 ,6 8 0 .0 0

16
h
12 ' \

f \\
en
í=
o 8
£
¡Z 4

0
J — —
0 0 :0 0 0 3 :0 0 0 6 :0 0 0 9 :0 0 1 2 :0 0 1 5 :0 0 11 :00 21:00 00:00
I 01 M a r2 0 1 6
Legend (Compute Time: 12sep2D 16, 2 1 :5 7 :3 3

Run:S0L2 50YR_H Element: SC1_ALCANT Result: Storage


Run:S0L2 50VR_H Element: SC1_ALCANT Result: Pool Elevation
---------- Run:S0L2 50YR_H Element: SC1_ALCANT Result: O utflow
----------Run:SOL2 50VR H Element: SC1 ALCANT Result: Combined Flow

Figura 6-6. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 2, Cipreses.

6.1.3 Embalse, cuenca Cipreses.

Esta área de estudio presenta lagunas naturales intermitentes producto de la alta actividad
volcánica de la zona y marcadas depresiones, funcionan como grandes embalses que
retienen agua durante temporadas lluviosas y son importantes fuentes para los acuíferos de
la zona, son además zonas funcionales para pastos durante la época seca. Estas evitan
grandes picos de escorrentía, aumentando los tiempos de concentración y además evitan
que se generen drenajes naturales marcados como arroyos o quebradas.

El problema actual de estas áreas es el aumento de la agricultura, sobre la ganadería de


pasto que ha estado presente antes, esto ha provocado que muchas de estas áreas de
inundación se drenen para que sean compatibles con el desarrollo de la agricultura,

94
aumentando los caudales de escurrimiento aguas abajo y por tanto incrementando la
problemática de inundación.

Tomando como base este fenómeno natural se modeló hidráulicamente la creación de


embalses artificiales que emulen este fenómeno, pero con la presencia de una alcantarilla
para el desagüe del acumulado, lo que produce el efecto de reducir los caudales picos por
aumentarse el tiempo de concentración.

Basándose en estas condiciones se escogió la forma de cuña como la figura geométrica para
realizar la modelación del volumen acumulado para el análisis, sin embargo se
aprovecharía la topografía existente del lugar donde se colocaría el embalse. Para el diseño
se tomó una profundidad máxima en su parte más profunda de 4 m basándose en el mini
embalse existente en la zona de inundación de Cipreses. La configuración de esta estructura
se muestra en la Figura 6-7.

Figura 6-7. Embalse propuesto para la cuenca de Cipreses.

Este embalse artificial estaría ubicado en una zona donde sea mínimo el movimiento de
tierras, ya que se aprovecharía la topografía existente de la zona. Como se mencionó antes
Oreamuno presenta áreas con características de lagunas o estanques naturales. La

95
hidrología desarrollada fue hecha en función de ubicar estas estructuras en ciertas partes de
la cuenca que podrían funcionar para la colocación de estas estructuras.

La figura 6-8 muestra donde podría ser ubicado el embalse extra, el cual contendría el
caudal generado en la microcuenca más grande de Cipreses, nombrada Cipreses arriba. Este
está ubicado según el mapa de pendientes de la zona en un área de pendientes bajas lo que
facilitaría la construcción del dique.

83°52'30"W 83°52'0"W 83°51'30"W 83°51,0"W 83°50'30'W

83°52'30"W 83°52'0"W 83°51'30"W 83°5rO "W 83°50'30”W

Ubicación em balse extra en Cipreses


Escala 1:5,747
Kiiometers
0 0.5 1 2 3

Coordenadas WGS84

Figura 6-8. Ubicación del embalse extra propuesto para Cipreses.

96
El Cuadro 6-3 muestra las dimensiones resultantes de la alcantarilla del embalse artificial
propuesto para Cipreses, el cual posee un H de 4m.

Cuadro 6-3.Dimenciones alcantarilla embalse artificial, Solución 3, Cipreses.


Alcantarilla Circular de concreto
Diámetro (mm) 1200
Tipo Recta
Configuración de entrada Borde cuadrado con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.016
Longitud (m) 12
H (m) 4

Estos embalses fueron ubicados en zonas dentro de las cuencas que por su topografía y su
uso de suelo, no generarían gran impacto tanto en el movimiento de tierras como en el uso
actual del suelo, ya que esta estructura permite estar recubierta en pastos y es utilizada solo
en periodos de lluvia críticos.

El área de encharcamiento está en función de la topografía y fue diseñada en función de la


zona existente, diseñando para un área de 1 Ha. Tomando que un área de esta dimensiones
no necesitaría de mucho movimiento de tierras por contar con mucha área de
encharcamiento pero no mucha profundidad.

Figura 6-9.Gráfica de almacenamiento embalse artificial de 1Ha, en función del nivel de agua
para Cipreses.

97
Como resultado se observó una reducción del significativa del caudal, se mantuvo las
dimensiones de altura de encharcamiento de 4m, previendo un 1m de borde libre. La
alcantarilla se dimensionó para 1 200 mm por ser una configuración similar encontrada
inicialmente en Cipreses, por lo que su comportamiento es ya conocido.

En la Figura 6-10 se muestra como la línea verde almacenamiento no sobrepasa los 30


(1000 m3) lo cual no excede los 3m de altura, manteniendo un metro de borde libre para el
dique. La altura del agua no sobrepasa tampoco los 3 metros de almacenado como se ve en
la línea amarilla (Pool Elevation). Y en la gráfica inferior en azul se observa como el flujo
de salida se reduce notablemente por el tránsito de avenidas generado en el embalse.

R ese rvo ir "sc1_Em balse_Extra" Results fo r Run "Sol3 50yr_2 4h r"


30 3.00

f i 25 2.50
E
o 20 2.00
o
o
15 1.50
(U
(C 10 1.00
o
05
5 0.50

0 0.00
12

10 i\
1\
8
J \
(/i : i
F 6
o

i_i
4
i \
2 \f v ■V

- ■
0
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 00:00
| 01 M a r2 0 1 6 |
Legend (ComputeTime: 09nov2D16J 22:30:26)

Run:Sol3 50yr_24hr Element:SC1 _EMBALSE_EXTRA Result:Storage


Run:Sol3 50yr_24hr Element:SC1 _EMBALSE_EXTRA Result:Pool Elevation
---------- Run:Sol3 50yr_24hr Element:SC1 _EMBALSE_EXTRA Result:O utflow
----------Run:Sol3 50yr_24hr Element: SC1 _EMBALSE_EXTRA Result: Combined Flow

Figura 6-10. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 3 para el embalse
artificial, Cipreses.

98
Con esta configuración el sistema presentó en resumen una reducción del caudal pico para
• 3
la zona de inundación de un 48% es decir de 16.4 a 8.6 m /s, con lo cual se pudo reducir la

tubería existente en la sección anterior (6 . 1 .2 .) a las siguientes dimensiones mostradas en el


Cuadro 6-4.

Cuadro 6-4.Dimenciones alcantarilla Solución 3, Cipreses.


Alcantarilla Cuadrada de concreto
Alto (mm) 1219
Ancho (mm) 1524
Tipo Recta
Borde cuadrado (30-75°)
Configuración de entrada
con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0203
Longitud (m) 12.62
H (m) 3.5m (1683.90msnm)

Las dimensiones del cuadro anterior dan una reducción en la alcantarilla propuesta en la
sección anterior en el cuadro 6-2 a la altura de la carretera 230 por producto del embalse
artificial. Este nuevo ajuste mantiene el agua sin desbordamiento para el periodo de retorno
de 50 años.

Es importante destacar que esta reducción hace que el caudal máximo que recibe la
alcantarilla ubicada sobre la carretera 230 sea aproximado a un periodo de retorno de
25años. Esto no evita que la alcantarilla necesite de un redimensionamiento, ya que como
se analizó en la sección 5.1.4 la alcantarilla existente desborda incluso con periodos de
retorno de 5 años.

El comportamiento de esta nueva alcantarilla se muestra a continuación en la Figura 6-11.


En esta se observa como no hay desbordamiento por no sobrepasar la altura máxima para
esta alcantarilla propuesta de 1683.90 msnm. Y un caudal máximo de salida menor a
9m3/s, muy por debajo del obtenido sin este embalse.

99
Figura 6-11. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica para la alcantarilla de
Cipreses. Solución 3, Cipreses.

100
6.2 Zona Oratorio
Para esta zona se respetó el desvío de aguas hecho por los vecinos y diseñó una nueva
alcantarilla para las aguas desviadas que actualmente van a dar a la carretera y están
provocando daños en el asfalto y erosión en las cunetas de tierra existentes. Además de
rediseñar la alcantarilla existente que se ubica bajo la Iglesia de Oratorio.

6.2.1 Aumento alcantarilla zona de la Iglesia, cuenca Oratorio.

Con base en el levantamiento topográfico se buscó una alcantarilla que cubriera el caudal
pico de 1.9 m /s para el periodo de 50 años, se redujo la altura máxima de almacenamiento
al ras de la calle, es decir de 1.86m a 1.21m (1780.60 msnm) así se asume que no se
permitirá inundación sobre la calle, por tanto el volumen de almacenamiento se redujo de
3 3
0.163 (1000 m ) a tan solo 5m correspondientes a la caja que recibe el agua a la entrada y
que se encuentra por debajo de la altura de la calle.

Las dimensiones de la alcantarilla propuesta para Oratorio se muestran en el Cuadro 6-5.


Donde el único cambio a la situación existente son las nuevas dimensiones de la
alcantarilla.

Cuadro 6-5.Dimenciones alcantarilla Solución 1, Oratorio (Iglesia'


Alcantarilla Circular de concreto
Diámetro (mm) 1220

Tipo Recta
Configuración de entrada Borde cuadrado con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0316
Longitud (m) 59.50
H (m) 1.21 (1780.60msnm)

La Figura 6-12 mostrada a continuación muestra la ubicación de la alcantarilla existente en


Cipreses. Es importante recordar que esta alcantarilla se encuentra debajo de la Iglesia de
Oratorio y la carretera 230.

101
83°50'0"W

9“54'0"N

9°54'0"N

83°50'0"W

Ubicación alcantarilla Oratorio (Iglesia)

E scala 1:800

Kilometers
0__________________________________ 0 2 __________________________________0.4

Coordenadas W GS84

Figura 6-12. Ubicación alcantarilla Oratorio (Iglesia).

102
El perfil hidráulico de la alcantarilla propuesta para Oratorio se muestra en la Figura 6-13
mostrada a continuación. Donde el diseño asume que no se sobrepasará la altura de la
alcantarilla.

Crossing - ORATORIO (solucionl), Design Discharge - 1.90 cms


Culvert - Alc_Orat_Igle_Aum, CüKert Discharge -1.90 cms

1780.5

1780.0

1779.5
£
co
'm 1779.0

LU

1778.5

1778.0

1777.5

-10 0 10 20 30 40 50 60 70
Station (m)

Figura 6-13.Perfil hidráulico de alcantarilla Solución 1, Oratorio (Iglesia).

Con esta nueva alcantarilla de diámetro mayor, al modelar el sistema ya no se presenta


desbordamiento, de esta forma la configuración puede soportar el caudal pico para el
periodo de retorno de 50 años, solo con el aumento de las dimensiones de esta tubería.

La Figura 6-14 muestra la curva de rendimiento de esta alcantarilla aumentada propuesta


para Oratorio y un periodo de retorno de 50 años.

103
Curva de rendimiento
Alcantarilla aumentada propuesta

0 0 .2 0 .4 0 .6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0


Total Discharge (cms)

Figura 6-14. Curva de rendimiento para la alcantarilla aumentada propuesta para la cuenca
de Oratorio (Iglesia).

La Figura 6-15 muestra el comportamiento de esta nueva configuración dentro del modelo
HEC-HMS. Se observa como la línea de almacenamiento y elevación del agua no
sobrepasan la altura propuesta en el diseño de 1780.60msnm.

Además se observa como el caudal pico de 50 años de periodo de retorno, menor a 2 m3/s
es contenido por la alcantarilla. Esto se observa en las líneas azules de la gráfica inferior.
Durante las 12:00 y 15:00.

104
Reservoir "sc3_Alcant" Results for Run "S o ll 50yr_24h"
0 .0 0 4 0 ­ 78 0.60
i
0 .0 0 3 5 ­ 78 0.43
0.0 030 ' 78 0.25
!'
§ 0 .0025­ 11 \ 78 0.08
— 0 .0020­ 77 9.90 >
Qj

m 0.0015- I1 77 9.73 ¡ü
i!
o 0 .00 10 ­ 77 9.55
______ r1 i \
m 0.0005- 77 9.38
1 V' - - — ...
o.oooo- 77 9.20
2 .0 ­

1.6 -
-5T 1.2 -
E ■
H- 0 .8 ­
5
ß 0.4-

o.o-
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 1 8 :0 0 21:00 00:00
| 01Mar2016 |
Legend (ComputeTime: 10oct2016, 19:07:49)

Run:S0L1 50 YR_24H Ele m en t:SC 3 _AL C AN T Result:Storage


Run:SOL1 50 YR_24H Ele m en t:SC 3 _AL C AN T Result:Pool Elevation
--------- Run:SOL1 50 YR_24H Ele m en t:SC 3 _AL C AN T Result:Outflow

---------Run:SOL1 50 YR_24H Ele m en t:SC 3 _AL C AN T Result: Combined Flow

Figura 6-15. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 1, Oratorio (Iglesia).

6.2.2 Alcantarilla (Canal), cuenca Oratorio.

Se dimensionó una alcantarilla que lograra cubrir la salida del agua producto del desvío de
aguas, el cual se maneja para el periodo de retorno de 50 años de 1.4m /s y fue calculado
como la microcuenca Oratorio Arriba.

Esta alcantarilla toma toda el agua que actualmente simplemente da a la calle sin ningún
tipo de obra hidráulica, como se mostró en la sección 4.1.2. Para su diseño se escogió una
pendiente y una longitud en función de su ubicación y la geografía del lugar, diseñando
para 58m de longitud y una pendiente del 2.59%.

105
Crossing - ORATORIO, ALCANTARILLA EXTRA, Design Discharge - 1.40 cms
Culvert - A lcO ratC an al, Culvert Discharge - 1.40 cms

1762.5

1762.0

g 1761.5

S 1761 JO

1760.5

1760.0

-10 Ó 10 20 30 40 50 60 70
Station (m)

Figura 6-16.Perfil hidráulico de alcantarilla propuesta, Oratorio (Canal).

La Figura 6-16 muestra el perfil hidráulico para la alcantarilla propuesta para la zona de
Oratorio donde no existe alcantarilla para la captación de aguas sobre la carretera.

Esta tubería está ubicada de manera que el único movimiento de tierras se da sobre la
carretera 230, como se observa en la imagen de la Figura 6-17.

106
83°50'0"W

9°54'0"N
9°54'0"N

83°50'0"W

Ubicación Alcantarillas Oratorio


E scala 1:800

Kilometers
0 0.2 0.4

Coordenadas W GS84

Figura 6-17. Ubicación sugerida de la alcantarilla para la cuenca de Oratorio (Canal).

107
Como resultado la dimensión hidráulica para el manejo de esta agua se muestra a
continuación en el Cuadro 6 -6 .

Cuadro 6-6.Dimenciones alcantarilla propuesta, Oratorio (Canal).


Alcantarilla Circular de concreto
Diámetro (mm) 1070
Tipo Recta
Configuración de entrada Borde cuadrado con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0259
Longitud (m) 58
H (m) 1.06 (1762.56 msnm)

Esta alcantarilla se modeló de manera que tuviera suficiente capacidad para no tener
desbordamiento para un periodo de retorno de 50 años para la microcuenca de Oratorio
Arriba. Como se observa en la modelación graficada en la Figura 6-18, se tiene como altura
máxima a desbordar 1.06 m (1762.56msnm) justo la altura de la alcantarilla.

Reservoir "sc3_Alcant_Desvlo" Results for Run "Soll 50yr_24h"


0 . .020 762.50
f t
0 . .018 762.38
co
0 . .016
■ 762.26
£
CD 0 . .014
■ ■ 762.1 3
CD
• 'ì> -, s
0 . .012 762.01
0 . .010
■ V 761.89 œ
(Li
LU
03 0 . .008 . _ __
761.77
O
0 . .006 761.64
œ i
0 . .004 ■------ 1 761.52

1.4
1.2
1.0
oí nñ
o U.b
S 0.4
o
Li_
0.2
0.0 J
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 00: 00
| 01 M ar2016
Legend (Compute Time: lloct2016, 17:19:58)
Run:SOL1 5ÜYR_24H Element: SC3_ALCANT_DESVIO Result: Storage

Run:SOL1 5ÜYR_24H Element: SC3_ALCANT_DESVIO Result: Pool Elevation


---------- Run:SOL1 50YR_24H Element: SC3_ALCANT_DESVIO Result: O utflow

---------- Run:SOL1 50YR 24H Element: SC3 ALCANT DESVIO Result: Combined Flow

Figura 6-18. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica Solución 1, Oratorio (Canal).

108
6.2.3 Embalse, cuenca Oratorio.

Se empleó la misma metodología para la selección de un embalse y sus dimensiones en


función de la topografía y usos del suelo actuales. De manera que se ubica dentro de la
línea de drenaje de la zona y en un área cuyo uso de suelo no sea urbano y además que
tenga poca pendiente. Esto se muestra en la Figura 6-19.

83°50'30"W 83°50'0"W

83°50'30"W 8 3 o50'0"W

U bicación em balse extra en C ipreses


Escala 1:2,500
Kilometers
0 0.5 1

Coordenadas WGS84

Figura 6-19. Ubicación del embalse artificial propuesto en Oratorio.

109
La Figura 6-19 muestra una zona donde sería posible ubicar el embalse artificial extra. Este
embalse tomaría los caudales producto de las microcuencas de Oratorio arriba y Oratorio
embalse. El mapa de pendientes brinda información topográfica útil para lograr ubicar este
embalse.

Este embalse tiene un área de 1Ha y una profundidad en su parte más profunda de 4m,
previendo 1m de borde libre. Se adoptó la misma forma de cuña para el cálculo y análisis
de volumen, que se calculó en 15.00 (1000 m ), aún cuando la dimensión real se deberá a la
topografía del lugar donde se ubique el embalse. Estas dimensiones se muestran a
continuación en la Figura 6-20.

Figura 6-20. Diagrama del embalse artificial propuesto para Oratorio.

Las dimensiones de la alcantarilla que se modeló para la configuración mostrada


anteriormente se resumen en el cuadro 6-7.

110
Cuadro 6-7.Dimenciones alcantarilla propuesta para el embalse artificial Oratorio (Canal).
Alcantarilla Circular de concreto
Diámetro (mm) 1200
Tipo Recta
Configuración de entrada Borde cuadrado con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.016
Longitud (m) 12
H (m) 3

Esta nueva configuración con embalse artificial para el sistema dio como resultado una
reducción del caudal de salida de 1.3 a 0.8 m /s en la zona de inundación es decir una
reducción del 39% del caudal, manteniendo una altura por debajo a la inundación a 3 m,
por lo que se respeta el m de borde libre propuesto. Se mantiene una altura máxima de
menos de 1m durante un periodo de 6 horas, lo que muestra que el tiempo que la zona
quedará con agua no será mucha.

La comportamiento hidráulico se muestra en la Figura 6-21 donde las líneas de


almacenamiento en verde y de altura del agua en amarillo, no exceden 1m de altura de
almacenamiento.

Se muestra también como producto del tránsito de avenidas las líneas azules muestran
como el flujo se ve diluido en el tiempo con la línea de caudal de salida. Esta reduce el
caudal pico y lo distribuye en el tiempo entre las 12:00 y las 18:00 alcanzando como se
mencionó antes un caudal pico menor a 1 m3/s.

111
R eservoir "sc3_em tilase_extra" Results fo r Run "Sol3 50yr_24hr"
3 .0 ­ 1.00
i - ^
2.5- 0.87
CO
E
V
O 2.0-
\ 0.73
oo
t
:=-
^ 1 .5 ­ li \ 0.60
(Li ; (Li
LU

1 .0 ­ 0.47
O * '*■ « L
_
CD i ” ‘■■t ^ ,

0.33
0.5-
------------------------------- ------------------------------ -
1
0 O' 0.20
1 .4 ­
1 .2 ­ i\
1.0-
1 1
í \
uj10.8'
E
■Ü 0.6­ f í A
1 0.4-
|J [ ^\ \ \
Ll_ 1J v
0.2 -
/ _-'
-- -
o.o-
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 00:00
| 01 M a r2 0 1 6 |
Legend (C om pute Tim e: 09nov2D 16J 2 3 :1 3 :4 4 )

R u n :S 0 L 3 50YR _24H R Element: SC 3_EM BLASE_EXTRA Result: S tora ge

R u n :S 0 L 3 50YR _24H R Element: SC 3_EM BLASE_EXTRA Result: Pool Elevation

----------- R u n :S 0 L 3 50YR _24H R Element: SC 3_EM BLASE_EXTRA Result: O u tflo w

-----------R un:SO L3 50YR _24H R Element: SC 3_EM BLASE_EXTRA Result: Com bined F lo w

Figura 6-21. Resumen gráfico resultados modelación hidráulica para el embalse artificial de
Oratorio (Canal).

Con esta reducción del caudal se redimensionó la alcantarilla para el canal adaptando sus
dimensiones a una alcantarilla de un diámetro de 760mm contra la de 1070 mm que cubrían
el caudal pico sin este embalse artificial de 1.3 m /s. El nuevo comportamiento de la
alcantarilla ajustada sería el siguiente Cuadro 6 - 8 .

Cuadro 6-8. Dimensiones ajustadas de la alcantarilla propuesta para Oratorio (Canal).


Alcantarilla Circular de concreto
Diámetro (mm) 760
Tipo Recta
Configuración de entrada Borde cuadrado con pared frontal
Pendiente (m/m) 0.0259
Longitud (m) 58
H (m) 1.06 (1762.56msnm)

112
Esta reducción ubica al caudal pico en un periodo de retorno cercano a los 10 años. Sin
embargo la ubicación de este embalse extra no evita que sea necesaria la construcción de
esta alcantarilla inexistente que recibe las aguas de las microcuencas de Oratorio arriba y
Oratorio Embalse.

Mientras que la alcantarilla existente en la microcuenca Oratorio Iglesia posee un periodo


de retorno bajo sin inundación. Por lo que sí es necesaria una intervención directa en las
dimensiones de la alcantarilla.

113
Capítulo 7. Conclusiones

Se modeló hidrológicamente la situación actual de la cuenca de estudio, obteniendo los


caudales picos para las subcuencas de cada una de las cinco cuencas que conforman el área
de esta investigación: Cipreses, Oratorio, Chayotillo, Platanillal y Quebrada Presidio. Esto
tomando en cuenta los diversos factores hidrológicos que generan esta escorrentía pico para
los periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 años.

Se modelaron hidráulicamente las estructuras existentes en la cuenca de Cipreses:


alcantarilla de 900mm de diámetro y volumen de embalse 827m3; mediante levantamiento
topográfico. Se logró modelar su capacidad hidráulica, obteniendo que actualmente no
posee capacidad suficiente para soportar un evento de 5 años de periodo de retorno o
mayor. Es por esta baja capacidad hidráulica que la alcantarilla de Cipreses presenta
recurrentes problemas de inundación en el embalse aguas arriba y sobre la carretera,
sumada a la obstrucción a la salida de la alcantarilla por una construcción.

Se modeló hidráulicamente la cuenca de Oratorio: alcantarilla 711mm y volumen de


o
inundación 163m . La modelación dio como resultado que el caudal máximo soportado por
este sistema no cubre el caudal pico generado para un periodo de retorno de 25 años o
mayor. Se estimó además un caudal de 1.4 m3/s para un periodo de retorno de 50 años va a
dar a la carretera sin ningún tipo de obra hidráulica para su control y es el causante de los
problemas de erosión de la carretera.

La cuenca de Chayotillo fue modelada hidráulicamente y muestra para su situación actual


un salto hidráulico oblicuo que llega a bloquear la salida de la alcantarilla en caja y además
una velocidad de salida del agua que provoca erosión en su salida. La presencia de este
salto hidráulico oblicuo puede comprometer durante una situación extrema la carretera 230
por el desbordamiento del agua sobre la carretera.

114
Se propusieron tres soluciones para la cuenca de Cipreses. En todas es indispensable
eliminar las construcciones aguas debajo de esta alcantarilla ya que obstaculizan el flujo.

o La primera es el diseño de una alcantarilla que soporte la condición actual para


el periodo de retorno de 50 años. Esto dio como resultado una alcantarilla
cuadrada de 2.00m de alto por 3.50m de ancho.

o La segunda es el aumento del volumen de almacenamiento del área actual que


funciona como embalse de retención a 5530m3, disminuyendo las dimensiones
de la alcantarilla a 1.50m de alto por 2.750m de ancho. Con lo que se cubre el
flujo para 50 años de periodo de retorno.

o La tercera propone un embalse aguas arriba de doble función tanto para reducir
los caudales picos como un espacio aprovechable para la ganadería en época
seca de 1Ha de área de encharcamiento con un dique de 4m de alto y 12m de
ancho y una alcantarilla de 1.20m de diámetro. Este embalse artificial reduce las
dimensiones de la infraestructura hidráulica de la alcantarilla a 1 .2 0 m de alto y
1.50m de ancho. La creación de embalses para tránsitos de avenidas reducen
significativamente los caudales picos aguas abajo.

Para la cuenca de Oratorio se propusieron también tres escenarios:

o El primero es el diseño de una alcantarilla de 1.22m de diámetro capaz de cubrir


el caudal pico para un periodo de retorno de 50 años evitando que la carretera
que funciona actualmente como área de inundación no sea cubierta por el agua.

o Se diseñó una segunda alcantarilla de 1.07m de diámetro y 58m de largo que no


existe actualmente para cubrir el excedente de agua producto de un desvío de
aguas a la calle en la zona oeste de la Iglesia de Oratorio.

o Y en tercer lugar se propuso un embalse de almacenamiento aguas arriba al


desvío de aguas de 1Ha de área de encharcamiento con un dique de 3m de alto y
12 m de ancho con una alcantarilla de 1 .2 0 m de diámetro, que dio como

resultado una reducción significativa del caudal de salida, dando una nueva
alcantarilla para el desvío de aguas de 76cm de diámetro.

115
7.1 Recomendaciones
En cuanto a las soluciones generales a las inundaciones de la zona se recomienda la
creación de embalses artificiales (tránsito de avenidas en embalses) en conjunto del reajuste
de dimensiones de las alcantarillas existentes según el estudio hidrológico, así como la
creación de desagües en las zonas donde se ubican estas alcantarillas. por los siguientes
motivos demostrados en los cálculos de esta investigación.

• Es una solución sencilla, práctica y muy fácil de lograr por la topografía de la zona.

• Estas pueden reducir notablemente los excedentes de agua que se presentan en la


comunidad de Oreamuno.

• Su construcción no significa la pérdida del uso del terreno sino solamente un uso para
eventos muy poco usuales y de un relativo corto tiempo de uso durante el año.

En cuanto al uso general de la cuenca se recomienda.

• Definir claramente en la cuenca las líneas de drenaje natural para evitar nuevas
construcciones sobre estas y evitar más obstrucciones a futuro del agua escurrida.

• Evitar el desvío de aguas entre cuencas sin un análisis hidrológico del impacto generado

• Realizar un muestreo práctico después de una lluvia crítica en la infraestructura


hidráulica de Chayotillo para poder comparar los cálculos hechos en esta investigación.

• Fomentar la importancia del desarrollo de un plan regulador de uso de suelos integral


para evitar el incremento de problemas de inundación.

116
Capítulo 8. Referencias bibliográficas

ALFARO, D. (2013) Análisis hidrológico e hidráulico de la cuenca del río Agres para el control de
inundaciones. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Civil. 92 p.

ARAYA, A. (2000) Análisis hidrológico e hidráulico del sistema de evacuación de aguas pluviales
de una cuenca urbana. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad de
Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil. 123 p.

BERMUDEZ, S. (2011). Análisis y propuesta para el mejoramiento del sistema de alcantarillado


sanitario del distrito de San Rafael de Oreamuno. Tesis Lic. San José, CR. Universidad
de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil. 102 p.

BRUNNER, G. (2010). HEC-RAS Hydraulic Reference Manual. US ARMY CORPS OF


ENGINEERS, HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER.

CALDERÓN, P. (1999), Modelación hidrológica e hidráulica para el control de inundaciones en


la cuenca del Río Quebrada Seca. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica,
Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Agrícola. 63 p.

CANTONE J. & SCHMIDT A. (2009). Potential Dangers of Simplifying Combined Sewer


Hydrologic Hydraulic Models. JOURNAL OF HYDROLOGIC ENGINEERING. DOI:
10.1061/(ASCE)HE.1943-5584.0000023.

CHOW, V. T. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-


Hill.

CHOW, V. T. (1994). Hidrología Aplicada. Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

CHU X. & STEINMAN A. (2009). Event and Continuous Hydrologic Modeling with HEC-HMS.
JOURNAL OF IRRIGATION AND DRAINAGE ENGINEERING. DOI:
10.1061/(ASCE)0733 -9437(2009)135:1(119)

COLBY J. & DOBSON J., (2010). Flood modeling in the coastal plains and mountains: Analysis of
Terrain resolution. NATURAL HAZARDS REVIEW. DOI: 10.1061/(ASCE) 1527­
6988201011:119.

117
FALLAS, A. (2010). Intervenciones basadas en la planificación y gestión territorial de los riesgos
del agua y del medio ambiente con enfoque de multiculturalidad y género en el municipio
de Oreamuno, Cartago, Costa Rica. Maestría en artes en planificación y gestión
territorial de los riesgos, del agua del medio ambiente con enfoque de multiculturalidad y
género. (Tesis de Maestría, Universidad San Carlos de Guatemala). Recuperado de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_3062.pdf

GONZALO C., ROBREDO J. & MINTEGUI J., (2012). Semidistributed Hydrologic Model for
Flood Risk Assessment in the Pejibaye River Basin, Costa Rica. JOURNAL OF
HYDROLOGIC ENGINEERING. DOI:10.1061/(ASCE)HE.1943-5584.0000568.

IKWEIRI F. & JIN Y. (2004). Application of Remote Sensing and GIS to Model Mountainous
Rivers. JOURNAL OF HYDROLOGIC ENGINEERING. DOI: 10.1061/(ASCE)1084-
0699(2004)9:3(208).

JARA, J. (2000), Modelación hidráulica de la Quebrada Vásquez. Tesis Lic. San José, CR.
Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Agrícola. 87 p.

MONTEALEGRE, ANDRÉS. (2015). Estudio hidrológico e hidráulico de las inundaciones del


valle de Coris, Cartago. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad de
Ingeniería, Escuela Ingeniería Civil. 186 p.

MORA, J. (2014). Análisis del riesgo de inundación para la cuenca urbana del río Damas en el
Cantón de Desamparados. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad
de Ingeniería, Escuela Ingeniería Civil. 199p.

MORRIS, H. (2006). Modelación hidráulica e hidrológica del Río Guápiles para determinar la
vulnerabilidad a inundaciones en un tramo comprendido entre los poblados Guápiles y la
Rita. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela
Ingeniería Agrícola. 160p.

MUÑOZ, R. & Ritter A. (2005). Hidrología Agroforestal. Canarias, España: Ediciones Mundi-
Prensa.

RODRIGUEZ, E. (1989). Revisión de métodos de diseño hidrológico e hidráulico de alcantarillas


para carreteras. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad de
Ingeniería, Escuela Ingeniería Civil. 146p.

ROJAS M., NAZARETH. (2011). Curvas de Intensidad Duración Frecuencia de algunas estaciones
meteorológicas mecánicas. MINAET & IMN. San José, Costa Rica.

118
ROJAS, A. (2000). Calibración y Modelación Hidrológica para el Control de Inundaciones en la
Cuenca del Río Turrialba, utilizando el HEC-HMS. Tesis Lic. San José, CR. Universidad
de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Agrícola. 94 p.

SANABRIA, JAIRO. (2010). Guía para el diseño geotécnico de diques de protección civil en zonas
inundables de Costa Rica. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad
de Ingeniería, Escuela Ingeniería Civil. 155 p.

SCHARFFENBERG (2010). HEC-HMS Version 3.5 User Manual. US ARMY CORPS OF


ENGINEERS, HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER.

SEGURA, L. (2004). Modelación hidráulica de la Quebrada Seca para el manejo de inundaciones


en el Cantón de Belén. Tesis Lic. San José, CR. Universidad de Costa Rica, Facultad de
Ingeniería, Escuela Ingeniería Agrícola. 91 p.

SHALL J, THOMPSON P, ZERGES S, KILGORE R & MORRIS J. (2012) Hydraulic design of


highway culverts. US DEPARTMENT OF TRANSPORTATION , FEDERAL
HIGHWAY ADMINISTRATION. Publication No. FHWA-HIF-12-026. Hydraulic
Design Series Number 5.

SOLANO, J., VILLALOBOS, R. (2001). Aspectos fisiográficos aplicados a un bosquejo de


regionalización geográfico climático de Costa Rica. Tópicos Meteorológicos y
Oceanográficos. Instituto Meteorológico Nacional. 8(1):26-39. San José, Costa Rica.

TENCIO, E. (2014). Desarrollo de una metodología de diseño para un acueducto rural basado en
los estándares del PM I (Project Management Institute). Tesis Lic. San José, CR.
Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela Ingeniería Civil. 173p.

USDA (1986) Urban Hydrology for Small Watherseds TR-55. USDA, UNITED STATES
DEPARTMENT OF AGRICULTURE, NATURAL RESOURCES CONSERVATION
SERVICE, CONSERVATION ENGINEERING DIVISION. (210-VI-TR-55, Second Ed.,
June 1986)

USDA-SCS. (1964). Hydrology. Section 4, Part I, Watershed planning. En: National Engineering
Handbook. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación
de Suelos, Washington DC.

VILLALOBOS, M. (2005). Diseño de drenaje superficial. Cartago, Costa Rica: Editorial


Tecnológica de Costa Rica.

119
VILLÓN B., Máximo (2004). Hidrología. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa
Rica.

VILLÓN B., Máximo (2006). Hidrología Estadística. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica
de Costa Rica.

120
Apéndices

Apéndice 1.Datos de lluvia máxima. Estación Sanatorio Durán.


Estación: 73011-Sanatorio Durán
5 10 15 30 1 2 3 6 24
Año
minutos minutos minutos minutos hora horas horas horas horas
2000 5.6 9.4 12.7 19.0 27.5 30.8 31.4 34.6 43.9
2001 5.1 9.2 12.5 15.0 22.0 25.7 28.1 36.4 36.7
2002 6.4 9.6 13.4 19.2 23.8 34.0 41.3 57.3 63.3
2003 6.6 12.4 15.2 21.5 32.0 44.9 46.1 47.3 65.3
2004 7.4 11.2 12.9 19.8 26.9 40.6 46.5 68.3 105.2
2005 8.9 15.7 22.4 30.7 36.8 41.1 46.7 58.9 68.1
2006 7.6 14.2 20.1 29.5 35.8 53.1 68.8 84.3 84.8
2007 6.9 13.5 16.0 28.4 39.9 44.2 45.2 46.2 49.8
2008 6.6 12.7 17.8 27.7 30.7 31.5 34.5 58.9 70.6
2009 7.9 14.7 19.8 30.2 47.0 70.6 81.3 93.2 94.5
2010 4.3 8.1 10.2 14.2 17.0 22.1 26.7 32.3 83.6
2011 5.3 10.2 12.2 15.7 21.3 26.4 27.2 33.8 52.6
2012 5.1 9.7 13.7 23.9 33.3 41.7 42.2 47.0 49.5
2013 6.1 11.9 17.5 31.0 42.4 49.5 53.8 55.1 55.1
2014 8.1 14.0 19.6 24.6 31.0 31.0 36.8 40.1 42.7
2015 7.4 10.2 13.0 20.6 34.0 39.9 39.9 40.4 40.6
Fuente. ICE

121
Apéndice 2. Cantidad & Intensidad Máxima Anual de Lluvia
(mm) para Varios Intervalos de Tiempo. Estación Sanatorio
Durán.
Estación: 73011-Sanatorio Durán
Año Fecha Intervalo Cantidad
06/08/2000 5 minutos 5.6
06/08/2000 10 minutos 9.4
24/09/2000 15 minutos 12.7
06/08/2000 30 minutos 19.0
2000
06/08/2000 1 hora 27.5
30/11/2000 2 horas 30.8
30/11/2000 3 horas 31.4
01/12/2000 6 horas 34.6
10/02/2001 5 minutos 5.1
10/02/2001 10 minutos 9.2
23/08/2001 15 minutos 12.5
07/09/2001 30 minutos 15.0
2001
25/09/2001 1 hora 22.0
25/09/2001 2 horas 25.7
25/09/2001 3 horas 28.1
15/05/2001 6 horas 36.4
23/05/2002 5 minutos 6.4
26/10/2002 10 minutos 9.6
26/10/2002 15 minutos 13.4
26/10/2002 30 minutos 19.2
2002
04/06/2002 1 hora 23.8
28/09/2002 2 horas 34.0
28/09/2002 3 horas 41.3
08/11/2002 6 horas 57.3
11/06/2003 5 minutos 6.6
11/06/2003 10 minutos 12.4
11/06/2003 15 minutos 15.2
11/06/2003 30 minutos 21.5
2003
31/05/2003 1 hora 32.0
31/05/2003 2 horas 44.9
31/05/2003 3 horas 46.1
31/05/2003 6 horas 47.3
28/05/2004 5 minutos 7.4
28/05/2004 10 minutos 11.2
2004 22/05/2004 15 minutos 12.9
22/05/2004 30 minutos 19.8
22/05/2004 1 hora 26.9

122
22/05/2004 2 horas 40.6
07/11/2004 3 horas 46.5
07/11/2004 6 horas 68.3
11/07/2005 5 minutos 8.9
11/07/2005 10 minutos 15.7
11/07/2005 15 minutos 22.4
17/05/2005 30 minutos 30.7
2005
17/05/2005 1 hora 36.8
11/07/2005 2 horas 41.1
11/07/2005 3 horas 46.7
11/07/2005 6 horas 58.9
16/05/2006 5 minutos 7.6
03/06/2006 10 minutos 14.2
03/06/2006 15 minutos 20.1
16/05/2006 30 minutos 29.5
2006
03/06/2006 1 hora 35.8
03/06/2006 2 horas 53.1
03/06/2006 3 horas 68.8
03/06/2006 6 horas 84.3
03/10/2007 5 minutos 6.9
03/10/2007 10 minutos 13.5
03/10/2007 15 minutos 16.0
03/10/2007 30 minutos 28.4
2007
03/10/2007 1 hora 39.9
03/10/2007 2 horas 44.2
03/10/2007 3 horas 45.2
03/10/2007 6 horas 46.2
09/09/2008 5 minutos 6.6
09/09/2008 10 minutos 12.7
09/09/2008 15 minutos 17.8
09/09/2008 30 minutos 27.7
2008
09/09/2008 1 hora 30.7
21/05/2008 2 horas 31.5
21/05/2008 3 horas 34.5
21/05/2008 6 horas 58.9
18/06/2009 5 minutos 7.9
18/06/2009 10 minutos 14.7
18/06/2009 15 minutos 19.8
23/10/2009 30 minutos 30.2
2009
23/10/2009 1 hora 47.0
23/10/2009 2 horas 70.6
23/10/2009 3 horas 81.3
23/10/2009 6 horas 93.2

123
23/05/2010 5 minutos 4.3
23/05/2010 10 minutos 8.1
23/05/2010 15 minutos 10.2
23/05/2010 30 minutos 14.2
2010
30/04/2010 1 hora 17.0
30/04/2010 2 horas 22.1
24/05/2010 3 horas 26.7
23/05/2010 6 horas 32.3
04/11/2011 5 minutos 5.3
04/11/2011 10 minutos 10.2
04/11/2011 15 minutos 12.2
04/11/2011 30 minutos 15.7
2011
04/11/2011 1 hora 21.3
04/11/2011 2 horas 26.4
04/11/2011 3 horas 27.2
04/11/2011 6 horas 33.8
27/09/2012 5 minutos 5.1
27/09/2012 10 minutos 9.7
27/09/2012 15 minutos 13.7
27/09/2012 30 minutos 23.9
2012
27/09/2012 1 hora 33.3
27/09/2012 2 horas 41.7
27/09/2012 3 horas 42.2
27/09/2012 6 horas 47.0
01/06/2013 5 minutos 6.1
01/06/2013 10 minutos 11.9
01/06/2013 15 minutos 17.5
01/06/2013 30 minutos 31.0
2013
01/06/2013 1 hora 42.4
01/06/2013 2 horas 49.5
01/06/2013 3 horas 53.8
01/06/2013 6 horas 55.1
21/10/2014 5 minutos 8.1
21/10/2014 10 minutos 14.0
21/10/2014 15 minutos 19.6
21/10/2014 30 minutos 24.6
2014
21/10/2014 1 hora 31.0
21/10/2014 2 horas 31.0
21/10/2014 3 horas 36.8
11/09/2014 6 horas 40.1
01/02/2015 5 minutos 7.4
2015 25/09/2015 10 minutos 10.2
25/09/2015 15 minutos 13.0

124
06/06/2015 30 minutos 20.6
06/06/2015 1 hora 34.0
06/06/2015 2 horas 39.9
06/06/2015 3 horas 39.9
06/06/2015 6 horas 40.4
Fuente. ICE

125
Apéndice 3. Láminas de diseño y curva de ajuste para Sanatorio
Durán.

m Periodo P 5 10 15 30 1 2 3 6 24
Retorno excedencia minutos minutos minutos minutos hora horas horas horas horas
1 17.00 0.06 8.9 15.7 22.4 31.0 47.0 70.6 81.3 93.2 105.2
2 8.50 0.12 8.1 14.7 20.1 30.7 42.4 53.1 68.8 84.3 94.5
3 5.67 0.18 7.9 14.2 19.8 30.2 39.9 49.5 53.8 68.3 84.8
4 4.25 0.24 7.6 14.0 19.6 29.5 36.8 44.9 46.7 58.9 83.6
5 3.40 0.29 7.4 13.5 17.8 28.4 35.8 44.2 46.5 58.9 70.6
6 2.83 0.35 7.4 12.7 17.5 27.7 34.0 41.7 46.1 57.3 68.1
7 2.43 0.41 6.9 12.4 16.0 24.6 33.3 41.1 45.2 55.1 65.3
8 2.13 0.47 6.6 11.9 15.2 23.9 32.0 40.6 42.2 47.3 63.3
9 1.89 0.53 6.6 11.2 13.7 21.5 31.0 39.9 41.3 47.0 55.1
10 1.70 0.59 6.4 10.2 13.4 20.6 30.7 34.0 39.9 46.2 52.6
11 1.55 0.65 6.1 10.2 13.0 19.8 27.5 31.5 36.8 40.4 49.8
12 1.42 0.71 5.6 9.7 12.9 19.2 26.9 31.0 34.5 40.1 49.5
13 1.31 0.76 5.3 9.6 12.7 19.0 23.8 30.8 31.4 36.4 43.9
14 1.21 0.82 5.1 9.4 12.5 15.7 22.0 26.4 28.1 34.6 42.7
15 1.13 0.88 5.1 9.2 12.2 15.0 21.3 25.7 27.2 33.8 40.6
16 1.06 0.94 4.3 8.1 10.2 14.2 17.0 22.1 26.7 32.3 36.7
Promedio 6.58 11.7 15.6 23.2 31.3 39.2 43.5 52.1 62.9
STD 1.27 2.29 3.56 5.86 8.11 12.16 14.79 17.82 20.43
Cs -0.040 0.220 0.467 -0.060 0.108 1.009 1.307 1.085 0.688
Cv 0.194 0.197 0.229 0.253 0.259 0.310 0.340 0.342 0.325
Escala a 0.994 1.789 2.776 4.568 6.326 9.480 11.531 13.891 15.927
Posición P 6.008 10.636 13.960 20.551 27.686 33.722 36.876 44.113 53.701

Periodo
de Kt 5 minutos 10 minutos 15 minutos 30 minutos 1 hora 2 horas 3 horas 6 horas 24 horas
Retorno
1.1 -1.13 5.14 9.07 11.53 16.56 22.15 25.43 26.79 31.96 39.77
2 -0.16 6.37 11.29 14.98 22.23 30.00 37.20 41.10 49.20 59.54
5 0.72 7.50 13.32 18.12 27.40 37.17 47.94 54.17 64.95 77.59
10 1.30 8.24 14.66 20.21 30.83 41.92 55.06 62.82 75.37 89.54
15 1.63 8.66 15.42 21.38 32.76 44.60 59.07 67.71 81.26 96.29
20 1.87 8.96 15.95 22.21 34.12 46.48 61.88 71.12 85.37 101.01
25 2.04 9.19 16.36 22.84 35.16 47.92 64.05 73.76 88.55 104.64
50 2.59 9.89 17.62 24.79 38.37 52.37 70.71 81.87 98.32 115.85

126
Apéndice 4. Tiempo Datos de lluvia cada 5 minutos. Estación
Sanatorio Durán.
Estación Sanatorio Durán. 73011. Altitud 2 345m snm .
M áxim os 5'

16/09/2010 1 7 /09/2010 18/09/2010 19/09 /2 0 1 0 2 0 /0 9 /2 0 1 0 2 1 /0 9 /2 0 1 0 2 2 /0 9 /2 0 1 0 2 3 /0 9 /2 0 1 0


0.3 0.0 2.0 3.0 1.8 0.5 2.0 0.3
Fuente: ICE

3.5

3.0 X

2.5

E

75 2.0 ▲ +
*>
CL X +
C
*u
Cü V ¥ +
0)
Cl X ++

1.0 ▲ x jIC

A X X -H+H-

0.5 É kák '‘W 0 i i 11

¿ X JK< X X -m-wwH

0.0
17/09/2010 18/09/2010 19/09/2010 2 0 /0 9 /2 0 1 0 2 1 /0 9 /2 0 1 0 2 2 /0 9 /2 0 1 0 2 3 /0 9 /2 0 1 0 2 4 /0 9 /2 0 1 0 25/09 /2 0 1 0

Día de Lluvia

▲18SEP2010 X19SEP2010 X 20SEP2010 • 21SEP2010 + 22SEP2010 - 23SEP2010

Fuente: ICE

127
Apéndice 5. Tipos de suelo.
Puntos dentro del área se estudio.
Nivel

J
*c

5o

:■
horizonte Clase Textural Drenaje Freático id hz

a
or

a
or

t
io

al

al
o
ic

i
n
1 FRANCO ARENOSO Bien drenado mayor 90 cm A 0 6 6
2 ARENA FRANCA Bien drenado mayor 90 cm C1 6 21 15
1 3 ARENA FRANCA Bien drenado mayor 90 cm C2 21 41 20
4 ARENOSO Bien drenado mayor 90 cm C3 41 78 37
5 ARENA FRANCA Bien drenado mayor 90 cm C4 78 96 18
1 FRANCO ARENOSO Bien drenado a 200 cm A1 0 12 12
2 FRANCO ARENOSO Bien drenado a 200 cm A2 12 41 29

1 3 FRANCO ARENOSO Bien drenado a 200 cm A3 41 68 27


4 FRANCO ARENOSO Bien drenado a 200 cm Ab4 68 120 52
5 FRANCO ARENOSO Bien drenado a 200 cm A5 120 132 12
6 FRANCO ARENOSO Bien drenado a 200 cm Ab6 132 170 38

Fuente. CIA

Puntos dentro del área se estudio. (continuación)

Densidad Agua
cT
m
ro

rH
LO
horizonte ARENA LIMO ARCILLA Aparente Util
£
u

£
ti

ti
a

a
e

d
d

u
e
d
d
R

1 71 27 3 0.53 87.60 h 15.40


1 72.20
2 73 25 2 1.56 8.90 1.20 7.70
3 81 17 2 1.46 9.90 0.90 9.00
4 90 10 1 1.63 5.60 0.40 5.20
5 73 25 2 1.63 10.40 1.30 9.10
2 1 71 25 4 0.93 35.80 10.00 25.80
2 70 25 5 1.18 30.40 11.40 19.00
3 70 24 6 1.14 26.90 10.90 16.00
4 63 32 6 0.93 45.20 18.10 27.10
5 70 28 2 1.10 33.30 9.80 23.50
6 68 30 2 1.16 35.00 10.50 24.50

Fuente. CIA

128
Puntos dentro del área se estudio. (continuación)

horizont Consistenci
e Tipo Clase a Porososidad
fina y muy
1 Abuantes medios, finos y muy finos
1 Granular fina Muy friable
2 Laminar Fina Muy friable Comunes finos y muy finos
3 Laminar Fina Muy friable Comunes finos y muy finos
4 Granular Muy friable Comunes finos y muy finos
5 Granular Muy friable Escasos finos y muy finos
Bloques fina y muy Abuantes gruesos, medios, finos y muy
29
1 subangulares fina Muy friable finos
Bloques
2 subangulares Fina Friable Comunes finos y muy finos
3 Prismatica Gruesa Friable Comunes finos y muy finos
Comunes finos y muy finos, escasos
4 Prismatica Gruesa Friable medios
5 Prismatica Gruesa Friable Comunes finos y muy finos
Comunes finos y muy finos, escasos
6 Prismatica Gruesa Friable medios
Fuente. CIA

129
Resultados prueba de infiltración.
TIEM PO LECTURA NIVEL (cm) A n iv e l Agua INFILTRACIÓN INFILTRACIÓN
A t (m in)
H H :M M :SS AN TES LLEN AR DESPU ES LLENAR (m m ) MIN SEG HORAS (cm /h) (m m /h) m /s

00:00:00 21 00:00:00 0 0 0.000

00:06:10 20 21 00:06:10 10 6 10 0.103 9.73 97.30 27.0E-06

00:13:10 20 21 00:07:00 10 7 0 0.117 8.57 85.71 23.8E-06

00:21:15 20 21 00:08:05 10 8 5 0.135 7.42 74.23 20.6E-06

00:30:30 20 21 00:09:15 10 9 15 0.154 6.49 64.86 18.0E-06

00:39:45 20 21 00:09:15 10 9 15 0.154 6.49 64.86 18.0E-06

00:51:30 20 21 00:11:45 10 11 45 0.196 5.11 51.06 14.2E-06

01:03:20 20 21 00:11:50 10 11 50 0.197 5.07 50.70 14.1E-06

01:15:20 20 21 00:12:00 10 12 0 0.200 5.00 50.00 13.9E-06

01:27:30 20 21 00:12:10 10 12 10 0.203 4.93 49.32 13.7E-06

01:40:30 20 21 00:13:00 10 13 0 0.217 4.62 46.15 12.8E-06

01:54:00 20 21 00:13:30 10 13 30 0.225 4.44 44.44 12.3E-06

02:06:00 20 21 00:12:00 10 12 0 0.200 5.00 50.00 13.9E-06

02:18:30 20 21 00:12:30 10 12 30 0.208 4.80 48.00 13.3E-06

02:27:00 20 21 00:08:30 10 8 30 0.142 7.06 70.59 19.6E-06

02:37:30 20 21 00:10:30 10 10 30 0.175 5.71 57.14 15.9E-06

02:46:30 20 21 00:09:00 10 9 0 0.150 6.67 66.67 18.5E-06

02:56:00 20 21 00:09:30 10 9 30 0.158 6.32 63.16 17.5E-06

03:05:30 20 21 00:09:30 10 9 30 0.158 6.32 63.16 17.5E-06

03:15:00 20 21 00:09:30 10 9 30 0.158 6.32 63.16 17.5E-06

03:25:00 20 21 00:10:00 10 10 0 0.167 6.00 6 0.00 16.7E-06

03:35:00 20 21 00:10:00 10 10 0 0.167 6.00 6 0.00 16.7E-06

03:44:56 20 20 00:09:56 10 9 56 0.166 6 .04 6 0.40 16.8E-06

130
Apéndice 6. Usos del suelo. Método de número de curva.

Cálculo de CN para todo el área de estudio


ÁREA
CN DESCRIPCIÓN Porcentaje Aj*CNj
(km2)
48 CAÑA DE AZUCAR 0.7 0 % 0 .1 0 4 .6 1 3
55 BOSQUE DE FRONDOSAS(CA) 1.65% 0 .23 1 2 .5 0 1
56 CHARRAL(D) 0.2 8 % 0 .0 4 2 .1 3 9
59 PASTOS CON ARBOLES DISPERSOS (V) 12 .6 1 % 1.73 1 0 2 .3 1 3
61 PASTO 4 9 .1 6 % 6 .7 6 4 1 2 .5 0 3
69 DEPORTE Y RECREACION 0.1 4 % 0 .0 2 1.3 2 0
72 ZO N A RESIDENCIAL DISPERSA 2.68% 0 .3 7 2 6 .5 4 8
78 OTROS CULTIVOS (S) 2 9 .3 3 % 4 .0 4 3 1 4 .7 5 4
79 CEMENTERIO 0.0 3 % 0 .0 0 0 .2 8 1
81 EXPLOTACIEN AGROPECUARIA CON FINA DA (O) 0.4 3 % 0 .0 6 4 .7 6 0
85 TERRENOS NO CULTIVABLES(E) 0.4 5 % 0 .0 6 5 .2 2 3
85 TERRENOS NO CULTIVABLES(E) 0.1 1 % 0 .0 1 1.2 6 7
86 ZO N A RESIDENCIAL DENSA 0.2 8 % 0 .0 4 3 .3 4 2
88 USO INDUSTRIAL NAVES 0.1 2 % 0 .0 2 1.4 2 6
89 CALLES,CAMINOS 1.97% 0 .2 7 2 4 .0 8 8
92 USO COMERCIAL Y SERVICIOS DIVERSOS 0.0 7 % 0 .0 1 0 .9 4 8

I 1 3 .7 6 9 1 8 .0 2 8

£Aj*CNj 918.03
CN(II) = £Aj*CNj/A 66.74
CN(I) 45.73
CN(III) 82.19

131
Apéndice 7. Tiempos de concentración.
SUBCUENCA CIPRESES ARRIBA ID 1.1
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
SUELOS
CULTIVADOS
CON MENOS DEL
Tipo de superficie .
20% EN
RESIDUOS
SUPERFICIALES
2. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n ........................................ 0.06
3. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m )............................................................................ m 91.00
4. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
5. Pendiente del tramo, s ............................................................................................... m/m 0.37
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 ( l l L ) ° ' r
6. T t, = - p 0,5 g0,4 cálculo del T t ........................................................................min 4.09
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
7. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
8. Largo del tram o, L ...............................................................................................................m 4844.01
9. Pendiente del tramo, s ............................................................................................... m/m 0.16
10. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
11. T, = 3 6 0 0 f lV s
, cálculo del Tt . 41.30
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
12. Descripción de la superficie del canal abierto .
CURVILINEO
CON HIERBAS
13. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.05
14. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 111.17
15. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.00
16. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 1.00
17. Ancho de la base de la sección, b .................................................................................... m 0.60
18. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 0.30
19. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.16
s2/3 r 0.33
20. v = ------ v s cálculo de v ............................................................................................... m/s
21. Tt = ■ , cálculo del Tt ..................................................................................... min 5.69
22. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . min 51.08

132
SUBCUENCA CIPRESES ARRIBA DERECHA ID 1.2
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
1. Tipo de su p erficie........................................................................................................................... BERMUDAGRASS
2. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.41
3. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
4. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
5. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.22
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 ( llL)°'r
ó. Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 23.72
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
7. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
S. Largo del tram o, L ...............................................................................................................m 3070.5S
9. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.14
10. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
11. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 27.57
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
12. D escripción de la superficie del canal abierto .
CURVILINEO
CON HIERBAS
13. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.05
14. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m S.S3
15. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.14
1ó. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 1.00
17. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 0.60
1S. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 0.30
19. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.16
20. v = ^— f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 2.20
21. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 0.07
22. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 51.36

133
SUBCUENCA CIPRESES URBANO ID 1.3
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
SUELOS
CULTIVADOS
CON MENOS DEL
1. Tipo de superficie .
20% EN
RESIDUOS
SUPERFICIALES
2. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n ...................................................0.06
3. Largo del flujo, L (total L< 91.44m)......................................................................m 91.00
4. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P2 .............mm 59.54
5. Pendiente del tramo, s ........................................................................................m/m 0.23
„ 9 ,1 2 6 » 1 0 -2( j i L ) 0,8 ,, , , , .
6. T = ------- ---------- , cálculo del Tt....................................................................min 5.00
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
7. Descripción de la superficie (pavimentado o sin pavimentar).................................. SIN PAVIMENTO
8. Largo del tramo, L.................................................................................................. m 750.55
9. Pendiente del tramo, s ........................................................................................m/m 0.11
10. Coeficiente de velocidad, a ................................................................................. m/s 4.92
11. f = ________ _______
, cálculo del Tt ................................................................................. min 7.79
£ 3 6 0 0 flV s

C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS


12. Descripción de la superficie del canal a b ie r to .................................................................. HORMIGON
13. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.012
14. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 784.57
15. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.09
16. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 0.60
17. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 0.50
18. Altura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 0.30
19. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.14
20. v = ^— f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 6.81
21. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 1.92
22. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 14.71

134
SUBCUENCA CIPRESES RIO ID 1.4
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
1. Tipo de su p erficie................................................................................................................... BERMUDAGRASS
2. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.41
3. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
4. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
5. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.09
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 ( llL)°'r
ó. Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 33.3ó
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
7. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
S. Largo del tram o, L ............................................................................................................ m 199.11
9. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.13
10. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
11. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 1.87
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
12. D escripción de la superficie del canal abierto .
CURVILINEO Y
LIMPIO
13. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.04
14. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 702.02
15. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.09
1ó. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 1.50
17. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 1.00
18. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 0.ó0
19. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.31
20. v = ——■f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 3.37
21. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 3.47
22. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 38.7G

135
SUBCUENCA CHAYOTILLO RIO ID 2.1
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
23. Tipo de su p erficie................................................................................................................... PASTOS DENSOS
24 Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.24
25 Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
26 Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
27 Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.21
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 ( llL)°'r
28 T,=-
t p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 15.55
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
29. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
30. Largo del tram o, L ............................................................................................................ m 2043.12
31. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.17
32. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
33. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 16.69
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
CURVILINEO
34. D escripción de la superficie del canal abierto .
CON
MATORRALES Y
Ar b o l e s
35. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.10
36. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 2805.65
37. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.14
38. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 4.00
39. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 3.50
40. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 1.50
41. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.8
42. v = ——- f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 3.47
43. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 13.46
44. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 45.69

136
SUBCUENCA CHAYOTILLO RIO ARRIBA ID 2.2
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
45. Tipo de su p erficie................................................................................................................... PASTOS DENSOS
46 Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.24
47 Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
48 Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
49 Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.04
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 (llL) °'r
50 Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 31.45
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
51. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
52. Largo del tram o, L ............................................................................................................ m 2043.12
53. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.04
54. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
55. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 2.15
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
CURVILINEO
56. D escripción de la superficie del canal abierto .
CON
MATORRALES Y
Ar b o l e s
57. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ........................................... 0.10
58. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 1488.30
59. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.13
60. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 4.00
61. Ancho de la base de la sección, b .................................................................................... m 3.50
62. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 1.50
63. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.8
64. v = t^— f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 3.30
65. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 7.52
66. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 41.11

137
SUBCUENCA CHAYOTILLO RIO ABAJO ID 2.3
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
SUELOS
CULTIVADOS
CON MENOS DEL
67. Tipo de superficie
20% EN
RESIDUOS
SUPERFICIALES
68. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................................0.06
69. Largo del flujo, L (total L< 91.44m)......................................................................m ________ 91.00
70. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P2 .............mm 59.54
71. Pendiente del tramo, s ........................................................................................m/m 0.02
„ 9 ,1 2 6 » 1 0 -2( j i L ) 0,8 ,, , , , .
72. T = ------- ---------- , cálculo del Tt....................................................................min 12.39
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO______________
73. Descripción de la superficie (pavimentado o sin pavimentar)................................... PAVIMENTO
74. Largo del tramo, L.................................................................................................. m 9
75. Pendiente del tramo, s ........................................................................................m/m 0.11
76. Coeficiente de velocidad, a ................................................................................. m/s 6.20
77. f = __ ___ , cálculo del Tt ................................................................................. min 0.07
£ 3 6 0 0 flV s

C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS


CANAL
NATURAL
CURVILINEO
78. D escripción de la superficie del canal abierto .
CON
MATORRALES Y
Ar b o l e s
79 Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.10
80 Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 757.00
81 Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.15
82 Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 4.50
83 Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 4.00
84 A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 2.50
85 Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 1.26
86 v = ——■f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 4.60
n
L
87 Tt =: - , cálculo del Tt . min 2.74
88 Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 15.21

138
SUBCUENCA ORATORIO ARRIBA ID 3.1
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
89. Tipo de su p erficie.......................................................................................... BERMUDAGRASS
90. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.41
91. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
92. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
93. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.19
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 (llL) °'r
94. Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 24.85
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
9S. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
9S. Largo del tram o, L ...............................................................................................................m 50ó.0ó
97. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.14
98. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
99. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 4.ó3
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
100. D escripción de la superficie del canal a b ie r to .................................................................. NATURAL
LIMPIO Y RECTO
101. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.03
102. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 195.00
103. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.17
104. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 1.00
105. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 0.50
10ó. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 0.30
107. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.15
108. v = ——■f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 3.94
109. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 0.82
110. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 3G.31

139
SUBCUENCA ORATORIO EMBALSE ID 3.2
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
111. Tipo de su p erficie.......................................................................................... BERMUDAGRASS
112. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.41
113. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
114. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
115. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.03
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 (llL) °'r
11ó. Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 54.24
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
117. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
11S. Largo del tram o, L ............................................................................................................ m 33ó.ó0
119. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.1ó
120. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
121. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 2.85
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
LIMPIO Y
122. Descripción de la superficie del canal abierto .
CURVILINEO
CON HIERBAS Y
CHARCOS
123. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.05
124. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m ó55.22
125. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.15
12ó. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 1.00
127. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 0.50
128. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 0.30
129. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.15
130. v = t^— f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 2.21
131. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 4.93
132. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 62.G3

140
SUBCUENCA ORATORIO IGLESIA ID 3.3
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
133. Tipo de su p erficie.......................................................................................... BERMUDAGRASS
134. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.41
135. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
13ó. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
137. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.35
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 (llL) °'r
138. Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 19.ó4
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
139. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
140. Largo del tram o, L ............................................................................................................ m ó07.75
141. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.11
142. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
143. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . ó.24
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
144. Descripción de la superficie del canal abierto .
CURVILINEO Y
LIMPIO
145. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.05
14ó. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 183.94
147. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.19
148. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 1.00
149. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 0.50
150. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 0.30
151. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.15
152. v = —— f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 2.51
153. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 1.22
154. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 27.1G

141
SUBCUENCA PLATANILLAL ID 4.1
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
155. Tipo de su p erficie.......................................................................................... SUPERFICIE LISA
156. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.011
157. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
158. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
159. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.21
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 (llL) °'r
160. Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 1.32
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
161. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
162. Largo del tram o, L ............................................................................................................ m 1548.34
163. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.17
164. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
165. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 12.69
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
CURVILINEO
166. Descripción de la superficie del canal abierto .
CON
MATORRALES Y
ARBOLES
167. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.12
168. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 2030.99
169. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.12
170. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 2.00
171. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 1.00
172. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 1.00
173. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 0.46
174. v = ——- f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 2.10
175. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 16.10
176. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 30.11

142
SUBCUENCA PRESIDIO ID 5.1
A)FLUJO SUPERFICIAL EN LAMINA (HORTONIANA)
177. Tipo de su p erficie.......................................................................................... BERMUDAGRASS
178. Coeficiente de rugosidad de Manning para flujo laminar, n .......................................... 0.41
179. Largo del flujo, L (total L< 9 1 .4 4 m ).............................................................................. m 91.00
180. Profundidad de lluvia de 24h para un período de retorno de 2 años, P 2 .............. mm 59.54
181. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.01
9 ,1 2 6 * 1 0 -2 (llL) °'r
182. Tt, = - p 0,5 g 0,4 cálculo del T t ........................................................................... min 83.24
2 B) FLUJO SUPERFICIAL CENTRADO POCO PROFUNDO
153. Descripción de la superficie (pavim entado o sin p av im en tar)....................................... SIN PAVIMENTO
154. Largo del tram o, L ............................................................................................................ m 882.93
155. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.10
186. Coeficiente de velocidad, a ........................................................................................... m /s 4.92
1S7. Tt = 3 6 0 0 flV s , cálculo del Tt . 9.62
C) FLUJO SUPERFICIAL CONCENTRADO EN CANALES ABIERTOS
CANAL
NATURAL
CURVILINEO
188. Descripción de la superficie del canal abierto .
CON
MATORRALES Y
ARBOLES
189. Coeficiente de rugosidad de Manning para canal abierto, n ............................................ 0.12
190. Largo del tram o, L ............................................................................................................... m 4242.72
191. Pendiente del tramo, s ...................................................................................................m/m 0.10
192. Espejo de agua de la sección, T ....................................................................................... m 8.00
193. Ancho de la base de la sección, b ....................................................................................m 4.00
194. A ltura del agua en la sección, y ....................................................................................... m 2.00
195. Radio hidráulico de la sección, R ....................................................................................m 1.24
196. v = ——- f s , cálculo de v ...............................................................................................m/s 6.80
197. Tt = ■ ■, cálculo del Tt . min 10.39
19S. Tiempo de concentración total (suma de Tt de pasos 6, 11 y 21) . . min 1G3.26

143
Apéndice 8. Cálculos hidrológicos.
P ara period o de retorno de 5 años.

8.1.1. Cipreses Arriba

S u b b a s in " s c 1 _ A r r ¡ b a " R e s u lts f o r R u n " T e s is 5 y r _ 2 4 h "


u .u

í= 1 .0 “
E _

O. 2 .0 -
Qj -
O
■:¡.0_

■j.n
3 .0 "
Z .D ~
co z .O “

3E i
1-3
i V
1 1 -0-
lj- 0 .5 _
Í
o.o -|
00 00 03 00 06 00 09 00 12: 00 15 00 10 on 21 00 00 0(
01 Mar 2016
Legend (Compute Time: 15c go2D16r 19:20:17)

Run:T esis 5yr_24h E lement:S C1_ARRIB A Resu It: F re ^i p itati >


:n
Rum TESI S 5 Y R _24 H Elemen t:SC1_ARF ÍIBA Resu It: P re c i pit ation Loss
Run:TESI S 5 Y R _24 H Elemen t:SC1_ARF ÍIBA Resu lt:Outflow
Run:TESI S 5 Y R _24 H Elemen t:SC1_ARF ÍIBA Resu ItBa.-efk'i.'y

Start of Run: 0 lmar20 16, 0 0 :00 Basin Model: Actual_Tesis


End of Run: 02mar20 1 6 ,0 0 :0 2 Meteorologic Model: 5yr_24hr
Compute Time: 15ago2016, 19:20:17 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Volume Units: □ MM 1000 M3

Computed Results

Peak Discharge : 3,3 (M3/S) Date/Time of Peak Discharge : 01mar2D16, 12:46


Total Precipitation : 77,58 (MM) Total Direct R u n o ff: 10,94 (MM)
Total L o ss: 66,53 (MM) Total Baseflow : 0.00 (MM)
Total E x c e s s : 11,05 (MM) D ischarge: 10,94 (MM)

144
8.1.2. Cipreses Arriba Derecha

Subbasin "sc1_Airiba_Der" Results for Run "Tesis 5yr_24h"


o.o-

E 1.0-
E .

a. 2 . 0 ­
QJ
O
3 .0 ­

0 .8 ­

0.6-
\\
ft

\
0
E 0.4-
\
1 0.2-
V
v _ _
o.o-
0 0 :0 0 0 3 :0 0 0 6 :0 0 0 9 :0 0 1 2 :0 0 1 5 :0 0 1 3 :0 0 2 1 :0 0 0 0:0(
| 01 M a r2 0 1 6 |

Legend [Com puteTim e: 15ago2016, 1 9 :2 0 :1 7 )

R u n :T e sis 5 y r_2 4 h E Ie m e n t :S C 1_ A R R IB A _ D E R R esu It: P re o i p itati o n

R u n :T e sis 5 y r_2 4 h E le m e n t :S C 1 _ A R R IB A _ D E R R e su lt:P re cip itatio n Loss

--------- R u n :T e sis 5 y r_2 4 h E le m e n t :S C 1 _ A R R IB A _ D E R Result: Outflow

--------- R u n :T e sis 5 y r_2 4 h E Ie m e n t :S C 1_ A R R IB A _ D E R R esu It: B asefl ow

S ta rt of Run: Glmar2D 16, 00:00 Basin Model: A ctual_Tesis


End o f Run: 0 2 m ar2 0 16, 0 0 :0 2 Meteorologic Model: 5 yr_2 Jthr
Compute Tim e: 15ago2016, 1 9:2 0 :17 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Volume Units: a MM 1000M 3

Computed Results

Peak Discharge : 0.3 (M3/S) Date/Time of Peak Discharge : 0 1 m a r2 Q 1 6 ,12:48


Total Precipitation : 77.58 ¡MM) Total Direct R u n o f f : 1 0 .6 2 (MM)
Total Loss : 66.36 (MM) Total Baseflow : 0 .0 0 (MM)
Total Exce ss : 10.73 (MM) D isch a rg e : 1 0 .6 2 (MM)

145
8.1.U1. Unión Cipreses: Arriba y Arriba Derecha

Junction "sd _ J u n ctio n -2 " Results for Run "Tesis 5yr_24h"


4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

f 20
^ 1.5

1.0

0.5

0.0
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 00:0(
| 01 Mar2016 |
Legend (Compute Tim e: 15ago2016, 1 9 :2 0 :1 /)

--------- R u n :T e sis 5 y r_2 4 h E le m e n t:S C 1 _J U N C T IO N -2 Result:O utflow

--------- R u n :T e sis 5 y r_2 4 h E le m e n t :S C 1 _ A R R IB A Result:O utflow

...............R u n :T e sis 5 y r_2 4 h E le m e n t :S C 1 _ A R R IB A _ D E R Result:O utflow

Start o f Run: 0 lm a r 20 16, 0 0 :0 0 Basin Model: A ctual_Tesis


End of Run: 0 2rmar2D 16r 0 0 :0 2 Meteorologic Model: 5yr_24hr
Compute Time: 15ago2Q:16j 1 9 :2 0 :1 7 Control Specifications: Control 5 0 y r_2 4 ir

Volume Units: a MM 1000 M3

Computed Results

Peak Outflow : 4 .1 [M3/S) Date/Time of Peak Outflow : 01m ar2016r 12:4S


Total Outflow : 10.8S [MM)

146
8.1.3. Cipreses Urbano

147
8.1.4. Cipreses Río

148
8.1.U2. Unión Puente Cipreses

Junction "sc1_Puente Cipreses" Results for Run "Tesis 5yr_24h"

'1

1, u11
1 \\
1 H
1 \

W
1:
/■;
.—_
IV —

00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 1 8:00 21:00 00:0(


| 01 Mar2016 |
Legend (Compute Time: 15ago2016, 19:20:17)

------------ R u n : T esis 5 y r_24h E l e m e n t : S C 1 _ P U E N T E C I P R E S E S Result:O utflow

------------ R u n : T esis 5 y r_24h E l e m e n t : S C 1 _ J U N C T I O N - 2 Result:O utflow

...............R u n : T esis 5 y r _ 2 4 h E l e m e n t : S C 1 _ U R B A H Q R esu It: G utf I ow

------------ R u n : T esis 5 y r _ 2 4 h E l e m e n t : S C 1 _ R I O Re sult:O utflow

Start of Run: 01m ar2016, 00:00 Basin Model: Actual_Tesis


End of Run: 02mar2Q 16, 0 0 :0 2 Meteorologic Model: 5yr_24hr
CompLiteTime: 15ago2Q16, 19:2 0 :17 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Volume Units: o MM 1000 M3

Computed Results

Peak Outflow : 5, 3 (M3/S) Date/Time of Peak Outflow : 0 lm ar2016, 12:'44


Total Outflow : 11.81 (MM)

149
P ara period o de retorno de 5G años.

8.2.1 Resumen de subcuencas

r 3 Global Summary Results for Run "Tesis50yr_i4h" © l i ­

Project: Oreamuno Simulation Run: Tesis 50yr_24h

star t of Run : 0 lnnar2D 16, 00:00 Basin Model: Actual_Tesis


EndofRun: 02mar2016, 00:02 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: 10oct2016,16:58:40 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Show Elements: All Elements t Volume Units: a MM 1000 M3 Sorting: Hydrologie t

Hydrologie Drainage Area Peak Discharge Time o f Peak Volume


Element (KM2) (M3/S) (MM)
sc2_Chayo_rio 3.7200 24.8 01mar2016, 12:34 40.32
sc2_chayo_arr 0.1540 0.7 01mar2016, 12:34 29.43
sc2_Junction-l 3.87-10 25.6 0 lmar2D16, 12:34 39.89
sc2_chayo_abaj 0.1870 2.5 01mar2016, 12:12 50.66
sc2_PLiente Chayotillo 4.0610 26.7 0 lmar2D16, 12:34 40.39
sc5_Presidio 3.8830 17.2 01mar2016, 13:18 41.54
sc5_PLiente Presidio 3.8830 17.2 0 lmar2016, 13:18 41.54
scl_Arriba 2.3750 10.6 01mar2016, 12:42 30.31
scl_Arriba_Der 0.5650 2.5 0 lmar2016, 12:42 29.73
scl_Junction-2 2.9400 13.1 01mar2016, 12:42 30.20
sclJJrbano 0.3510 4.1 0 lmar2016, 12:12 44.49
scl_rio 0.3480 1.9 01mar2016, 12:32 32.10
scl_PLiente Cipreses 3.6390 16.4 0 lniar2D16J 12:38 31.76
scl_Alcant 3.6390 16.4 01mar2016, 12:36 31.67
sc4_Platanillal 1.8810 13.3 0 lniar2D16J 12:24 35.87
sc4_Puente Platanillal 1.8810 13.3 01mar2016, 12:24 35.87
sc3_Ora_Embalse 0.1977 1.0 0 lniar2D16J 12:48 36.71
sc3_Orat_Arr 0.0900 0.5 01mar2016, 12:26 30.01
sc3_Junction-2 0.2877 1.4 0 lniar2D16J 12:42 34.61
sc3_Ora_Igle 0.2110 1.9 01mar2016, 12:22 41.75
sc3_Alcant 0.2110 1.9 0 lniar2D16J 12:20 41.68
sc3_Puente Oratorio 0.4987 3.0 01mar2016, 12:26 37.60

150
8.2.2 Cipreses. Arriba

Depth (mm)
Flow(cms)

151
8.2.3 Cipreses. Arriba derecha

Depth (mm )
Flow (cm s)

152
8.2.4 Cipreses. Urbano

Subbasin "sc 1 Urbane" Results fo r Run "Tesis 50yr_24h"


Depth (mm)
Flow(cm s)

01 Mar2016
Legend (ComputeTime: 10oct2016, 16:58:40)
Run:Tesis S0yr_24h Bement:SC1_URBANO Result: Precipitation
Run:TESIS 50YR_24H Element:SC1 _URBANO ResulPreciplation Loss
--------- Run:Tesis S0yr_24h Bement:SCl_URBANO Result:Outflow
--------Run:TESIS 50YR_24H Element: SC1 _URBANO Result: Baseflow

153
8.2.5 Cipreses. Río

Depth (m m )
Flow(cm s)

154
8.2.6 Oratorio. Embalse

Subbasin "sc3_O ra_E m balse" Results fo r Run "Tesis 50yr_24h"


o.o-
0.5­
1.0­
Depth (mm)

1.5­
2.0­
2.5­
3.0­
3.5­
4.0
1.2­

1.0­

0 .8 ­
Flow(cms)

0.6­

0.4­

0 .2 -

0.0
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 00:0(
| 01 Mar2016 |
Legend (Compute Time: 10oct2016, 16:58:40)
Run :Tesis 50yr_24h B em ent:SC 3_O R A _EM BA LSE Result:Precipitation
Run: TESIS 50YR _24H Element: SC 3 _O R A _EM B A LS E Result: Precipitation Lo ss
--------- Run:Tesis 50yr_24h Bement:SC3_ORA_EMBALSE Resul:Outflow
--------Run: TESIS 5 0Y R 24H Element: SC3 ORA EM BALSE Result: B aseflo w

155
8.2.7 Oratorio. Arriba

Subbasin "sc3_O rat_Arr" Results fo r Run “Tesis 50yr_24h"


o.o
0.5
1.0
Depth (mm)

1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
0.6

0.5

0.4
Flow(cms)

0.3

0.2

0.0
00:00 03:00 06:00 09:00 1 2:00 15:00 1 8:00 21:00 00:0(
| 01 Mar2016 |
Legend (Compute Time: 10oct2016, 16:58:40)

Run:Tesis S0yr_24h Element: SC3_ORAT_ARR Result:Precipitation


Run:TESIS 50YR_24H Element:SC3_ORAT_ARR Resul Preciplation Loss
--------- Run:Tesis 50yr_24h Element: SC3_ORAT_ARR Result:Outflow
------- R un TESIS 5ÜYR 24H Element:SC3 ORAT ARR Result:Baseflow

156
F lo w (c m s ) Depth (m m )
8.2.8 Oratorio. Iglesia

157
Apéndice 9. Cálculos hidráulicos.
9.1.S olu ción 1. A u m en to de tu b ería para period o de retorno de 50 años.

Project: Oreamuno Simulation Run: Soll 50yr_24h

Start of Run: 01mar2fll6, 00:00 Basin Model: Tesis_Alc_Aum


End of Run: 02mar2016, 00:02 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: 12oct2016, 16:24:04 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Show Elements: All Elements t Volume Units: « MM 1 1000 M3 Sorting: Hydrologie t

Hydrologie Drainage Area Peak Discharge Time of Peak Volume


Element (KM2) (M3/S) (MM)
sc2_Chayo_rio 3,720 24,8 0 lmar2016, 12:34 40,32
sc2_diayo_arr 0,154 0,7 0 lmar2016, 12:34 29,43
sc2_Junction-l 3,874 25,6 0 lmar2016, 12:34 39,89
sc2_diayo_abaj 0.187 2,5 0 lmar2016, 12:12 50,66
sc2_Puente Chayotillo 4,061 26,7 0 lmar2016, 12:34 40,3-9
scl_Arriba 2,375 10,6 0 lmar2016, 12:42 30,31
scl_Arriba_Der 0,565 2,5 01mar2016, 12:42 29,73
sclJu n ctio n -2 2,940 13,1 0 lmar2016, 12:42 30,20
scl_Urbano 0,351 4,1 01mar2016, 12:12 44,49
scl_rio 0,348 1,9 0 lmar2016, 12:32 3 2 ,10
scl_Puente Cipreses 3.639 16,4 01mar2016, 12:38 31,76
scl_Alcant 3,639 16,3 0 lmar2016, 12:40 31,71
sc3_Ora_Embalse 0.177 0,9 01mar2016, 12:48 36,71
sc3_Orat_Arr 0.090 0,5 0 lmar2016, 12:26 30,01
sc3_Junction-2 0.267 1,3 01mar2Q16, 12:40 34,45
sc3_Alcant_Desvio 0.267 1,3 0 lmar2016, 12:42 34,23
sc3_Ora_Igle 0.211 1,9 01mar2Q16, 12:22 41,75
sc3_Alcant 0.211 1,9 0 lmar2016, 12:22 41,71
sc3_Puente Oratorio 0.478 2,9 0 lmar2016, 12:26 37,54

158
CIPRESES

Reseivoir "sci_Alcant" Results for Run "Soli 50yr_24h"


0.9 ­ 682. 60
0.8 ­ 682. 33
0.7 ­ ,682 .07
Storage (1000 m3)

0.6 ­ 681. 80
0.5 ­ 681. 53
0.4 ­ 681. 27
0.3 ­ 681. 00

0.2 ­ 680. 73
0.1 ■ ,680 .47
-o.o- 680. 20
Flow(cm s)

I 01 Mar201 6
Legend (Compute Time: 12oct2016, 16:24:04)
Run:SOL1 50YR_24H Elemenl:SC1 _ALCANT ResulStorage
Run:SOL1 50YR_24H Elemenl:SC1 _ALCANT ResulPool Elevation
---------- Run:SOL1 50YR_24H Element:SC1 _ALCANT R esult:O utflow

--------- Run:SOL1 50YR 24H Element SC! ALCANT ResulCombined Flow

Project: Oreamuno
Simulation Run: Soil 50yr_24h Reservoir: scl_Alcant

Start of Run: 0 lmar2016, 00:00 Basin Model: Tesis_Alc_Aum


End of Run: 02mar2016, 00:02 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: 12oct2016, 16:24:04 Control Specifications: Control 50yr_24hr

VolLime Units: a MM 1000 M3

Computed Results

Peak Inflow: 16,4 (M3/5) Date,/Time of Peak Inflow : 01mar2016, 12:38


Peak Outflow : 16,3 (M3/5) Date,/Time of Peak Outflow 01mar2016, 12:40
Total Inflow : 3 1 ,76 (MM) Peak Storage : 0,8(1000 M3)
Total Outflow : 31,71 (MM) Peak Elevation : 1682,5 (M)

159
ORATORIO. IGLESIA

R e s e rv o ir "s c 3 _ A lc a n t" R e s u lts fo r R un " S o li 5 0 y r_ 2 4 h "


0.0040­ - 1 78 0 . 6 0
I
0.0035­ - 1 78 0 . 4 3
r T
(1000 m 3 )

0.0030­ - 1 78 0 . 2 5
0.0025­ - 1 78 0 . 0 8
0.0020­ - 1 77 9 . 9 0
r» v,
Storage

0.0015­ } \ - 1 77 9 . 7 3
■ ■___
0.0010­ i i - 1 77 9 . 5 5
i t
0 . 0 00 5 - - 1 77 9 . 3 8
w 1
o.oooo- - 1 77 9 . 2 0
(cms)
Flow

| 01 M a r 2 0 1 6
Legend (Compute Time: 12oct2D16, 16:24:04)

Run: SOU 50YR_24H Element: SC3_ALC ANT Result: Storage


Run: SOU 50YR_24H Element: SC3_ALC ANT Result: Pool Elevation
--------- Run: Soli 50yr_24h Element: SC3_ALC ANT Result: Outflow
--------- Run: SOU 50YR 24H Element: SC3 ALCANT Result: Combined Flow

Project: Oreamuno
Simulation Run: Soil 50yr_24h Reservoir: sc3_Alcant

Start of Run: 0 lmar2016, 00:00 Basin Model: Tesis_Alc_Aum


End of Run: 02mar2016, 00:02 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: 12oct2016, 16:24:04 Control Specifications: Control 50yr_24hr

VoLime Units: a MM 1000 M3

Computed Results

Peak Inflow: 1.9 (M3/S) Date/Time of Peak Inflow : 01mar2fll6, 12:22


Peak Outflow : 1.9 (M3/S) Date/Time of Peak Outflow 01mar2fll6, 12:22
Total Inflow: 41.75 (MM) Peak Storage : 0,0 (1000 M3)
Total Outflow : 41,71 [MM) Peak Elevation : 1730,5 (M)

16G
ORATORIO CANAL

R e s e tv o ir "s c3 _ A lca n t_ D e svio " R esults fo r R un "S o il 5 0 yr_ 2 4 h "


762.50
762.38
Storage (1000 m3)

762.26
762.13 _
762.01 ~
761.89 I
761.77
761.64
761.52

1.4
1.2
1.0
0.8
Flow(cms)

0.6
0.4
0.2
0.0
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 1 8:00 21:00 00:00
| 01 Mar2016 |
Legend (Compute Time: 12oct2016, 16:24:04)
Run:SOL1 5 0 Y R _2 4 H Elem ent:SC 3_A LC A N T_D ESV IO Result:Storage
Run:SOL1 5 0 Y R _2 4 H Elem ent:SC 3_A LC A N T_D ESV IO Result:Pool Elevation

-------- Run: Soli 5 0yr_24 h Element: S C 3 _A LC A N T _D E S V IO Result: Outflow

-------- Run:SOL1 5 0 Y R 24H Elem ent:SC3 A LCA N T DESVIO Result:Combined Flow

Project: Oreamuno
Simulation Run: Soil 50yr_24h Reservoir: sc3_Alcant_Desvio

Start of Run: 01mar2D 16, 00:00 Basin Model: Tesis_Alc_Aum


End of Run: 02mar2016, 00:02 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: 12oct2Q16, 16:24:04 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Volume Units: o MM 1000 M3

Computed Results

Peak Inflow: 1.3(M3/S) Date/Time of Peak Inflow : 0 lmar2016, 12:40


Peak Outflow : 1.3(M3/S) Date/Time of Peak Outflow 01mar201j6, 12:42
Total Inflow : 34,45 (MM) Peak Storage : 0.0 (1000 M3)
Total Outflow : 34,23 (MM) Peak Elevation : 17624(M )

161
9.2.S olu ción 2. A u m en to de volu m en de em b alse para period o de retorno de 50 años.

CIPRESES

Project: Oreamuno Simulation Run: Sol2 50yr_h

Start of Run: Û lm ar2016, 00:00 Basin Model: Tesis_Emb_Aum


End of Run: 02mar2016, 00:02 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: 12sep20 16, 21:57:32 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Show Elements: All Elements t Volume Units: u MM 1000 M3 Sorting: Hydrologie t

Hydrologie Drainage Area Peak Discharge Time of Peak Volume


Element (KM2) [M3/5) (MM)
sc2_Chayo_rio 3.730 18,8 01 m a r2 0 1 6 ,12:58 40,16
sc2_chayo_arr 0,154 0,6 0 lm a r2 0 1 6 ,12:56 29,31
sc2_Junction-l 3,874 19,4 01 m a r2 0 1 6 ,12:58 39,7-3
sc2_chayo_abaj 0,187 2,1 0 lm ar2016, 12:20 50,60
sc2_Puente Chayotillo 4,061 2 0 ,2 01 m a r2 0 1 6 ,12:56 40,23
scl_A rrib a 2,375 10,6 01 m a r2 0 1 6 ,12:42 30,31
scl_A rrib a_D er 0,565 2,5 0 lm ar2016, 12:42 29,73
scl_Junction-2 2,940 13,1 01 m a r2 0 1 6 ,12:42 30,20
sc lJJ rb a n o 0,351 4,1 01 m a r2 0 1 6 ,12:12 44,49
scl_rio 0,348 1,9 0 lm a r2 0 1 6 ,12:32 32,10
scl_P u en te Cipreses 3,639 16,4 01 m a r2 0 1 6 ,12:38 31,76
scl_A lcant 3,639 15,5 0 lm a r2 0 1 6 ,12:48 3L72
sc3_Ora_Em balse 0,177 0,9 0 lm a r2 0 1 6 ,12:48 36,71
O
LTl

sc3_O rat_Arr 0,090 01 m a r2 0 1 6 ,12:26 30,01


sc3_Junction-2 0,267 L3 0 lm a r2 0 1 6 ,12:40 54,45
sc3_Q ra_Igle 0,211 1.5 01 m a r2 0 1 6 ,12:34 41,66

162
CIPRESES

0 000 m3)
Storage
Flow(cms)

Project: Oreamuno
SinriLilation Run: SolZ 50yr_h Reservoir: scl_A lca n t

Start of R un: 0 lmar2D 16, 00:00 Basin Model: Tesis_Emb_Aum


End of R u n : 02m ar2016, 0 0:0 2 Meteorologic Model: 50yr_24yr
Compute Time: 12sep20 16, 2 1 :5 7 :3 2 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Volume U n its a MM 1000 M3

Computed Results

Peak Inflow : 16.4 (M3/S) Date/Time of Peak Inflow : 0 lmar2Q16, 12:38


Peak Outflow : 15.5 (M3/S) Date/Time of Peak Ou tflow 01m arZ016, 12:48
Total I nfl ow: 31.76 [MM) Peak Storage : 2.9 (1000 M3)
Total Outflow : 31.72 [MM) Peak Elevation : 1683.3 (M)

163
9.3.S olu ción 3. E m b alse artificial aguas arriba para la red ucción de los caudales picos

para period o de retorno de 50 años.

Project: Oreamuno Simulation Run: Sol3 50yr_24hr

Start; of R un: 0 lmar2Q 16, 00:00 Basin Model: Tesis_Em b _Extra


End of R u n : 02mar2Q 16, 0 0 :0 2 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time:: llo c t 2 0 1 6 , 18:04:40 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Show Elements: All Elements ▼ Volume Units: o MM 1000 M3 Sorting: Hydrologie t

Hydrologie Drainage Area Peak Discharge Time of Peak VolLime


Element (KM2) CM3/5) (MM)
sc2_C hayo_rio 3.720 24.8 01mar2Q16r 12:34 4 0 .3 2
sc2_ch a yo _arr 0 .1 5 4 0 .7 01mar2Q16r 12:34 2 9 .4 3
sc2_Junctio n-l 3 .8 7 4 25.6 01mar2Q16r 12:34 39.89
sc2_ch ayo _ab aj 0 .1 8 7 2.5 01mar2Q16r 12:12 50.66
sc2_Puente Chayotillo 4.061 26.7 01mar2Q16r 12:34 40.39
scl_A rrib a 2.375 10.6 01m ar2016r 12:42 30.31
sc l_E m b a lse _E x tra 2.375 4.8 01m ar2016, 13:42 2 9 .8 7
scl_A rrib a _D e r 0.565 2.5 01m ar2016r 12:42 29.73
scl_Ju n ctio n -2 2.940 5.9 01m ar2016, 13:40 2 9 .8 4
scl_U rb a n o 0.351 4.1 01mar2Q16r 12:12 44.49
sc l_rio 0.34S 1.9 01m ar2016r 12:32 32.10
sc l_P u e n te Cipreses 3.639 8.0 01m ar2016r 12:36 3 1 .4 7
s c l_A lc a n t 3.639 7.3 01m ar2016r 12:54 3 1 .4 4
sc3 _0ra_Em b alse 0 . 177 0.9 01m ar2016r 12:48 36.71
O
m

sc3_O rat:_Arr 0.090 01mar2Q16r 12:26 30.01


sc3_Junction-2 0 .2 6 7 1.3 01m ar2016r 12:40 34.45
sc3_em b lase_extra 0 .2 6 7 0 .7 01m ar2016, 13:26 3 3 .5 3
sc3_A lcant_D esvio 0 .2 6 7 0 .7 01m ar2016, 13:28 3 3 .4 2
sc 3 _0 ra _Ig le 0.211 1.9 01m ar2016r 12:22 41.75
sc3_A lcant 0.211 1.9 01mar2Q16r 12:20 41.68
sc3_Puente Oratorio 0.478 2.0 01m ar2016r 12:24 3 7 .0 7

164
CIPRESES

ALCANTARILLA CIPRESES

Reseivoir "sc1_Alcant" Results for Run ”Sol3 50yr_24hr"


(1000 m3)
Storage
Flow (cm s)

| 01 Mar201 6
Legend (Compute Time: llo c t2 0 1 6 ,18:04:40)

R un:SOL3 50YR_24HR Element: SC1 _ALCANT Result: Storage

Run:SOL3 50YR_24HR Element: SC1 _ALCANT Result: Pool Elevation

-----------Run:SOL3 50YR_24HR Element: SC1 _ALCANT Result: O u tflo w

---------- Run:SOL3 50YR_24HR Element: SC1 _ALCANT Result: Combined F low

Project: Oreamuno
Simulation Run: Sol3 50yr_24hr R eservoir: s c l_A lc a n t

S ta rt of Run: 01mar2D 16, 0 0:0 0 Basin Model: Tesis_Em b _Extra


End of Run: 02m ar2016, 0 0 :0 2 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: llo c t 2 0 1 6 , 13:0 4 :40 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Volume Units: a MM 1000 M3

Computed Results

Peak Inflow : 8.0 (M3/S) Date/Time of Peak Inflow : O lm a rZ O ie , 12:36


Peak Outflow : 7 .3 (M3/S) Date/Time of Peak Outflow 01mar2Q16, 12:54
Total Inflow : 3:1.47 (MM) Peak Storage : 2 ,7 (1000 M3)
Total Outflow : 3:1.44 (MM) Peak Elevation : 1 63 3 .2 (M)

165
EMBALSE ARTIFICIAL

R e s e rv o ir "s c 1 _ E m b a ls e _ E x tra " R e s u lts fo r R un "S ol3 5 0 y r_ 2 4 h r"


30­ ■ 3.00

25­ ■2.50
Storage (1000 m3)

20­ ■ 2.00

15­ ■1.50 aj
LU
1 o- ■ 1.00

5- 0.50

o- 0.00
Flow(cms)

| 01 Mar2016
Legend (ComputeTime: lloct2D16, 3j8:04:40)

Run:SOL3 50YR_24HR Element: SC1 _EMBALSE_EXTRA Result: Storage


Run:SOL3 50YR_24HR Element: SC1 _EMBALSE_EXTRA Result: Pool Elevation
--------- Run:Sol3 50yr_24hr Element: SC1 _EMBALSE_EXTRA Result: Outflow
--------- Run:SOL3 50YR 24HR Element: SCI EMBALSE EXTRA Result: Combined Flow

Project: Oreamuno
Simulation Run: Sol3 50yr_24hr Reservoir: scl_E m b alse_E xtra

Start of R un: 0 lmar2Q 16, 00:00 Basin Model: Tesis_Em b_Extra


End of Run: 02mar2Q16, 00:02 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: llo ct2 D 1 6 , 18:04:40 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Volume Units: o MM 1000 M3

Computed Results

Peak In flo w : 10.6 (M 3/5) Date/Time of Peak Inflow : 01m ar2016, 12:42
Peak Outflow : 4,8 (M3/S] Date/Time of Peak Outflow Q lm ar2016, 13:42
Total Inflow : 30.31 (MM) Peak Storage : 28,8 (1000 M3)
Total Outflow : 2 9 .8 7 [MM) Peak Elevation : 2.9 (M)

166
ORATORIO

ORATORIO IGLESIA.

Reservoir "sc3_Alcant" Results for Run "Sol3 50yr_24hr"


781.40
781.16
Storage (1000 m 3)

780.91
780.67 _
780.42 5 ­
780.18 I
779.93
779.69
779.44
779.20
2.0

1.6

1.2
F lo w (cm s)

0.8

0.4

0.0
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 1 5:00 1 8:00 21:00 00:00
| 01 M a r2 0 1 6 |
Legend (Compute Time: lloct2016, 18:04:40)

R un :SO L3 5 0 Y R _2 4 H R Element: S C 3 _A LC A N T Result: Storage

R un :SO L3 5 0 Y R _2 4 H R Element: S C 3 _A LC A N T Result: Pool Elevation


-------- Run:Sol3 5 0yr_2 4 h r Element: S C 3 _A LC A N T Result: O utflow

-------- R un :SO L3 5 0 Y R _2 4 H R Element: S C 3 _A LC A N T Result: Combined Flo w

Project: Oreamuno
SimLilation Run: Sol-3 50yr_24hr Reservoir: sc3_A lcan t

Start: of Run: 0 lm a r2 0 1 6 , 00:00 Basin Model: Tesis_Em b _Extra


End of Run: 02mar2D16, 0 0 :0 2 Meteorologie Model: 50yr_24yr
Compute Time: llo c t 2 0 I 6 , 18:04:40 Control Specifications: Control 5Qyr_24hr

Volume Units: o MM 1000 M3

Computed Results

Peak I nf l ow: L 9 (M 3 / 5 ) Date/Time of Peak Inflow : 0 lm a r2 0 1 6 , 12:22


Peak Outflow : L 9 (M3/5) Date/Time of Peak Outflow 01m ara016, 12:20
Total I nf l ow: 41, 75 (MM) Peak Storage : 0 ,2 (1000 M3)
Total Outflow : 41,68 (MM) Peak Elevation : 1781.3 (M)

167
ORATORIO EMBALSE ARTIFICIAL

R e s e rv o ir "s c 3 _ e m b la s e _ e x tra " R e su lts fo r R un "S ol3 5 0 y r_ 2 4 h r"


3 .0 ­ ■ 1.00

2 .5 ­ r 11 ■0.87
Storage (1000 m3)

2.0 ­
; \ 0.73
f ■
C
1 .5 ­ 0.60
í
*
1.0 ­ 0.47
c -_ _ -
0.5- 0.33
f
o.o- 0.20
Flow (cms)

| 01 M ar2016
Legend (Compute Time: lloct2016, 18:04:40)
R u n :S O L3 5 0 Y R _2 4 H R Element: S C 3 _E M B L A S E _E X T R A Result:Storage

R u n :S O L3 5 0 Y R _2 4 H R Element: S C 3 _E M B L A S E _E X T R A Result:Pool Elevation

-------- Run:Sol3 5 0yr_2 4 h r Ele m e n t:S C 3 _EM B LA S E_EX T R A Result:O utflow


-------- Ru n :S O L3 5 0 Y R 24HR Elem ent:SC3 EM B LA S E E X T R A Result:Combined Flo w

Project: Oreamuno
Simulation Run: Sol3 50yr_24hr Reservoir: sc3_em blase_extra

Start: of Run: 01mar2Q 16, 00:00 Basin Model: Tesis_Em b _Extra


End of Run: 02m ar2016, 0 0 :0 2 Meteorologie Model: 50yr_24yr
ComputeTim e: llo c t2 0 1 6 , 13:04:40 Control Specifications: Control 50yr_24hr

Voltane Units: a MM 1000 M3

Computed Results

Peak I nf l ow: 1.3 (M3/S) Date/Time of Peak Inflow : O lm arZ D ie, 12:40
Peak Outflow : 0 .7 (M3/5J Date/Time of Peak Outflow O lm arZ D ie, 13:26
Total Inflow : 34,45 [MM) Peak Storage : 2.9 (1000 M3)
Total Outflow : 33,53 (MM) Peak Elevation : 0.9 (M)

168
ORATORIO CANAL

R e se rvo ir "sc3_A lcant_D esvio" Results fo r Run "Sol3 50yr_24hr"


762.30
762.17
Storage (1000 m3)

762.04

Elev (M)
761.91
761.79
761.66
761.53

0.8
0.7
0.6
0.5
Flow(cms)

0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
00:00 03:00 06:00 09:00 12:00 15:00 18:00 21:00 00:00
| 01 Mar2016 |
Legend (ComputeTime: lloct2Q16, 18:04:40)
Run:SO L3 50YR _24H R Element: S C 3_A LC A N T_D ESV IO Result: Storage
Run:SO L3 50YR _24H R Element: S C 3_A LC A N T_D ESV IO Result: Pool Elevation
-------- Run:Sol3 50yr_24hr Element: S C 3_A LC A N T_D ESV IO Result: Outflow
-------- Run:SO L3 50YR _24H R Element: S C 3_A LC A N T_D ESV IO Result: Combined Flow

Project: Oreamuno
SimLilation Run: Sol3 50yr_24hr Reservoir: sc3_A lcant_D esvio

Start: of Run: 01mar20 16, 00:00 Basin Model: Tesis_Em b _Extra


End of R u n : 0 2m ar2016, 0 0 :0 2 Me teorologic Model: 50yr_24yr
Com puteTim e: llo c t2 Q 1 6 , 13:04:40 Control Spedfications: Control 50yr_24hr

Volume Units: u MM 1000 M3

Computed Results

Peak I nf l ow: 0l 7(M3JGJ Date/Time of Peak Inflow : Qlmar20:16, 13:26


Peak Outflow : 0 .7 (M3/5) Date/Time of Peak Outflow Qlmar2Q16, 13:23
Total Inflow : 33.5.3 (MM) Peak Storage : 0,0 (1000 M3)
Total Outflow : 3 3 .4 2 (MM) Peak Elevation : 1762,2(M )

169
Apéndice 10. Perfiles y n Manning para Chayotillo.
CORTE 9. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

CORTE 8. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

170
CORTE 7. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

CORTE 6.2. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

171
CORTE 6.1. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

Reach: pi River S ta.: [&T Box Plan: Plan 03 07/07/2016


Description |alas entrada al box alas entrada al box

CORTE 6. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

Reach: n----------------------- 3 River S ta. : |[g”

Description |alas entrada al box

172
CORTE 5. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

173
CORTE 4.1. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

ieach: | l 3 River Sta.: 14.1 H j [Mi Box Plan: Plan 03 07/07/2016


Description | inicio del canal revestido inicio del canal revestido
■ U
Del Row 1 Ins Row 1 Downstream Reach Lengths
1 LOE! 1 Channel | ROB
Station Elevation 10.333 10.333 |0.333
-
1 -3 9.5 Manning's n Values I0 J WS PF 1
2 •2.79 8.119 LOB Channel ROB Crit PF 1
3 •2.G5 7.G27 0.03 0.018 0.02
4 -2.61 5.594 Ground
5 0 5.624 Main Channel Bank Stations
Levee
fi0.033 7.627 Left Bank 1 Right Bank ♦
Bank Sta
7 0.115 8.2 ¡-279 ¡0.115
8 0.197 8.118 Cont\Exp Coefficient (Steady FIowiE q
9 0.197 7.627 Contraction | Expansion
1U 4.096 7.627 0.5 |0.5
11
12
13
14
15
16
17
18
18
20
21
22
23
24
1 2
I Levee on right side
iai rlanraa^l
r-!R Station imi

CORTE 4. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

Reach: [

174
CORTE 3. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

CORTE 2. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

175
PERFIL GENERAL. ALCANTARILLA CHAYOTILLO

176
Apéndice 11. Hidráulica de alcantarillas.
11.1.1 Cipreses. Alcantarilla aumentada solución 1

Características de la configuración

Crossing Properties Culvert Properties

Name: g H B E B E E B

Parameter Value Units Duplicate Culvert


DISCHARGE DATA
Discharge Method Minimum, Design, and Maximum JM
Minimum Flow 0.00 cms
Parameter Value Units
Design Flow 16.40 cms
ig ) CULVERT DATA
Maximum Flow 16.50 cms
Name
@ TAILWATER DATA
Shape Concrete Box -
1
Channel Type Rectangular Channel _▼]
(|£l Material Concrete ▼
Bottom Width 4.00 m
Span 3500.00 mm
Channel Slope 0.0203 m/m
Rise 2000.00 mm
Manning's n (channel) 0.0270 mm
Embedment Depth 0.00
Channel Invert Elevation 1680.14 m
Manning's n 0.0120
Rating Curve View...
Culvert Type Straight ▼
ig ) ROADWAY DATA Inlet Configuration Square Edge (30-75° flare) Wingwall -
Roadway Profile Shape Constant Roadway Elevation ▼| Inlet Depression? No ▼
First Roadway Station 0.00 m
(jg) SITE DATA
Crest Length 12.62 m
Site Data Input Option Culvert Invert Data ▼
Crest Elevation 1682.50 m
Inlet Station 0.00 m
Roadway Surface Paved ▼1 Inlet Elevation 1680.40 m
Top Width 12.62 m
Outlet Station 12.62 m
Outlet Elevation 1680.14 m
Number of Barrels 1

Resumen cálculos alcantarilla

Culvert Headwater Inlet Outlet Flow Normal Critical Outlet Tailwater Outlet Tailwater Last Mean First Last Tailwater
Discharge Elevation Control Control Type Depth Depth Depth Depth Velocity Velocity Step Slope Depth Depth Elevation
{cms) (m) Depth{m) Depthtm) (m) (m) (m) (m) {m/s) {m/s) (m) (%) (m) {m) (m)
0.00 1680.40 0.00 0,00 0-NF 0.00 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1680.14
1.65 1680.83 0.43 0,03 1-S2n 0.13 0,28 0.17 0.23 2.79 1.82 2.01 1.32 0.28 0.17 1680.37
3.30 1681.08 0.68 0,21 1-S2n 0.22 0,45 0.29 0.35 3.30 2 ,5 2.89 0.99 0.45 0.29 1680.49
4.95 1681.29 0.89 0,37 1-S2n 0.29 0,59 0.39 0.45 3.64 2.72 0.35 0.92 0.59 0.39 1680.59
S. SO 1681.48 1.08 0,52 1-S2n 0.35 0,71 0.48 0.55 3.89 3.01 2.35 0.76 0.71 0.48 1680.69
8.25 1681.66 1.26 0,67 1-S2n 0.41 0,83 0.58 0.64 4.10 3.25 1.22 0.74 0.83 0.58 1680.78
9.90 1681.82 1.42 0,82 1-S2n 0.46 0,93 0.66 0.72 4.28 3.45 1.80 0.68 0.93 0.66 1680.86
11,55 1681.98 1.58 0,98 1-S2n 0.51 1,04 0.74 0.80 4.44 3.63 0.30 0.69 1.04 0.74 1680.94
13,20 1682.13 1.73 1,14 1-S2n 0.56 1.13 0.82 0.87 4.58 3.78 0.47 0.66 1.13 0.82 1681.01
14,85 1682.28 1.88 1,30 1-S2n 0.60 1,22 0.90 0.95 4.72 3.93 0.47 0.65 1.22 0.90 1681.09
16,40 1682.43 2.03 1,46 5-S2n 0.64 1,31 0.97 1.01 4.83 4.05 0.28 0.64 1.31 0.97 1681.15

Display Geometry
1_) Crossing Summary Table Inlet Elevation: 1680.40 m
Crossing Rating Curve
Alc_propuesta Outlet Elevation: 1680.14 m
© Culvert Summary Table
Culvert Length: 12.62 m Culvert Performance Curve
0 Water Surface Profiles
Culvert Slope: 0,0206 Selected Water Profile
0 Tapered Inlet Table
Inlet Crest: 0,00 m
0 Customized Table Water Surface Profile Data
Inlet Throat: 0,00 m

Outlet Control: Profiles

177
11.1.2 Cipreses. Alcantarilla para embalse aumentada solución 2

Características de la configuración

Crossing Properties Culvert Properties

Name: ALLE230 PR 50aos Embalse

Parameter Value Units Duplicate Culvert


¡g ) DISCHARGE DATA
Delete Culvert
Discharge Method Minimum, Design, and Maximum m[

Minimum Flow 0.00 cms


Parameter Value Units
Design Flow 16.40 cms
l|0) CULVERT DATA
Maximum Flow 16.50 cms
Name
ig ) TAILWATER DATA Concrete Box
Shape ▼
Channel Type Rectangular Channel _▼]
l^ l Material Concrete -
Bottom Width 4.00 m
Span 2750.00 mm
Channel Slope 0.0203 m/m mm
Rise 1500.00
Manning's n (channel) 0.0270
f t ' Embedment Depth 0.00 mm
Channel Invert Elevation 1680.14 m
Manning's n 0.0120
Rating Curve View...
Culvert Type Straight -
@ ROADWAY DATA
ijE^i Inlet Configuration Square Edge (90°) Headwall -
Roadway Profile Shape Constant Roadway Elevation ▼| Inlet Depression? No -
First Roadway Station 0.00 m
SITE DATA
Crest Length 12.62 m
Site Data Input Option Culvert Invert Data -
Crest Elevation 1684.00 m
Inlet Station 0.00 m
Roadway Surface Paved ▼| Inlet Elevation 1680.40 m
Top Width 12.62 m
Outlet Station 12.62 m
Outlet Elevation 1680.14 m
Number of Barrels 1

Resumen cálculos alcantarilla

Culvert Headwater Inlet Outlet Flow Normal Critical Outlet Tailwater Outlet Tailwater Last Mean First Last Tailwater
Discharge Elevation Control Control Type Depth Depth Depth Depth Velocity Velocity Step Slope Depth Depth Elevation
(cms) (m) Depth{m) Depth&n) (m) On) (m) (m) (m/s) (m/s) Cm) {%) (m) Cm) {m)
0.00 1680.40 0.00 0.00 0-NF 0,00 0.00 0.00 0,00 0.00 0.00 0,00 0.00 0.00 0.00 1680.14
1.65 1680.96 0.56 0.09 1-S2n 0,17 0.33 0.20 0,23 2.94 1.82 2,62 1.28 0.33 0.20 1680.37
3.30 1681.28 0.88 0.32 1-S2n 0,27 0.53 0.34 0,35 3.48 2.35 0,03 1.05 0.53 0.34 1680.49
4.95 1681.56 1.16 0.55 1-S2n 0,35 0.69 0.47 0,45 3.83 2.72 1,33 0.86 0.69 0.47 1680.59
6.60 1681.80 1.40 0.79 1-S2n 0,42 0.84 0.59 0,55 4.09 3.01 1,08 0.79 0.84 0.59 1680.69
8.25 1682.05 1.65 1.04 5-S2n 0,49 0.97 0.70 0,64 4.32 3.25 0,30 0.77 0.97 0.70 1680.78
9.90 1682.30 1.90 1.30 5-S2n 0,56 1.10 0.80 0,72 4.51 3.45 1,05 0.72 1.10 0.80 1680.86
11.55 1682.59 2.19 1.73 5-S2n 0,62 1.22 0.90 0,80 4.68 3.63 1,40 0.70 1.22 0.90 1680.94
13.20 1682.91 2.51 1.99 5-S2n 0,68 1.33 0.99 0,87 4.83 3.78 0,05 0.71 1.33 0.99 1681.01
14.85 1683.27 2.87 2.26 5-S2n 0,73 1.44 1.09 0,95 4.97 3.93 0,13 0.70 1.44 1.09 1681.09
16.40 1683.64 3.24 2.52 5-S2n 0,79 1.50 1.17 1,01 5.10 4.05 0,95 0.69 1.50 1.17 1681.15

Display Geometry
0 Crossing Summary Table Inlet Elevation: 1680.40 m
Crossing Rating Curve
Alc_propuesta Outlet Elevation: 1680.14 m
© Culvert Summary Table
Culvert Length: 12,62 m Culvert Performance Curve
© Water Surface Profiles
Culvert Slope: 0.0206 Selected Water Profile
© Tapered Inlet Table
Inlet Crest: 0.00 m
® Customized Table Water Surface Profile Data
Inlet Throat: 0.00 m

Outlet Control: Profiles

178
11.1.3 Cipreses. Alcantarilla ajustada al embalse artificial solución 3

Características de la configuración

Crossing Properties Culvert Properties

Name: wtn i:« .- «

Parameter Value Units Duplicate Culvert |

ig ) DISCHARGE DATA
[ Delete Culvert ]
Discharge Method Minimum, Design, and Maximum J0
Minimum Flow 0.00 cms
Parameter Value Units
Design Flow 8.00 ans
i g i CULVERT DATA
Maximum Flow 8.10 cms
Name
ig ) TAILWATER DATA
Shape Concrete Box ▼
Channel Type Rectangular Channel ▼
'. f y i Material Concrete -
Bottom Width 4.00 m
Span 1524.00 mm
Channel Slope 0.0203 m/m
Rise 1219.00 mm
Manning's n (channel) 0.0270
Embedment Depth 0.00 mm
Channel Invert Elevation 1680.14 m
Manning's n 0.0120
Rating Curve View...
f t ; Culvert Type Straight ▼
¡g l ROADWAY DATA Inlet Configuration
\fy) Square Edge (90°) Headwall -
Roadway Profile Shape Constant Roadway Elevation ▼|
Inlet Depression? No ▼
First Roadway Station 0.00 m
1^) SITE DATA
Crest Length 12.62 m
Site Data Input Option Culvert Invert Data ▼
Crest Elevation 1684.00 m
Inlet Station 0.00 m
Roadway Surface Paved ▼
Inlet Elevation 1680.40 m
Top Width 12.62 m
Outlet Station 12.62 m
Outlet Elevation 1680.14 m
Number of Barrels 1

Resumen cálculos alcantarilla

Culvert Headwater Inlet Outlet Flow Normal Critical Outlet Tailwater Outlet Tailwater Last Mean First Last Tailwater
Discharge Elevation Control Control Type Depth Depth Depth Depth Velocity Velocity Step Slope Depth Depth Elevation
(cms) (m) Depth(m) Depth(m) (m) (m) (m) (m) (m/s) (m/s) (m) (%) (m) (m) (m)
0.00 1680,40 0.00 0.00 0-NF 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,00 1680,14
0.81 1680,92 0.52 0.06 1-S2n 0,16 0.31 0.19 0.15 2.81 1.39 1.80 1.39 0.31 0,19 1680,29
1.62 1681,21 0.81 0.29 1-S2n 0,26 0.49 0.32 0.22 3.32 1.81 3.34 1.10 0.49 0,32 1680,36
2.43 1681,47 1.07 0.52 1-S2n 0,35 0.64 0.44 0.29 3.65 2.11 0.48 1.10 0.64 0,44 1680,43
3.24 1681,71 1.31 0.77 5-S2n 0,42 0.77 0.55 0.35 3.90 2.34 2.19 0.98 0.77 0,55 1680,49
4.05 1681,96 1.56 1.04 5-S2n 0,49 0.90 0.65 0.40 4.10 2.54 0.77 1.00 0.90 0,65 1680,54
4.86 1682,24 1.84 1.43 5-S2n 0,56 1.01 0.74 0.45 4.28 2.70 0.97 1.01 0,74 1680,59
5.67 1682,57 2.17 1.69 5-S2n 0,63 1.12 0.84 0.50 4.44 2.85
hE
1.22 0.96 1.12 0,84 1680,64
6.48 1682,95 2.55 1.98 5-S2n 0,70 1.22 0.93 0.54 4.59 2.99 0.30 0.98 1.22 0,93 1680,68
7.29 1683,38 2.98 2.25 5-S2n 0,76 1.22 1.01 0.59 4.75 3.11 1.70 0.97 1.22 1,01 1680,73
8.00 1683,80 3.40 2.52 5-S2n 0,81 1.22 1.06 0.62 4.95 3.21 0.73 1.05 1.22 1,06 1680,76

Display Geometry
0 Crossing Summary Table Inlet Elevation: 1680.40 m
Crossing Rating Curve
0 Culvert Summary Table [fllcjropuesta Outlet Elevation: 1680.14 m
Culvert Length: 12.62 m Culvert Performance Curve
0 Water Surface Profiles
Culvert Slope: 0.0206 Selected Water Profile
0 Tapered Inlet Table
Inlet Crest: 0.00 m
(0) Customized Table Options... Water Surface Profile Data
Inlet Throat: 0.00 m

Outlet Control: Profiles

179
11.2.1 Oratorio. Alcantarilla Iglesia aumentada

Características de la configuración

Crossing Properties Culvert Properties

Name: ¡5RATORIO fsoludonl' Add Culvert

Parameter Value Units Duplicate Culvert

@ DISCHARGE DATA
Delete Culvert
Discharge Method Minimum, Design, and Maximum m

Minimum Flow 0.00 cms


Parameter Value Units
Design Flow 1.90 ans
i,g) CULVERT DATA
Maximum Flow 2.00 ans
Name
i@ TAILWATER DATA
Shape Circular -
Channel Type Rectangular Channel ▼|
f t ; Material Concrete -
Bottom Width 2.00 m
Diameter 1220.00 mm
Channel Slope 0.1700 m/m
fe ) Embedment Depth 0.00 mm
Manning's n (channel) 0.0300
Manning's n 0.0120
Channel Invert Elevation 1777.51 m
'(O j Culvert Type Straight -
Rating Curve View...
Inlet Configuration Square Edge with Headwall
ijg) ROADWAY DATA Inlet Depression? No -
Roadway Profile Shape Constant Roadway Elevation ▼|
if j) SITE DATA
First Roadway Station 0.00 m
Site Data Input Option Culvert Invert Data ▼
Crest Length 59.50 m
Inlet Station 0.00 m
Crest Elevation 1780.60 m
Inlet Elevation 1779.39 m
Roadway Surface Paved ▼|
Outlet Station 59.50 m
Top Width 59.50 m
Outlet Elevation 1777.51 m
Number of Barrels 1

Resumen cálculos alcantarilla

Total Culvert Headwater Inlet Outlet Flow Normal Critical Outlet Tailwater Outlet Tailwater Tailwater
Discharge Discharge Elevation Control Control Type Depth Depth Depth Depth Velocity Velocity Elevation
(cms) (cms) (m) Depth (m) Depth (m) (m) (m) (m) (m) (m/s) (m/s) (m)

0.00 0.00 1779.39 0.00 0.0 0-NF 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1777.51
0.20 0.20 1779.70 0.31 0 .0 * 1-S2n 0.13 0.23 0.13 0.05 2.99 1.88 1777.56
0.40 0.40 1779.84 0.45 0 .0 * 1-S2n 0.18 0.33 0.19 0.08 3.31 2.45 1777.59
0.60 0.60 1779.95 0.56 0 .0 * 1-S2n 0.23 0.41 0.23 0.10 4.02 2.86 1777.61
0.80 0.80 1780.05 0.66 0 .0 * 1-S2n 0.26 0.48 0.26 0.13 4.39 3.19 1777.64
1.00 1.00 1780.15 0.76 0 .0 * 1-S2n 0.29 0.54 0.30 0.14 4.43 3.46 1777.65
1.20 1.20 1780.24 0.85 0 .0 * 1-S2n 0.32 0.59 0.33 0.16 4.65 3.70 1777.67
1.40 1.4] 1780.33 0.94 0 .0 * 1-S2n 0.35 0.64 0.36 0.18 4.82 3.91 1777.69
1.60 1.60 1780.41 1.02 0 .0 * 1-S2n 0.37 0.69 0.39 0.19 5.00 4.10 1777.70
1.80 1.80 1780.49 1.10 0 .0 * 1-S2n 0.39 0.73 0.41 0.21 5.15 4.28 1777.72
1.90 1.90 1780.53 1.14 0 .0 * 1-S2n 0.41 0.75 0.43 0.22 5.19 4.36 1777.73

Display Geometry Plot


(£) Crossing Summary Table Inlet Elevation: 1779.39 m
Crossing Rating Curve
Outlet Elevation: 1777.51m
0 Culvert Summary Table Alc_Orat_Igle_Aum
Culvert Length: 59.53 m Culvert Performance Curve
0 Water Surface Profiles
Culvert Slope: 0.0316 Selected Water Profile
0 Tapered Inlet Table
Inlet Crest: 0.00 m
@ Customized Table Options... Water Surface Profile Data
Inlet Throat: 0.00 m

* Full Flow Headwater elevation is below inlet invert. Outlet Control: Profiles

180
11.2.2 Oratorio. Alcantarilla embalse

Características de la configuración

Resumen cálculos alcantarilla

181
11.2.3 Oratorio. Alcantarilla embalse ajustada a embalse artificial

Características de la configuración

Resumen cálculos alcantarilla

182

También podría gustarte