Proyecto de Alumbrado Corregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Tecnológico Nacional de México.

Instituto Tecnológico de la Costa Grande.

Ingeniería Electromecánica.

Instalaciones Eléctricas.

Responsable del proyecto:


Luis Enrique Sánchez Vazquez 20570281.

Proyecto de Alumbrado de un local con oficinas.

Profesor: Ing. José Ríos Santiago.

Zihuatanejo, GRO. a 27 de mayo del 2024.


Índice

Cálculo de flujo luminoso necesario..................................................4


Calculo del numero de luminarias.....................................................4
Dimensiones del local de entrada ....................................................5
Selección del tipo de lampara…………………….…….……………...6
Coeficiente de utilización………………………………………….….…6
Coeficiente de mantenimiento……………………………………….…7
Comprobación de resultados …………………………………….……8
Dimensiones de oficina……….…………………………………….…..9
Cálculos de solución de la oficina…………………,………………...9-10
Dimensiones de oficina………………………………….………….…11
Cálculos de solución de oficina…………………………………...11-13
Dimensiones de cuarto local…………………………….………….…14
Cálculos de solución del local…………………………………….14-15
Comprobación de resultados…………………………………………16
Dimensiones para baño……………………………………………….16
Cálculos de solución del baño………………………………,,,….16-18
Dimensiones para local……………………………………………….19
Cálculos de solución de local……………………………………..19-21
Catálogo de lampara a instalar………..……………………………..22
Introducción

En este trabajo se realizará un proyecto de alumbrado de un local que


cuenta con dos oficinas y un baño para los empleados, donde
necesitamos calcular las luminarias que necesitamos para tener una
buena visualización y saber el numero correcto con las que se puede
iluminar, para ello haremos uso del método de lúmenes que tiene un
desarrollo especifico a seguir con sus ecuaciones dadas de las que
haremos uso para obtener los resultados correspondientes de dichas
áreas a calcular.

Objetivos

❖ Obtener por método de lúmenes el numero de lámparas a utilizar.


❖ Obtener el flujo luminoso que ocupamos en una determinada área
o zona a iluminar.
Cálculo de flujo luminoso necesario.

Las fórmulas que utilizaremos para los cálculos son las siguientes:

Donde:
Em = nivel de iluminación medio (en LUX)
Φ T = flujo luminoso que un determinado local o zona necesita (en LÚMENES)
S = superficie a iluminar (en m2).
Este flujo luminoso se ve afectado por unos coeficientes de utilización (CU) y de
mantenimiento (Cm), que se definen a continuación:
Cu = Coeficiente de utilización. Es la relación entre el flujo luminoso recibido por un
cuerpo y el flujo emitido por la fuente
luminosa. Lo proporciona el fabricante de la luminaria.
Cm = Coeficiente de mantenimiento. Es el cociente que indica el grado de
conservación de una luminaria.

Cálculo del número de luminarias.

Donde:
NL = número de luminarias
ΦT = flujo luminoso total necesario en la zona o local
ΦL = flujo luminoso de una lámpara (se toma del catálogo)
n = número de lámparas que tiene la luminaria.

Ya dadas las fórmulas a utilizar empezamos a calcular nuestros


espacios para el alumbrado.
4
Las dimensiones del local de la entrada son las siguientes:
a = ancho (en m) = 7m
b= largo (en m) = 11.6m
H= altura (en m) = 4m
h’= altura de plano de trabajo = 0.85

Tomamos el valor de tablas de la iluminancia media (Em) dependiendo


el sitio para el que se va utilizar.

Tomamos un valor de 500 lux según los que nos dice la tabla.
5
Seleccionamos el tipo de lampara que vamos a utilizar para extraer el
dato de flujo lumínico con el que trabaja la lampara que se quiere
instalar.

Obteniendo los datos de la ficha técnica tenemos un flujo luminoso de


4800 lm y que la luminaria cuenta con dos lámparas por lo que en total
obtendríamos 2 * 4800 = 9600 lm.
La altura a las que serán instaladas es según dada la tabla y para
nosotros que es un local y cuenta con oficinas serán lo más altas
posibles.

Calculamos el coeficiente de utilización


Como para deducir el coeficiente de utilización tenemos que averiguar
antes el índice del local y los coeficientes de reflexión de las
superficies del local y obtenemos lo siguiente:

Índice del local lo calculamos con la siguiente fórmula:


𝑎∗𝑏 7∗11.6
𝐾= = = 1.38
ℎ(𝑎+𝑏) 3.15(7+11.6)
6
Los coeficientes de reflexión los tomamos de tablas ya tabuladas y
obtenemos los siguientes datos:

Techo blanco = 0.7-0.85


Paredes blanco acústico= 0.7-0.50
Suelo = 0.1-0.20

Haciendo uso de la tabla del calculo de coeficiente de utilización


obtenemos que Cu= 0.80

Coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la


instalación:
Este coeficiente hace referencia a la influencia que tiene en el flujo que
emiten las lámparas el grado de limpieza de la luminaria. Dependerá,
por consiguiente, del grado de suciedad ambiental y de la frecuencia de
la limpieza del local.
Ambiente limpio el Cm = 0.8
Ambiente sucio el Cm = 0.6
Por lo que nuestra área será un lugar limpio obtenemos un Cm = 0.8

Con todos los datos que hemos obtenido ya podemos hacer el calculo
del flujo luminoso que se ocupara en el área de trabajo.

(500)(7 ∗ 11.6)
= 63437.5 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
(0.80)(0.8)
7
63437.5
= 6.6 ≈ 7
(2)(4800)

Una vez calculado el número mínimo de luminarias se procede a la


distribución que se obtienen con las siguientes formulas:

6.6 ∗ 7
√ = 1.99
11.6

𝒃 11.6
N largo = N ancho * 1.99 = 3.2
𝒂 7

Comprobación de resultados.

(6.6)(2)(4800)(0.80)(0.8)
= 998.7
(7)(11.6)

Medidas de la lampara = 1m de largo x 0.30 ancho.


Distancia de colocación a lo ancho: 7m – 2m de dos lámparas = 5m
La distancia es de 5m / 3 espacios libres laterales = 1.667 m y
comprobamos 3x1.667 = 5 + 2 de dos lámparas = 7m.
Distancia de colocación a lo largo: 11.6 – 0.90 m de 3 lámparas = 10.7m
La distancia es de 10.7m / 4 espacios entre lámparas = 2.675m y
comprobamos 4x2.675 = 10.7 + 0.90 = 11.6m

8
Las dimensiones del local de otro espacio son:
a = ancho (en m) = 7m
b= largo (en m) = 7m
H= altura (en m) = 4m
h’= altura de plano de trabajo = 0.85
Tomamos el valor de tablas de la iluminancia media (Em) dependiendo
el sitio para el que se va utilizar.
Tenemos que es igual a 500 lux
Flujo luminoso según la Lampara a utilizar.
Obteniendo los datos de la ficha técnica tenemos un flujo luminoso de
4800 lm y que la luminaria cuenta con dos lámparas por lo que en total
obtendríamos 2 * 4800 = 9600 lm.
La altura a las que serán instaladas es según dada la tabla y para
nosotros que es un local y cuenta con oficinas serán lo más altas
posibles.
Calculamos el coeficiente de utilización
Índice del local lo calculamos con la siguiente fórmula:

𝑎∗𝑏 (7)(7)
𝐾 = = 1.11
ℎ(𝑎 + 𝑏) (3.15)(7 + 7)

Los coeficientes de reflexión los tomamos de tablas ya tabuladas y


obtenemos los siguientes datos:

Techo blanco = 0.7-0.85


Paredes blanco acústico = 0.7-0.50
Suelo = 0.1-0.20
9
Haciendo uso de la tabla del cálculo de coeficiente de utilización
obtenemos que Cu= 0.73
Coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la
instalación:
Ambiente limpio el Cm = 0.8
Ambiente sucio el Cm = 0.6
Por lo que nuestra área será un lugar limpio obtenemos un Cm = 0.8

Con todos los datos que hemos obtenido ya podemos hacer el


cálculo del flujo luminoso que se ocupara en el área de trabajo.

(500)(7 ∗ 7)
= 41952 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
(0.73)(0.8)

41952
= 4.37 ≈ 4
(2)(4800)

Una vez calculado el número mínimo de luminarias se procede a la


distribución que se obtienen con las siguientes formulas:
N ancho =

4.37 ∗ 7
√ = 2.09
7

N largo =
7
2.09 = 2.09
7

10
Comprobación de resultados.

(4.37)(2)(4800)(0.73)(0.8)
= 499.999
(7)(7)
Medidas de la lampara = 1m de largo x 0.30 ancho.
Distancia de colocación a lo ancho: 7m – 2m de dos lámparas = 5m
La distancia es de 5m / 3 espacios libres laterales = 1.667 m y
comprobamos 3x1.667 = 5 + 2 de dos lámparas = 7m.
Distancia de colocación a lo largo: 7m – 0.60 m de 2 lámparas = 6.4m
La distancia es de 6.4m / 3 espacios entre lámparas = 2.133m y
comprobamos 3x2.133 = 6.4 + 0.60 = 7m
Las dimensiones de la primera oficina son:
a = ancho (en m) = 7m
b= largo (en m) = 4.40m
H= altura (en m) = 4m
h’= altura de plano de trabajo = 0.85m

Tomamos el valor de tablas de la iluminancia media (Em) dependiendo


el sitio para el que se va utilizar.
Tenemos que es igual a 500 lux
Flujo luminoso según la Lampara a utilizar.
Obteniendo los datos de la ficha técnica tenemos un flujo luminoso de
4800 lm y que la luminaria cuenta con dos lámparas por lo que en total
obtendríamos 2 * 4800 = 9600 lm.
11
La altura a las que serán instaladas es según dada la tabla y para
nosotros que es un local y cuenta con oficinas serán lo más altas
posibles.
Calculamos el coeficiente de utilización
Índice del local lo calculamos con la siguiente fórmula:

𝑎∗𝑏 (7)(4.40)
𝐾 = = 0.857
ℎ(𝑎 + 𝑏) (3.15)(7 + 4.40)

Los coeficientes de reflexión los tomamos de tablas ya tabuladas y


obtenemos los siguientes datos:

Techo blanco = 0.7-0.85


Paredes blanco acústico = 0.7-0.50
Suelo = 0.1-0.20

Haciendo uso de la tabla del cálculo de coeficiente de utilización


obtenemos que Cu= 0.64
Coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la
instalación:
Ambiente limpio el Cm = 0.8
Ambiente sucio el Cm = 0.6
Por lo que nuestra área será un lugar limpio obtenemos un Cm = 0.8
Con todos los datos que hemos obtenido ya podemos hacer el
cálculo del flujo luminoso que se ocupara en el área de trabajo.

(500)(7 ∗ 4.40)
= 30078.12 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
(0.64)(0.8)

30078.12
= 3.13 ≈ 3 12
(2)(4800)
Una vez calculado el número mínimo de luminarias se procede a la
distribución que se obtienen con las siguientes formulas:
N ancho =

3.13 ∗ 7
√ = 2.23
4.40

N largo =
4.40
2.23 = 1.4
7

Comprobación de resultados.

(3.13)(2)(4800)(0.64)(0.8)
= 499.5
(7)(4.40)

Medidas de la lampara = 1m de largo x 0.30 ancho.


Distancia de colocación a lo ancho: 7m – 2m de dos lámparas = 5m
La distancia es de 5m / 3 espacios libres laterales = 1.667 m y
comprobamos 3x1.667 = 5 + 2 m dos lámparas = 7m.
Distancia de colocación a lo largo: 4.40m – 0.30 m de 1 lámparas = 4.1m
La distancia es de 4.1m / 2 espacios entre lámparas = 2.05m y
comprobamos 2x2.05 = 4.10 + 0.30 = 4.4m

13
Las dimensiones de la segunda oficina son:
a = ancho (en m) = 7m
b= largo (en m) = 7m
H= altura (en m) = 4m
h’= altura de plano de trabajo = 0.85

Tomamos el valor de tablas de la iluminancia media (Em) dependiendo


el sitio para el que se va utilizar.
Tenemos que es igual a 500 lux
Flujo luminoso según la Lampara a utilizar.
Obteniendo los datos de la ficha técnica tenemos un flujo luminoso de
4800 lm y que la luminaria cuenta con dos lámparas por lo que en total
obtendríamos 2 * 4800 = 9600 lm.

La altura a las que serán instaladas es según dada la tabla y para


nosotros que es un local y cuenta con oficinas serán lo más altas
posibles.

Calculamos el coeficiente de utilización


Índice del local lo calculamos con la siguiente fórmula:

𝑎∗𝑏 (7)(7)
𝐾 = = 1.11
ℎ(𝑎 + 𝑏) (3.15)(7 + 7)

Los coeficientes de reflexión los tomamos de tablas ya tabuladas y


obtenemos los siguientes datos:

Techo blanco = 0.7-0.85


Paredes blanco acústico = 0.7-0.50
Suelo = 0.1-0.20
14
Haciendo uso de la tabla del cálculo de coeficiente de utilización
obtenemos que Cu= 0.73
Coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la
instalación:
Ambiente limpio el Cm = 0.8
Ambiente sucio el Cm = 0.6
Por lo que nuestra área será un lugar limpio obtenemos un Cm = 0.8

Con todos los datos que hemos obtenido ya podemos hacer el


cálculo del flujo luminoso que se ocupara en el área de trabajo.

(500)(7 ∗ 7)
= 41952 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
(0.73)(0.8)

41952
= 4.37 ≈ 4
(2)(4800)

Una vez calculado el número mínimo de luminarias se procede a la


distribución que se obtienen con las siguientes formulas:
N ancho =

4.37 ∗ 7
√ = 2.09
7

N largo =
7
2.09 = 2.09
7

15
Comprobación de resultados.

(4.37)(2)(4800)(0.73)(0.8)
= 499.999
(7)(7)
Distancia de colocación a lo ancho: 7m – 2m de dos lámparas = 5m
La distancia es de 5m / 3 espacios libres laterales = 1.667 m y
comprobamos 3x1.667 = 5 + 2 de dos lámparas = 7m.
Distancia de colocación a lo largo: 7m – 0.60 m de 2 lámparas = 6.4m
La distancia es de 6.4m / 3 espacios entre lámparas = 2.133m y
comprobamos 3x2.133 = 6.4 + 0.60 = 7m

Las dimensiones dadas son para un baño:


a = ancho (en m) = 7m
b= largo (en m) = 5.20m
H= altura (en m) = 4m
h’= altura de plano de trabajo = 0

Tomamos el valor de tablas de la iluminancia media (Em) dependiendo


el sitio para el que se va utilizar en este caso un baño.
Tenemos que es igual a 200 lux
Flujo luminoso según la Lampara a utilizar.
Obteniendo los datos de la ficha técnica tenemos un flujo luminoso de
4800 lm y que la luminaria cuenta con dos lámparas por lo que en total
obtendríamos 2 * 4800 = 9600 lm.
16
La altura a las que serán instaladas es según dada la tabla y para
nosotros que serán lo más altas posibles.

Calculamos el coeficiente de utilización


Índice del local lo calculamos con la siguiente fórmula:

𝑎∗𝑏 (7)(5.20)
𝐾 = = 0.74
ℎ(𝑎 + 𝑏) (4)(7 + 5.20)

Los coeficientes de reflexión los tomamos de tablas ya tabuladas y


obtenemos los siguientes datos:

Techo blanco = 0.7-0.85


Paredes blanco = 0.7-0.50
Suelo = 0.1-0.20

Haciendo uso de la tabla del cálculo de coeficiente de utilización


obtenemos que Cu= 0.59
Coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la
instalación:
Ambiente limpio el Cm = 0.8
Ambiente sucio el Cm = 0.6
Por lo que nuestra área será un lugar limpio obtenemos un Cm = 0.8
Con todos los datos que hemos obtenido ya podemos hacer el
cálculo del flujo luminoso que se ocupara en el área de trabajo.

(200)(7 ∗ 5.20)
= 15423.72 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
(0.59)(0.8)

17
15423.72
= 1.6 ≈ 2
(2)(4800)

Una vez calculado el número mínimo de luminarias se procede a la


distribución que se obtienen con las siguientes formulas:
N ancho =

1.6 ∗ 7
√ = 1.46
5.20

N largo =
5.20
1.46 = 1.084
7

Comprobación de resultados.

(1.6)(2)(4800)(0.59)(0.8)
= 248.98
(7)(5.20)

Distancia de colocación a lo ancho: 7m – 2m de dos lámparas = 5m


La distancia es de 5m / 3 espacios libres laterales = 1.667 m y
comprobamos 3x1.667 = 5 + 2 de dos lámparas = 7m.
Distancia de colocación a lo largo: 5.2m – 0.60 m de 2 lámparas = 4.6m
La distancia es de 4.6m / 2 espacios entre lámparas = 2.3m y
comprobamos 2x2.3 = 4.6 + 0.60 =5.20 m
18
Las dimensiones dadas son de un local:
a = ancho (en m) = 7m
b= largo (en m) = 24.8m
H= altura (en m) = 4m
h’= altura de plano de trabajo = 0

Tomamos el valor de tablas de la iluminancia media (Em) dependiendo


el sitio para el que se va utilizar en este caso un baño.
Tenemos que es igual a 500 lux
Flujo luminoso según la Lampara a utilizar.
Obteniendo los datos de la ficha técnica tenemos un flujo luminoso de
4800 lm y que la luminaria cuenta con dos lámparas por lo que en total
obtendríamos 2 * 4800 = 9600 lm.

La altura a las que serán instaladas es según dada la tabla y para


nosotros que es un local y cuenta con oficinas serán lo más altas
posibles.

Calculamos el coeficiente de utilización


Índice del local lo calculamos con la siguiente fórmula:

𝑎∗𝑏 (7)(24.8)
𝐾 = = 1.36
ℎ(𝑎 + 𝑏) (4)(7 + 24.8)

Los coeficientes de reflexión los tomamos de tablas ya tabuladas y


obtenemos los siguientes datos:

Techo blanco = 0.7-0.85


Paredes blanco acústico = 0.7-0.50
Suelo = 0.1-0.20
19
Haciendo uso de la tabla del cálculo de coeficiente de utilización
obtenemos que Cu= 0.77
Coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la
instalación:
Ambiente limpio el Cm = 0.8
Ambiente sucio el Cm = 0.6
Por lo que nuestra área será un lugar limpio obtenemos un Cm = 0.8

Con todos los datos que hemos obtenido ya podemos hacer el


cálculo del flujo luminoso que se ocupara en el área de trabajo.

(500)(7 ∗ 24.8)
= 140909.09 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
(0.77)(0.8)

140909.09
= 14.6 ≈ 15
(2)(4800)

Una vez calculado el número mínimo de luminarias se procede a la


distribución que se obtienen con las siguientes formulas:
N ancho =

14.6 ∗ 7
√ = 2.03
24.8

N largo =
24.8
2.03 = 7.19
7

20
Comprobación de resultados.

(14.6)(2)(4800)(0.77)(0.8)
= 513.92
(7)(24.8)

El nivel de iluminación media que ocupamos es de 500 lux y la que


obtuvimos es de 513.92 por lo que el número de luminarias que hemos
obtenido es correcto.

Distancia de colocación a lo ancho: 7m – 2m de dos lámparas = 5m


La distancia es de 5m / 3 espacios libres laterales = 1.667 m y
comprobamos 3x1.667 = 5 + 2 de dos lámparas = 7m.
Distancia de colocación a lo largo: 24.8m – 2.1m de 7 lámparas = 22.7m
La distancia es de 22.7m / 8 espacios entre lámparas = 2.8375m y
comprobamos 8x2.8375 = 22.7 + 2.1 = 24.8m

21
Catálogo de la luminaria a usar.

22

También podría gustarte