Ensayo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO

EL VERBO
LEIDY ELIZAEBETH DELGADO AGUIRRE
Introducción

Un verbo puede definirse como la palabra de acción de la oración. Para


determinar si una palabra es un verbo o no, considere su papel en la oración. Se
necesitarás saber la diferencia entre la forma infinitiva del verbo y las formas
finitas, o formas conjugadas. En español, los infinitivos terminan en ar, er o ir.
Estos verbos se llaman infinitivos porque, como el concepto de infinito, no están
sujetos al tiempo. Del infinitivo, derivamos las formas conjugadas del verbo,
también conocidas como las formas finitas del verbo. Se llaman finitos porque se
refieren a eventos anclados en el tiempo, es decir, a eventos que tienen un tiempo
particular: pasado, presente, futuro.

Contenido

Los tres tiempos principales que debe aprender primero en español son el
presente (el presente), el pasado (también llamado pretérito, pretérito) y el futuro
(el futuro).

Un participio es una forma verbal especial que se deriva del infinitivo, pero no se
conjuga. En otras palabras, mientras las conjugaciones vienen en paradigmas de
diferentes formas según diferentes personas, los participios tienen solo una forma.
Hay dos tipos de participios: participio presente (también llamado gerundios) y
participios pasados.

Los participios presentes se forman agregando ando a la raíz de los verbos ar -


iendo a la raíz de los verbos er ir. Los participios del presente se usan más
comúnmente con el verbo estar para formar el presente progresivo.

El participio pasado se forma agregando ado a la raíz de los verbos ar e ido a la


raíz de los verbos er e ir.
Para formar tiempos compuestos, como presente perfecto y perfecto. Cuando se
forma un tiempo compuesto, el participio se combina con el verbo haber. Cuando
se usa como adjetivo, el participio concuerda en número y género con el
sustantivo que califica.

Los auxiliares, a menudo llamados verbos de ayuda, son verbos que se combinan
con el verbo principal para formar una frase verbal. Hay dos grupos de verbos
auxiliares: auxiliares comunes y modales.

Los verbos auxiliares son verbos especiales que se combinan con una parte del
verbo principal. Un verbo auxiliar le da al verbo principal algunas características y
a veces ayuda a formar una forma de verbo compuesto.

La oración es unidad gramatical que consiste en un sujeto y un predicado. El


sujeto es siempre un sustantivo y nunca una preposición. El corazón del predicado
es un verbo, que puede conjugarse en un tiempo simple o compuesto o puede ser
parte de una perifrasis verbal.

La palabra ortografía se deriva de las palabras griegas orto que quiere decir recto
y grafía que significa escritura, los fonemas en español son 24 de los cuales cinco
son vocálicos y diecinueve consonántico. Los signos gráficos son veintinueve de
esos tres son dígrafos y los demás letras.

Algunas reglas ortográficas son por ejemplo al momento de separar palabras por
silabas compuestas ya que una silaba no se puede distribuir en dos líneas; no se
pueden separar silabas formadas por diptongos, ni triptongos.

En cuanto al uso de las letras mayúsculas se inician con las mismas cuando se
inicia un escrito y cuando la palabra va detrás de un punto; los nombres propios,
los atributos divinos, los nombres de dignidad, los títulos seguidos del nombre de
quien lo posee, los nombres institucionales, los títulos de las publicaciones, entre
otras.
Se escriben con b las palabras cuyos verbos infinitivos terminan en bir, buir; las
terminaciones bundo, bunda y bilidad, los predijos bi y bis. Entre otras.

Se escriben con v las palabras con el sufijo voro, vora, los nombres y adjetivos
que acaban con ava, ave.etc.

La w no es de grafia latina, estas acompañan a las palabras de origen anglosajón.

Se escribe con c siempre que este sonido este delante de las vocales e, i, con z
cuando el sonido precede a las vocales a, o , u.

Conclusión

El verbo son palabras de acción; expresan estados, procesos o acciones


completadas por el sujeto de la oración (un sustantivo o pronombre). Los verbos
siempre concuerdan con el sujeto de la oración en persona y número. Los verbos
a menudo van acompañados de elementos adicionales que brindan información
sobre la forma en que ocurrió la acción o qué actores estuvieron involucrados.

Depende en que tiempo hablemos serán utilizados y conjugados. El verbo como


núcleo del predicado, Cuando hay dos o más verbos en una oración, es posible
distinguir entre el verbo que comunica el significado (el verbo principal) y el verbo
que comunica el tiempo de la acción (el verbo auxiliar o de ayuda).

También podría gustarte