Delitos Aduaneros Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

DELITOS ADUANEROS

ESCUELA DE
ADMINISTRACION, FINANZAS Y NEGOCIOS
GLOBALES

CURSO:

DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL

TEMA

DELITOS ADUANEROS

PROFESOR:

FUENTES RUIZ, JOSÉ

PRESENTADO POR:

ORMEÑO HUALLPA, DAVID EDUARDO

CICLO X

LIMA-PERU

2017

P á g i n a 1 | 51
DELITOS ADUANEROS

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………..…3
II. DELITOS ADUANEROS………………………………………………..4
2.1 Definición…………………………………………………………………4
2.2 Base legal de delitos aduaneros……………………………………....4
2.3 Contrabando …………………………………………………………….4
2.3.1 Modalidad de contrabando ………………………………………....5
2.3.2 Contrabando Fraccionado ………………………………………….
6
2.4 Defraudación de Rentas de Aduanas …………………………….…..7
2.5 Receptación Aduanera …………………………………………………9
2.6 Financiamiento ………………………………………………………...10
2.7 Tráfico de Mercancías Prohibidas y Restringidas
………………….11
2.8 Tentativa ………………………………………………………………..13
2.9 Circunstancias Agravantes
…………………………………………...14
2.10 Consecuencias Accesorias …………………………………………..16
III. INVESTIGACION DEL DELITO Y PROCESAMIENTO ……………
17
III.1 Incautación y Valoración de Mercancías
…………………………….17
III.2 Proceso
………………………………………………………………....21
III.3 Decomiso, Adjudicación y Destrucción …………………………...…
24
IV. INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y SANCIONES …………..29
IV.1 Infracción Administrativa ………………………………………….…..29
IV.2 Sanciones …………………………………………………………..
….30

P á g i n a 2 | 51
DELITOS ADUANEROS

IV.2.1 sanciones respecto de las personas que comenten la


infracción...30
IV.2.2 sanciones respecto a las mercancías
……………………………….31
IV.2.3 sanciones respecto de las personas que transportan
mercancías..31
IV.2.4 sanciones respecto del almacenamiento y comercialización
……..33
IV.3 Competencia …………………………………………………………...34
IV.4 Procedimiento Administrativo ……………………………………...…
35
IV.5 Disposiciones Complementarias …………………………………..…
36
V. CONCLUSIONES ………………………………………………..……40
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………………………
41
VII. ANEXOS …………………………………………………..……………
42
I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dará a conocer los delitos aduaneros


donde, el ingreso de las mercaderías a los países por los
conductos regulares de las Aduanas permite a los distintos Estados
en el mundo un control de las mismas, además de poder recaudar
los impuestos y aranceles que por la importación de bienes se
aplica normalmente en el país de consumo. Este tipo de regulación
permite a los Estados el contar con los recursos necesarios para
poder brindar los servicios que la población requiera y el
sostenimiento del propio Estado sin embargo, lo anteriormente
mencionado se ve truncado y el Estado es privado de esos
recursos cuando por diversos artilugios o situaciones contrarias a
ley las mercaderías ingresan al país sin el respectivo pago de los
aranceles y/o los tributos que gravan su internamiento, ello debido

P á g i n a 3 | 51
DELITOS ADUANEROS

a la participación de personas y las organizaciones dedicadas a


burlar los controles aduaneros.

Se ha establecido cinco Delitos Aduaneros: Contrabando,


Defraudación de Rentas, Receptación, Financiamiento y Tráfico de
Mercancías Prohibidas y Restringidas; si bien la norma nos indica
estos cinco tipos legales punibles, en realidad éstos cinco se
subsumen en las dos figuras principales: Contrabando y
Defraudación, dado que la Receptación alude a la transferencia de
mercancías provenientes de ambos delitos, el financiamiento alude
a la intervención de un sujeto que financia la comisión de estos
delitos, y el Tráfico de Mercancías Prohibidas y Restringidas no es
otra cosa que un Contrabando Agravado por la naturaleza de la
mercancía materia de delito.

II. DELITOS ADUANEROS


2.1 Definición

Amparando la definición más utilizada en doctrina definimos a los


delitos como acción típica, antijurídica y culpable. Es así que, en el
ámbito de derecho penal el delito tiene un carácter descriptivo y
formal; así como una concepción dogmática, cuyas características
esenciales solo se obtienen de la ley.

De acuerdo a la legislación vigente, constituyen principalmente


prácticas delictivas en materia aduanera, el contrabando,
defraudación de rentas en aduanas, tráfico de mercancías
prohibidas y restringidas, receptación y financiamiento. Estas
prácticas fomentan la informalidad y desalienta la inversión
nacional y extranjera; además, causa perjuicio a la receptación y

P á g i n a 4 | 51
DELITOS ADUANEROS

recaudación de tributos por parte del Estado que requiere para ser
destinado al gasto público de acuerdo a la política establecidas por
el gobierno.

2.2 Marco Normativo -- Base legal de delitos aduaneros

Ley de Delitos Aduaneros: Ley Nº 28008.

Reglamento de la Ley de Delitos Aduaneros: D.S. Nº 121-2003-EF.

Normas extrapenales.

2.3 Contrabando

Según la Ley de Delitos Aduaneros: Ley N° 28008, en el Art. 1


describe que El que se sustrae, elude o burla el control aduanero
ingresando mercancías del extranjero o las extrae del territorio
nacional o no las presenta para su verificación o reconocimiento
físico en las dependencias de la Administración Aduanera o en los
lugares habilitados para tal efecto, cuyo valor sea superior a cuatro
(4) Unidades Impositivas Tributarias, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años, y
con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

Consiste en la omisión o burla del control aduanero, al ingresar


mercancías del extranjero o al extraerlas del territorio nacional.
Ocurre también al no presentarlas para su verificación o
reconocimiento físico en las dependencias de la Administración
Aduanera o en los lugares habilitados para tal efecto.

El Contrabando Aduanero es un delito que consiste en la


internación de mercancías al país de importación en forma
clandestina, valiéndose de medios contrarios a la ley, burlando a
las autoridades aduaneras, con el objeto de obviar el pago

P á g i n a 5 | 51
DELITOS ADUANEROS

respectivo por concepto de aranceles de importación, cayendo


también en el delito de Defraudación Aduanera.

2.3.1 Modalidad de contrabando

Según el Art. 2 de la Ley de Delitos Aduaneros –Ley N° 28008,


tenemos:

1. Contrabando de Ingreso en Zona Primaria

Descripción Legal. “Extraer, consumir, utilizar o disponer de las


mercancías de la zona primaria delimitada por la Ley General de
Aduanas o por leyes especiales sin haberse autorizado legalmente
su retiro por la Administración Aduanera”. (inciso a del artículo 2°
de la Ley N° 28008).

2. Contrabando de Ingreso de Mercancías Trasladadas de una


Zona Primaria a otra
Descripción Legal. “Consumir, almacenar, utilizar o disponer de
las mercancías que hayan sido autorizadas para su traslado de una
zona primaria a otra, para su reconocimiento físico, sin el pago
previo de los tributos o gravámenes”. (inciso b del artículo 2° de la
Ley N° 28008).

3. Contrabando de Ingreso por las Fronteras Internas

Descripción Legal. “Internar mercancías de una zona franca o


zona geográfica nacional de tratamiento aduanero especial o de
alguna zona geográfica nacional de menor tributación y sujeta a un
régimen especial arancelario hacia el resto del territorio nacional
sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago previo de los
tributos diferenciales”. (inciso c del artículo 2° de la Ley N° 28008).

P á g i n a 6 | 51
DELITOS ADUANEROS

4. Contrabando por el Transportista

Descripción Legal. “Conducir en cualquier medio de transporte,


hacer circular dentro del territorio nacional, embarcar, desembarcar
o transbordar mercancías, sin haber sido sometidas al ejercicio de
control aduanero”. (inciso c del artículo 2° de la Ley N° 28008).
5. Contrabando de Ingreso con el Uso Indebido de
Documentos Aduaneros
Descripción Legal. “Intentar introducir o introduzca al territorio
nacional mercancías con elusión o burla del control aduanero
utilizando cualquier documento aduanero ante la Administración
Aduanera”. (inciso c del artículo 2° de la Ley N° 28008).

2.3.2 Contrabando Fraccionado

También en el Art. 3 señala el que “Incurre igualmente en los


delitos contemplados en los tipos penales previstos en los artículos
anteriores y será reprimido con idénticas penas, el que con unidad
de propósito, realice el contrabando en forma sistemática por
cuantía superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias, en
forma fraccionada, en un solo acto o en diferentes actos de inferior
importe cada uno, que aisladamente serían considerados
infracciones administrativas vinculadas al contrabando”.

P á g i n a 7 | 51
DELITOS ADUANEROS

El Contrabando Fraccionado es una modalidad típica del Delito


Continuado, porque aun cuando los actos que se repiten no sean
delitos o faltas, la naturaleza de las infracciones administrativas,
tienen la misma naturaleza jurídica, dado que ambas son muestras
de los puniendo del Estado y la fuerza represiva que tiene para
sanciones acontecimiento antijurídicos, diferenciándolos solo
cuestiones cuantitativas.

2.4 Defraudación de Rentas de Aduana

La Defraudación de Rentas de Aduanas está contemplada en el


Art. 4 de la ley y discrimina el bien jurídico tutelado lo que la
doctrina penal especifica que será el control de ingresos y egresos
del Estado.

Para empezar, daremos una breve definición de lo que significa


defraudar, para el diccionario de la Real Academia Española
defraudar consiste en privar a alguien, con abuso de su confianza o
con infidelidad a las obligaciones propias, de lo que le toca de
derecho. Desde otro punto de vista también considera a la
defraudación como la acción de eludir o burlar el pago de los
impuestos o contribuciones.

Se constituye un acto de defraudación de Rentas de Aduana y la


misma ley lo señala, a aquella persona que, mediante trámite
aduanero, valiéndose de engaño, ardid, astucia u otra forma
fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro
gravamen o los derechos antidumping o compensatorios que
gravan la importación o aproveche ilícitamente una franquicia o
beneficio tributario.

P á g i n a 8 | 51
DELITOS ADUANEROS

Sanción: será reprimido con pena privativa de libertad no menor de


cinco ni mayor de ocho años y con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días multa.

Ante esto podemos decir que una defraudación de rentas de


aduana, corresponde a una acción dolosa, engañosa que se realiza
en contra de la administración tributaria aduanera, con el fin de
eludir y evitar el pago de derechos e impuestos aduaneros
correspondiente al procedimiento que se está realizando.

Modalidades de defraudación de Rentas de Aduana

Según el Art. 5 de la Ley de Delitos Aduaneros –Ley N° 28008,


tenemos:

a. Importar mercancías amparadas en documentos falsos o


adulterados o con información falsa en relación con el valor,
calidad, cantidad, peso, especie, antigüedad, origen u otras
características como marcas, códigos, series, modelos, que
originen un tratamiento aduanero o tributario más favorable al que
corresponde a los fines de su importación.

b. Simular ante la administración aduanera total o parcialmente una


operación de comercio exterior con la finalidad de obtener un
incentivo o beneficio económico o de cualquier índole establecido
en la legislación nacional.

c. Sobrevaluar o subvaluar el precio de las mercancías, variar la


cantidad de las mercancías a fin de obtener en forma ilícita
incentivos o beneficios económicos establecidos en la legislación
nacional, o dejar de pagar en todo o en parte derechos antidumping
o compensatorios.

P á g i n a 9 | 51
DELITOS ADUANEROS

d. Alterar la descripción, marcas, códigos, series, rotulado, etiquetado,


modificar el origen o la subpartida arancelaria de las mercancías
para obtener en forma ilícita beneficios económicos establecidos en
la legislación nacional.

e. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías en


tránsito o reembarque incumpliendo la normativa reguladora de
estos regímenes aduaneros.

2.5 Receptación Aduanera

Se sanciona (art. 6 de la Ley 28008) “El que adquiere o recibe en


donación, en prenda, almacena, oculta, vende o ayuda a
comercializar mercancías cuyo valor sea superior a cuatro (4)
Unidades Impositivas Tributarias y que de acuerdo a las
circunstancias tenía conocimiento o se comprueba que debía
presumir que provenía de los delitos contemplados en esta Ley,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días-multa”.

Se entiende por receptación a la acción de ocultación o


encubrimiento de los efectos del delito, con conocimiento o
presunción que provenían de delitos aduaneros.

El delito de receptación es un delito autónomo, pero goza de una


estrecha relación con un hecho delictivo previo, por cuanto la
recepción presupone la existencia de un delito anteriormente

P á g i n a 10 | 51
DELITOS ADUANEROS

cometido, sobre el que la conducta receptadora puede


superponerse. Sin la existencia de este previo delito, no es posible
la receptación, no por dependencia de ningún tipo, sino en virtud de
la misma definición de la conducta de receptación, entendida como
la lesión de un bien jurídico ya lesionado.

Es considerada una acción delictiva cuando el adquiriente de la


mercancía la oculta de la vista de las demás personas, poniéndolo
en un lugar donde es difícil encontrarlo, guarde (recibirlo en
depósito, con el fin de custodiarlo hasta su devolución) o ayuda a
negociar bienes (mediante su venta, transfiriendo su propiedad a
título oneroso) con procedencia delictuosa, teniendo conocimiento
de la procedencia ilegal de la misma, provenientes de delitos
aduaneros.

2.6 Financiamiento

En su definición genérica, al hablar de financiamiento nos referimos


a la acción de aportar dinero y crédito a una empresa o persona,
brindando recursos para la adquisición de un bien o servicio. El
financiamiento considerado como delito aduanero es toda acción
destinada a proporcionar los medios económicos necesarios para
promover o incentivar la comisión de delitos, la falta es muy grave y
actualmente existe mucha mafia con personas que se dedican a
realizar estos actos ilícitos.

Según el Art. 7 de la Ley 28008, señala: El que financie por cuenta


propia o ajena la comisión de los delitos tipificados en la presente
Ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
ocho ni mayor de doce años y con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa.

2.7 Tráfico de Mercancías Prohibidas y Restringidas

P á g i n a 11 | 51
DELITOS ADUANEROS

Partiendo de la definición de lo que corresponde a mercancías


restringidas, son aquellos bienes que se encuentran controlados o
fiscalizados por los sectores, entidades o ministerios
correspondientes, los cuales requieren de una autorización previa
emitida por autoridad competente antes de ser comercializados.
Por el contrario, las mercancías prohibidas son aquellas que por
mandato legal se encuentran prohibidas de ingresar o salir del
territorio nacional.

Además de las sanciones administrativas y penales de Aduanas,


aquella persona que utilizando cualquier medio o artificio o
infringiendo normas específicas introduzca o extraiga del país
mercancías por cuantía superior a cuatro (4) Unidades Impositivas
Tributarias cuya importación o exportación está prohibida o
restringida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de ocho ni mayor de doce años y con setecientos treinta a mil
cuatrocientos sesenta días-multa; conforme lo establece el artículo
8° de la Ley de Delitos Aduaneros –Ley N° 28008.

Para poder ingresar las mercancías restringidas se requiere de la


autorización de una o más entidades competentes, encargadas de
emitir las autorizaciones, permisos, resoluciones, licencias,
registros, etc., dependiendo de la regulación legal de cada entidad
competente.

Las mercancías prohibidas que establece son las siguientes:

P á g i n a 12 | 51
DELITOS ADUANEROS

 Recursos hidrobiológicos destinados para fines


ornamentales.
 Equipos de refrigeración, congelamiento y otros equipos de
producción de frío y aire acondicionado.
 Pilas y baterías de zinc carbón.
 Neumáticos para vehículos.
 Productos vegetales.
 Animales, material de multiplicación, productos y
subproductos de origen animal e insectos de valor benéfico
(abejas).
 Armas, municiones, explosivos y artículos conexos de uso
civil.
 Estupefacientes o medicamentos que los contienen.
 Equipos o aparatos de telecomunicaciones.
 Libros, revistas, mapas, cuadernos, diskettes, CDs,
videocasetes, planos o cualquier otro material en que se
represente o se haga referencia a los límites del Perú.
 Bienes muebles del patrimonio cultural de la nación.
 Artículos domésticos como lejía, limpiadores para drenajes,
gases comprimidos, spray combustibles de butano, tanques
de buceo, tanques de propano, armas de fuego, pólvora,
municiones, gas lacrimógeno, etc.

2.8 Tentativa
Artículo 9.
“Sera reprimida la tentativa con la pena mínima legal que
corresponda al delito consumado. Se exceptúa de punición los
casos en los que los agentes se desistía voluntariamente de
proseguir con los actos de ejecución del delito o impida que se
produzca el resultado, salvo que los actos practicados constituyan
por si otros delitos”.

P á g i n a 13 | 51
DELITOS ADUANEROS

Se le denomina tentativa al comienzo de la ejecución de un delito


determinado con dolo de consumación y medios idóneos, que no
llega a consumarse por causas ajenas a la voluntad del agente.
¿Cómo se inicia? Por lo general esta acción de tentativa se inicia
cuando el agente, dispone de los medios elegidos para alcanzar el
fin que se propone e inicia los actos ejecutivos sin consumar el
delito.
La tentativa en los delitos aduaneros se constituye como la forma
imperfecta de realización del delito porque se detiene en un punto
de desarrollo antes de alcanzar el grado consumación, es decir
antes que se haya completado la acción delictiva.

Si el agente se desiste voluntariamente de proseguir con los actos


de ejecución del delito o impida que se produzca el resultado, se
reprime con la pena mínima legal que corresponda al delito
consumado, a excepción de que los actos practicados constituyan
en si otros delitos.

2.9 Circunstancias Agravantes

Artículo 10.
Serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de ocho
ni mayor de doce años y setecientos treinta a mil cuatrocientos
sesenta días-multa, los que incurran en las circunstancias
agravantes siguientes, cuando:

a. Contra la seguridad pública: Las mercancías objeto del


delito sean armas de fuego, municiones, explosivos, elementos
nucleares, diésel, gasolinas, gasoholes, abrasivos químicos o
materiales afines, sustancias o elementos que por su naturaleza,
cantidad o características puedan afectar o sean nocivas a la salud,
seguridad pública o el medio ambiente.

P á g i n a 14 | 51
DELITOS ADUANEROS

b. Calidad personal genérica del agente: Interviene en el


hecho en calidad de autor, instigador o cómplice primario un
funcionario o servidor público en el ejercicio o en ocasión de sus
funciones, con abuso de su cargo o cuando el agente ejerce
funciones públicas conferidas por delegación del Estado.

c. Calidad personal especial del agente: Interviene en el


hecho en calidad de autor, instigador o cómplice primario un
funcionario público o servidor de la Administración Aduanera o un
integrante de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional a las
que por mandato legal se les confiere la función de apoyo y
colaboración en la prevención y represión de los delitos aduaneros.
En esta norma punitiva especial no se involucra a los jueces y
fiscales ya que sus conductas se tipifican en los artículos 395, 398
y 401 del Código Penal, sobre corrupción de funcionarios.
d. Encubrimiento y obstrucción: Se cometiere, facilite o evite
su descubrimiento o dificulte u obstruya la incautación de la
mercancía objeto material del delito mediante el empleo de
violencia física o intimidación en las personas o fuerza sobre las
cosas.

e. Multiplicidad de agentes: Es cometido por dos o más


personas o el agente integra una organización destinada a cometer
delitos aduaneros.

f. Aprovechamiento indebido: Los tributos u otros


gravámenes o derechos antidumping o compensatorios no
cancelados o cualquier importe indebidamente obtenido en
provecho propio o de terceros por la comisión de delitos
aduaneros, sean superiores a cinco Unidades Impositivas
Tributarias.

P á g i n a 15 | 51
DELITOS ADUANEROS

g. Medio de transporte adaptado: Se utilice un medio de


transporte acondicionado o modificado en su estructura con la
finalidad de transportar mercancías de procedencia ilegal.

h. Destinatario o proveedor inexistente: Se haga figurar


como destinatarios o proveedores a personas naturales o jurídicas
inexistentes, o se declare domicilios falsos en los documentos y
trámites referentes a los regímenes aduaneros.
i. Autoría mediata: Se utilice a menores de edad o a cualquier
otra persona inimputable.

j. Máxima lesividad: Cuando el valor de las mercancías sea


superior a veinte (20) Unidades Impositivas Tributarias.

k. Falsedad de origen: Las mercancías objeto del delito sean


falsificadas o se les atribuye un lugar de fabricación distinto al real.

l. Autenticación de mercancías: Las mercancías objeto del


delito sean productos industriales envasados acogidos al sistema
de autenticación creado por la ley 29769.

En el caso de las modalidades señaladas en los apartados b) y c),


la sanción será, además, de inhabilitación conforme a los
numerales 1), 2) y 8) del artículo 36 del C.P.

2.10 Consecuencias Accesorias

Las consecuencias accesorias son aquellas que proceden o


derivan de la aplicación de una pena principal, y que se imponen y
ejecutan en forma simultánea o posterior a ésta. El artículo 11 de
Ley de Delitos Aduaneros establece que, si para la ejecución del

P á g i n a 16 | 51
DELITOS ADUANEROS

hecho punible se utilizó la organización de una persona jurídica o


negocio unipersonal, con conocimiento de sus titulares, el Juez
deberá aplicar, según la gravedad de los hechos conjunta o
alternativamente, las medidas siguientes:

a. Clausura temporal o definitiva de sus locales o establecimientos.


b. Disolución de la persona jurídica.
c. Cancelación de licencias, derechos y otras autorizaciones
administrativas o municipales de que disfruten.
d. Prohibición temporal o definitiva a la persona jurídica para
realizar actividades de la naturaleza de aquellas en cuyo ejercicio
se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.

Simultáneamente, con la medida dispuesta, el juez ordenará a la


autoridad competente la intervención de la persona jurídica para los
fines legales correspondientes, con el objeto de salvaguardar los
derechos de los trabajadores y acreedores.

Responsabilidad de extranjeros

Según lo establecido por la norma punitiva aduanera, si los


responsables de los delitos aduaneros fuesen extranjeros, serán
condenados, además, con la pena de expulsión definitiva del país,
la misma que se ejecutará después de cumplida la pena privativa
de libertad (Art. 12).

La ley dispone así la obligatoriedad de imponer acumulativamente


la pena restrictiva de libertad, denominada expulsión del país, que
con- templa el artículo 30 del Código penal.

III. INVESTIGACION DEL DELITO Y PROCESAMIENTO

P á g i n a 17 | 51
DELITOS ADUANEROS

3.1 Incautación y Valoración de Mercancías


En la etapa preliminar, la Autoridad puede llevar a cabo dos diligencias
de vital importancia para la acreditación del delito.

Incautación

En el marco del Derecho Procesal Penal, la incautación consistente en


el despojo forzoso y provisional de los bienes, como medida cautelar
para asegurar la eficacia de la sentencia o resolución que ponga fin al
proceso penal.

El texto del artículo 13 de la Ley Nº 28008 determina que: “El Fiscal


ordenará la incautación y secuestro de las mercancías, medios de
transporte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito, así como
los instrumentos utilizados para la comisión del mismo, los que serán
custodiados por la Administración Aduanera en tanto se expida el auto
de sobreseimiento, sentencia condenatoria o absolutoria proveniente de
resolución firme, que ordene su decomiso o disponga su devolución al
propietario.

Queda prohibido bajo responsabilidad, disponer la entrega o devolución


de las mercancías, medios de transporte, bienes y efectos que
constituyan objeto del delito, así como de los medios de transporte o
cualquier otro instrumento empleados para la comisión del mismo, en
tanto no medie sentencie absolutoria o auto de sobreseimiento
proveniente de resolución firme que disponga su devolución dentro del
proceso seguido por la comisión de delitos aduaneros. En el caso de
vehículos o bienes muebles susceptibles de inscripción registral, queda
prohibido, bajo responsabilidad, sustituir la medida de incautación o
secuestro de estos bienes por embargos en forma de depósito,
inscripción u otra que signifique su entrega física al propietario o
poseedor de los mismos. La prohibición de disponer la entrega o

P á g i n a 18 | 51
DELITOS ADUANEROS

devolución de las mercancías, medios de transporte, bienes y efectos


que constituyan objeto del delito, así como de los instrumentos
empleados para su comisión, alcanza igualmente a las resoluciones o
disposiciones dictadas por el Ministerio Público, si luego de la
investigación preliminar o de las diligencias preliminares, se declare que
no procede promover la acción penal o se disponga el archivo de la
denuncia. En dicho caso corresponderá a la Administración Aduanera la
evaluación de la devolución de estas mercancías, bienes, efectos,
medios de transporte e instrumentos del delito, previa verificación del
cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras que amparen su
ingreso lícito, internamiento, tenencia o tránsito en el territorio nacional.

De incautarse dichas mercancías, medios de transporte, bienes y


efectos que constituyan objeto del delito por otras autoridades, lo
incautado será puesto a disposición de la Administración Aduanera con
el documento de ley respectivo, en el término perentorio de tres (3) días
hábiles. Esta disposición regirá sin perjuicio del deber de comunicar a la
Administración Aduanera la incautación efectuada, dentro del término
de veinticuatro (24) horas de producida”.

Las autoridades que pueden intervenir en la incautación son la Policía


Nacional, las Fuerzas Armadas y la SUNAT que, además, tiene la
potestad de decretarla en ejercicio de la potestad aduanera mediante un
mandato administrativo.

Reconocimiento de mercancías y valoración

El reconocimiento físico tiene por finalidad verificar la naturaleza, el


valor, peso o medida de las mercancías incautadas. La determinación
del valor o avalúo de las mercancías es una actuación de especial
relevancia, puesto que sirve para determinar el perjuicio fiscal y,
verificar si supera el parámetro legal establecido en la ley, de cuatro

P á g i n a 19 | 51
DELITOS ADUANEROS

UIT, para que se configure delito de contrabando, receptación aduanera


y tráfico ilícito de mercancías.

El texto del artículo 14 de la Ley Nº 28008 determina que: “Recibidas


las mercancías incautadas, por la Administración Aduanera, cuando
exista persona detenida por los delitos tipificados en la presente Ley,
esta procederá bajo responsabilidad en el término de veinticuatro (24)
horas, al avalúo y reconocimiento físico, cuyos resultados comunicará
de inmediato a la Policía Nacional del Perú, quien los cursará a la
Fiscalía Provincial Penal respectiva, para que proceda a formular la
denuncia correspondiente.

Tratándose de mercancías que, por su naturaleza, cantidad o por la


oportunidad de la intervención no pudieran ser valoradas dentro del
plazo antes indicado, el detenido será puesto a disposición de la
Fiscalía Provincial Penal dentro del término de veinticuatro (24) horas,
con el atestado policial correspondiente. En este caso, la Administración
Aduanera remitirá el informe sobre el reconocimiento físico y avalúo de
la mercancía dentro de tercer día hábil a la Fiscalía Provincial Penal. En
los casos en que no haya detenidos, la Administración Aduanera emitirá
el documento respectivo en tres (3) días hábiles, cursándolo a la Policía
Nacional para los fines de ley”.

Momento a considerar para establecer el valor

Artículo 15
“Para estimar o determinar el valor de las mercancías se considerará
como momento de la valoración la fecha de comisión del delito o de la
infracción administrativa. En el caso de no poder precisarse ésta, en la
fecha de su constatación”.

Reglas para establecer la valoración

P á g i n a 20 | 51
DELITOS ADUANEROS

Artículo 16
“La estimación o determinación del valor de las mercancías, será
efectuada únicamente por la Administración Aduanera conforme a las
reglas establecidas en el reglamento, respecto de:

a. Mercancías extranjeras, incluidas las provenientes de una zona


franca, así como las procedentes de una zona geográfica sujeta a un
tratamiento tributario o aduanero especial o de alguna zona
geográfica nacional de tributación menor y sujeta a un régimen
especial arancelario”.
b. Mercancías nacionales o nacionalizadas que son extraídas del
territorio nacional, para cuyo avalúo se considerará el valor FOB,
sea cual fuere la modalidad o medio de transporte utilizado para la
comisión del delito aduanero o la infracción administrativa”.

Configuración del hecho imponible

Artículo 17
“El hecho imponible en los delitos o en la infracción administrativa, se
configura en la fecha de comisión del delito o cuando se incurrió en la
infracción, según corresponda. De no poder precisarse aquellas, en la
fecha de su constatación. En el caso del delito de defraudación de
rentas de aduanas, el hecho imponible se configura en la fecha de
numeración de la declaración”.

Tributos y tipo de cambio aplicables

Artículo 18
“Los tributos y el tipo de cambio que corresponde aplicar son los
vigentes en la fecha de realización del hecho imponible, y en caso de no
poder ser precisado, en la fecha de su constatación. Esta regla es

P á g i n a 21 | 51
DELITOS ADUANEROS

igualmente aplicable para calcular el importe de la multa administrativa


o de los derechos antidumping o compensatorios cuando corresponda.
Cuando la base imponible del impuesto deba determinarse en función a
la fecha de embarque de la mercancía, se considera la fecha cuando se
comete el delito o se incurre en la infracción administrativa, según
corresponda. En caso de no poder precisarse ésta, en la fecha de su
constatación”.

3.2 Proceso

Competencia del Ministerio Público


Artículo 19°. -
Competencia del Ministerio Público Los delitos aduaneros son
perseguibles de oficio. Cuando en el curso de sus actuaciones la
Administración Aduanera considere que existen indicios de la comisión de
un delito, inmediatamente comunicará al Ministerio Público, sin perjuicio
de continuar el procedimiento que corresponda.

Conclusión anticipada del proceso por delitos aduaneros


Artículo 20°. -

Los procesos por delitos aduaneros podrán terminar anticipadamente,


observando las siguientes reglas:

a. A iniciativa del Ministerio Público o del procesado el Juez dispondrá,


una vez iniciado el proceso y antes de formularse la acusación fiscal,
siempre que exista prueba suficiente de responsabilidad penal, por única
vez para los delitos contemplados en la presente Ley, la celebración de
una audiencia especial y privada, en cuaderno aparte y con la asistencia
de los sujetos procesales y del abogado defensor del procesado.

P á g i n a 22 | 51
DELITOS ADUANEROS

b. En esta audiencia, el Fiscal presentará los cargos que de acuerdo con


la investigación surjan contra el procesado y éste tendrá la oportunidad de
aceptarlos, en todo o en parte, o podrá rechazarlos. El Juez deberá
explicar al procesado los alcances y consecuencias de su aceptación de
responsabilidad total o parcial.

c. Tratándose de la terminación anticipada, se impondrá al procesado que


acepte su aplicación el mínimo legal de la pena, según corresponda al
delito aduanero cometido.

d. Tratándose de la reducción de la pena privativa de la libertad, el


procesado deberá abonar por concepto del beneficio otorgado, una suma
equivalente a dos veces el valor de las mercancías materia del delito más
los tributos dejados de pagar, y los derechos antidumping o
compensatorios cuando correspondan, sin perjuicio del decomiso de las
mercancías e instrumentos materia del delito.

e. Una vez efectuado el depósito del monto establecido en el inciso


anterior, el Juez dictará sentencia conforme a lo acordado dentro de las
cuarenta y ocho (48) horas.

f. Si el Juez considera que la calificación jurídica del hecho punible y la


pena a imponer son las adecuadas y obra prueba suficiente, dispondrá en
la sentencia la aplicación de la pena indicada y la reparación civil,
enunciando en su parte resolutiva que ha habido acuerdo de los sujetos
procesales.

g. La sentencia será elevada en consulta al Tribunal Superior, el que


deberá absolverla en un término no mayor a tres (3) días hábiles. El auto
que deniegue la aplicación de la terminación anticipada es apelable en un
solo efecto, en el término de un día hábil.

P á g i n a 23 | 51
DELITOS ADUANEROS

Los fondos obtenidos por la terminación anticipada del proceso descrito


en el inciso d), a excepción del monto por tributos, derechos antidumping
o compensatorios, serán distribuidos entre las siguientes instituciones y
personas, en los porcentajes siguientes:

Denunciante ............... 50%


Poder Judicial ............... 15%
Ministerio Público ............... 15%
Policía Nacional del Perú ............... 15%
Administración Aduanera ............... 5%

Los fondos obtenidos por la Administración Aduanera serán destinados a


campañas educativas y de publicidad en la lucha contra los delitos
aduaneros.
En el caso que colaboren las Fuerzas Armadas sin la participación de la
Policía Nacional, el 15% de los fondos inicialmente establecidos para la
Policía Nacional le corresponderá a las Fuerzas Armadas.
Cuando la colaboración es conjunta entre las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional, el 15% de los fondos se distribuirá equitativamente entre
ambas instituciones.
En el caso de inexistencia de denunciante y que la acción para descubrir
los delitos hubiere correspondido a la Administración Aduanera, Policía
Nacional o Fuerzas Armadas, el porcentaje asignado al denunciante
corresponderá a una de las tres entidades, o se repartirá equitativamente
cuando hubieran participado conjuntamente, según corresponda.

Pericia Institucional
Artículo 21°.-
Para efectos de la investigación y del proceso penal, los informes técnicos
o contables emitidos por los funcionarios de la Administración Aduanera,
tendrán valor probatorio como pericias institucionales.

P á g i n a 24 | 51
DELITOS ADUANEROS

Pronunciamiento judicial sobre mercancías incautadas


Artículo 22°. -
El Juez resolverá en la sentencia el decomiso de las mercancías
incautadas, de los instrumentos con que se hubiere ejecutado el delito
aduanero y las ganancias obtenidas por la comisión de los delitos
tipificados en esta Ley. Asimismo, cualesquiera que sean las
transformaciones que hubieran podido experimentar las mercancías o
instrumentos.

3.3 Decomiso, Adjudicación y Destrucción

Competencia de la Administración Aduanera sobre las mercancías


decomisadas
Artículo 23°. -
La Administración Aduanera es la encargada de la adjudicación o
destrucción de las mercancías e instrumentos provenientes de los
delitos tipificados en esta Ley.

Una vez consentida o ejecutoriada la sentencia condenatoria y resuelto


el decomiso de las mercancías y de los instrumentos con los que se
hubiere ejecutado el delito, previa notificación de la misma, se
adjudicarán las mercancías o instrumentos a las entidades del Estado,
los gobiernos regionales, municipales y a las instituciones asistenciales,
educacionales, religiosas y otras sin fines de lucro oficialmente
reconocidas. Se exceptúan de los alcances del presente artículo las
mercancías a las que se refieren los artículos 24° y 25° de la presente
Ley.

Destrucción de Mercancías
Artículo 24°. -
Serán destruidas de inmediato y bajo responsabilidad, las mercancías
que a continuación se detallan:

P á g i n a 25 | 51
DELITOS ADUANEROS

a. Aquellas que carecen de valor comercial;


b. Aquellas que sean nocivas para la salud o el medio ambiente;
c. Aquellas que atenten contra la moral, el orden público y la soberanía
nacional;
d. Bebidas alcohólicas y cigarrillos;
e. Aquellas prohibidas o restringidas; y,
f. Las demás mercancías que se señalen por norma expresa

Adjudicación de Mercancías
Artículo 25°. -
La Administración Aduanera adjudicará directamente, dando cuenta al
Fiscal y Juez Penal que conocen la causa y al Contralor General de la
República, los siguientes bienes:
a. Todas las mercancías que sean necesarias para atender los
requerimientos en casos de emergencia, urgencia o necesidad nacional,
debidamente justificados, a favor del Estado, los gobiernos regionales o
municipales.

b. Todos los alimentos de consumo humano, así como prendas de


vestir y calzado, al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social o los programas sociales que
tengan adscritos con calidad de unidad ejecutora, así como a las
instituciones sin fines de lucro y debidamente reconocidas, dedicadas a
actividades asistenciales.

c. Todos los medicamentos de uso humano e instrumental y equipo de


uso médico y odontológico, al Ministerio de Salud.

d. Todas las mercancías de uso agropecuario y medicamentos de uso


veterinario, al Ministerio de Agricultura.

P á g i n a 26 | 51
DELITOS ADUANEROS

e. Todas las maquinarias, equipos y material de uso educativo, al


Ministerio de Educación para ser distribuidos a nivel nacional a los
colegios, institutos y universidades públicas que los requieran para
labores propias de investigación o docencia.

f. Todos los medios de transporte terrestre, sus partes y piezas e


inclusive aquellos prohibidos o restringidos, a la Presidencia del
Consejo de Ministros para que sean donados a las Entidades y
Dependencias del Sector Público, Municipalidades de la República,
Gobiernos Regionales, a las Comunidades Campesinas y Nativas que
así lo soliciten; y a favor de otras entidades del Estado encargadas de la
prevención y represión de los delitos aduaneros.
Las donaciones serán aprobadas mediante resolución ministerial del
Presidente del Consejo de Ministros y están inafectas del Impuesto
General a las Ventas (IGV).

g. El diésel, gasolinas y gasoholes a favor de las entidades del Estado


encargadas de la prevención y represión de los delitos aduaneros o de
las Fuerzas Armadas que prestan la colaboración que se detalla en el
artículo 46º de la presente Ley.

Respecto a los incisos a), b), c) y d) la adjudicación se hará previa


constatación de su estado por la autoridad competente. Cuando la
mercancía se encuentre en mal estado la Administración Aduanera
procederá a su destrucción inmediata.

En el caso de los literales a), b), f) y g), a partir del día siguiente de
notificada la Resolución que aprueba la adjudicación directa, la entidad
o institución beneficiada tiene un plazo de veinte (20) días hábiles para
recoger las mercancías adjudicadas, vencido dicho plazo la Resolución
de adjudicación queda sin efecto. En este caso, dichas mercancías
podrán ser adjudicadas por la Administración Aduanera a favor de otra

P á g i n a 27 | 51
DELITOS ADUANEROS

entidad, siempre que ésta sea alguna de las entidades comprendidas


en el mismo literal del presente artículo donde se encuentra prevista la
primera entidad beneficiada.

La Administración Aduanera remitirá a la Comisión de Fiscalización del


Congreso de la República, un informe trimestral sobre las
adjudicaciones efectuadas. (**)

Situación de naves y aeronaves


Artículo 26°. -
En los casos de naves y aeronaves, el fiscal dispondrá su inmovilización
en coordinación con las autoridades de transporte competentes para su
depósito y custodia, en tanto se determine el grado de responsabilidad
del propietario en los hechos materia de investigación, salvo que se
trate de aeronaves del Estado, las que serán entregadas
inmediatamente a la autoridad de transporte competente, luego de la
investigación correspondiente.

Pago del valor de mercancías con orden de devolución


Artículo 27°. -
En caso de que se dispusiera la devolución de mercancías que fueron
materia de adjudicación o destrucción, la Dirección General de Tesoro
Público asumirá el pago sobre la base del monto de la tasación del
avalúo y los intereses devengados, determinándose tres (3) meses
calendario como plazo máximo para la devolución, contado a partir del
día siguiente de la fecha de notificación de la resolución judicial
correspondiente.

Uso de bienes adjudicados


Artículo 28°. -

P á g i n a 28 | 51
DELITOS ADUANEROS

Las entidades adjudicatarias a que se refiere el artículo 25°, deberán


destinar las mercancías a los fines que les son propios, quedando
prohibida su transferencia, bajo responsabilidad de su titular.
La Administración Aduanera reportará mensualmente a la Contraloría
General de la República y a la Superintendencia de Bienes Nacionales
sobre las adjudicaciones efectuadas a fin de que procedan a su
inscripción bajo responsabilidad.

Reserva de la identidad del denunciante


Artículo 29°. -
Se considera denunciante a quien ponga en conocimiento de las
autoridades competentes, la comisión de los delitos previstos en la
presente Ley.
Dichas autoridades deberán disponer las medidas pertinentes para que
se mantenga en reserva la identidad del denunciante, bajo
responsabilidad.

Exclusión de Recompensa
Artículo 30°. -
Las recompensas no serán aplicables a funcionarios o servidores de la
Administración Aduanera, miembros de la Policía Nacional, de las
Fuerzas Armadas, o quienes tengan parentesco con éstos dentro del
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Pago al denunciante
Artículo 31°. -
En el caso de adjudicación o destrucción de las mercancías incautadas
o en comiso, la recompensa que corresponda al denunciante será
pagada por la Dirección General de Tesoro Público, conforme al valor
determinado por la Administración Aduanera de conformidad con lo
establecido en el artículo 16° de la presente Ley.

P á g i n a 29 | 51
DELITOS ADUANEROS

Todas las adjudicaciones o destrucción de las mercancías serán


puestas en conocimiento del Juez que conoce la causa.
El Reglamento de la presente Ley establecerá la forma y monto de la
recompensa establecida en el primer párrafo del presente artículo.

Oportunidad para la determinación de las recompensas


Artículo 32°. -
Las recompensas previstas en la presente Ley serán determinadas en
la sentencia condenatoria o en la sentencia que ampare la terminación
anticipada del proceso penal.

IV. INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y SANCIONES

4.1 Infracción Administrativa


Articulo 33.-
Constituyen infracción administrativa los casos comprendidos en los
artículos 1°, 2°, 6° y 8° de la presente Ley cuando el valor de las
mercancías no exceda de cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3° de la presente Ley.

Incautación de mercancías por infracción administrativa


Artículo 34°. -
La Administración Aduanera dispondrá la incautación y secuestro de las
mercancías que constituyan objeto material de la infracción administrativa.
De incautarse dichas mercancías por otras autoridades, éstas serán
puestas a disposición de la Administración Aduanera con el documento de
ley respectivo, en el término perentorio de tres (3) días hábiles.

4.2 Sanciones
La infracción administrativa será sancionada conjunta o alternativamente
con:

P á g i n a 30 | 51
DELITOS ADUANEROS

a) Comiso de las mercancías.


b) Multa.
c) Suspensión o cancelación definitiva de las licencias, concesiones o
autorizaciones pertinentes.
d) Cierre temporal o definitivo del establecimiento.
e) Internamiento temporal del vehículo, con el que se cometió la
infracción.

En aquellos casos en los cuales no se pueda identificar al infractor se


aplicará el comiso sobre la mercancía incautada. (*)

4.2.1 Sanciones respecto de las personas que comenten la


infracción

Artículo 36°. -
Multa y cierre temporal del establecimiento
Las personas naturales o jurídicas que cometen la infracción
administrativa contemplada en la presente Ley, tendrán que
abonar una multa equivalente a dos veces los tributos dejados de
pagar. De no poder aplicarse ésta, el infractor abonará una multa
equivalente al valor FOB de la mercancía objeto de la referida
infracción.
Asimismo, se procederá, según corresponda, al cierre temporal
del establecimiento por un período de sesenta (60) días
calendario.

Artículo 37°. -
Reincidencia
Si se volviese a cometer una infracción administrativa en el
período de un año contado a partir de la fecha en que se impuso
la última sanción, corresponderá aplicarse una multa equivalente
a cuatro veces los tributos dejados de pagar, incrementándose en

P á g i n a 31 | 51
DELITOS ADUANEROS

dos veces por cada reincidencia. De no poder aplicarse ésta, el


infractor abonará una multa equivalente a dos veces el valor FOB
de la mercancía objeto de la referida infracción, incrementándose
en dos veces por cada reincidencia.
Asimismo, en su caso, se procederá al cierre temporal del
establecimiento, el cual no podrá ser menor de noventa (90) días
calendario, incrementándose en treinta (30) días calendario por
cada reincidencia.

4.2.2 Sanciones respecto a las mercancías

Artículo 38°. - Comiso


El comiso es aplicable a las mercancías y bienes materia de la
infracción administrativa. Las mercancías comisadas quedarán en
poder de la Administración Aduanera, para su disposición de acuerdo
a ley.

4.2.3 Sanciones respecto de las personas que transportan


Mercancías

Artículo 39°. - Sanciones

Las personas que transportan mercancías vinculadas a la infracción


administrativa tipificada en la presente Ley, tendrán las siguientes
sanciones:

a. Si se trata de persona natural se le suspenderá la licencia de conducir


por un año, registrándose la sanción como antecedente en el Registro de
Conductores.

En caso de que dicha persona preste servicios, bajo cualquier forma o


modalidad para una persona jurídica dedicada al transporte, se le
suspenderá cinco (5) años la licencia de conducir.

P á g i n a 32 | 51
DELITOS ADUANEROS

Asimismo, en ambos casos, le corresponderá una multa por una suma


equivalente a dos veces los tributos dejados de pagar.

b. Si se trata de persona jurídica, le corresponderá una multa por una


suma equivalente a dos veces los tributos dejados de pagar.

En caso de concurrencia de responsabilidades la obligación será


solidaria.

Artículo 40°. - Reincidencia

Si se volviese a cometer una infracción de la misma naturaleza en el


período de un año a partir de la fecha en que se impuso la última sanción,
corresponderá aplicar una multa equivalente a cuatro veces los tributos
dejados de pagar, incrementándose en dos veces por cada reincidencia.

Artículo 41°. - Internamiento del medio de transporte

Cuando las Empresas de Servicio Público de Transporte de Pasajeros o


Carga a través de sus conductores, cualquiera que sea el vínculo
contractual, transportistas individuales o particulares, utilicen su vehículo
para la comisión de las infracciones establecidas en la presente Ley, se
les aplicarán las siguientes sanciones:

a. Internamiento del vehículo por un período de sesenta (60) días


calendario.

b. Si se cometiera nuevamente la misma infracción, corresponderá el


internamiento del vehículo por un período de ciento veinte (120) días
calendario, incrementándose en sesenta (60) días calendario por cada
reincidencia.

En caso de que el medio de transporte hubiera sido acondicionado o


modificado en su estructura original para la comisión de la infracción, el
propietario del vehículo deberá reacondicionar el mismo a su estado

P á g i n a 33 | 51
DELITOS ADUANEROS

original, antes de los plazos establecidos en los literales anteriores, según


sea el caso.

Si el medio de transporte hubiese sido acondicionado por segunda vez,


corresponderá el internamiento del vehículo por un período de ciento
ochenta (180) días calendario, siempre que pertenezca al mismo
propietario.

De no modificarse su estructura en un plazo máximo de treinta (30) días


calendario, se le sancionará con el comiso del vehículo.

4.2.4 Sanciones respecto del almacenamiento y comercialización

Artículo 42°. - Multa y cierre temporal

Cuando se produzca el almacenamiento o comercialización de


mercancías provenientes de la infracción tipificada en la presente Ley, se
procederá a aplicar una multa equivalente a cinco veces los tributos
dejados de pagar y el cierre temporal del establecimiento por un período
de diez (10) días calendario.

Tratándose de locales de almacenamiento, el cierre temporal consistirá en


la prohibición durante el indicado plazo, de recibir o efectuar ingresos de
mercancías al establecimiento, pudiendo retirarse sólo las recibidas antes
del cierre, debiendo para tal efecto solicitar la autorización a la
Administración Aduanera.

Artículo 43°. - Cierre definitivo de establecimientos

De recibirse mercancías en los lugares de almacenamiento o reabrirse los


establecimientos para la venta de las mismas durante el período de
aplicación de sanción de cierre temporal, se procederá al cierre definitivo
con la consiguiente cancelación de las licencias o autorizaciones para su
funcionamiento.

P á g i n a 34 | 51
DELITOS ADUANEROS

Artículo 44°. - Cumplimiento de obligaciones laborales

La sanción del cierre del establecimiento no libera al infractor de cumplir


con las obligaciones laborales.

4.3 Competencia
Artículo 45°. - Competencia de la Administración Aduanera
La Administración Aduanera es la autoridad competente para declarar y
sancionar la comisión de las infracciones administrativas vinculadas al
contrabando, así como para decretar la devolución de las mercancías en
los casos que corresponda.

Cuando sea el caso, la Administración Aduanera deberá poner en


conocimiento de las demás autoridades administrativas competentes las
infracciones cometidas, a efecto de que éstas procedan a la imposición de
las sanciones conforme a Ley, en el ejercicio de su competencia, bajo
responsabilidad. Para tal efecto, será suficiente la comunicación o el
requerimiento de la Administración Aduanera.

Artículo 46°. - Apoyo de la Policía Nacional y colaboración de las


Fuerzas Armadas

La Policía Nacional brindará apoyo a la Administración Aduanera y a las


demás autoridades administrativas competentes para la represión de los
delitos aduaneros e infracciones tipificados en la presente Ley, en forma
oportuna y proporcional a la gravedad que el caso amerite, bajo
responsabilidad.

Las Fuerzas Armadas prestan colaboración en los supuestos establecidos


en el párrafo anterior, cuando la capacidad de la Administración Aduanera

P á g i n a 35 | 51
DELITOS ADUANEROS

o de la Policía Nacional superen las posibilidades de respuesta inmediata


o éstas resulten insuficientes para la represión de los delitos aduaneros e
infracciones administrativas. La colaboración incluye, de ser el caso, el
almacenamiento temporal de las mercancías y vehículos incautados, bajo
responsabilidad.

4.4 Procedimiento Administrativo

Artículo 47°. - Plazo para solicitar la devolución

El plazo para solicitar la devolución de las mercancías incautadas por la


comisión de las infracciones administrativas tipificadas en esta Ley, será
de veinte (20) días hábiles contados a partir del día siguiente de recibida
el acta de incautación.

Artículo 48°. - Plazo para resolver las solicitudes de devolución

El plazo para resolver las solicitudes de devolución de las mercancías


incautadas será de sesenta (60) días hábiles, contados a partir del día
siguiente de la presentación de la solicitud de devolución de mercancías,
pudiendo presentarse durante los primeros quince (15) días hábiles
cualquier prueba instrumental que acredite el cumplimiento de la
normatividad aduanera, sin perjuicio de las pruebas de oficio que durante
la tramitación del procedimiento pueda solicitar la Administración
Aduanera.

Artículo 49°. - Impugnación de resoluciones de sanción

Las resoluciones que apliquen sanciones por infracciones administrativas


tipificadas en esta Ley, podrán ser impugnadas de conformidad con las
normas del Procedimiento Contencioso Tributario regulado por la Ley
General de Aduanas, su Reglamento y el Código Tributario, debiéndose
interponer la reclamación dentro de los veinte (20) días hábiles contados
a partir del día siguiente de notificada la resolución.

P á g i n a 36 | 51
DELITOS ADUANEROS

Artículo 50°. - Plazo de apelación

El plazo para interponer Recurso de Apelación contra lo resuelto por la


Administración Aduanera será de quince (15) días hábiles siguientes a la
fecha de notificación de la Resolución materia de impugnación.

4.5 Disposiciones Complementarias

Primera. - Tratados Internacionales

Esta Ley será aplicable en todo aquello que no se oponga a los


Tratados Internacionales ratificados por el Perú.

Segunda. - Valor de la Unidad Impositiva Tributaria

Cuando se mencione el valor de la Unidad Impositiva Tributaria se


entiende como aquella vigente al primero de enero del año del
ejercicio fiscal.

Tercera. - Fiscales para investigación de Delitos Aduaneros

La Fiscalía de la Nación dispondrá la asignación de un grupo no


menor de veinticuatro (24) Fiscales para la investigación y los
procesos derivados de los delitos tipificados en la presente Ley.

Cuarta. - Responsabilidad del importador y de la empresa


verificadora

El importador y la empresa encargada de la verificación de la


importación, cuando se presentan las discrepancias, en cuanto a la
valoración, cantidad, calidad, descripción, marcas, códigos, series,
partida arancelaria serán responsables solidarios por el pago en la
diferencia que se determine entre los tributos pagados y los que

P á g i n a 37 | 51
DELITOS ADUANEROS

realmente correspondían abonar y demás cargos aplicables por


moras y multas, según corresponda.

Quinta. - Informe a las Comisiones de Economía, de Comercio


Exterior y Turismo, y de Justicia del Congreso de la República

La Administración Aduanera, bajo responsabilidad de su titular,


deberá presentar a las Comisiones de Economía, de Comercio
Exterior y Turismo, y de Justicia del Congreso de la República,
dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de cada
semestre, un informe detallado sobre las acciones que directa e
indirectamente haya adoptado y sus resultados respecto a las
obligaciones que le corresponde cumplir conforme a esta Ley.

Sexta. - Apoyo a la Administración Aduanera

Las autoridades administrativas, fiscales y judiciales, están obligadas


a prestar su apoyo a la Administración Aduanera cuando lo requiera,
para el mejor cumplimiento de sus funciones, bajo responsabilidad.

Sétima. - Administración Aduanera

Toda referencia a la Administración Aduanera, se entenderá como la


Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Octava. - Proceso Sumario

Los delitos previstos en la presente Ley se tramitarán vía proceso


sumario.

Novena. - Campaña de Difusión

P á g i n a 38 | 51
DELITOS ADUANEROS

Es responsabilidad de la Administración Aduanera la campaña de


difusión de esta Ley para que sea de conocimiento público.

Décima. -

Tratándose de la incautación de metales preciosos, joyas y piedras


preciosas o semipreciosas provenientes de un delito aduanero, la
Administración Aduanera puede rematar estos bienes una vez que la
sentencia condenatoria donde se resuelve el decomiso de las
mercancías haya adquirido la calidad de cosa juzgada. En dichos
supuestos el diez por ciento (10%) del producto del remate
constituirá recurso propio de la SUNAT y el noventa por ciento (90%)
será ingreso del Tesoro Público.

Décima Primera. - Resoluciones de allanamiento y descerraje

Cuando la Administración Aduanera en el curso de su actuación


administrativa considere que existen indicios razonables de comisión
de delito aduanero o tome conocimiento de actos que estén
encaminados a dicho propósito, éstos serán comunicados al
Ministerio Público a fin de que éste solicite al Juez competente,
cuando corresponda, una autorización para allanamiento de
inmuebles y descerraje a fin de realizar las acciones operativas que
correspondan.

El Juez a más tardar el día siguiente calendario, bajo


responsabilidad, debe evaluar la solicitud presentada por el
Ministerio Público y pronunciarse sobre el particular.

El Reglamento regulará lo dispuesto en el párrafo precedente y


establecerá los requisitos para la tramitación de las solicitudes de
allanamiento de inmuebles y descerraje. (*)

P á g i n a 39 | 51
DELITOS ADUANEROS

V. CONCLUSIONES

Los cinco se subsumen en las dos figuras principales: Contrabando


y Defraudación, dado que la Receptación alude a la transferencia de
mercancías provenientes de ambos delitos, el financiamiento alude a
la intervención de un sujeto que financia la comisión de estos delitos,
y el Tráfico de Mercancías Prohibidas y Restringidas no es otra cosa

P á g i n a 40 | 51
DELITOS ADUANEROS

que un Contrabando Agravado por la naturaleza de la mercancía


materia de delito.

El Contrabando Aduanero es un delito que consiste en la internación


de mercancías al país de importación en forma escondida,
valiéndose de medios contrarios a la ley, burlando a las autoridades
aduaneras, con el objeto de evadir el pago respectivo por concepto
de aranceles de importación, cayendo también en el delito de
Defraudación Aduanera.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Normas Legales, SUNAT. Recuperado el 11 de Agosto de


2017 de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gj
a-05.htm
 Mercancías Restringidas y Prohibidas, SUNAT. Recuperado
el 11 de Agosto de 2017 de
http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/mercanciasres
tringidas/

P á g i n a 41 | 51
DELITOS ADUANEROS

 Delitos Aduaneros, SIICEL. Recuperado el 11 de Agosto de


2017 de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/2012-
14aDelitos-Aduaneros.pdf
 GALLARDO MIRAVAL, Juvenal. “Los Delitos Aduaneros”
Edit. “Rodhas S.A. C.”, 2008, Lima.
 JURISTA EDITORES, “Código Penal”, Edit. “Jurista Editores
E. I. R. L.”, Edición setiembre 2014, Lima.
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. “Diccionario de la Lengua
Española” Edit. “Espasa Calpe S. A.”, 2001, Madrid.
 PAJUELO BELTRÁN, Carlos Alberto. Delitos Aduaneros y
Exégesis en el Perú.
 ÁLVAREZ ISLA, Mercedes. Delitos aduaneros y sanciones.
Actualidad Empresarial Nº 288-Oct 2013.
 ALVA MATTEUCCI, Mario. ¿Cuándo se configuran los
delitos de contrabando y la defraudación de rentas de
aduana?: A raíz de las modificaciones realizadas por el D.
Leg. N° 1111. Actualidad Empresarial Nº 260-Ago 2012.
 ADRIAZOLA ZEVALLOS, Juan “Derecho Aduanero
Tributario”, Librería y Ediciones Jurídicas, 1ra Edición,
Agosto 1999, Lima -Perú

VII. ANEXO

Fiscalía acusa a empresa de Gagó por


Defraudación de Rentas de Aduana.
Callao. Para evitar el pago de derechos aduaneros, en el 2009 Faga
Motors declaró la importación de 212 vehículos "Changhe" de transporte
de pasajeros como si estos fueran unidades destinadas al transporte de
mercancías.

P á g i n a 42 | 51
DELITOS ADUANEROS

Faga Motors SA, una de las empresas del suspendido congresista


fujimorista Julio Gagó Pérez, habría cometido el delito de defraudación
de rentas de aduana, entre setiembre del 2009 y mayo del 2010, en la
importación de 212 vehículos chinos. Así lo indica una denuncia que la
Primera Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros del Callao, a pedido
de la Intendencia de Aduana Marítima, presentó ante los juzgados
penales del Callao. 
DENUNCIA: La denuncia está dirigida contra Carmen Aurora Gagó
Pérez, gerente general de Faga Motors y hermana de Julio Gagó, y los
representantes de la agencia de aduanas Aduatécnica Postal, Ramón
Alfaro Benites y Yesica Arone Herrera. 
La fiscalía ha pedido que el congresista Gagó, presidente del directorio de
Faga Motors cuando se habría cometido el delito, sea citado como testigo,
al igual que sus hermanos Adrián y María de la Paz Gagó Pérez.
Julio Gagó, suspendido por 120 días en el Congreso, es investigado
por montar un sistema para seguir contratando y licitando con el
Estado, lo cual estaba prohibido por su condición de parlamentario.

DERECHO ADUANERO: De acuerdo con la fiscalía, Faga Motors y la


agencia de aduanas "de manera fraudulenta" declararon la importación
de 212 vehículos destinados al transportede pasajeros, como si se
tratará de unidades para transporte de mercancías, libre de impuestos.
Los 212 vehículos, marca Changhe, modelo CH6390E con ocho asientos,
debían pagar un arancel aduanero del 9% de su valor en Aduana, que
incluye su costo, seguro y flete. Sin embargo, al declararse como
vehículos para transporte de mercancías dejaron de pagar 112.319
dólares, por derechos arancelarios, al Estado.

"Los vehículos Changhe, modelo CH6390E con ocho asientos, no son


para el transporte de mercancías, sino para el transporte de pasajeros,
teniendo en cuenta que su descripción precisamente detalla ocho
asientos, de modo que la partida que le corresponde afecta al pago del

P á g i n a 43 | 51
DELITOS ADUANEROS

9% de ad valorem y no la partida subarancelaria (transporte de


mercancías) que se encuentra exonerada del pago de derechos ad
valorem", precisó la Aduana.

DEFRAUDACIÓN: La alteración de los datos de importación fue advertida


por la Aduana Marítima el 30 de abril del 2010, cuando Faga Motors
declaró el ingreso al país de dos vehículos marca Changhe. Ante la
observación de la Aduana, María Gagó procedió a pagar los derechos
arancelarios correctos, más la multa respectiva. Sin embargo, la fiscalía
descubrió que Faga Motors continúo con la importación de los 210
vehículos restantes, insistiendo en la Declaración Única de Aduanas,
que se trataba de unidades para el transporte de mercancías.

Además, durante las investigaciones, la fiscalía determinó que con


anterioridad a estos hechos, mayo y junio del 2009, Faga Motors ya había
importado otros 32 vehículos Changhe, de ocho asientos, con la agencia
de aduanas Z Logistic Group Aduanas SAC, y reconoció que se trataba
de unidades para el transporte de pasajeros.

Es decir, por esos primeros 32 vehículos sí pagó el 9% del derecho ad


valorem, que trató de evadir en la importación posterior de las 212
unidades Changhe, la cual realizó con el apoyo de la
agencia Aduatécnica Postal SAC.

INVESTIGACIÓN: Teniendo en cuenta estos antecedentes, la fiscalía


considera que no se trató de un error de la agencia de aduanas o en el
llenado de los formularios aduaneros, sino que hubo la intención de los
representantes de Faga Motors de defraudar al Estado en el pago de los
derechos aduaneros por 112 mil dólares, aproximadamente.
Por eso, incluso, cambian de agencia, primero era ZLogistic Group
Aduanas con la que declaran en forma correcta y después Aduatécnica
Postal, en la que se cambia la partida arancelaria. Faga Motors, de

P á g i n a 44 | 51
DELITOS ADUANEROS

acuerdo con su página web y videos institucionales, comercializa los


vehículos Changhe como unidades para el transporte de pasajeros.

La fiscalía precisa que, con posterioridad al inicio de las


investigaciones, los representantes de Faga Motors cumplieron con
pagar los aranceles reales por la importación de los vehículos
Changhe, pero que el delito ya se cometió y se debe sancionar a los
responsables y retribuirse el daño causado al Estado. 

Sentencia a empresaria por


Defraudación de Rentas de Aduanas
Ocho años de pena privativa de la libertad por el delito de defraudación
de renta de aduanas en agravio del Estado representado por la SUNAT.

El Fiscal Provincial del 3er. Despacho de Investigación, Juan Coya Ponce,


logró una sentencia de 8 años de pena privativa de la libertad en contra
de Ana Lucía Fernández Mamani (33), por el delito de defraudación de
renta de aduanas en agravio del Estado representado por la SUNAT.

Los hechos se remontan a diciembre del 2010 y enero del 2011, cuando
la imputada Ana Lucía Fernández Mamani adquirió de la empresa “Olga
Rojas Importadora y Exportadora Tiger E.I.R.L.” de la Zona Franca de
Iquique - Chile, 1560 docenas de calcetines con la Factura N°014335 y
1600 docenas de calcetines con la Factura N° 014948, haciendo un total
del 3160 docenas.

La mercancía fue ingresada a territorio peruano y traslada al almacén


aduanero “Inversiones Rojas S.A.C.”. Posteriormente, el transportista
entregó toda la documentación requerida a la agencia de Aduana

P á g i n a 45 | 51
DELITOS ADUANEROS

“Santamaría SAC”, que a través de su representante César Augusto


Canahuire Montes solicitó la nacionalización de la mercancía.

Sin embargo, el imputado Canahuiri Montes al momento de solicitar la


nacionalización de la mercancía presentó las Declaraciones Simplificadas
de Importación, en las que solamente se declara 780 docenas de
calcetines de la Factura N°014335 y 800 docenas de la Factura
N°014948, anexando copias presuntamente originales emitidas desde el
país chileno.

Posteriormente, funcionarios de la SUNAT mediante un informe


observaron las declaraciones, concluyendo que se habría adulterado las
facturas comerciales N°014948 y N°14335, con la finalidad de evitar pagar
los tributos de importación por un monto aproximado de 1200 dólares
americanos.

Con estos elementos de convicción el representante del Ministerio Público


procedió con la acusación ante el Segundo Juzgado de Investigación
Preparatoria en contra de Ana Lucía Fernández Mamani y César Augusto
Canahuire Montes. Procediéndose al juicio oral.

Finalmente, en audiencia de juicio oral, el Juzgado Penal Colegiado


sentenció a Ana Lucía Fernández Mamani a 8 años de cárcel por el delito
de defraudación de renta de aduanas y al pago de una multa de 4500
soles y al pago de una reparación civil de 1200 dólares en favor del
Estado representado por la SUNAT.

La Sala Superior Penal de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró


consentida la sentencia de primera instancia, ya que la imputada
Fernández Mamani no concurrió a la audiencia de apelación. Mientras
que en el caso del coimputado Canahuire Montes, la Sala Superior Penal
declaró nulo el proceso ordenándose un nuevo juicio oral.

P á g i n a 46 | 51
DELITOS ADUANEROS

Incautan aspiradoras que


pretendían ser ingresadas
al país irregularmente
Martes, 08 de julio del 2014

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos Aduaneros abrió investigación para


determinar si se incurrió en la comisión de delito de defraudación de rentas.
También pidió la intervención de Indecopi.
La Segunda Fiscalía
Provincial Especializada
en Delitos Aduaneros.
informó que ha abierto
investigación por delito
de defraudación de
rentas de aduanas a una
empresa privada que
intentó ingresar al país un lote de aspiradoras fabricadas en China
evadiendo el correspondiente pago al Estado.

En un comunicado de prensa, el Ministerio Público afirma que


especialistas de Aduanas evitaron que 742 aspiradoras de la marca
Imaco, fabricadas por la empresa asiática Electric Industries Co. Ltd.,
fueran ingresadas al puerto del Callao como equipos industriales, cuando
en realidad eran domésticas.

“El Fiscal Provincial de Delitos Aduaneros, Miguel Briceño Ramírez,


explicó que el tamaño del equipo electrodomésticos fue lo que llamó la
atención, por lo que solicitó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

P á g i n a 47 | 51
DELITOS ADUANEROS

un informe técnico de metodología a la aspiradora modelo IA153”, precisa


en el documento.

Según la Fiscalía, el peritaje determinó que el motor de esa aspiradora


tenía una fuerza de 1,205 watt, mientras que en las cajas y en las
etiquetas de los artefactos se consignaba 1,600 watt, y en el motor se
apreciaba la indicación de 1,400 watt de potencia.

Briceño Ramírez ordenó incautar el lote y abrir investigación por delito de


defraudación de rentas de aduanas a los que resulten responsables.

Además, ha pedido que Indecopi intervenga para determinar si los


importadores pretendieron sorprender a los usuarios ofreciéndoles
equipos con características diferentes a las consignadas por el fabricante.

Arequipa: Dictan primera sentencia


por delito de ´receptación aduanera´
Magaly Pisfil Ayasta, recibió tres años de cárcel suspendida por dos.
Tendrá que pagar una reparación civil de 3 000 soles.

El Sexto Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia


de Arequipa, dictó la  primera sentencia por el delito de receptación
aduanera, imponiendo "tres años de cárcel suspendida por dos" a una
mujer que importó un vehículo ilegalmente de Chile en el año 2007.

Magaly Pisfil Ayasta, fue hallada responsable del delito de receptación


aduanera, modalidad de contrabando que consistió en ayudar a ingresar
un vehículo, vía la frontera con Chile, dedicado al servicio turístico, pero
que luego fue inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos con placa y motor adulterado.

P á g i n a 48 | 51
DELITOS ADUANEROS

Según la sentencia expedida por el magistrado Fredy Apaza, Pisfil Ayasta


tendrá que pagar 180 días de multa, ascendente a 1 125 soles y una
reparación civil de 3 000 mil soles a favor del Estado.

En la resolución, se dispuso que la mujer, durante dos años, asista al


local del juzgado todos los primeros días del mes para informar de sus
actividades laborales y no podrá ausentarse del país sin autorización del
juez.

Además, se ordenó el decomiso definitivo de la coaster que ingresó el 7


de julio del año 2007, con un permiso temporal, pero fue hallada
prestando el servicio público de pasajeros en la cuidad, varios meses
después.

Sentencian a ocho años de cárcel a


contrabandista de vehículos en Juliaca
Domingo, 03 de febrero del 2013

José Carrasco actuaba como parte de una red criminal que se dedica a
inscribir vehículos de contrabando en Registros Públicos. La denuncia fue
hecha por la Sunat en el 2003 y las investigaciones comprobaron que
esta red habría comercializado unos 50 autos.

El Juzgado Colegiado de la
provincia de San Román, en
Juliaca, sentenció a José Carrasco
Rodríguez a ocho años de pena
privativa de la libertad por el delito
de contrabando calificado como
“receptación aduanera agravada”,
como resultado de una denuncia interpuesta por la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

P á g i n a 49 | 51
DELITOS ADUANEROS

La denuncia se remite al año 2003, cuando la Sunat verificó que José


Carrasco ingresó al país un camión Nissan de placa XU-4846, valorizado
en US$ 9,400.00, registrado en la oficina de Registros Públicos de Juliaca
con documentación falsificada y placa clonada de un vehículo ya inscrito
en la ciudad de Lima.

De acuerdo a investigaciones del Ministerio Público y la Procuraduría


Pública de la entidad recaudadora, se determinó que Carrasco actuaba
como parte de una red criminal que se dedica a inscribir vehículos de
contrabando en Registros Públicos.
Como parte de sus ilegales operaciones, captaban a terceras personas
que prestaban sus nombres para realizar los trámites falsos, luego de lo
cual iniciaban la comercialización de dichos vehículos. Las
investigaciones comprobaron que en el caso de esta red criminal se
habría comercializado alrededor de 50 vehículos.
El sentenciado ya enfrentaba otros procesos penales pendientes por el
mismo tipo de delito. Además de los ochos años de cárcel, la condena
implica también un pago de S/. 6,000 de reparación al Estado. Sin
embargo, el sentenciado ha apelado la condena.

Este fallo “representa un precedente en cuanto a la sanción del delito de


contrabando en general y en particular a la comercialización de
vehículos”, señaló la Sunat en un comunicado.

Incautan tres mil celulares de contrabando en


Mesa Redonda
La fiscalía intervino 36 locales en este emporio comercial en el Cercado
de Lima y encontró miles de artefactos.
El Ministerio Público lideró esta
mañana una operación contra unos

P á g i n a 50 | 51
DELITOS ADUANEROS

36 locales en Mesa Redonda, en el Cercado de Lima, para detectar e


incautar celulares que no contaban con documentos que avalen su
procedencia legal ni su ingreso al país de manera lícita.

En total, la Tercera Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y


Propiedad Intelectual incautó casi unos 3 mil celulares presuntamente de
contrabando en los locales, entre ellos de marcas extranjeras como Apple
y Samsung.

El fiscal Wilfredo Quispe Ccalla encabezó la operación que en total contó


con ocho fiscales, quienes contaron con el apoyo de más de 300 agentes
de la División de Investigación de Delitos Aduaneros de la policía y
miembros de Sunat.
Cada uno de los stands fueron intervenidos con las medidas de
allanamiento y descerraje correspondientes al advertir el delito de
receptación aduanera.

Todos los celulares incautados en Mesa Redonda fueron trasladados a


los almacenes de la Sunat en Lurín por disposición del Ministerio Público.

P á g i n a 51 | 51

También podría gustarte