Plan Orientación Economía y Administración PDF
Plan Orientación Economía y Administración PDF
Plan Orientación Economía y Administración PDF
CICLO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EN
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
1. Introducción
2. Orientación
3. Título a otorgar
4. Fundamentación de la orientación en Economía y Administración
5. Propósitos de la Escuela
6. El egresado de la Escuela Secundaria Orientada en Economía y Administración
7. Organización curricular de la Orientación en Economía y Administración
a. Justificación de la organización
b. Estructura curricular del Ciclo Superior en Economía y Administración
c. Plan de Estudios
8. Contenidos Mínimos
9. Bibliografía
2. ORIENTACIÓN
Escuela Secundaria Orientada en Economía y Administración
3. TÍTULO A OTORGAR
Bachiller en Economía y Administración
5. PROPÓSITOS DE LA ESCUELA
Básicamente la Secundaria Común con Orientación en Economía y Administración
apunta a recuperar el fuerte peso de los conocimientos escolares en las calificaciones
Escuela Secundaria Orientada Ciclo Superior
Diseño Curricular del Ciclo Superior Orientado / VERSIÓN PRELIMINAR
94
profesionales, proponiendo un desplazamiento de la enseñanza basada en las
competencias. Si bien las propuestas asociadas a la noción de las competencias son
las de promover la creatividad, la iniciativa, la flexibilidad, la asunción de
responsabilidades, entre otras, las mismas deben ser puestas en acto para el
desarrollo de las calificaciones. En el sentido común imperante, estas tienden a ser
vistas como “inútiles”, cuando en realidad se orientan a una acción política, la de
constituirse en sujeto político, que, un pragmatismo eficientista de corte empresarial,
útil y legítimo para las empresas pero no para la escuela, que es un ámbito creado
socialmente con objetivos diferentes.
Por este motivo, la Escuela Secundaria Común con Orientación en Economía y
Administración propone distanciarse de la estandarización pedagógica entendida
como el núcleo de la eficacia y orientarse hacia la profundización temática de los
distintos aspectos implicados en el mundo de lo económico y dentro de él muy
especialmente al mundo del trabajo, entendido éste como una parte de la malla de
contención social de los habitantes de un país o de una comunidad que apunta a
fortalecer su lazo social en un contexto que tiende a su progresiva erosión.
Atendiendo a lo señalado esta orientación se propone:
Promover el análisis de la dimensión económica de las sociedades
contemporáneas, en especial las de Argentina y América Latina.
Facilitar la construcción de mediaciones entre los desarrollos teóricos y
metodológicos de la Economía y de la Administración con la experiencia de la vida
cotidiana.
Incentivar la escucha crítica de los discursos naturalizados predominantes
emanados desde un importante número de medios de comunicación
Fomentar la comprensión del carácter de construcción social de todas y cada una
de las herramientas técnico-contables utilizadas por los profesionales de las
Ciencias Económicas
•La decisión de establecer para el cuarto año la materia Teoría de las Organizaciones
y en el quinto Gestión organizacional, se fundamenta en el hecho de que los
conocimientos teóricos que se desarrollan en la primera y recuperados y
complejizados para la segunda. De este modo, sus elementos fundamentales -teorías,
conceptos, metodologías- resultan un insumo básico para la implementación de la
materia Proyectos Organizacionales en el sexto año. Del mismo modo la materia
Derecho en el quinto año ha sido considerada tomando en cuenta los elementos que
la misma desarrolla en función de su necesidad de conocimiento para la conducción y
desempeño de diferentes tipos de organizaciones y las relaciones de carácter jurídico
que le corresponden.
Por su parte, la justificación de la ubicación de la materia Sistemas de Información
Contable, responde a su introducción en el cuarto año, su complejización en el quinto -
para lo cual la carga horaria alcanza los cuatro módulos- y la mayor búsqueda de
relaciones conceptuales y operacionales en relación con la gestión organizacional. De
este modo se aspira a lograr las mayores y mejores posibilidades para que los
sistemas de información contable puedan ser relacionados e integrados con el
funcionamiento de las organizaciones.
Las materias de la orientación han sido definidas en el respeto a sus tradiciones y
objetos de estudio pero diseñando sus contenidos, en especial sus enfoques de
enseñanza, las situaciones de aprendizaje y las estrategias de enseñanza, a los fines
de crear adecuadas interrelaciones entre ellas.
C. H. C. H.
AÑO MATERIAS DURACIÓN
SEMANAL TOTAL
Literatura Anual 3 108
Matemática-Ciclo Superior 3 108
Educación Física 2 72
Inglés 2 72
NTICX 2 72
Salud y Adolescencia 2 72
CUARTO
AÑO Introducción a la Física 2 72
Biología 2 72
Historia 2 72
Geografía 2 72
Sistemas de Información
2 72
Contable
Teoría de las
2 72
Organizaciones
26 936
Literatura 2 72
Matemática-Ciclo Superior 3 108
Educación Física 2 72
Inglés 2 72
Política y Ciudadanía 2 72
Introducción a la Química 2 72
QUINTO
AÑO Historia 2 72
Geografía 2 72
Elementos de Micro y
2 72
Macro Economía
Derecho 2 72
Gestión Organizacional 2 72
Sistemas de Información
4 144
Contable
27 972
Literatura 3 108
Educación Física 2 72
Inglés 2 72
SEXTO
Trabajo y Ciudadanía 2 72
AÑO
Arte 2 72
Filosofía 2 72
24 864
TOTAL CARGA HORARIA DEL CICLO SUPERIOR
DE LA ESCUELA COMÚN ORIENTADA 77 2772
EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN