La Fuga Del Brujo Completo
La Fuga Del Brujo Completo
La Fuga Del Brujo Completo
ISBN 978-987-545-291-6
Fotografía de tapa: José López Rega baja del avión que lo condujo a España
en julio de 1975.
Impreso en la Argentina
Printed in Argentina
Cc: 28003042
ISBN: 978-987-545-291-6
Prólogo 13
Capítulo 1
La Santa Biblia 17
Capítulo 2
El polvo de la derrota 27
Capítulo 3
La cobertura de María Sol Meyer 37
Capítulo 4
El agente multiuso de Puerta de Hierro 43
Capítulo 5
Los contactos de Silvio Carlos René Tricerri 53
Capítulo 6
La gira preliminar 75
Capítulo 7
El ministro de Francisco Franco 99
Capítulo 8
El mensajero de Isabel 113
Capítulo 9
La pianista 127
Capítulo 10
La maldición helvética 145
Capítulo 11
El fardo de la prueba 159
Capítulo 12
Testigos de novela 169
Capítulo 13
El veredicto 185
Capítulo 14
La voluntad de los sueños 197
Capítulo 15
La carpeta de Videla 213
Capítulo 16
La locura de Paino 229
Capítulo 17
La galaxia de las Tres A 247
Capítulo 18
El aquelarre 263
Anexo 277
Epílogo 315
Agradecimientos 325
Índice onomástico 331
“Nunca se sabe cuándo ni dónde
empiezan las historias de verdad.”
Jorge Semprún, Veinte años y un día,
Barcelona, Tusquets Editores, 2003.
Prólogo
13
Juan Gasparini
14
La fuga del Brujo
Juan Gasparini
Ginebra, julio de 2011.
15
Capítulo 1
La Santa Biblia
17
Juan Gasparini
18
La fuga del Brujo
19
Juan Gasparini
20
La fuga del Brujo
21
Juan Gasparini
22
La fuga del Brujo
23
Juan Gasparini
24
La fuga del Brujo
Notas
25
Capítulo 2
El polvo de la derrota
27
Juan Gasparini
28
La fuga del Brujo
29
Juan Gasparini
30
La fuga del Brujo
31
Juan Gasparini
32
La fuga del Brujo
33
Juan Gasparini
34
La fuga del Brujo
Notas
35
Juan Gasparini
36
Capítulo 3
La cobertura de María Sol Meyer
37
Juan Gasparini
38
La fuga del Brujo
39
Juan Gasparini
40
La fuga del Brujo
41
Juan Gasparini
Notas
1 Entrevista con María de los Ángeles Sol Meyer, Madrid, 4 de febrero de 2004.
2 José López Rega, Astrología Esotérica (secretos develados), Editorial Rosa de
Libres, José Tamborín 3761, Capital Federal, República Argentina, con dibujos de
Héctor Prieto y Norma Beatriz López, Buenos Aires, 1962, ejemplar número 893,
firmado por el autor; impreso el 20 de noviembre de 1962 en Suministros Gráficos
saic, de Jerónimo Salguero 3457, Buenos Aires, Argentina, y distribuido por
Editorial Kier, Talcahuano 1075, Buenos Aires, Argentina.
3 Investigación del autor en Madrid, febrero de 2004, y entrevista con un ex
corresponsal de una agencia internacional de noticias en España, cuyo nombre se
mantiene en reserva; igual que al entrevistado en Buenos Aires el 27 de abril de 2005,
comisionista financiero del aparato sindical argentino que mantuvo contactos con
Vanni desde 1969 en adelante.
4 Télex de la policía federal suiza del 26 de noviembre de 1982, archivos federa-
les suizos, copia en el archivo del autor.
42
Capítulo 4
El agente multiuso de Puerta de Hierro
43
Juan Gasparini
44
La fuga del Brujo
45
Juan Gasparini
46
La fuga del Brujo
47
Juan Gasparini
48
La fuga del Brujo
49
Juan Gasparini
Notas
1 Entrevista con Jorge Conti ya citada; y con Armando Puente, telefónica desde
Ginebra el 27 de octubre de 2003, y personal en Buenos Aires, el 17 de noviembre de
2003. Entrevista del 27 de abril de 2005 en Buenos Aires con el operador del sindica-
50
La fuga del Brujo
51
Capítulo 5
Los contactos de Silvio Carlos René Tricerri
53
Juan Gasparini
54
La fuga del Brujo
55
Juan Gasparini
56
La fuga del Brujo
57
Juan Gasparini
58
La fuga del Brujo
59
Juan Gasparini
60
La fuga del Brujo
61
Juan Gasparini
62
La fuga del Brujo
63
Juan Gasparini
64
La fuga del Brujo
65
Juan Gasparini
66
La fuga del Brujo
67
Juan Gasparini
68
La fuga del Brujo
69
Juan Gasparini
70
La fuga del Brujo
Notas
1 Entrevista con el operador sindical amigo del gordo Vanni antes citada, cuya
identidad se mantiene en reserva, efectuada en Buenos Aires el 27 de abril de 2005.
Juan Gasparini, Le Courrier, Ginebra, 4 de febrero de 2003, El Periódico de Catalunya,
Barcelona, 2 de febrero de 2003, y número 440 de la revista Todo es Historia de marzo
de 2004, ya citado. En el informe de la policía del Cantón de Vaud del 16 de abril de
1979, ya citado, se especula que Vanni y López Rega podrían “permanecer en el anoni-
mato en la región de Gland”, gracias al apoyo del Dr. André Farchadi o de Ernest Karl
Bart, deslizando a su vez el nuevo domicilio en México de la esposa de Tricerri, que se
alojaría donde Victoria Dubac, en el 16 de la calle Kepler en Nueva Anzures, México, 5.
Lucía Virginia Perón, Perón, mi padre, Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, noviem-
bre de 1993, entrevista con el autor, Buenos Aires, 17 de septiembre de 2004.
2 Critica, Buenos Aires, 20 de diciembre de 1955. Libro de Lucía Virginia Perón y
su entrevista con el autor ya citadas. Entrevista del autor con Horacio Vázquez-Rial,
Barcelona, 18 de agosto de 2004, su correo electrónico del 19 de diciembre de 2004 y el
manuscrito de su libro, Perón tal vez la historia, editado en el 2005 El Ateneo, Buenos
Aires, Argentina. Entrevista con Enrique Oliva, 9 de agosto de 2003 y su correo elec-
71
Juan Gasparini
72
La fuga del Brujo
73
Juan Gasparini
74
Capítulo 6
La gira preliminar
75
Juan Gasparini
76
La fuga del Brujo
77
Juan Gasparini
78
La fuga del Brujo
79
Juan Gasparini
80
La fuga del Brujo
81
Juan Gasparini
82
La fuga del Brujo
83
Juan Gasparini
84
La fuga del Brujo
85
Juan Gasparini
86
La fuga del Brujo
87
Juan Gasparini
88
La fuga del Brujo
89
Juan Gasparini
90
La fuga del Brujo
91
Juan Gasparini
92
La fuga del Brujo
93
Juan Gasparini
94
La fuga del Brujo
Notas
1 Frank Garbely, El viaje del arco iris, Buenos Aires, El Ateneo, 2003. Pietro
Boschetti, Les Suisses et les nazis - le rapport Bergier pour tous, Suiza, Ediciones Zoe,
2004. Hans-Peter Renk, su artículo en el número 59 de Solidarités, Ginebra, 3 de
enero de 2005. Diarios suizos, Le Matin, Lausana, 22 de octubre de 1999, 24 Heures,
Lausana, 30 de enero de 2003, y revista L’Hebdo, Lausana, 10 de julio de 1997;
Tribune de Genève, Ginebra, 30 de enero de 2003, Le Temps, Ginebra, 30 de enero y
8 de febrero de 2003.
2 Jean Ziegler, El oro nazi, Barcelona, Planeta, 1997. Oro nazi en Argentina,
filme de Rolo Pereyra, 2004, Argentina. Entrevista con Carlos Bauverd, hijo de Jean
Bauverd, Lausana, 22 de marzo de 2005. Entrevistas con Armando Puente antes
citadas, sus mensajes por correo electrónico del 12 de febrero y 23 de marzo de 2005,
y su artículo en Siete Días, 25 de junio de 1976.
3 Entrevista telefónica con Luis Sepúlveda, 30 de marzo de 2005 y los artículos
sobre su viaje a la Patagonia de La Nación, Argentina, e Il Messaggero, Roma, 15 de
agosto de 1996, cuyo contenido, en lo que le concierne, Priebke desmiente, según
una entrevista telefónica mantenida con él en Roma, donde reside actualmente.
María Sáenz Quesada, Isabel Perón, la Argentina en los años de María Estela Martínez,
Buenos Aires, Planeta, 2003. Elena Llorente y Martino Rigaci, El último nazi,
Priebke, de la Argentina a Italia, Buenos Aires, Sudamericana, 1998. Entrevistas con
Jorge Antonio en Buenos Aires, 30 de julio y 21 de noviembre de 2003. Nota al
Presidente de la Confederación Helvética, anunciando la visita de Cámpora, 5 de
octubre de 1953, Archivos Federales suizos. Juan Gasparini y Rodrigo de Castro, La
95
Juan Gasparini
96
La fuga del Brujo
del autor. Archivo del cels sobre el general Carlos Suárez Masón, quien falleció a los
81 años el 21 de junio de 2005. Federico Barttfeld fue cesado en el Ministerio de
Exteriores por el Canciller Rafael Bielsa (Página/12, 9 de mayo de 2005).
8 Entrevista con Hipólito Barreiro, 1 de agosto de 2003, y con Licio Gelli antes
evocada y sus cartas del 12 de marzo, 11 de mayo y 16 de noviembre de 2004, del 16
de febrero, 5 y 19 de abril de 2005. Durante la entrevista, Gelli afirmó poseer doble
nacionalidad, argentina e italiana, pero fue confuso en fijar la fecha y los motivos que
le permitieron ser también argentino. Entrevista de Gelli en La Vanguardia,
Barcelona, 4 de diciembre de 1990.
9 Cartas del Brujo a Norma López Rega y de Perón a Héctor Cámpora mostra-
das por Licio Gelli durante la entrevista ya citada, autorizadas por éste a ser publica-
das, según sus cartas del 5 y 19 de abril de 2005. Copia del Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional de 18 de octubre de 1973 condecorando a Licio Gelli. Fotocopia
de la invitación a su nombre de “L’Ambasciatore d’Italia e la Contessa Caterina de
Rege Thesauro” al “ricevimento” del 15 de octubre de 1973 de Andreotti en Buenos
Aires el 15 de octubre de 1973. La escena del arrodillamiento de Perón ante Gelli fue
publicada, entre otros, por Diario 16, Madrid, 14 de agosto de 1983.
10 Entrevista con Licio Gelli ya mencionada, en la cual mostró las cartas antes
aludidas, a lo que con posterioridad agregó por correo una carta de agradecimiento
sobre su desempeño en aquella misión en la Argentina, fechada el 15 de febrero de
1973 y, según él, firmada por el Gran Maestre de los masones argentinos, César de la
Vega, ya fallecido al igual que su esposa, matrimonio que dejó una hija residente en
China. Esa carta del Gran Maestre de los masones de Argentina, cuya copia Gelli
enviara al autor después de la entrevista realizada para este libro, fua acompañada por
las copias de otras dos cartas de José López Rega a Licio Gelli. Las tres se publican en
el Anexo. La relación de Gelli con el general Roberto Viola, así como con el último
presidente de facto de la dictadura 1976-1983, Reynaldo Bignone, fueron publicadas
por el diario Pueblo de Madrid, el 19 de agosto de 1983. De sus gestiones en favor de
negocios llevados a cabo por López Rega desde el gobierno justicialista, Gelli citó en
la entrevista para este libro la compra de petróleo a Libia, y la venta a ese país de un
submarino adquirido por la Argentina a Alemania, revendido al gobierno de Gadafi,
lo cual provocó represalias alemanas que él se encargó de que fueran anuladas. Habló
también de su intermediación entre Perón, Rumania y la urss para exportar trigo
argentino y de una carta de Nixon a Perón que llevó en mano a Buenos Aires. Sobre
su fortuna personal indicó al pasar que le compró una estancia en Tandil al canciller
Vignes, campo que luego vendió. Este último dato había aparecido en un reportaje
del diario Pueblo, de Madrid, el 20 de agosto de 1983, y en el número 380 de la revis-
ta española Interviú, artículo firmado por Rossend Domènech. Preguntado por carta
97
Juan Gasparini
del 20 de junio de 2005, Licio Gelli respondió 8 días más tarde que también fue
propietario de un apartamento en Buenos Aires, en el quinto piso de la calle
Darregueira 2840, pero desmintiendo habérselo traspasado al almirante Massera, a
quien fuentes judiciales dieron por implícito nuevo dueño. Massera habría manteni-
do allí relaciones íntimas con Marta Rodríguez Mc Cormack, esposa de Fernando
Branca, finalmente víctima del amante de su mujer en 1977. Massera falleció el 8 de
noviembre de 2010 (causa 41.411 ter del Juzgado Nacional de primera Instancia en lo
Criminal y Correccional 3 de Buenos Aires, Secretaría Dr. Leonardo de Martini,
juez Dr. Oscar Salvi). Archivo del cels sobre el brigadier Osvaldo Andrés Cacciatore
y sobre el general Carlos Guillermo Suárez Mason.
11 Copia de la foto de Perón dedicada a Licio Gelli, quien la entregara al autor
en la entrevista antes citada y carta de Gelli al autor del 28 de junio de 2005. Juan
Manuel Abal Medina, entrevista de Sergio Moreno en Página/12, 18 de enero de
1999. José Pablo Feinmann, Lopez Rega la cara oscura de Perón, Buenos Aires, Legasa,
1987. Horacio Verbitsky, Ezeiza, Buenos Aires. Editorial Contrapunto, octava edi-
ción, 1986. Juan Gasparini, Montoneros, final de cuentas, Buenos Aires, Puntosur,
1988. The New York Times, 6 de julio de 1974. El País, 4 de septiembre de 1984.
12 Entrevista con uno de los tres montoneros que viajaron a Madrid para asesi-
nar a José López Rega, Buenos Aires, 15 de septiembre de 2004.
98
Capítulo 7
El ministro de Francisco Franco
99
Juan Gasparini
100
La fuga del Brujo
101
Juan Gasparini
102
La fuga del Brujo
103
Juan Gasparini
104
La fuga del Brujo
105
Juan Gasparini
106
La fuga del Brujo
107
Juan Gasparini
108
La fuga del Brujo
Notas
109
Juan Gasparini
110
La fuga del Brujo
111
Capítulo 8
El mensajero de Isabel
113
Juan Gasparini
114
La fuga del Brujo
115
Juan Gasparini
116
La fuga del Brujo
117
Juan Gasparini
118
La fuga del Brujo
119
Juan Gasparini
120
La fuga del Brujo
121
Juan Gasparini
122
La fuga del Brujo
123
Juan Gasparini
Notas
124
La fuga del Brujo
125
Capítulo 9
La pianista
127
Juan Gasparini
128
La fuga del Brujo
129
Juan Gasparini
130
La fuga del Brujo
131
Juan Gasparini
132
La fuga del Brujo
133
Juan Gasparini
134
La fuga del Brujo
135
Juan Gasparini
136
La fuga del Brujo
137
Juan Gasparini
138
La fuga del Brujo
139
Juan Gasparini
140
La fuga del Brujo
Notas
141
Juan Gasparini
Editorial Sudamericana, 2005. Stella Calloni e Ignacio González Janzen, sus libros
ya citados. En el antes mencionado Operación Cóndor, una década de terrorismo inter-
nacional en el Cono Sur, de John Dinges, se detalla que el terrorista italiano Vincenzo
Vinciguerra, correligionario de Stefano Delle Chiaie, declaró ante la justicia de su
país que, según Michael Townley, uno de los victimarios del general Prats, su asesi-
nato “no podría haberse realizado sin el consentimiento de Argentina” (Delle Chiaie
y Vinciguerra viven libres en Italia). La participación de la Triple A en el atentado
contra el matrimonio Prats fue reconocido por el jefe de la dina chilena, Manuel
Contreras, en sus confesiones conocidas el viernes 13 de mayo de 2005, suscriptas
desde la cárcel Cordillera en Peñalolen, en el este de Santiago, donde purga una pena
de 12 años de prisión. En un documento notarial admitió 580 asesinatos, 20 de los
cuales en la Argentina (La Nación, Chile, y Clarín, Buenos Aires, 14 de mayo de
2005).
5 Análisis, Paraná, 19-6-2003 y 12-2-2004.
6 José Alemán y Walter Domínguez, revista Libre, Buenos Aires, 25 de septiem-
bre de 1986, y La Semana, sin fecha, copias en el archivo del autor.
7 Tribune le Matin y L’Est Vaudois, 27 de noviembre de 1982, Interpelación par-
lamentaria de Jean Ziegler del 1 de diciembre de 1982, respondida por el gobierno el
13 de abril de 1983, archivos federales suizos, copia en el archivo del autor.
8 Télex de la Embajada suiza en Buenos Aires del 2 de febrero de 1983, órdenes
de prohibición de entrada en Suiza contra José López Rega y María Elena Cisneros del
10 de marzo de 1983, dos cartas de María Elena Cisneros al Departamento Federal de
Justicia y Policía (Ministerio), del 18 de abril de 1983, en los Archivos Federales de
Suiza, copia en el archivo del autor. Correo electrónico del 21 de enero de 2005 de
Claudia Imhasly, empleada de los archivos del Ministerio Suizo de Justicia, informan-
do que no hay rastros del comunicado oficial del 22 de febrero de 1983.
9 Convicción, La Voz y Tiempo Argentino, Buenos Aires, 23 de febrero de 1983.
Diarios suizos 24 heures, La Suisse y Tribune de Matin y diarios argentinos Clarín, y
La Nación, 18 de octubre de 1983. Cables de la agencia de noticias suiza ats, 20 de
diciembre de 1983 y de afp, 17 de octubre de 1983.
10 Corte de Casación Penal del Cantón de Vaud, sentencia del 19 de diciembre
de 1983.
11 Tribunal de Policía de Yverdon, sentencia del 21 de mayo de 1984. Carlos
Bauverd, hijo de Jean-Maurice Bauverd, renegó de la ideología y el pasado político de
su padre en su ensayo autobiográfico escrito en francés y publicado en Francia, titu-
lado, Post Mortem. Lettre à un père fasciste (París, Phébus, 2003). En su entrevista con
el autor en Lausana, el 22 de marzo de 2005, confirmó el testimonio judicial de su
padre a favor de López Rega, añadiendo que a pedido de aquél conoció a María Elena
142
La fuga del Brujo
Cisneros en Suiza luego de la fuga del Brujo, la que llegó a pedirle ayuda para vender
el chalet Los Pájaros.
12 Respuestas de los Archivos de la Policía Cantonal de Vaud del 20 de febrero
de 2003 y 27 de enero de 2005, firmadas por Francis Vuilleumier, adjunto del
Comandante de la policía cantonal de Vaud y carta de María Elena Cisneros al
Consulado argentino en Zurich del 2 de marzo de 1988. Investigaciones periodísti-
cas de la revista Análisis de Paraná antes citadas, las cuales denotan que María Elena
Cisneros pidió por primera vez su pasaporte argentino en 1974, requiriendo dos veces
certificados de buena conducta para renovarlo, en 1989 y 1999. El 22 de marzo de
1988 y el 2 de enero de 2001 solicitó otros certificados de buena conducta en la poli-
cía de Entre Ríos para presentarlos en España. Pese a que su carné de conductor
estaba vencido, mantuvo domicilio en Echagüe 839 de esa ciudad, teléfono (0343)
422.2985, número que en 2011 aparece otorgado a su padre Ramón Cisneros, no
obstante fallecido en la capital de esa provincia el 4 de junio de 1990.
13 Cuestionario firmado por María Elena Cisneros el 3 de agosto de 1989 en la
comuna de La Tour de Peilz, Suiza, pidiendo residir como estudiante, sin fines lucrativos.
14 Respuestas del archivo policial del Cantón de Vaud antes citadas, solicitud de
pasaporte en el Consulado argentino en Zurich del 13 de abril de 1992, acompañan-
do certificación de la policía de Freeport, las Bahamas, del 30 de marzo de 1992 y
carta de María Elena Cisneros al Consulado argentino en Zurich antes citada.
15 María Elena Cisneros montó su Escuela de Música en Asunción, con aproba-
ción del Ministerio de Educación y Cultura, en una vivienda a nombre de Mario L.
Moreno, con teléfono 22.5513, pero en 2010 ya no figuraba más en ese domicilio.
Había declarado su profesión de “docente”, tenia desde 2001 una cédula de identidad
como residente, número 4.692.705, lo cual exigía 5 años de permanencia minima en
Paraguay (entrevista telefónica del 5 de abril de 2005, grabada por el autor).
143
Capítulo 10
La maldición helvética
145
Juan Gasparini
146
La fuga del Brujo
147
Juan Gasparini
148
La fuga del Brujo
149
Juan Gasparini
150
La fuga del Brujo
151
Juan Gasparini
152
La fuga del Brujo
153
Juan Gasparini
154
La fuga del Brujo
155
Juan Gasparini
156
La fuga del Brujo
Notas
157
Juan Gasparini
158
Capítulo 11
El fardo de la prueba
159
Juan Gasparini
160
La fuga del Brujo
161
Juan Gasparini
162
La fuga del Brujo
163
Juan Gasparini
164
La fuga del Brujo
165
Juan Gasparini
Notas
166
La fuga del Brujo
167
Capítulo 12
Testigos de novela
169
Juan Gasparini
170
La fuga del Brujo
171
Juan Gasparini
172
La fuga del Brujo
173
Juan Gasparini
174
La fuga del Brujo
175
Juan Gasparini
176
La fuga del Brujo
177
Juan Gasparini
178
La fuga del Brujo
179
Juan Gasparini
180
La fuga del Brujo
181
Juan Gasparini
182
La fuga del Brujo
Notas
1 Entrevista con Juan Carlos Ortiz Almonacid, Buenos Aires, octubre de 2004,
y con Jorge Conti, ya citada. Clarín, 24 y 30 de marzo de 1986. Ignacio González
Janzen, La Triple A, Buenos Aires, Editorial Contrapunto, 1986.
2 Clarín, 20 de mayo de 1986.
3 Entrevista con Oscar Raúl Cardoso antes citada y su nota de Clarín ya aludi-
da. Entrevista con Jorge Conti antes citada.
4 Tomás Eloy Martínez, Las memorias del General, Buenos Aires, Planeta, 1996,
reeditado en el 2004 bajo el título Las vidas del General, Buenos Aires, Aguilar, antes
citados, y sus mensajes electrónicos al autor del 27 y 28 de enero de 2005.
5 Siete Días, 28 de agosto de 1973. Entrevista con Enrique Pavón Pereyra, 18 de
octubre de 2003. Textos de Tomás Eloy Martínez ya citados.
6 Legajo 124.722 de José López Rega en la Policía Federal Argentina (pfa). Jorge
A. Taiana, El último Perón, Buenos Aires, Planeta, 2000. Alberto Dearriba, “4 de
marzo de 1976, el golpe, Buenos Aires, Sudamericana, 2001. Página/12, 6 de abril de
1997. Eduardo Gurucharri, Un militar entre obreros y guerrilleros, Buenos Aires,
Colihue, 2001, entrevista telefónica con el autor del 1 de marzo de 2005 y sus e-mail
del 8 y 11 de abril de 2005. María Sáenz Quesada, Isabel Perón..., Buenos Aires,
Planeta, 2003. Richard Gillespie, Soldados de Perón, los Montoneros, Buenos Aires,
183
Juan Gasparini
184
Capítulo 13
El veredicto
185
Juan Gasparini
186
La fuga del Brujo
187
Juan Gasparini
188
La fuga del Brujo
189
Juan Gasparini
190
La fuga del Brujo
191
Juan Gasparini
192
La fuga del Brujo
193
Juan Gasparini
194
La fuga del Brujo
Notas
1 Entrevista con Oscar Raúl Cardoso antes citada y con Carlos Beraldi, el 21 de
septiembre de 2004. Clarín, 23 de mayo de 1986.
2 Reseña de la juez Amelia Lidia Berras de Vidal, del 14 de abril de 1986 y entre-
vista con Carlos Beraldi antes mencionada. Sumario de extradición, documentos pre-
sentados por el Gobierno Argentino al Tribunal del Distrito Sur de Florida, Estados
Unidos, 13 de mayo de 1986. Clarín, 19 y 20 de mayo de 1986.
3 En el legajo de José López Rega en la Policía Federal Argentina (pfa) se enu-
meran seis resoluciones firmadas por él para organizar la operatoria de pagos de la
Cruzada desde su Ministerio, y se mencionan, entre otros ejemplos, cheques a pro-
veedores extendidos a Rómulo García, José Pereyra y a la compañía Ríos-Otero, de
dudosa existencia según la prensa de la época, acreditados en las cuentas de Ricardo
Gayol, domiciliado en Paraguay, Carlos Raúl Mateu y Rafael Salvador Rossi.
A rchivo de Cancillería, cartas de Mónica Gaw, de la Of icina de A suntos
Consulares, Departamento de Estado, Washington D.C. del 12 de mayo y 30 de
junio de 1981, en las que además de Villone y Vanni, se inscribe como beneficiario
de los cheques de la cuenta de Julián Rodríguez en el Banco Morgan, a Alberto
Bernardo Álvarez.
4 Sumario de extradición de la Cancillería argentina y escrito del juez Néstor
Biondi ya citados; La Semana, 19 de marzo de 1986. Entrevista telefónica grabada
con Rosario Álvarez Espinosa, 22 de agosto de 2003, Acta de la Junta Militar del 18
de junio de 1976 y entrevista ya citada con Jorge Conti.
5 Entrevista con Miguel Radrizzani Goñi, 13 de septiembre de 2004; Juan
195
Juan Gasparini
196
Capítulo 14
La voluntad de los sueños
197
Juan Gasparini
198
La fuga del Brujo
199
Juan Gasparini
200
La fuga del Brujo
201
Juan Gasparini
202
La fuga del Brujo
203
Juan Gasparini
204
La fuga del Brujo
205
Juan Gasparini
206
La fuga del Brujo
207
Juan Gasparini
208
La fuga del Brujo
209
Juan Gasparini
Notas
1 Entrevista de Tomás Eloy Martínez a la revista La Semana, 19 de marzo de
1986 y correo electrónico al autor del 12 de julio de 2004. Clarín, 5 de junio de 1986
y sumario de extradición antes citado, archivos de la Cancillería argentina.
2 Clarín, 7, 14 y 23 de junio de 1986. La Razón, 22 de junio y 5 de julio de 1986.
Correo electrónico de Tomás Eloy Martínez del 12 de julio de 2004.
3 Tomás Eloy Martínez, Lugar común la muerte, Caracas, Monte Ávila Editores,
1979 y Planeta, España 1998.
4 Entrevista con Mirta Clara y sus correos electrónicos del 8 y 11 de junio de
2003 y 12 de febrero de 2005.
5 Jorge A. Taiana, El último Perón, Buenos Aires, Planeta, 2000. Entrevista con
Rosario Álvarez Espinosa, 22 de agosto de 2003.
6 Jorge A. Taiana, El último Perón, Buenos Aires, Planeta, 2000 y entrevis-
tas con Armando Puente y Horacio Vázquez-Rial, antes citadas. La frase de
Paladino fue dicha al embajador francés en Buenos Aires, Jean Claude Winkler,
quien la citó en un informe de la División América de su ministro de exteriores
a fines de septiembre de 1974. Según Paladino, el plan que López Rega propuso
a las Fuerzas Armadas con la creación de las Tres A y su control de 36 mil efecti-
vos de los cuerpos de seguridad, abarcaba la eliminación física del erp y los
Montoneros, la limpieza de la Universidad, inclusive cerrándola, y la salida del
gobierno de Isabel del ministro de economía, José Ber Gelbard, “mal visto por
los militares” (Archivos de la Cancillería francesa, caja 1238, Amérique 18,
Argentine 7.1 -1973/1974-).
7 Libro de Jorge A. Taiana ya citado. Entrevista a Tomás Eloy Martínez, Clarín,
3 de mayo de 1998.
8 José Pablo Feinmann, López Rega, la cara oscura de Perón, Buenos Aires,
Legasa, 1987. Clarín, 3 de mayo de 1998, La Nación, 26 de junio de 2004, El País, 11
de junio de 1989, Diario 16, 12 de junio de 1986. Entrevistas con Jorge Antonio
antes citadas.
9 Jorge A. Taiana, libro ya citado. Juan Gasparini, Montoneros, final de cuentas,
Buenos Aires, Puntosur, 1988.
210
La fuga del Brujo
211
Capítulo 15
La carpeta de Videla
213
Juan Gasparini
214
La fuga del Brujo
215
Juan Gasparini
216
La fuga del Brujo
217
Juan Gasparini
218
La fuga del Brujo
219
Juan Gasparini
220
La fuga del Brujo
221
Juan Gasparini
222
La fuga del Brujo
223
Juan Gasparini
224
La fuga del Brujo
Notas
1 Juan Gasparini, La pista suiza, Buenos Aires, Legasa, 1986. Centro de Estudios
Legales y Sociales (cels), informe sobre el testimonio de Luis Martínez, reocgido por
el extinto abogado de esa ong, Jorge Baños, inédito, fechado en 1985, copia propor-
cionada al autor por Miriam Mahabre, quien elabora una biografía de Baños, su
correo electrónico del 5 de octubre de 2010. En ese testimonio, Martínez denunció a
un médico del grupo de las Tres A capitaneado por Gordon, de apellido, “Centeno”, y
a sus contactos en la represión ilegal: el ex oficial principal de la Policía Federal,
Eduardo Tadei, a Raúl Guglielminetti, alias Guastavino, personal civil de inteligen-
225
Juan Gasparini
cia de las Fuerzas Armadas, y a los oficiales del Ejército, Enrique Ferro, Roberto
Roualdes, Otto Paladino y Juan Carlos López Trader. Fuentes periodísticas le atribu-
yen a Luis Martínez de haber presuntamente asesinado al brigadier Rodolfo
Echegoyen, el 12 de diciembre de 1990, quien investigaba el tráfico de drogas en la
Administración Nacional de Aduanas (Christian Sanz, La larga sombra de Yabrán,
Sudamericana, 1998, Jorge Devincenzi, blog “Políticas y muertes dudosas”, http://
mafiasypolitca.blogspot.com/, 4 de agosto de 2010)
2 Clarín, 7, 8, 9, 10 y 11 de julio de 1986. Juan Gasparini, La pista suiza, Buenos
Aires, Legasa, 1986. Entrevista antes citada con Radrizzani Goñi y con el abogado y
actual Secretario de Derechos Humanos del gobierno argentino, Eduardo Luis
Duhalde, 16 de marzo de 2005, quien el 30 de marzo de 2004 patrocinara una petición
de la viuda y el hijo del coronel Rico al presidente Néstor Kirchner para que se lo ascen-
dira a general (carta en el archivo del autor), petición que fue aceptada y promulgada en
un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, anunciado en la Casa Rosada el 23 de marzo
de 2006 (http://www.casarosada.gov.ar/), en ceremonia donde también fue ascendido a
general Jorge Oscar Montiel. Juan Salinas, investigador del Archivo Nacional de la
Memoria, Caras y Caretas, noviembre de 2008 y febrero de 2009. Proyecto de Ley del
Diputado Nacional Domingo Purita de ascenso post mortem del Coronel Martín
Rico. Dictamen 93/77 del Asesor Jurídico del Ejército, del 17 de mayo de 1977, dicta-
men 227/95 de fecha 15/9/95 del Departamento Jurídico de la Jefatura de Personal del
estado Mayor, expediente C E 5061/75 (emc) ZZ 60221/57 del Consejo de Defensa del
Estado Mayor Conjunto y expediente CE letra T5 N 2167/5 del Estado Mayor General
del Ejército (Jefatura de personal-departamento Jurídico).
3 Según Roberto Bardini en su libro Tacuara la pólvora y la sangre (Océano,
México, 2002), Felipe Romeo, alias La viuda de Hitler, militó en Tacuara, antes de
editar El Caudillo “con fondos que suministraba José López Rega desde el Ministerio
de Bienestar Social y se comprobó que muchos de sus integrantes estuvieron encua-
drados en la Triple A”. Romero falleció en abril de 2009 en un hospital de Buenos
Aires, a la edad de 64 años, imputado por los crímenes de la aaa (Clarín, 5 de mayo
de 2009). Causa 6511, “López Rega, José y otros s/asociación ilícita” Juzgado
Nacional de primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal 3, Buenos
Aires. Alberto Dearriba, su libro ya citado. Heriberto Kahn, Doy fe, Buenos Aires,
Editorial Losada, 1979. Gravemente enfermo desde junio de 1976, Heriberto Kahn
falleció a los 30 años el 23 de septiembre de 1976.
4 Alberto Amato y Guido Braslavsky, Clarín, 28 de junio de 1998. Causa 6511
antes citada y libro de Alberto Dearriba ya aludido.
5 Carta del teniente general (R) Leandro Enrique Anaya, Clarín, 12 de julio de
1998. Martín Balza, Dejo constancia, Buenos Aires, Planeta, 2001.
226
La fuga del Brujo
227
Juan Gasparini
228
Capítulo 16
La locura de Paino
229
Juan Gasparini
230
La fuga del Brujo
231
Juan Gasparini
232
La fuga del Brujo
233
Juan Gasparini
234
La fuga del Brujo
235
Juan Gasparini
236
La fuga del Brujo
237
Juan Gasparini
238
La fuga del Brujo
239
Juan Gasparini
240
La fuga del Brujo
241
Juan Gasparini
Notas
1 Clarín, 22 de marzo, 3 de junio, 28 de agosto, 2, 4 y 24 de octubre, y 20 de
noviembre de 1987. Entrevista con Carlos Beraldi antes citada.
2 Página/12, 21 de noviembre de 1987. Horacio Paino, Historia de la Triple A,
Montevideo, Uruguay, Editorial Platense, 1984. El 13 de marzo de 1976, el domi-
cilio del diputado Jesús Porto fue objeto de un atentado, en el que resultó asesinado
un agente policial de 26 años que oficiaba de custodia del edificio. Causa 6511,
Tomos 1 y 35.
3 Causa 6511, tomo I. Ernesto Salas, Uturuncos. El origen de la guerrilla peronis-
ta, Buenos Aires, Biblos, 2003 y su e-mail del 22 de febrero de 2005. Roberto
Bardini, su libro ya mencionado. Daniel Gutman, su libro ya citado y su correo elec-
trónico del 20 de febrero de 2005. Correo electrónico de Enrique Oliva, 19 de febrero
de 2005. Entrevista con Jorge Conti ya citada y libro de Paino antes mencionado.
242
La fuga del Brujo
4 Causa 6511, tomo I y libro de Paino ya citado. Causa 6511, tomo I y libro de
Paino ya citado. El 10 de noviembre de 2010, el juez federal de Mar del Plata, Rodolfo
Pradas, pidió las capturas por homicidios calificados agravados y asociación ilítica,
cometidos por la cnu en esa ciudad durante el gobierno constitucional 1973-1976, de
nueve miembros de la citada organización, cobijada en la franquicia Triple A: Eduardo
Ullua, Piero Assaro, Fernando Delgado, Raúl Viglizzo, Gustavo Demarchi, Fernando
Otero, Raúl Molleón, Patricio Fernández Rivero y Mario Dourquet. Los cinco últi-
mos han sido detenidos, el primero en Colombia y los otros cuatro en Argentina. Los
demás estan prófugos. En ese sumario 13.793 “Averiguación delito de Acción Pública”,
incoado en el Juzgado Federal 3 de Mar del Plata por imprescriptibles crímenes de lesa
humanidad, fueron también imputados por asociación ilícita con eximición de pri-
sión, otros integrantes de la cnu: Nicolas Cafarello, Juan Assaro, Roberto Justel,
Ricardo Oliveros, Beatriz Arenaza, Marcelo Arenaza, y los abogados Roberto Coronel,
José L. Granel y Oscar Corres. El 16 de diciembre de 2010, Cafarello y Corres obtu-
vieron faltas de meritos. De Corres y Rivero, se acompañan fotos en el Anexo, partici-
pando armados en la Masacre de Ezeiza el 20 de junio de 1973. Por Fernando Delgado
y Eduardo Ullua, con asimismo pedidos de captura en otra causa, el Ministerio de
Justicia ofrece una recompensa de $ 200.000. El 1 de junio de 2009, el juez federal de
Buenos Aires, Norberto Oyarbide, había declinado la competencia, negándole a la
cnu “conexidad” con la Triple A (Cámara Federal de Mar del Plata, 8 de abril de 2008
y 14 de abril de 2011, auto del juez Oyarbide, 1 de junio de 2009, Página 12, 16 y 22
de noviembre de 2010, y 10 de febrero de 2011, cable de la agencia DyN del 16 de
diciembre de 2010, Clarín, 4 y 9 de febrero de 2011, http://subzona15.blogspot.
com/2010/11/estan-profugos-y-tienencaptura.html).
5 Libro de Paino antes citado, donde además identificó a nueve estudiantes de
Buenos Aires, raptados y asesinados por la Triple A de López Rega: Víctor Groia,
Carlos Marque, Julio Orozco, David Wimsen, Carlos Severini, Diego Martín Dalles,
Antonio del Cura, Barros Oliva Cantero y Demetrio Silva Asunción.
6 Entrevista con Eduardo Luis Duhalde, 16 de marzo de 2005 y libro de
Gurucharri, ya citado. Por otra parte, en su libro El último Perón, antes mencionado,
Jorge Taiana rindió homenaje a Antonio Benítez, ministro del Interior de Isabel y
López Rega, que el 26 de septiembre de 1974 se presentó en su consultorio y le imploró
que se fuera del país porque su nombre estaba en una lista de las “próximas víctimas de
la violencia”. En su libro Las memorias del General, también citado, Tomás Eloy
Martínez reconoce que Raúl Lastiri, entonces Presidente de la Cámara de Diputados,
le salvó la vida al diputado Héctor Sandler, concurriendo a su despacho para ahuyen-
tar a la banda de las Tres A que lo esperaba en la puerta para matarlo. En la causa
judicial 6511 sobre López Rega y el terrorismo, está grapada la copia de una carta del
243
Juan Gasparini
244
La fuga del Brujo
245
Capítulo 17
La galaxia de las Tres A
247
Juan Gasparini
248
La fuga del Brujo
249
Juan Gasparini
250
La fuga del Brujo
251
Juan Gasparini
252
La fuga del Brujo
253
Juan Gasparini
254
La fuga del Brujo
255
Juan Gasparini
256
La fuga del Brujo
257
Juan Gasparini
258
La fuga del Brujo
Notas
1 Entrevista con Hipólito Solari Yrigoyen, 15 de mayo de 2003. Sobre las nor-
mas internacionales de los Derechos Humanos, se recomienda su libro La dignidad
humana, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
2 Hipólito Solari Yrigoyen, Defensa del Movimiento Obrero, Debate de la Ley de
Asociaciones profesionales, Buenos Aires, Ediciones Librería Congreso, 1975. Pablo
Mendelevich La Nación, 20 de noviembre de 2003.
3 Entrevista con Tomás Eloy Martínez antes citada.
4 Entrevista con Hipólito Solari Yrigoyen ya citada y Tomás Eloy Martínez, “El
miedo de los argentinos”, capítulo de su libro Las memorias del general, ya citado.
5 Declaración testimonial de Hipólito Solari Yrigoyen en la megacausa de las
Tres A, 6 de febrero de 2007, donde ademas indicó que el diputado de la UCR de
Mendoza, Leopoldo Suarez, quien fuera ministro de Defensa en el gobierno de
Arturo Illia, le hizo saber que José López Rega “estaba detras” de la Triple A, organi-
zación en la que también participaban el Comisario Juan Ramón Morales, reconvo-
cado al servicio activo por el decreto 1858/73 firmado por el presidente interino Raúl
Lastiri, y el Subinspector Eduardo Almiron, ambos ascendidos posteriormente por el
decreto 562/74 firmado por el presidente Juan Domingo Perón, y el suboficial de
policía Miguel Ángel Rovira. Dijo que el Dr. Ricardo Balbín, “quien presidía el
Comité Nacional de la UCR”, le recomendó que se cuidara de la policía. Sostuvo
haber hablado con el ex Presidente Raúl Alfonsín, quien le reveló que cuando se hizo
cargo de la Presidencia de la Nación, se encontraron armas en el Ministerio de
Bienestar Social. Denunció a Carlos Venencia Díaz, alias Charly, como un agente de
los servicios de informaciones que lo vigilaba en sus desplazamiento a la Provincia de
Chubut, por la cual tenía mandato de Senador Nacional. El secuestro y detención de
Solari Yrigoyen durante la dictadura militar, ha sido enviado a juicio oral, los atenta-
dos de las Tres A han quedado impunes (Tiempo Argentino, 12-11-2010).
259
Juan Gasparini
260
La fuga del Brujo
261
Juan Gasparini
262
Capítulo 18
El aquelarre
263
Juan Gasparini
264
La fuga del Brujo
265
Juan Gasparini
266
La fuga del Brujo
267
Juan Gasparini
268
La fuga del Brujo
269
Juan Gasparini
270
La fuga del Brujo
271
Juan Gasparini
272
La fuga del Brujo
273
Juan Gasparini
274
La fuga del Brujo
Notas
1 Causa 6511, Tomos 6 y 7.
2 Causa 6511, Tomos 8 y 33. La Opinión, 17 de enero de 1976. Libro de Hernán
López Echagüe antes citado. En el libro de Ignacio González Janzen ya citado se da a
José Miguel Tarquini por muerto en un ajuste de cuentas interno de las Tres A. En
cuanto a Norberto Cozzani, supo domiciliarse en su Lanus natal, y tiene dictada una
falta de merito en la causa del campo de concentración de Puerto Vasco, en la juris-
dicción de La Plata (Tiempo Argentino, 29 de enero de 2011).
3 Causa 6511, Tomo 10. Entrevista con Eduardo Duhalde, 16 de marzo de 2005
y su declaración en el sumario de la Triple A del 2 de abril de 1986. Eduardo Blaustein,
El Porteño, Buenos Aires, número 27, marzo de 1984. Cancillería, legajo de Osinde
número 106, letra O. Cruzando la información aportada por Peregrino Fernández
con los bancos de datos de la agencia Télam, del cels y otras publicaciones, los prin-
cipales nombres de los integrantes de la Triple A denunciados por él, fueron: Alejandro
Adem, Alejandro Alais, Rodolfo Almirón, Jorge Silvio Colotto, Tidio Durruti,
Gustavo Eklund, José Fama, Edwin Farquharson, Félix Farías, Antonio Fischietti,
Eduardo Fumega, Héctor García Rey, Norma Beatriz Kennedy, Juan Ramón
Morales, Gustavo Mosquera, Jorge Muñoz, Jorge Manuel Osinde, Antonio
Rodríguez Villar, Julio Yessi, Jorge Mario Veyra, Antonio Melquíades Vidal,
Mohamed Alí Seineldín, enlace del Ejército entre las diversas vertientes de las Tres A,
y los comisarios Alberto Villar, Lapouyole y Mazzetto. Algunos de estos nombres se
repiten, junto a otros hasta aquí desconocidos, en un memorandum sobre la Triple A,
elaborado el 16 de mayo de 1975 por el chileno Enrique Arancibia Clavel, víctima de
un crimen pasional en Buenos Aires el 28 de abril de 2011, otrora agente de la dina,
condenado a cadena perpetua en Argentina en agosto de 2004 a raíz del asesinato del
general Prats y su esposa en 1974, de cuyo sumario se extrae el documento que ahora
se exhuma. Arancibia Clavel informó a sus superiores en Chile que varios grupos
constituían la aaa, bajo mando de López Rega, Lorenzo Miguel, Jorge Osinde y los
comisarios Alberto Villar y Alberto Arens, contabilizando entre los subordinados al
comisario Ramírez, alias El Carnicero (“especialista en quemados y ahogados”) y a
miembros de una “Milicia Nacional Justicialista” (Federico Rivanera Carles, Martín
Ciga Correa, Pedro Castro Hardoy, José Luis Cordero y Jaime María de Mahieu).
4 Causa 6511, Tomos 15 y 30. Entrevista con Radrizzani Goñi ya citada. La Voz,
9 de septiembre de 1983. Otto Paladino, Aníbal Gordon y Eduardo Ruffo, “fueron
beneficiados con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final o los indultos presi-
denciales” (Archivo cels). Paladino y Gordon fallecieron. Ruffo fue detenido en
275
Juan Gasparini
276
Anexo
La fuga del Brujo
279
Juan Gasparini
280
La fuga del Brujo
281
Juan Gasparini
282
La fuga del Brujo
José Lopez Rega bajando del avión que lo condujo a España luego
de ser excretado de la Argentina en julio de 1975, llevando en su
mano derecha el tubo con el decreto de embajador extraordinario
y plenipotenciario en Europa. Lo acompaña su custodia, entre
ellos Rodolfo Eduardo Almirón, detrás del Brujo de saco blanco
y barba, y Miguel Ángel Rovira, con anteojos negros y chaqueta
oscura abotonada.
283
Juan Gasparini
284
La fuga del Brujo
285
Juan Gasparini
286
La fuga del Brujo
287
Juan Gasparini
288
La fuga del Brujo
289
Juan Gasparini
290
La fuga del Brujo
291
Juan Gasparini
292
La fuga del Brujo
293
Juan Gasparini
294
La fuga del Brujo
295
Juan Gasparini
Panorama de la
callejuela Chemin
Petit-Senn, donde
tuviera su último
domicilio en
Ginebra María
Elena Cisneros
(foto de
Humberto
Salgado).
296
La fuga del Brujo
297
Juan Gasparini
298
La fuga del Brujo
299
Juan Gasparini
300
La fuga del Brujo
301
Juan Gasparini
302
La fuga del Brujo
303
Juan Gasparini
304
La fuga del Brujo
305
Juan Gasparini
306
La fuga del Brujo
307
Juan Gasparini
308
La fuga del Brujo
309
Juan Gasparini
310
La fuga del Brujo
311
Juan Gasparini
312
La fuga del Brujo
313
La fuga del Brujo
Epílogo
315
Juan Gasparini
316
La fuga del Brujo
317
Juan Gasparini
318
La fuga del Brujo
319
Juan Gasparini
320
La fuga del Brujo
321
Juan Gasparini
322
La fuga del Brujo
323
Juan Gasparini
324
Agradecimientos
325
Juan Gasparini
326
La fuga del Brujo
327
Juan Gasparini
Pero este libro fue posible gracias a que los ministros del
Presidente Néstor Kirchner, de Relaciones Exteriores, Ra-
fael Bielsa, y de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos,
Gustavo Beliz, odenaran que me permitieran consultar los
legajos del Brujo en la Cancillería y en la Policía Federal. Re-
cibí el sostén de mi hijo mayor, Emiliano Gasparini, quien
me enseñó a llevar las riendas de la informática y me abrió
328
La fuga del Brujo
329
Índice onomástico
A Alfonsín, Raúl 135, 152, 191, 259
Algañaraz, Julio 96
Abal Medina, Juan Manuel 90,
Almirón, Rodolfo Eduardo 22,
98, 255-256, 261
33, 35-36, 81, 100-101, 103,
Abras, Emilio 124
108-110, 217, 219, 223, 230,
Abreu, Julio 36
235, 239, 259, 261, 265, 267,
Acevedo, Sergio 252, 260
275, 283, 303, 319, 322-324
Acosta, Jorge (Tigre) 111
Altamirano, Carlos 110
Acosta, Juan Carlos Cicuta 258,
Álvarez Espinosa, Rosario 191,
261
195, 202, 210,
Actis, Munú 111
Álvarez, Alberto Bernardo 195
Adem, Alejandro 275
Álvarez, Carlos Alberto 271
Aguirre, Oscar Miguel 33, 109-
Álvarez, Eduardo Alberto 213
110, 239
Álvarez, José 96
Agustín (Díaz), Manuel 115,
Amato, Alberto 27, 35, 123, 125,
117-118, 120-125 135, 294, 296
150-151, 158, 219, 220, 226-
Al Kassar, Monzer 80, 96
227, 325
Alais, Alejandro 244, 275
Amaya, Alejandro 107
Albamonte, Luis María
Anaya, Leandro Enrique 217,
(Américo Barrios) 59
219-220, 223-226, 265
Alberte, Bernardo, 175-176, 236,
Andrada, Claudio 152
244
Andreotti, Giulio 46, 51, 83,
Aldini, Cristina 111
85-86, 88, 97
Alemán, José 142
Andreu, Federico 327
Alfieri, Guillermo Alberto 227,
Anguita, Eduardo 227
329
333
Juan Gasparini
334
La fuga del Brujo
335
Juan Gasparini
336
La fuga del Brujo
337
Juan Gasparini
338
La fuga del Brujo
339
Juan Gasparini
214
Landajo, Ramón 63, 73, 176,
J
184, 203
Jabif, Guillermo 36 Lannot, Jorge 248, 250-251
Joinet, Louis 29, 30, 36, 311 Lapouyole 275
Justel, Roberto 243 Larralde, Amalia 111
Larteguy, Jean 231
Lastiri, Raúl 32, 84, 87, 91, 103,
K
116, 175-176, 184, 191, 238,
Kahn, Heriberto 217, 223, 226, 243, 259
240, 264, 266-267, 327 Latrónica, Luis 36
Kappler, Herbert 78 LeBor, Adam 74
Kelly, Guillermo Patricio 124- Leighton, Bernardo 110
125, 171, 268-269 Leone, Giovanni 83
Kennedy, Norma Beatriz 275 Lewin, Miriam 111
Kirchner, Néstor 216, 226, 252, Lezcano, Carlos 72
267, 321, 328 Linage Conde, José Antonio 74
Kiszynski, George 149-151, 154- Llambí, Benito 69, 161
156 Llorente, Elena 95
Kramer, médico de la Unión Llorente, Victoria 44, 53, 191
Obrera Metalúrgica (uom) Loosli, Pierre-Alain 65
256 Lopecito 18-21, 23, 28, 32-24, 38,
40, 43, 45-46, 66, 79, 85, 89,
93, 99, 104, 106, 108, 113, 116,
L
124, 130, 132, 135, 146, 150,
Labia, Jorge Vicente 100, 103, 152, 160, 162, 172, 176, 181,
239 190-191, 201-202, 205, 207,
Lafuente, Teófilo 35-36, 216, 236, 239, 252, 271, 319, 326
224, 264-265, 270 López, Atilio 249, 254
Lage, Luis Alberto 224 López, Osvaldo 96
Lagos, José 81 López Arias, Germán 118-119
Lagüens, Gerardo 78, 137 López Echagüe, Hernán 256,
Laguzzi, Pablo 221, 227 261, 275
Laguzzi, Raúl 227 López Rega, José (véase también
Laham, Carlos Ernesto 167, 193, Brujo, Lopecito, Daniel)
340
La fuga del Brujo
341
Juan Gasparini
Mendiburu, Luis 167, 193, 214 Mugica, Carlos 237, 241, 303
Menem, Carlos Saúl 70, 80, 192 Muleiro, Vicente 224, 227-228,
Menéndez, Luciano Benjamín 260
219 Muñoz, Jorge 244, 275
Mengele, Josef 69, 78 Muñoz-Unsaín, Alfredo 326
Mercado Luna, Ricardo 227 Mussolini, Benito 75-77, 85, 87
Meyer, María de los Ángeles Sol
38-42, 48-50, 53, 99, 107, 114,
N
173
Meyer, Rodolfo Rudi 41 Nápoli, Carlos de 74
Meza, Pablo César 33, 109 Nasser, Gamal Abdel 58, 80, 96
Miguel, Lorenzo 28, 32, 51, 82, Newton, Jorge 55, 59
193, 248, 253-258, 275, 302 Niebieskikwiat, Natasha 326
Miranda, Carlos Alberto 261 Numa Laplane, Alberto 27, 223-
Miranda, Miguel 55 225
Molinas, Ricardo 241 Núñez Irigoyen, Ismael 213, 271
Molleón, Raúl 243
Moltedo, Hugo Enrique 269
O
Monmayou, Roger 72
Montes, Héctor 33, 103, 109-110, O’Gorman, Enrique 171
239 Oliva, Enrique 71, 122, 125, 232,
Montiel, Jorge Oscar 216-217, 242, 295, 326
219, 221, 226, 228 Oliveros, Ricardo 243
Montiglio, Víctor 141 Ollivier, Marcel 184
Montoya, Ramón 264 Ongaro, Raimundo 249
Moore, Karen 151, 172 Orfel Lanceta, Rubén 261
Morales, Juan Ramón 103, 110, Orlando, Alfredo Nicolás 257
217, 219, 239, 259, 261, 267, Orozco, Julio 243
275, 303, 319, 322-324 Ortega Peña, Rodolfo 29, 31,
Morerod, Michel 57, 114, 139 167, 193, 214, 232, 236-238,
Morganti, Jorge 175 241, 254, 261, 266, 303
Morger, Joseph 114-115 Ortiz, Jorge Daniel 33, 109, 110,
Mosquera, Gustavo 275 239
Moya, Alberto 329 Ortiz Almonacid, Juan Carlos
Moyano, Hugo 262 163, 169, 170, 183, 195, 198
342
La fuga del Brujo
343
Juan Gasparini
344
La fuga del Brujo
345
Juan Gasparini
T V
346
La fuga del Brujo
347
colofón