Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad 4:

Diseña un organigrama con los profesionales que componen el


equipo de la institución, procedimientos de coordinación e indica
la función que pueden cumplir cada uno de ellos:
- Profesional médico, para realizar los diagnósticos y
tratamientos médicos y programas de seguimiento sanitario
(programa de control y seguimiento médico, programa de
higiene personal, programa de alimentación y nutrición,
programa de prevención y tratamiento de incontinencia etc.)
-Un equipo de enfermeros, que están facultados y saben cómo
proceder con el tratamiento médico
-Un equipo de fisioterapeutas, para la rehabilitación de
problemas fisiológicos (rehabilitación, gimnasia activa, gimnasia
pasiva etc.)
-Un psicólogo: que diagnostica y analiza las áreas psicológicas
donde la persona necesite intervención ó pautas de actuación
(áreas: del espectro de la personalidad y sus trastornos, áreas del
estado de ánimo y sus trastornos, áreas evolutivas: los cambios
propios del envejecimiento y sus trastornos ej.: demencias,
alzheimer etc.). Evaluación de las dimensiones psico-social:
cognitiva, emocional, intelectual, y social.
El psicólogo también puede elaborar programas donde se
potencie el bienestar bio-psico-social.
Otra función del psicólogo es pautar al equipo interdisciplinar el
modo de actuar ante alguna problemática concreta ó síntoma
del área de la psicología.
-Un terapeuta ocupacional: realiza dinámicas, talleres y
actividades de psico-estimulación Ej.: taller de manualidades,
taller de lecto-escritura, dinámicas lúdicas y de socialización. Es
decir: programar y desarrollar dinámicas, actividades y tareas
donde se potencien y trabajen las áreas diagnosticadas
-Trabajador social: tareas administrativas de evaluación de la
dependencia, ingreso de nuevos usuarios etc.
-Un equipo de auxiliares geriátricos: que intervienen en las
actividades básicas de la vida diaria de la persona: el aseo e
higiene, la limpieza, el vestirse, alimentación, movilidad y
traslado. Interviniendo para que la persona sea lo más autónoma
posible dentro de sus capacidades, y en su caso asistiendo a la
persona. Es decir: estar al corriente de los diagnósticos de los
usuarios y de las áreas a intervenir, para realizar las ABVD de
modo terapéutico, atendiendo a la función educativa, la función
rehabilitadora y la función asistencial.

PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN:
Creación de mesas de trabajo conjuntas, con la participación de
todos los profesionales del centro; para la evaluación de los
programas de intervención aplicados y seguimiento
También existe la creación del Consejo del Centro, donde
también participan los usuarios del centro.

También podría gustarte