Proceso Policivo
Proceso Policivo
Proceso Policivo
Carlos Pérez es dueño de una finca llamada “La Loma” la cual colinda con otra
finca llamada “Cinco Estrellas” cuyo propietario es el Señor Silvio Acuña. Carlos
Pérez desea vender su finca por lo que decide contratar un topógrafo para que
este último realice una medición precisa de esta y levante los mojones
correspondientes. Cabe precisar que de conformidad con el certificado de libertad
y tradición, la finca “La Loma” mide 5 Hectáreas.
Una vez el topógrafo realizó la medición, encontró que Silvio Acuña ha tomado
terreno de propiedad de Carlos Pérez, específicamente, 500 mts2, para sembrar
guanábanas. Por lo anterior, Carlos Pérez decide reclamar verbalmente a Silvio
Acuña, sin obtener solución alguna.
Así las cosas, Carlos Pérez acude a su oficina a fin de buscar orientación sobre
cómo puede proceder. Le indica que necesita una solución pacífica, rápida y
eficaz en la medida en que necesita vender su finca lo más pronto posible.
ASESORÍA
Opción Nº 1:
De acuerdo los hechos narrados por el Señor Carlos Pérez, lo invitaría primero a
intentar conciliar con el Señor Silvio Acuña, ya que es un requisito obligatorio 1 para
acudir al procedimiento contemplado en la Ley 1802 de 2016 y así buscar una
mediación policial2. Así mismo, le aconsejaría solicitar dicha conciliación ante el
inspector de policia3 y en caso de no llegar a conciliar, el inspector ya tendría
conocimiento de los hecho en el procedimiento que iniciariamos.
Opción Nº 2:
Es importante hacerle saber que ésta solicitud podrá radicarse siempre y cuando
no se cumplan los cuatro (4) meses siguientes desde que se tuvo conocimiento de
los hechos de la perturbación por ocupación ilegal. 12
Por otra parte, le haría saber que lo que se busca con el proceso policivo es una
orden de policía ya que es un mandato de obligatorio cumplimiento, escrito o
verbal16, dirigido al señor Silvio Acuña para qué repare los daños materiales
causado en el bien inmueble17 en razón a que abusivamente sembro guanábanas
y a su vez, restituya los 500 mts218.
8
Numeral 1 del Art. 79 de la Ley 1801 de 2016.
9
Numeral 4 del Art. 198; numeral 2, literal d del numeral 6 del Art. 206 Ley 1801 de 2016.
10
Art. 216 de la Ley 1801 de 2016.
11
Sentencia T-176/19.
12
Parágrafo del Art. 80 de la Ley 1801 de 2016.
13
Ley 1801 de 2016.
14
Numeral 1 del Art. 77 de la Ley 1801 de 2016.
15
Parágrafo del Art. 77 de la Ley 1801 de 2016.
16
Art. 150 de la Ley 1801 de 2016.
17
Art. 188 de la Ley 1801 de 2016.
18
Art. 190 de la Ley 1801 de 2016.
Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, señalandole brevemente
las etapas procesales, siendo las siguientes:
1. Se inicia la acción a petición del Señor Carlos Pérez contra el Señor Silvio
Acuña.19
2. Luego de radicada la solicitud, a los cinco (5) días siguientes se citará
mediante comunicación escrita audiencia pública al Señor Carlos Pérez en calidad
de quejoso y Señor Silvio Acuña siendo el presunto infractor. 20
3. La audiencia se podrá celebrar en el lugar de los hechos o en el despacho
del inspector, en donde se expondrán los argumentos y pruebas de las partes, es
decir, del quejoso y presunto infractor, tambien se invitará a conciliar, además, la
autoridad de policía tomará la decisión y quedará notificada por estrados, es decir,
en la misma audiencia. 21
4. Así mismo, se podrá presentar contra la decisión tomada por la autoridad, el
recurso de reposición que se resolverá inmediatamente o el recurso de apelación
que lo resolverá el superior jerárquico dentro de los ocho (8) días siguientes al
recibido. 22
Una vez, se tenga en firme la decisión y es a favor del señor Carlos Pérez, el
Señor Silvio Acuña tendra cinco (5) días máximo para cumplirla. 23
19
Numeral 1 del Art. 223 de la Ley 1801 de 2016.
20
Numeral 2 del Art. 223 de la Ley 1801 de 2016.
21
Numeral 3 del Art. 223 de la Ley 1801 de 2016.
22
Numeral 4 del Art. 223 de la Ley 1801 de 2016.
23
Numeral 5 del Art. 223 de la Ley 1801 de 2016.