Concepcion Acerca de La Epistemologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

HOMBRE

¿ ? MUNDO
TRATA DE CONOCER EL

COMO SER
PENSANTE

-APREHENSIÓN
DIMENSIÓN RACIONAL ESTA ORIENTADA A: -COMPRENSIÓN
-EXPLICACIÓN
PERSPECTIVA GNOSEOLÓGICA PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA
Co CC

S O I R

S : sujeto cognoscente I : investigador


O : objeto por conocer R: realidad por indagar
Co : conocimiento CC: conocimiento científico
{ } : Contexto :investigación
:teorización de la realidad
:objeto abstraído (real mental)
{ }:contexto
 Es entendida como aquella disciplina que teniendo como objeto la
ciencia, se preocupa por describir y explicarla en forma mesurada,
sistemática, analítica y crítica .
 Se aplican métodos y técnicas más adecuados y rigurosos
que en un principio.
 La ciencia de nuestros días se encamina basada en logros
científicos, única fuente que garantiza partir de
conocimientos cabales y fidedignos acerca de todo lo que
existe, ocurre y se encuentra en permanente cambio.
 La ciencia de esta transición de milenio, no solo es más
objetiva sino más importante e indispensable para garantizar
los caros anhelos de supervivencia y desarrollo de la
humanidad, cuyos argumentos de esta disciplina son
consecuencia de una comprobación empírica y racional.
FACTORES PROPIOS

POSIBILIDADES Y DIFICULTADES PRESENCIA DE LA METOD. DIMENSIONES MÚLTIPLES DE


DE LA PRAXIS CIENTIFICA Y LA LÓGICA LA CIENCIA

Sistematicidad Teórica
Investigación Organización Psicológica
Secuencialidad
Tecnología Histórica
FACTORES CONTEXTUALES

Valor social de la Papel de la ciencia Incidencia Mistificación


de la
ciencia en la sociedad institucional ciencia

Heterogeneida Utilidad Presencia


d de la ciencia Estabilidad de Como cons.
entidades Del valor
social
EPISTEMOLOGÍA
ACTUAL

FILOSOFÍA CONOCIMIENTOS CIENCIA


CIENTÍFICOS

FILOSOFÍA TEORÍA
DE LA DE LA
CIENCIA CIENCIA
DELIMITACIÓN DEL OBJETO
DE LA EPISTEMOLOGÍA

El objeto de estudio de la epistemología es la


ciencia. Preocupándose por estudiarla a través
de:

LEYES QUE RIGEN


LA CIENCIA
DIMENSIONES DE LA
INTERACCIÓN ENTRE ESTRUCTURA DE LA CIENCIA
LAS CIENCIAS

METODOLOGÍA Y LÓGICA
INFLUENCIA QUE DE LA CIENCIA
EJERCE LA CIENCIA
PROBLEMAS DE
DESARROLLO DE LA CIENCIA
LEYES QUE RIGEN Leyes a las que esta sometida la ciencia en
LA CIENCIA forma integral, ya sea su naturaleza, carácter,
estructura y dinámica.

los nexos entre diferentes ramas y disciplinas


INTERACCIÓN ENTRE científicas son consecuencia de la
LAS CIENCIAS interrelaciones existentes entre los hechos de
la realidad.

INFLUENCIA QUE La ciencia influye sobre el desarrollo de la


EJERCE LA CIENCIA naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

La ciencia por ser predictiva, permite


PROBLEMAS DE detectar circunstancias conflictivas que en
DESARROLLO DE LA alguna medida pueden comprometer su
CIENCIA estabilidad, alertando a los teóricos para
afrontarlas llegando el caso.
El proceso de investigación es el
componente mas importante de la praxis
científica, y que su carácter depende de
métodos procedimientos y técnicas
METODOLOGÍA aplicados en la obtención de conocimiento
Y LÓGICA DE LA científico, por ende se debe dar la mayor o
CIENCIA menos sistematicidad y organización del
proceso, incluyendo el rigor y el sentido
tanto en la construcción y en la formulación
misma del conocimiento.

Son los diversos aspectos de la ciencia que


actúan decisivamente en su conformación,
DIMENSIONES DE
además que son participes en el carácter
LA ESTRUCTURA
perfectible y objetivo de la obtención del
DE LA CIENCIA
conocimiento. Dentro de estas dimensiones
podemos considerar a:
DIMENSIONES CARACTERÍSTICA

TEÓRICA Comprende la credibilidad e Investigador


incredibilidad del

PSICOLÓGICA Abarca la objetividad y subjetividad del Conocimiento

HISTÓRICA Evalúa la formalidad e informalidad de Antecedentes


los

SOCIAL Permite evaluar la positividad o Finalidad


negatividad de la

ECONÓMICA Supervisa la convergencia y divergencia Dinámica


de la
G. BACHELARD
PROBLEMAS
GENERALES

PROBLEMAS
ESPECÍFICOS

Gaston Bachelard (Bar-sur-Aube, Champagne, 27 de junio de 1884 -


París, 16 de octubre de 1962) fue un filósofo, epistemólogo, poeta,
físico, profesor y crítico literario francés. Autor interesado por
la historia de la ciencia moderna o contemporánea
PROBLEMAS
GENERALES

DIFERENCIAS ENTRE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

INSUFICIENCIA DE LOS MODELOS

LIMITACIÓN DEL LENGUAJHE

ALTERACIÓN DE LA ESENCIA DE LA CIENCIA

RESTRICCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL


CONOCIMIENTO
PROBLEMAS
ESPECÍFICOS

CONSISTENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS

INSUFICIENCIA DE LAS EXPLICACIONES

FRAGILIDAD DE LA VALIDEZ DE LAS CONCLUSIONES

PAPEL CONDICIONANTE DE LAS TEORÍAS


NATURALEZA CUESTIONABLE DE HECHOS Y LEYES

RELATIVO RIGOR Y COMPATIBILIDAD DE LOS MÉTODOS

PRECARIEDAD EN EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS

DEFICIENTE FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

HETEROGENEIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS


TEORÍA TEORÍA DE LA
CIENCIA TEORÍA CIENTÍFICA

CIENCIA CONOCIMIENTOS RAMA CIENTÍFICA


CIENTÍFICOS

DISCIPLINA PRÁCTICA
CIENTÍFICA CIENTÍFICA TECNOLOGÍA
 Según PIAGET (1970: 67-123)

Problema epistemológico involucra un sistema de


1. METODO DE conocimientos actuales y otros conocimientos ya
ANALISIS vigentes que participan de la edificación del
DIRECTO conocimiento nuevo, método indispensable y
permanente ya que formula y elucida los

Es producto del perfeccionamiento del método


directo durante su aplicación al estudio de los
2. METODOS DE
problemas epistemológicos, debido a que se ve la
ANALISIS
necesidad de acrecentar el análisis para luego
FORMALIZANTE
estudiar las condiciones que se cumplen en su
formalización y experiencia.

3. METODOS Aborda el conocimiento epistemológico con


HISTORICO - relación a su propio desarrollo y es que el
CRITICO Y conocimiento como producto es el resultado de un
GENETICO significativo proceso de maduración cuya
naturaleza es dual: la sociedad y el individuo
3.1 Genético 3.2 Histórico- critico

Análisis directo que luego de


Al iniciar el proceso mediante el examinar el sistema de
estudio de la formalización de conocimientos actual pasa al
las estructuras priorizando el estudio de su formalización
descubrimiento de las significando el desarrollo
condiciones de orden histórico como un contexto
psicológico en la formación de indispensable de los cambios
conocimientos y las condiciones suscitados en el proceder de
de su formación la construcción del
conocimiento.

Los cuatro métodos constituyen momentos de un mismo


procedimiento de estudio del conocimiento científico.

También podría gustarte