Dionicio Melchor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Examen Parcial Ingeniería de Iluminación 01N

1) Calcular el nivel de Iluminación de una sección de cualquiera de los


planos IE-06, IE-07, IE-08.
Solución: Usamos el Método de los Lúmenes
Datos:
Largo Ancho Altura (m) Altura de plano de
(m) (m) trabajo (m)
a= 12.21 b=8.4 H’=3 0.85

Dimensiones:

Sabemos que la cantidad de luminarias esta dado por la siguiente expresión:


ϕT
N= −−−−−−−−−−(1)
n . ϕL

La cantidad se obtiene redondeando por exceso.


Donde:
 N es el número de luminarias.
 ϕ T , es el flujo luminoso total.
 ϕ T , es el flujo luminoso de una lámpara.
 n es el número de lámparas por luminaria.
Calculamos el flujo luminoso total necesario, haciendo uso de la formula.
E.S
ϕ T= −−−−−−−−−(2)
n.fm

Donde:
 ϕ T , es el flujo luminoso.
 E, es la iluminancia media deseada.
 S, es la superficie media deseada.
 n, es el factor de utilización.
 f m, es el factor de mantenimiento.

Hallamos la iluminancia media deseada de la norma del Reglamento Nacional


De Edificaciones Seccion III Norma EM.010, Articulo 3, Tablas de Iluminancias
de Ambientes Intriores:
Ambiente de Vivienda: Area de Lectura E= 500 lux
Calidad: B-C
B: Tareas visuales con alta exigencia. Tareas visuales de exigencia normal y
de alta concentración.
C: Tareas visuales de exigencia y grado de concentración normales y con un
cierto grado de movilidad del trabajador.
Calculamos la superficie del plano de trabajo:

S=axb=99.79 m2
Calculamos el factor de mantenimiento en base a las siguientes tablas.

Consideramos el valor de 0.8 ya que el área es un salón que debe estar limpio.
f m=0.8

Para determinar el factor de utilización hacemos uso de la tabla del catálogo de


Philips, en la cual de obtiene con los valores del índice local K y el factor de
reflexión de los techos y las paredes.
El índice local lo calculamos a partir de la siguiente forma, considerando
iluminación directa, semidirecta.
a.b 8.4 x 12.2
k= =
h .(a+b) h .(8.4+ 12.2)
4 4
h= . ( h' −0.85 ) = . ( 3−0.85 ) =1.72
5 5
Reemplazando:
a.b 8.4 x 12.2
k= = =2.89
h .(a+b) 1.72.(8.4+12.2)

El coeficiente de reflexión lo hallamos de las tablas:

Para el techo consideramos el color claro: por lo tanto ρ=0.5


Para las paredes consideramos el color medio, por lo tanto ρ=0.3
Para el suelo consideramos el color oscuro, por lo tanto ρ=0.1
Por lo tanto el factor de iluminación es n= 0.45
Reemplazando en la ecuación (2)
500 x 99.79
ϕ T= =138597.22
0. 45 x 0.8
Reemplazando en la ecuación (1):
ϕT 138597.22
N= = =7.78=8 luminarias
n . ϕ L 2 x 8 900
Emplazamiento de las luminarias:
Numero de filas de luminarias a lo ancho del local:

N total 8
N ancho =
√ b √
. a=
8.4
x 12.2=3.4=4

Numero de columnas de luminarias a lo largo del local:

N largo =N anch o x ( ba )=3.4 x( 12.2


8.4
)=2.34=3
Disposición de las luminarias:

1.52m 3.1m 1.52m

3.m

Por lo tanto, el esquema de


colocación de las luminarias que tienes en el aula, es el siguiente:
2) Cálculo de la Máxima demanda Aula 5:
Tensión: 220V
cosϕ= 0.9, √ 3=1.73
Tablero Descripción Carga Cantida Factor de Demanda Demanda Corriente
Unitaria d Demanda Máxima Modulo (A)
(W) (W) (W)
Luminaria TCS461 2xTL5- 54W 8 0.8 345.6
54W HFP AC-MLO
345.6 345.6 1A

MAXIMA DEMADA DEL SISTEMA ELECTRICO DEL AULA 5 DEL PLANO IE-08:

P=345.6 w
3) Tablero de Distribución
jj

4) Sistema Puesta a Tierra.


ρ 4L
R= ln ( )
2 πL ϕ

5) Caída de tensión monofásica.


Δ=2. I . L( Rcosφ+ Xsenϕ)

6) Alumbrado Energético.

También podría gustarte