0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Diagrama de Árbol 1

Los diagramas de árbol muestran los resultados de eventos de probabilidad simples. Representan cada resultado como una rama de un árbol, comenzando con un objetivo general y luego identificando niveles más precisos de acción hasta alcanzar un grado suficiente de detalle sobre los medios a emplear. Se usan para calcular las probabilidades de diferentes resultados al azar, como lanzar monedas o seleccionar elementos de un grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Diagrama de Árbol 1

Los diagramas de árbol muestran los resultados de eventos de probabilidad simples. Representan cada resultado como una rama de un árbol, comenzando con un objetivo general y luego identificando niveles más precisos de acción hasta alcanzar un grado suficiente de detalle sobre los medios a emplear. Se usan para calcular las probabilidades de diferentes resultados al azar, como lanzar monedas o seleccionar elementos de un grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Diagrama de árbol

Los diagramas de árbol son otra manera de mostrar los resultados de eventos
simples de probabilidad. En un diagrama de árbol, cada resultado se representa
como una rama de un árbol. Este mayor detalle se representa mediante una
estructura en la que se comienza con una meta general (el "tronco") y se continúa
con la identificación de niveles de acción más precisos (las sucesivas "ramas").
Las ramas del primer nivel constituyen medios para alcanzar la meta pero, a su
vez, estos medios también son metas, objetivos intermedios, que se alcanzarán
gracias a los medios de las ramas del nivel siguiente. Así repetidamente hasta
llegar a un grado de concreción suficiente sobre los medios a emplear.
Ejercicios

Una moneda tiene dos caras águila y sol. Si se lanzan


dos veces moneda

Águila 1/2 P(A,A ) ½* ½ = ¼ =.25 25%


Águila P(A,S) ½* ½ = ¼ =.25 25%
1/2 Sol 1/2 P(S,A) ½* ½ = ¼ =.25 25%
P(S.S) ½* ½ = ¼ =.25 25%
Sol Águila 1/2 100%
1/2
Sol 1/2

 
Max diseñó la carátula de un libro cuyo título puede ser azul o rojo. El fondo puede ser
amarillo, verde, naranja o violeta.

P(A,AMARILLO ) ½* 1/4 =1/8 =.125

P(A, VERDE ) ½* 1/4 =1/8 =.125

Amarillo 1/4 p (A,NARANJA) ½* 1/4 =1/8 =.125

azul verde 1/4 p (A,vioLETA) ½* 1/4 =1/8 =.125

1/2 50%

Naranja1/4
Violeta 1/4

Amarillo 1/4 P (R.A ) ½* 1/4 =1/8 =.125 12.5%

Rojo P ( R.V ) ½* 1/4 =1/8 =.125 12.5%

1/2 Verde 1/4 P (R.N) ½* 1/4 = 1/8 =.125 12.5%

Naranja 1/4 P (R.VIOLETA) ½* 1/4 =1/8 .125 12.5%

Violeta 1/4 50%


Martha tiene en su armario dos pantalones uno de color azul y otro verde y 3 jersey uno azul
uno verde y otro blanco. Si escoge unos pantalones y un jersey para vestirse ¿de cuantas
maneras diferentes puede hacerlo? R=6

P(A,A) ½* 1/3 =1/6 .16 16.6%

P(A,v) ½* 1/3 =1/6 .16 16.6 %

P(A,A) ½* 1/3 =1/6 .16 16.6%

50 %

Azul 1/3

Verde 1/3

Azul

1/2 blanco 1

P(v,A) ½* 1/3 =1/6 16.6%

P(V,v) ½* 1/3 =1/6 16.6%

P(V,B) ½* 1/3 =1/ 6 16.6%

Azul 1/3 50%

Verde Verde 1/3

1/2

Blanco 1/3
Una persona tiene que elegir entre sopa y pasta y de guisado pollo
carne y enchiladas de postre hay gelatina y pastel representa en un
diagrama árbol
GELATINA1/2 p(S,p.G) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

POLLO PASTEL 1/2 P(S,P,P) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

1/3

SOPA CARNE GELATINA P(S.C,G) ½ ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

1/2 1/3 PASTEL 1/2

P(S.C,P) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

GELATINA

ENCHILADAS P(S,E,G) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

PASTEL P(S.E,p) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

50%

P(P,P,G) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

P(P.P.p) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

P(P,C,G) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

GELATINA P(P.C,P) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

P(P,P,G) ) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

P(P.P.P ) ½*1/3*1/2 =1/12 .083 8.3

POLLO

PASTEL

GELATINA

PASTA CARNE PASTEL

1/2 ENCHILADAS GELATINA

PASTEL
Una clase consta de seis niñas y 10 niños. Si se escoge un comité de tres al
azar, hallar
la probabilidad;

Solución: Realizaremos el diagrama observando las posibilidades de


selección:

  Las opciones son niño con probabilidad de   o niña con

probabilidad de 
 En el primer nudo en la selección de niño, las opciones son  niño
con probabilidad de

 o niña con probabilidad de 


  y en la selección de niña, las opciones son  niño con

probabilidad de    o niña con probabilidad de 


 El tercer segmento se obtiene de manera análoga al anterior

 
 

También podría gustarte