Cultura Caral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DESCUBRIENDO CARAL TECNOLOGIA E INTERCAMBI0

LA CIVILIZACION MAS ANTIGUA DE AMERICA


En el valle del rio Supe entre los Andes Norte central del Perú y el Océano Pacifico a 182 km. De la ciudad de Lima
se encuentra la ciudad DE Caral, la capital de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, fue en 1994 que
llego la arqueóloga peruana Ruth Shady he hizo uno de los descubrimientos más importantes de la historia
1.- UBICACION GEOGRAFICA.- Se ubica en la costa Norte central en el valle del rio Supe, en la provincia de
Barranca, Lima se identificaron 20 asentamientos , 8 son de mayor tamaño
2.- POLITICA.- CARAL Era una ciudad Estado Teocrático donde cada asentamiento estaba representado por un
curaca principal que encontraba superioridad de intercambio con otros curacas. El curaca debía conocer el
calendario de festividades, así como ordenar la orientación de la construcción de los edificios públicos.
Manifestaciones culturales.
3.- ORGANIZACIÓN SOCIAL. - Se dividía en clases sociales: El curaca clase dirigente que se encargaba de la
planificación y la toma de decisiones; el pueblo o Ayllus grupos de familia, realizaban tareas manuales como la
pesca, construcción, agricultura etc. Y tenían que rendir tributo a sus autoridades
4.- ORGANIZACIÓN ECONOMICA. – Estaba basada en la pesca (anchovetas, sardina, jurel, Lorna, corvina, bonito,
pejerrey, choros, machas) con técnicas en el uso de anzuelo, cordeles, embarcaciones y redes de fibra de algodón
con flotadores y la agricultura, desarrollaron una agricultura intensiva emplearon herramientas como palos y
astas para cavar, construyeron canales de irrigación, cultivaron: calabaza, pacae, maní, papa, algodón, frijol y
maíz, palta, pallar, camote, lúcuma, guayaba
-Comercio.- Intercambiaron sus productos mediante el trueque con la sierra, la selva y la costa Ecuatorial,
también intercambiaron conocimientos y elementos culturales.
5.- APORTES CULTURALES.
–LA ARQUITECTURA. - Construyeron grandes edificios desarrollando técnicas de ingeniería, , hechas a base de
adobe y piedra y fibras vegetales, construyeron pirámides escalonadas, plazas circulares, en la pirámide de
huanca al centro donde hay un monolito huanca de 2 m de altura, se hallaron viviendas.
-ESCULTURA. - Moldearon ídolos antropomorfos hechos con arcillas, estas estatuillas representaban figuras
masculinas y femeninas, que formarían parte de rituales
- Música. - Se descubrieron tres conjuntos musicales conformados por instrumentos de viento: cornetas, hecho
de huesos de huanaco y venado; flautas traversas, de huesos de cóndor y pelícano, con diseños zoomorfos
antaras (flauta de pan), de carrizo e hilos de algodón. Posiblemente, la música acompañaba a las prácticas rituales
y sociales.
-Tecnología textil. - Utilizaron el algodón, tejían vestidos con lana de llama, emplearon la técnica del entrelazado
y el torzal, elaboraron calzado, bolsas, redes de pescar, cordeles, utilizaron otros vegetales totora, junco, cabuya
-Ciencia. – Matemática, Es evidente que contaron con conocimientos de aritmética y geometría, necesarios para
el diseño y construcción de sus edificios; Astronomía, Se han encontrado evidencias de que los hombres de Caral
contaban con conocimientos de astronomía, que aplicaban en la elaboración del calendario, relacionado con la
celebración de festividades y otras actividades económicas, religiosas y cívicas.
-Religión. - La ciudad sagrada de Caral fue el lugar de cohesión para mantener unidos a los habitantes del valle,
fue el centro religioso donde se llevaba a cabo los rituales y festividades religiosas
-Fin de Caral. - Todo indica que hacia el 1800 a. C. todos los asentamientos de la cultura Caral en el valle de Supe
fueron abandonados. Se ignora las razones exactas, pero se presume que fue a consecuencia de eventos
naturales, como terremotos y el Fenómeno de El Niño, que obligaron a los pobladores a emigrar a otros lugares.
donde construyeron sin duda nuevos asentamientos y aplicaron sus tecnologías. Coincidentemente, surgieron por
esa época otros templos y centros administrativos en los valles costeros cercanos a Caral, así como más al norte y
en la sierra.

-Completa el mapa semántico para afianzar tus conocimientos, lee el resumen y ubica
según corresponda
- Hacer un dibujo de lo que mas les ha impresionado de Caral

Organización Política Organización Económica o Manejo


de recursos
CULTURA CARAL
Ubicación o Territorio

Manifestaciones Culturales
Organización Social o Sociedad

También podría gustarte