Informe Aguas Mieles
Informe Aguas Mieles
Informe Aguas Mieles
OBJETIVO
Determinar la acidez en aguas mieles residuales.
INTRODUCCIÓN
La contaminación de aguas mieles es un conflicto ambiental residuo de procesos industriales como
el beneficio del café o ingenios azucareros, las aguas mieles son aguas con alta carga orgánica
fundamentalmente carbohidratos y acidez que son nocivas para la flora y la fauna, pero
principalmente pueden llegar a contaminar fuentes de agua destinadas a consumo humano
(Hernández Sánchez, Vera Espinosa, Henk, & Cipriani, 2017).
La acidez se refiere a la presencia de sustancias disociables en agua y que como producto de
disociación generan el ion hidronio (H3O+), como son los ácidos fuertes, ácidos débiles y de fuerza
media; también la presencia de ciertos cationes metálicos como el Fe (III) y el Al (III) contribuyen a
la acidez del medio.
La acidez de un agua es su capacidad cuantitativa para reaccionar con una base fuerte hasta un pH
designado. Por tanto, su valor puede variar significativamente con el pH final utilizado en la
valoración. Se puede deber a la presencia entre otros, de dióxido de carbono no combinado, de
ácidos minerales o de sales de ácidos fuertes y bases débiles. En muchas aguas naturales, que se
usan para propósitos potables, existe un equilibrio entre carbonato, bicarbonato y dióxido de
carbono.
Los contaminantes ácidos que entran a los abastecimientos de aguas en cantidad suficiente
pueden alterar el equilibrio carbonato - bicarbonato - dióxido de carbono y se pueden estimar por
titulación con un álcali valorado a los virajes de pH de 3.7 y 8.3.
Los iones de hidrogeno presentes en una muestra de agua como resultado de la disociación o
hidrólisis de los solutos reaccionan a la adición de un álcali estándar. Idealmente, el punto final es
el punto de equivalencia estequiometria para la neutralización de todos los ácidos presentes.
En la titulación de una especie ácida el punto final más exacto se obtiene a partir del punto de
inflexión de una curva de titulación, aunque para las titulaciones rutinarias de acidez, se puede
utilizar como punto final el cambio de color de un indicador. (MENDOZA GARCÍA et al., n.d.)
El tratamiento primario de estas aguas requiere de filtración para eliminar sólidos y neutralización
de la acidez, los cuales fueron realizados en esta práctica para determinar la acidez de aguas
mieles residuales del ingenio y de La Granja.
PROCEDIMIENTO
Se tituló con NaOH 0.1 N hasta viraje de color con indicador fenolftaleína, 20 mL de muestra.
Haciendo por duplicado la muestra procedente del ingenio y una única titulación para la muestra
procedente de La Granja, obteniendo los siguientes resultados.
RESULTADOS
MUESTRA NaOH CONSUMIDO (mL)
Ingenio Titulación 1 0,5
Titulación 2 0,5
La Granja 8,2
Tabla 1: Resultados titulación de muestras.
El cálculo de la acidez total se expresa como CaCO 3, y se realiza teniendo en cuenta la siguiente
fórmula:
PREGUNTAS
1. ¿Qué dicen los valores de acidez sobre la composición de aguas mieles?
Los valores mostrados como carbonatos de calcio demuestran un mayor consumo de álcali en la
muestra de la granja que la del ingenio, por ende, los valores de concentración de la granja son
mayores que la del ingenio. Una alta concentración de Carbonatos en la muestra “granja”
determina que existe un contamínate alterando el equilibrio carbonato - bicarbonato - dióxido de
carbono, favoreciendo la producción de carbonato.
2. ¿Cuál es el impacto ambiental de las aguas mieles sobre los cuerpos de agua,
especialmente quebradas y ríos aledaños a las fincas?
la contaminación que la pulpa y el mucílago producen se debe a que gran parte de su materia
orgánica se disuelve o queda en suspensión en las aguas, por lo tanto el material orgánico disuelto
puede retirar o consumir muy rápidamente el oxígeno del agua pura que lo contiene (Trujillo
Urquijo, 2016), es por esto que la Demanda química de oxígeno se usa como medidor de
contaminación por el vertimiento de aguas mieles.
Para las aguas residuales de café, las concentraciones máximas del DQO se encuentran entre los
18,000 y 55,000 miligramos por litro, lo cual son valores muy altos y contaminantes.(Hernández
Sánchez et al., 2017)
3. ¿Qué puede hacer un campesino o industrial cafetero para mitigar los problemas
derivados de la producción de aguas mieles en el beneficio del café?
CONCLUSIONES
Es importante tratar las aguas mieles ya que son ácidas y bajo esa condición, mueren los
microorganismos y plantas que se encargan de eliminar y absorber la contaminación presente en
las aguas que se generan en el beneficio húmedo. Adicionalmente, la acidez en las aguas
residuales del café provoca, con el pasar de las horas, un color amarillento que produce malos
olores. Por lo anterior el pH con un valor neutro de 7 es un requisito para la eliminación de la
contaminación durante el tratamiento secundario y para minimizar olores. (Giraldo Gomez, 1995)
BIBLIOGRAFÍA
Cafeteros, federacion nacional de. (2017, April 26). PRODUCTORES DISPONEN DE CADA VEZ MÁS
OPCIONES PARA MANEJAR Y REDUCIR AGUAS RESIDUALES DEL CAFÉ. Prensa NFC, p. 1.
Retrieved from
https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/productores_di
sponen_de_cada_vez_mas_opciones_para_manejar_y_reducir_aguas_/
Giraldo Gomez, G. I. (1995). Manual de análisis de Aguas. Retrieved from
http://www.bdigital.unal.edu.co/50540/1/manualdeanalisisdeaguas.pdf
Hernández Sánchez, L., Vera Espinosa, R., Henk, V. R., & Cipriani, G. (2017). Manual Para la
construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales en beneficios pequeños de
café. UTZ CERTIFIED, Mejor Ambiente. Retrieved from https://www.utz.org/wp-
content/uploads/2016/07/Sistema-de-Tratamiento-de-aguas-residuales_Manual.pdf
MENDOZA GARCÍA, M. A., MORALES SALAZAR, R. E., RAMÍREZ TLAPA, S., DE JESÚS FLORES, I.,
ALVARADO FLORES, G. J., & DE LOS SANTOS LINARES, M. C. (n.d.). DETERMINACION DE
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.
Retrieved from
https://www.academia.edu/9065570/Determinacion_de_acidez_y_alcalinidad_en_aguas_na
turales
Trujillo Urquijo, E. Y. (2016). IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON EL
PROCESO DE BENEFICIO HÚMEDO DEL CAFÉ EN LA VEREDA DE TRES ESQUINAS - HUILA -
COLOMBIA. Retrieved from
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15205/UrquijoTrujilloElianaYuli
et2016.pdf;jsessionid=92D7B267D8E59886EFE422FA8FCCB5E4?sequence=1