Estadistica Grupo 3
Estadistica Grupo 3
Hampshire
California 12,324.3 New Jersey 3,390.7
Colorado 1,552.7 New México 583.3
Connecticut 1,510.6 New York 7,666.4
Delaware 335.2 North Carolina 3,068.3
Distrito de 667.0 North Dakota 271.0
Columbia
Florida 5,322.8 Ohio 4,709.9
Georgia 2,927.1 Oklahoma 1,196.9
Hawaii 546.3 Oregón 1,245.6
Idaho 400.4 Penrisylvania 4,992.1
lllinois 5,146.2 Rhode Island 413.2
Indiana 2,496.3 South Carolina 1,494.6
lowa 1,229.2 South Dakota 295.6
Kansas 1,108.3 Tennessee 2,178.6
Kentucky 1,474.8 Texas 7,209.7
Louisiana 1,617.5 Utah 752.2
Maine 500.0 Vermont 244.8
Maryland 2,037.3 Virginia 2,792.4
Massachusetts 2,751.6 Washington 2,165.8
Michigan 3,828.9 West Virginia 622.1
Minnesota 2,117.1 Wisconsin 2,272.1
Mississippi 940.9 Wyoming 198.0
Missouri 2,275.9 Puerto Rico 842.4
Islas Vírgenes 42.4
Fuente: Sharon R. Cohany, “Employment Data”, en Monthly Labor Review 115(6), junio de
2002: 80-82.
CUADRO N°1
Cantidad de empleo no agrícola en Estados Unidos, incluyendo
Puerto Rico y Las Islas Vírgenes
MARZO DE 1992
CLASES INTERVALO CANTIDAD DE EMPLEOS NO
AGRICOLAS
1 42.4 1270.59
2 1270.59 2498.78
3 2498.78 3726.97
Repaso del capítulo 1
4 3726.97 4955.16
5 4955.16 6183.35
6 6183.35 7411.54
7 7411.54 8639.73
8 8639.73 9867.92
9 9867.92 11096.11
10 11096.11 12324.3
b) Determine las frecuencias absolutas y relativas que caen dentro de cada clase.
CUADRO N°2
Cantidad de empleo no agrícola en Estados Unidos, incluyendo
Puerto Rico y Las Islas Vírgenes
MARZO DE 1992
Clase Intervalo de la cantidad de fi fr %
empleados no agrícolas
1 42.4 1270.59 26 0.49 49.06
2 1270.59 2498.78 14 0.26 26.42
3 2498.78 3726.97 5 0.09 9.43
4 3726.97 4955.16 2 0.04 3.77
5 4955.16 6183.35 3 0.06 5.66
6 6183.35 7411.54 1 0.02 1.89
7 7411.54 8639.73 1 0.02 1.89
8 8639.73 9867.92 0 0.00 0.00
9 9867.92 11096.11 0 0.00 0.00
10 11096.11 12324.3 1 0.02 1.89
53 1.00 100%
Son datos discretos porque los empleados se miden con números enteros.
1.00
0.80
0.60 e) Con
0.40
0.20 base
0.00
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 en la
Cantidad de empleados no agricolas
ojiva
del
ejercicio 2-54 para las millas diarias de trote que realiza un grupo de deportistas,
construya una ojiva que le ayude a estimar qué fracción de los corredores tiene un
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000
Millas recorridas diarias
Se estimar qué fracción de los corredores que tiene un promedio de 4.0 millas o menos al día es de
aproximadamente de 75%
2-54 Un sicólogo del deporte estudia el efecto del trote sobre las calificaciones de los
CUADRO N°1
Millas recorridas por estudiantes universitarios
Diarias
Millas por día Frecuencia fr %
1.00-1.39 32 0.03 3%
1.40-1.79 43 0.05 5%
1.80-2.19 81 0.09 9%
2.20-2.59 122 0.13 13%
2.60-2.99 131 0.14 14%
3.00-3.39 130 0.14 14%
3.40-3.79 111 0.12 12%
3.80-4.19 95 0.10 10%
4.20-4.59 82 0.09 9%
4.60-4.99 47 0.05 5%
Repaso del capítulo 7
5.00 y más 53 0.06 6%
927 1.00 100%
CUADRO N°2
Millas recorridas por estudiantes universitarias
Millas por día Frecuencia Xi %
1 1.39 1.20 3%
1.4 1.79 1.60 8%
1.8 2.19 2.00 17%
2.2 2.59 2.40 30%
2.6 2.99 2.80 44%
3 3.39 3.20 58%
3.4 3.79 3.60 70%
3.8 4.19 4.00 80%
4.2 4.59 4.40 89%
4.6 4.99 4.80 94%
5 5.39 5.20 100%
2-55 Un investigador del comportamiento que estudia el éxito de los estudiantes universitarios en sus
carreras, entrevista 100 estudiantes a punto de terminar como base de su estudio. La mitad de
los entrevistados son hombres; la mitad, mujeres. Comente qué tan adecuada es esta
investigación.
podrían ser nominales u ordinales. Una de los datos que podrían tomar en cuenta de los
Repaso del capítulo 8
universitarios a parte del sexo seria el comportamiento dependiendo de la carrera universitaria
que sigan.
2-56 Si los siguientes grupos de edad son incluidos en las proporciones indicadas,
edad
12-17 0.17
18-23 0.31
24-29 0.27
30-35 0.21
36+ 0.04
CUADRO N°1
Edades de un grupo de personas
Proporción relativa de
Grupo de edad número de personas
población
12 17 0.17 510
18 23 0.31 930
24 29 0.27 810
30 35 0.21 630
36 41 0.04 120
3000