Comentarios Personales
Comentarios Personales
Comentarios Personales
Comentario: “El ser humano es el único animal capaz de cuestionarse sus actos y los motivos que
están detrás de ellos”, esta afirmación nos obliga a tratar de superar toda barrera que hace que
un hombre llegue a cierto nivel de desprecio con respecto a otro. Somos capaces de poder elegir
nuestros actos, y debemos hacerlo de una forma correcta sin importar a quien beneficie. Las
discriminación en EEUU, es un tema que aun existe, ensuciando su forma de convivir en sociedad.
• ¡Baja, horrenda noche, y cúbrete bajo el palio de la más espesa humareda del infierno!
¡Que mi afilado puñal oculte la herida que va a abrir, y que el cielo, espiándome a través
de la abertura de las tinieblas, no pueda gritarme: basta, basta! (SHAKESPEARE, La
tragedia de Macbeth)
COMENTARIO: En el texto se hace mención al trabajo de la conciencia por obre nosotros, que
ante cualquier acto negativo, nuestro controlador interior trata de dirigirnos y corregirnos hacia
una elección positiva. Pero, en caso nuestro acto se aparte de una buena acción, interiormente
tenemos el sentimiento de arrepentimiento. “La conciencia es una llamada a la responsabilidad,
a que el hombre reivindique la autoría de sus propios actos”
• Hablan Hamlet y Raskolnikov: Yo soy medianamente bueno, y, con todo, de tales cosas
podría acusarme, que más valiera que mi madre no me hubiese echado al mundo. Soy
muy soberbio, ambicioso y vengativo, con más pecados sobre mi cabeza que
pensamientos para concebirlos, fantasía para darles forma o tiempo para llevarlos a
ejecución. ¿Por qué han de existir individuos como yo para arrastrarse entre los cielos y
la tierra? (Shakespeare, Hamlet). ¿Mi crimen? ¿Qué crimen? ¿Es un crimen matar a un
parásito vil y nocivo? No puedo concebir que sea más glorioso bombardear una ciudad
sitiada que matar a hachazos. Ahora comprendo menos que nunca que pueda llamarse
crimen a mi acción. Tengo la conciencia tranquila. (Dostoiewski, Crimen y castigo).
La conciencia se ejecuta diferente en cada persona, muchas reconocen sus actos y son
perturbados por ellos, pero también hay personas que defienden sus actos, pues su conciencia
reconoce cierta “bondad” en ellos, o simplemente se encuentra en un estado de negación que
impide un correcto arrepentimiento. “Las grandes tradiciones culturales de la humanidad, desde
Confucio y Sócrates, han llamado conciencia moral a ese muro de contención del mal”
• ¿La conciencia es autónoma? No es autónoma, porque depende de leyes anteriormente
creadas para sostenerse, en cambio la autonomía puede expresarse por la individualidad
de juicio (personal)