Obtencion Etileno...
Obtencion Etileno...
Obtencion Etileno...
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
1. DATOS GENERALES:
19/06/2020 29/06/2020
2. OBJETIVO:
• General:
Comprender como obtener etileno por deshidratación de alcoholes.
• Específico:
Identificar las propiedades físicas del etileno
Definir para que sirve el etileno.
Establecer los efectos del etileno.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.
Etileno.
Es una hormona de plantas que difiere de las demás hormonas en que es un gas. Formula
desarrollada CH2=CH2. Formula semidesarrollada. Formula condensada C2H4.
Descripción
Es una hormona de plantas que difiere de las demás hormonas en que es un gas. A medida de
que se acerca a la madurez, muchos frutos (ej. naranjas, plátanos, kivis, manzanas, aguacates)
desprenden etileno. Este etileno entonces promueve la maduración y senescencia de los frutos.
El etileno también controla otras muchas funciones de las plantas, tales como:
Caída de hojas.
Germinación de semillas
Pequeñas cantidades de etileno durante el almacenaje y transporte hacen que la mayoría de las
frutas y vegetales se deterioren más rápidamente[ CITATION Fél06 \l 2058 ].
Propiedades químicas
Acidez: 44 pKa
Policloruro de vinilo: Se obtiene por adición a partir del cloruro de etileno. Sus
principales características son ser resistente, algo elástico y poco desgastarle; es por esto
que se utiliza en revestimientos de suelos, paredes y tanques, caños y juntas.
Químico: El etileno es la materia prima para varias síntesis industriales. Se emplea como
intermedio en la industria química y para la producción de plásticos
4. INSTRUCCIONES
• Disponer del material
• Mantener normas de bioseguridad
• Realizar con cuidado cada uno de los pasos a seguir para la obtención del Alqueno.
5. MATERIALES Y REACTIVOS.
Materiales
Tubos de ensayo anchos y delgados
Tapón con tubo de desprendimiento
Pinza para tubos de ensayo
Soporte universal
Tubo de desprendimiento lateral
Manguera
Pinza de tubos
Pipeta
Gradilla
Mechero de Bunsen
Pinza de buretas
Cuba Hidroneumática
Reactivos Agua
de bromo
Solución 0.01 M KMnO4
Alcohol etílico
Ácido sulfúrico concentrado
Arena
Agua potable
6. PROCEDIMIENTO
• Introducir arena, alcohol etílico y ácido sulfúrico concentrado en un tubo de ensayo
• Tapar el tubo con un tapón con tubo de desprendimiento, calentar hasta la producción
de un gas.
• Hacer burbujear el gas en agua de bromo, observar y anotar
• Hacer burbujear en KMnO4 observar y anotar
• Acercar el gas a una llama observar y anotar
7. RESULTADOS OBTENIDOS Y DISCUSIÓN.
8. CONCLUSIONES
Apariencia: INCOLORO
Polietileno: resistente y flexible para hacer tubos, recipientes y se usa para tuberías y
desagües.
Policloruro de vinilo: se utiliza para revestimiento de suelos, paredes, tanques, caños, etc.
Poliacrilonitrilo: compuesto fuerte, fácil de teñir y puede hilarse lo que lo hace apto para la
fabricación de fibras textiles.
Politetrafloruroeteno: se usa en juntas, bujes, y revestimientos de utensilios de cocina. Es
conocido como teflón.
Óxido de etileno: gas o un líquido incoloro, movible e inflamable usado como intermedio
químico en la fabricación de glicol etileno, glicoles polietilenitos y sus derivados y detergentes
no iónicos. Se usa también como fumigante[ CITATION GabSF \l 12298 ]
Los efectos del gas óxido de etileno (OE) provoca principalmente irritación de la nariz,
garganta y tracto respiratorio; también provoca efectos en el sistema nervioso central como
jaquecas, náusea y vómitos. Con altas exposiciones, somnolencia, jaqueca, debilidad, forma
de caminar irregular y pérdida de conciencia pueden ocurrir[ CITATION SNSF14 \l 12298 ]
9. RECOMENDACIONES
Facilitar la forma de realizar y explicar el desarrollo de un experimento para una mejor
apreciación y compresión del tema a tratar.
10.CUESTIONARIO
Se escoge como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace. De haber
ramificaciones se toma como cadena principal la que contenga el mayor número de
dobles enlaces, aunque sea más corta que las otras.
Se comienza a contar por el extremo más cercano a un doble enlace, con lo que el doble
enlace tiene preferencia sobre las cadenas laterales a la hora de nombrar los carbonos,
y se nombra el hidrocarburo especificando el primer carbono que contiene ese doble
enlace.
* Según las normas de 1993 la IUPAC recomienda la colocación del número
localizador inmediatamente antes del sufijo, aunque multitud de revistas científicas
usan el sistema anterior. En esta web usaré indistintamente los dos sistemas.
En el caso de que hubiera más de un doble enlace se emplean las terminaciones, "-
dieno", "-trieno", etc., precedidas por los números que indican la posición de esos
dobles enlaces[ CITATION SNSF15 \l 12298 ]
C) Mencione al menos 3 propiedades físicas de los alquenos.
Dependiendo de su cantidad de átomos de carbono, podrán
ser gases (menos átomos) o líquidos (más átomos).
Son insolubles en agua pero solubles en éter, cloroformo o benceno.
Son menos densos que el agua.
Presentan polaridad molecular debido al enlace doble.
Tienen una mayor acidez frente a los alcanos, fruto de la polaridad del enlace.
Su punto de ebullición y de fusión no varía respecto a los alcanos[ CITATION
SNSF16 \l 12298 ]
----------------------------------------------
BQF. ALICIA ZAVALA TÉCNICA
DOCENTE