Evaluación I DERECHO DEL TRABAJO
Evaluación I DERECHO DEL TRABAJO
Evaluación I DERECHO DEL TRABAJO
Opino que debe ser así, ya que el Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos
Laborales se describe básicamente a la dificultad jurídica de privarse
voluntariamente de una o más ventajas aprobadas por el derecho laboral, en
beneficio propio. Si nos enfocamos un poco los Derechos Laborales son
irrenunciables e intangibles, lo que retracta que un trabajador, así lo quisiera, no
puede desistir o renunciar a sus derechos o beneficios que le otorga la ley; y,
como intangible se establece que no pueden ser tocados, estos no se pueden
modificar.
Para mí un dato de suma importancia es cuando se deben aplicar y cuando
no; y lo más interesante es que para que esto ocurra, primero, tiene que existir un
derecho que nazca de una ley. La ley tiene que reconocer tal derecho; y, en
segundo lugar, tiene que existir un acto intencional del trabajador renunciando a
ese derecho. Lo cual para aplicarse este principio el trabajador debe estar en
desacuerdo con algún contrato que se le presenta y no es de su conveniencia (ya
que por algún motivo) este no acepta lo que se establece en tal contrato, y
reclama. Por decirlo así.
Regular los deberes y derechos tanto de los obreros como de los Jefes.
Normar todo lo referente a salario, horas de trabajo, despidos justificado y
no justificados, contratos individuales, sindicatos, huelgas entre otros.
Regula los conflictos de la relación jurídico-laboral.