0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas4 páginas

PRACTICA No. 6

Este documento presenta el plan de una práctica de balística forense sobre el estudio microcomparativo de elementos balísticos. La práctica enseñará a los estudiantes a identificar marcas en casquillos y balas usando un microscopio estereoscópico para determinar si los elementos corresponden a un arma específica. El procedimiento incluye la descripción e identificación fotográfica de las marcas y la comparación de dos casquillos usando el microscopio. Al final, los estudiantes responderán preguntas sobre

Cargado por

angelica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas4 páginas

PRACTICA No. 6

Este documento presenta el plan de una práctica de balística forense sobre el estudio microcomparativo de elementos balísticos. La práctica enseñará a los estudiantes a identificar marcas en casquillos y balas usando un microscopio estereoscópico para determinar si los elementos corresponden a un arma específica. El procedimiento incluye la descripción e identificación fotográfica de las marcas y la comparación de dos casquillos usando el microscopio. Al final, los estudiantes responderán preguntas sobre

Cargado por

angelica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS


COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS CDMX

Periodo escolar: _2019 – 2020/B


Nombre del Docente: Lic. Julio David Castilleja Cid
Nombre de la Asignatura: Balística
Nombre de la Unidad: Balística forense
Nombre del tema de estudio: Balística identificativa y comparativa
Nombre de la Práctica: Estudio micro-comparativo de elementos balísticos.

Práctica No. __6___ Interna Externa

Fecha (s): 2020/03/11


Horarios: 18:00 – 20:00
Programa: Lic. Criminología y Criminalística. 9AV

Justificación de la práctica: Cuando las armas de fuego realizan disparos, se producen


elementos balísticos que permiten identificar si estos corresponden a un arma de fuego en
específico, debiendo dominar la técnica adecuada para lograr realizar comparaciones entre
los elementos balísticos.

Propósito de la práctica:
El alumno aprenderá a identificar las marcas de percusión, placa de cierre, extracción y
eyección que son impresas en la base del casquillo, así como los campos y las estrías que
se imprimen en las balas por el paso a través del cañón de las armas de fuego.

Competencia(s) a desarrollar con la realización de la práctica:


En casquillo:
- Aprenderá a Identificar forma y posición de la marca de percusión
- Aprenderá a Identificar forma y posición de la marca de extracción
- Aprenderá a Identificar forma y posición de la marca de placa de cierre
- Aprenderá a Identificar forma y posición de la marca de percusión

En bala:
- Aprenderá a Identificar un campo en la bala
- Aprenderá a Identificar una estría en la bala
- Aprenderá a Identificar la dirección del rayado en las balas que han sido disparadas
por arma de fuego.

Revisión No.5 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2017 No. HCLA 50.08


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en: CLA
50.06
2

Material a utilizar y que el estudiante deberá adquirir:


Casquillos Gis blanco Pinzas con Lupa
diversos calibres punta suave
Balas/proyectil Testigo métrico Cámara de fotos

Equipo o material prestado de laboratorio:


Microscopio
estereoscópico
Báscula

Necesario presentarse con lo siguiente para que se le permita el acceso a laboratorio:


Equipo de seguridad:
1.- Bata cerrada…………… ( x )
2.- Cubre bocas…………….. ( )
3.- Guantes de látex….......... ( x )
4.- Cabello recogido…………. ( x )
5.- Lentes de seguridad……. ( x )
6.- Gorro……………………… ( )
7.-Bitacora……………………. ( x )
8.- Botas………………………. ( )

Área o instalaciones que requiere para la realización de la práctica:

Casa de hechos ( ) Criminología ( )


Sistemas de identificación ( ) Móvil ( )
Balística ( ) Voz ( )
Dactiloscopia ( ) Medicina forense ( )
Fotografía ( ) Genética ( )
Criminalística ( x ) Otro ( )
¿Cuál? __________________________________________________

Recomendaciones a seguir en prácticas:


Cumplir al pie de la letra con el reglamento de laboratorio.

Procedimiento para la realización de la práctica:

1.- Colóquese los guantes para el manejo de indicios

Revisión No.5 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2017 No. HCLA 50.08


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en: CLA
50.06
3
2.- Realice descripción del embalaje de los elementos balísticos

3.- Fijación fotografía de los elementos puestos a la vista con testigo métrico

3.- Con ayuda de la Lupa, describa los elementos sujetos a estudio considerando: cantidad
tipo de indicio, fabricación, No. de campos y estrías (si es el caso), peso, marca, longitud,
diámetro, etc.), retome los conocimientos de las prácticas anteriores.

4.- Utilizando el Estereoscopio procederá en el casquillo a:

- Identificar forma y posición de la marca de percusión


- Identificar forma y posición de la marca de extracción
- Identificar forma y posición de la marca de placa de cierre
- Identificar forma y posición de la marca de eyector

5.- Procederá a fijar fotográficamente cada una de las marcas identificadas

6.- Coloque un casquillo en la base de soporte

7.- Cloque un segundo casquillo en otro soporte y haga que se correspondan

8.- Utilizando el Estereoscopio procederá en la bala a:

- Identificar un campo en la bala


- Identificar una estría en la bala
Identificar la dirección del rayado en las balas.

Descripciones de lo observado:

Actividad de evaluación:

Cuestionario:

1.- ¿Cuáles son los campos en la bala estudiada?

2.- ¿Cuáles son las estrías en la bala estudiada?

3.- ¿Qué dirección presentaban el rayado de las balas?

4- ¿Dónde se encuentra ubicada la marca de percusión en el casquillo?

5.- ¿Dónde se encuentra ubicada la marca de extracción en el casquillo?

6.- ¿Dónde se encuentra ubicada la marca de placa de cierre en el casquillo?

Revisión No.5 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2017 No. HCLA 50.08


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en: CLA
50.06
4

7- ¿Dónde se encuentra ubicada la marca de extracción del casquillo?

8.- ¿Explica las razones por las cuales un casquillo no presenta marca extracción?

9.- ¿Cómo define un estudio microcomparativo?

EVALUACIÓN DE PRÁCTICA

OBSERVACIONES: _________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

RESULTADOS OBTENIDOS: _________________________________________________


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CONCLUSIONES: __________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

__________________________________ _________________________________
Lic. Julio David Castilleja Cid Nombre y firma del jefe de grupo

Fecha de entrega - recepción Ing. Guadalupe Román Cisneros


Coordinador de Laboratorio

Revisión No.5 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2017 No. HCLA 50.08


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en: CLA
50.06

También podría gustarte