El Kendo Original

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Restableciendo el kendo original

剣道―原点への回帰
El kendo actual tuvo inicio en el año 1952, quedando con una laguna
después del término de la Segunda Guerra Mundial. En este año fue
criada la Federación Japonesa de Kendo según la premisa de que seria
una entidad deportiva.
Talvez este sea el motivo por el cual kendo se tornó una entidad que su
objetivo sea apenas victorias a través de la competición. En esta época el
mestre Shonosuke Nishiyama de la Universidade Educacional de Tóquio,
en reportaje dada a una revista, criticó diciendo que futuramente, el
kendo se tornará apenas una recreación.
El kendo original tenía como objetivo la pesquisa de la Ley del
Sentimento Humano a través de la prática del ken, mas se tornó una
actividad que busca apenas la victoria a través de la técnica del manoseo
del Shinai.
En otras palavras se tornó una “recreación deportiva”Hace quince o
dieciseis años se originó la postura “ Kamaê “ de defensa de los tres
puntos .Posicionarse en “Kamaê “ que defendía con apenas una postura el
ataque al Kotê, Men y Dô .Cuando el equipo que utilizó este
“Kamaê”defensivo se tornó campeón colegial japonês, esta postura se
difundió por todo Japón así como llamaradas en un campo repleto de
pastoseco y aún no se ha extinguido.
Pretendo presentar el contenido original del comentario de dos Maestros
famosos sobre la característica de kendo.
El primero es del maestro Ushio Shimokawa: “La esgrima Ocidental
tanto en su forma como en su conducción de la lucha tiene connotación
defensiva, contra atacando apenas con la defensa del ataque
adversario.” Esto descaracteriza completamente el ataque, pues cuando
este es hecho antes del adversario, se considera un acto noble en el
kendo. Puede decirse que esta técnica es una estrategia de protección
personal y no de una acción objetiva.
El kendo como presa o ataque, toma la iniciativa en los movimentos,
despreciando la protección y colocando todo el empeño en el golpe que
será aplicado. Existe un famoso dicho que dice:
“El infierno existe 切り結ぶ
Sobre el intercambio de golpes de espadas 太刀の下こそ地獄なれ
Dé un paso al frente 一歩進め
Y conecerás el Paraíso”. 先は極楽
El otro maestro Sassaburo Takano (1862 ~ 1950) escribió: “En el kendo
japonés no existe defensa. Se dice que el ataque es la mayor defensa. Se
puede preguntar: Sería el golpe específico de “kawassu”, “kiri-otossu’ o
“uke-nagassu” un acto de defensa? Estos atos mencionados tienen como
objetivo tomar la delantera, sin posibilidad de reacción del oponente y
aplicar, imediatamente, el golpe certero.

El maestro Muneyoshi Yagyu (1527 ~1606) dejó valiosas enseñanzas


entre ellos podemos citar “sanma no kurai” “Tres fases de Pulidez”.
Muchos ya lo conocen, mas deseo comentarlos por tener una gran
relación con la criación de los orientadores de kendo.
La primera etapa es aprender “shuu”. Significa ser orientado por un
verdadero maestro. El maestro zen-budista Dôgen (1200 ~1253), dice “si
no fuera orientado por un verdadero maestro, sería como si no hubiese
aprendido nada”. Esto no es apenas un privilégio del kendo, todas las
artes o aprendizajes son de la misma maneira.
Por eso, el kendo que no recibió orientación de un verdadero maestro, no
será un kendo correcto. “Kendo es el camino para la formación del
carácter como ser humano”. Por tanto, entrenamos todos los dias. Pero
si no fuera orientado por un verdadeiro maestro, no conseguirá recorrer
el camino para la formación plena como ser humano,
La segunda etapa es el entrenamiento (錬)(れん)。
*Nota: es como amasar para producir la masa de pan o de torta
Aprendemos de los maestros del pasado que es preciso entrenar
continuamente que el resultado vendrá con el tiempo.
La otra Etapa es ser ingenioso (kufuu). Busquen siempre la razón del
golpe ser o no correcto o válido y así, perfeccionarse cada vez más.
Porque el actual kendo se tornó tan desvirtuado? Fue debido a la
búsqueda desenfrenada de la victoria, sin importarse con la manera
utilizada para alcanzar el objetivo. Si ocurrió un “boom” de kendo
inadecuado en Japón entero, significa que muchos orientadores asi lo
aceptaron, copiaron y enseñaron para los jovenes practicantes de kendo.
Es preciso, urgentemente, que todos los orientadores retomem el camino
correcto del verdadero kendo.
Vuelta al Origen – 原点への回帰
A seguir deseo comentar la “Vuelta al Origen”.
El origen del kendo viene de la manera de vencer al adversario
utilizando-se de la lámina cortante de una espada. Con el pasar de un
largo tiempo se asimilaron las enseñanzas, la moralidad, la religión y
las artes para emanciparse como el“camino para la formación plena
como ser humano”, tornándose el kendo moderno.
Hoy estamos perdidos en el medio de las incertidumbres oriundas de
esta búsqueda desenfrenada del resultado en las competiciones. Cuando
esta situación ocurre, se enseña el volver al origen. Talvez sea el
momento para repensar sobre el kendo, basándose en su origen.
El Ideal del Kendo – 剣道の理念
Pretendo comentar ahora sobre el Ideal del Kendo.
Cuando fue creado el AJKF, se declaró que el kendo seria un deporte.
Talvez por eso, se tornó evidente la búsqueda por victoria o
desvirtuamiento de su conteúdo.
Con la finalidad de revertir esta tendencia, se creó el Grupo de Estudio
para establecer el “Ideal de Kendo”, teniendo como miembros 11
maestros de renombre de aquellla época.
Gracias a sus esfuerzos fue establecido que:”Kendo es el camino para a
formación del carácter como ser humano, a través de la práctica
rigorosa de las Leyes de la Espada”.

La concepción de artes marciales “Budo” es. la obtención de la formación


plena como ser humano a través de la práctica rigorosa de los golpes de
las artes marciales (bugui). Podemos notar que el kendo es una arte
marcial (budo) que pesquisa y practica las Leyes de la Espada.
Es importante observar que la intención es la práctica rigorosa de las
Leyes de la Espada, cuyo objetivo es la formación del carácter como Ser
Humano.
Por tanto, los entrenamientos y las competiciones son apenas
intenciones no el objetivo.
Hoy, notamos que mucho kenshis tienen como objetivo principal vencer
las competiciones o conseguir un grado (dan) mas elevado.
Actitud mental para la práctica rigorosa del kendo. 剣道修練の心構え
La atitud mental para la práctica rigurosa del kendo nos enseña que
practicando kendo correcta y seriamente, obteniendo cuerpo y espíritu
fuerte y vigoroso, teniendo respeto a todo a través de la característica
especial del kendo y siendo leal, fiel y continuando siempre en el auto
mejoramieto, ocasionará la emancipação personal

Seguido de la civilidad de “Amar el País y la Sociedad. Colaborar para la


paz y la prosperidad humana.” Estas son las características del kendo. El
establecimiento del maravilloso “Ideal de Kendo” habrá sido mera
disertación si no colocado en práctica.

Actitud mental de orientación de kendo.


剣道指導の心構え
A fin de revertir esta situación fue establecido, recientemente, “La actitud
mental de orientación de kendo”. El “Ideal de Kendo” es destinado a
aquellos que están mejorando, y ahora, este maravilloso texto trajo
direccionamiento para sus orientadores. Es basado en tres itens.
El primero dice respecto al manejo correcto del shinai, respaldado en el
movimento de la espada (日本刀の刀法).
el segundo se refiere al Rheihô. (礼法)
Y el tercero, la práctica del kendo por toda la vida. (生涯剣道).
Al practicar estos tres itens, con toda certeza, el kendo volverá a su
camino original.
Pasos para el perfeccionamiento del kendo
剣道修行の段階
Cual seria la mejor manera para revertir esta tendencia actual del
kendo defensivo (防衛的剣道) para el kendo ofensivo (攻撃的剣道)?
En primer lugar, como comenté, existe la calidad del orientador.
El otro punto seria modificar el contenido del entrenamiento focalizando
en la variedad de los golpes y la fuerza física para el kendo espiritual.
Tal vez sea una práctica difícil, mas la conscientización de cada
orientador posibilita la obtención del éxito.
Ahora pretendo explicar sobre los peldaños existentes en las etapas de
perfeccionamiento del kendo.
El primer peldaño, para iniciantes (初級者) que son practicantes hasta
el 3° Dan, es preciso entrenar mucho los golpes básicos, creando una base
sólida.
la mayoria de los iniciantes participan rápido de competiciones,
tornándose exímios competidores, sin embargo cuando encuentran
barreras, no consiguen continuar en su perfeccionamiento.
Las enseñanzas dejadas por el gran maestro Moriji Mochida (1895
~1974) dice: “en el kendo es preciso entrenar golpes básicos hasta los 50
años de edad.
Normalmente, los practicantes piensan que ya conseguieron mejorar
lo básico en la época de los iniciantes (shoshinsha), pero esto es un
equívoco, pues muchas personas guardan los entrenamientos básicos
apenas en la mente, sin praticárlos.
yo llevé 50 años para, realmente sentir de corpo y alma, y me torné un
practicante correcto en golpes básicos.”
El Gran Maestro Mochida me orientó muchas veces en la Polícia
Metropolitana de Tóquio (警視庁) y en la academia Noma (野間道場).
Yo quedaba sorprendido cuando el Maestro preguntaba, humildemente,
a los maestros encima de mi graduación si sus golpes estabam
correctos. o por ejemplo, si su pie izesquerdo no estaba vuelto para el
lado de fuera.
Estas prácticas fueron acumulándose y asi, ele se tornó un Gran
Maestro, sin similar hasta los dias de hoy.. Percibese que esta fase inicial
es de suma importancia para el mejoramiento en la práctica de kendo.
El segundo peldaño es para los practicantes medianos (中級者), de 4°, 5°
y 6° Dan en Kendo, que pode considerarse estar en una fase de máxima
desenvoltura.
Esta fase es la más árdua para los practicantes, pues es preciso dar
tudo de si en los entrenamientos , teniendo como respaldo la
acumulación de entrenos básicos correctos, practicados hasta entonces
con toda fuerza y técnica .
En esta fase es preciso mostrar a los otros practicantes que es fuerte
en los entrenamientos y también en las competiciones.
Aquellos que pratican con ahinco, se notará la diferencia cuando pasen a
la fase siguiente..El tercer peldaño es de la emancipación como
praticantes de kendo (上級者)。Son personas del 7° Dan para arriba,
cuyos golpes y fuerza espiritual tornanse afinados, y buscan la ascensión
técnica y humana.
En esta fase es preciso modificar el kendo practicado hasta entonces,
pasando de la técnica, fuerza física y velocidad para el kendo espiritual
(心の剣道).
En pocas palabras, o significado del Kendo Espiritual es la aplicación de
golpes como una confirmación, después de vencerse espiritualmente
(kokoro).
Antiguamente existian muchos maestros que demonstraban esta
habilidad, infelizmente hoy estamos carentes.
En el final de Era Tokugawa vivió un Maestro llamado Tooru Shirai (白
井亨) 1783 ~1843 que tenia una academia em la província de Okayama.
A los 28 años de edad ya orientaba 300 discípulos.
Al observar que todos los practicantes de ken(剣) al pasar de los 40 años
pedían aquella desenvoltura de antes, le surgió la cuestión: “Será que yo
también quedaré así?”.
Entonces el volvió para Edo(江戸), hoy Tóquio, dejando sus discípulos
y saliendo en busca de orientación con el Mestre Gorôemon Terada. (寺
田五郎右衛門)1745 ~1825.
El Maestro Terada no entrenaba con el uso de shinai y si, com bokutô.
Como él era practicante del Zen Budismo, Mestre Shirai inició el
aprendizaje del zazen (座禅), inclusive machucándose a punto de
quedar deprimido física y emocionalmente. En esta época, el encontró el
libro “historias Contadas de noche en un barco” (夜船閑話) del grande
Monge Zen Budista Hakuin (白隠禅師)1686 ~1768, considerado Maestro
de espiritualidad elevadísima. Maestros asi aparecen solamente uno
cada 500 años.
Al practicar las enseñanzas continuas en el libro, en corto espacio de
tiempo, él se restableció en todos los sentidos.
Obtuvo un despertar, donde después de esta fase, decian que de la punta
de su ken emanaba un anillo visible de ki.
El Maestro Jirokichi Yamada (山田次郎吉)’863 ~1930, escribió en su
libro “La Historia del Kendo Japonés”, que Toru Shirai puede ser
considerado un eximio practicante (名人)de kendo.

Mestre Mochida escribió que: “Después de los 70 años de edad, el corpo


entero se torna frágil. Entonces, entrené para no me abalar
espiritualmente, pues si no me abalase, el sentimento del oponente se
reflejaría como espejo en mi corazón”.
Seguramente el Maestro Mochida ya trabajaba hace muchos años antes
de alcanzar los 70. Pues ya era considerado exímio en la aplicación de
los golpes y con el respaldo del mejoramiento espiritual, se tornó
inigualable hasta los dias de hoy..

Tuve várias oportunidades de practicar con el Maestro Mochida.


Fisicamente, tal vez yo fuese 2 a 3 veces más fuerte, pero jamás
conseguí obtener exito al aplicar los golpes. Siempre yo llevaba un golpe
certero del Maestro.

Otro Maestro fue Goro Saimura (斎村五郎) 1887 ~’969, que decía: “Si
su coração se altera, considerese derrotado.” Decía también, que después
de entrenar arduamente a punto de golpe se convertiría en un reflejo
automático, y, si no hubiera prudencia aliada al pre-juicio en el
momento oportuno, será suficiente.
Hoy es difícil encontrar maestros de esta categoria, teniamos ejemplos
magníficos a seguir.
Muchos maestros de la actualidad consideran correctos su modo de ser
y desconocen que existen peldaños muy por encima de los suyos, por esto
considero estas personas demasiado infelices.
Para alterar el actual kendo defensivo para el kendo ofensivo es
importante concentrarse al máximo en el primer golpe (初太刀一本) a
ser aplicado. Desde antiguamente fue enseñado sobre la importancia del
primer golpe.

El kendo se originó de la práctica del manoseo de la espada, siendo asi no


existe segundo golpe en las luchas.
Actualmente, practicamos el kendo con uso de shinai, por eso se tornó
difícil aprovechar la ventaja de la aplicación del primer golpe.
Superar la dificuldad y el objetivo del mejoramiento.
Concentrarse al máximo en la aplicación del primer golpe en todos las
prácticas, notará la diminución de los golpes perdidos en los
enfrentamientos (無駄打ち)
En relación a la razón del kendo, puede decirse que si se valoriza la
postura, respiración, intención enérgica, mirada, espacio, oportunidad
equilíbrio, manoseo de las manos y pulsos, punto anhelado y zanshin, se
consigue el máximo de aprovechamiento
Obtener el máximo de aprovechamiento es la unidad del espíritu,
intención y fuerza (心気力の一致)
Esta unicidad puede ser subdividida en “Ley Espiritual” (心法),
“Ley de la Espada” (刀法), y, “Lei do Corpo” (身法).
Con la interacción de estos puntos mencionados, se obtiene la unicidad
buscada.
La dificultad existente en la práctica del kendo es la presencia
del oponente.
Muchas veces tornase dificílisimo practicar con esa unicidad. Por eso es
preciso ser ingenioso (工夫する) y conseguir algo más de que el
oponente.
Lo más importante para los praticantes de kendo es el mejoramiento
espiritual, que significa unidad de golpe y espíritu.
El golpe es muy importante, sin embargo lo que vivifica es el
sentimento.
Entonces, como hacer para fortalecer el sentimento? (心)
El modo más rápido es a través de la respiración.
La respiració del kendo es denominada “長呼気丹田呼吸”(tyou koki
tanden kokyuu), donde se diminuye la cantidad de respiración a través
de la expiración larga e inspiración corta y rápida, concentrándose la
energia en el tanden.
Tal vez, de la respiración normal de 15 veces sea posible diminuir para 3
a 4 vezes. Y cual seria el benefício de esta práctica? Se Diminuye la
vibración, aproximándose de la vibración alfa de 8 a 14 hertz y
tornándose calmo y despierto
Dicen que el Universo es compuesto de sentimento (気).
Nosotros asimilamos la energia Cósmica a través de la respiración,
transformándola y la colocamos para fuera en forma de sentimento
(気).
La conferencia que estoy haciendo también es un sentimento
manifestándose.
El Maestro Terada decia que de su bokutó emanaba fuego (火が出る) e
el Maestro Shirai, decía que emanaba un anillo (輪が出る).
Son ejemplos de la práctica correcta de la respiración profunda, que
exteriorizaba su “ki” en la forma de energia visíble y sensíble.
Para la práctica correcta del kendo espiritual, considero lo más
importante el seiza (静座), que consiste en sentarse silenciosamente.
Para a práctica del zazen (座禅) es preciso orientación de un
especialista.
Sentarse silenciosamente es posible ser praticado por qualquer persona,
desde que lo hagan con toda la concentración y respeto.
El seiza es hecho con la respiración pelo método tanden (丹田), donde se
libertan las amarras del próprio ego, obteniendo la inspiración a través
del estado espiritual de “ausencia de sentimento” (無心).
Libertándose de los apegos y pensamientos mundanos e aplicando-se
golpes com naturalidade, em estado de “ausência de intenção” (無心) 

*Mesmo kanji, mas significado diferente
La diferença de Ma-AI y Ma. 間合いと間
La diferença de “ma-ai” y el “ma” deben ser compreendidos de la
siguiente manera.
El “ma-ai” es la distancia entre dos practicantes enfrentados y el “ma”
engloba vários factores como la distancia, o el tiempo, la análisis del
“kyo” (虚) y el “jitsu” (実).
Cuando las circunstâncias creadas a partir del “ma” sea ventajoso, se
tiene la sensación de estar cerca consigo mismo y distante para el
oponente.
Esto no ocurre fisicamente, apenas es una sensación obtenida durante
el confronto.
Para conseguir esta situación ventajosa: el “Kamaê” (構え) ideal y más
adecuado es el “tyuudan” (中段), pues es versátil y puede anticiparse a
todas las circunstancias oriundas durante el confronto. (臨機応変に対
応する)
El “issoku-ittoo no ma-ai” (一足一刀の間合い) es la distancia necesaria
para conseguir golpear al oponente, avanzando un paso. Sin embargo
todos tienen la diferencia de la estatura, destreza, edad o sexo.
Después de cierta edad, se torna difícil atacar de lejos y el “ma-ai” queda
mas cerca.
Así siendo, el momento la distancia mas adecuada para aplicar golpes
es el “ma” ideal de esta persona.
A esto llamamos de “madzumori” (間積もり), que es la construcción
del “ma” ideal.
Momento ideal para golpear 打突の要機
Pretendo comentar sobre o momento ideal para aplicar un golpe.
Cuando un practicante consigue aplicar golpes con destreza, mismo
siendo vigoroso y aplicando golpes con mucha velocidad, si no saber el
momento oportuno para aplicarlo, no conseguirá obtenerr un resultado
positivo.
La regla más importante de kendo es atacar siempre el “kyo” del
oponente y no el “jitsu”.
Atacar cuando el oponente está en el “kyo”, significa atacar cuando el
oponente este despreparado.
Durante una lucha, esta situación se modifica a cada instante.
Siempre se debe estar atento y no desperdiciar la rara oportunidad ideal
para el ataque que aparece en un enfrentamento..
El Mestre Shusaku Chiba (千葉周作) 1793 ~1856 que vivió al final de la
Era Tokugawa (1615 ~1868) y orientó más de 3.000 discípulos, dice:
“Ken es la respiración instantánea, con unidad del sentimento, intención
y fuerza.” “剣は瞬息、心気力の一致”
Sin embargo los practicantes del kendo actual no distinguem o “jitsu” y
“kyo”.
Basta el árbitro principal declarar “hajimê” que ya sale aplicando
golpes y el oponente permanece apenas a la defensiva.
Deberian contra golpear en caso de que el oponente atacase cuando
estaban en el“jitsu”, pero quedan en la frágil posición de defensa.
La regla básica es no atacar cuando no encontrar falla en el oponente,
sino abrirá una brecha para ser contra golpeado.
Si no ocurre falla en el oponente es preciso desequilibrar la guardia
adversaria para crear la oportunidad del ataque (崩して打つ), a esto
denominamos de crear el momento oportuno. (機を作る)
Asi, el entrenamiento o enfrentamiento tornase una lucha con
aplicación de pocos golpes.
Aproximase del objetivo de conseguir éxito en el primer golpe aplicado
en cada entrenamiento, hace parte importante del mejoramiento en el
kendo.
Victoria en el ai-uchi 相打ちでの勝利
Otra enseñaza a ser praticada en todas las ocasiones es la victoria en el
“ai-uchi”.
“Ai-uchi” es una manera específica de aplicar golpes que los dos atacan
en el mismo instante, literalmente, olvidándose de todos los males del
kendo que comenté hasta aqui.
Concentrándose apenas en el golpe bien aplicado, sempre habrá un
único vencedor.
Para conseguir llegar al punto de aplicar golpes de “ai-uchi” es preciso
conseguir unicidad de espíritu, intención y fuerza , aplicando siempre
el“sho-dachi” para conseguir éxito.
Existe una enseñanza de kendo que dice:
Definiré un vencedor いずれかを勝ちと定めん
Declararé un vencido いずれかを負けと申さん
“Ai-uchi” mútuo 相の相打ち
Cuando ambos aplican el mismo golpe, en el mismo instante, por una
pequeña fracción de segundo habrá un vencedor.
La importancia en la práctica del golpe de “ai-uchi” es sentir la intención
del oponente para aplicar y vencer.
*No significa atacar antes.
Es preciso destreza en la aplicación de los golpes, no se abalar cuando
tomar la postura de enfrentamiento (構え)(kamaê), estar exento de
sentimentos y con total atención. (無心)
La aplicación del “sho-dachi ippon” no es nada más que el caminho más
corto para conseguir la vitória en el “ai-uchi”, que es una excelencia en
el kendo. (剣道の極意)
El maestro Kazuo Ishida (石田和外) 1903 ~1979, que fue Ministro do
Supremo Judiciário Japonés y según el presidente da AJKF, dice sobre la
esencia del kendo:
Vivir...como se debe seguir 行くべくして生き
Morir ...como se debe morir 死すべくして死す
Aqui está la enseñanza de unicidad de la vida y de la muerte..
Vivir esforzándose al máximo durante toda la vida y morir para volver
con toda la serenidad al local de origen.
Aún no conseguí llegar a este nivel de postura espiritual.
Si no hay apegos mundanos, el espíritu (心) se torna un espejo limpio,
sintiendo todo lo que aparece por la frente, sin dejar ninguna imagen
grabada. El maestro Ishida dice que eso si es la esencia del “Budô”.
Otro maestro famoso del kendo que vivió en la época conturbada de la
transición de la Era de Tokugawa para la Era Moderna, Teshu Yamaoka
(山岡鉄舟) 1936 ~1888, considerado por muchos el “Último samurai”,
mostro la esencia del kendo con las siguientes frases:
Monte Fuji     晴れてよし
Su Verdadera Figura es inmutable 曇りてよし 富士の山
Esté con sol o este nublado será lo mismo 元の姿は変わらざりけり
Cuando indagado por el discípulo: “Cual es el secreto del kendo?”
Respondió que dejó en el Templo Asakusa, en Tóquio, en una pizarra con
ideograma, donde escribió:
Donar la extinción de la temeridad. 施無畏 (semui)
El kendo se inicia en la extinción del “yo” y termina en el “ai-uchi”.
Así se hace el mejoramiento espiritual por toda la vida.
Espero que, con la presentación de hoy, reviertan la tendencia defensiva
del kendo actual para el kendo ofensivo.
Caso contrario, presumo que no haya futuro para el kendo de Japón.
Mestre, Hanshi -Tateo Morishima (森島建夫) 1922 ~

--------------------

Fuente – Kenso nº 318 – 02/2008


Traducción para el portugués – Hiroyoshi Ishibashi
Revisión de portugués – Marlene Kasumi Yamada Takeda

Traducción para el español - Elsa del Carmen Sáez Campos

También podría gustarte