Qué Es Ética y Moral
Qué Es Ética y Moral
Qué Es Ética y Moral
La relación entre ética y moral estriba en que ambas son responsables de la construcción de la
base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus
virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.
Aunque ambas palabras suelen relacionarse, remiten a conceptos diferentes. Veamos primero
cada una por separado.
Ética
La palabra ética viene del griego ethos que significa 'forma de ser' o 'carácter'.
La ética estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de explicar las
reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica.
Se puede decir que la ética es, en este sentido, una teorización de la moral, que incluso ayuda
a definir criterios propios sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.
Aunque normalmente la ética respalda o justifica las prácticas morales, otras veces parece
entrar en contradicción con estas.
Por ejemplo,
Vea también:
Ética.
Valores éticos.
Moral
La palabra moral deriva de la palabra latina morālis, que significa 'relativo a las costumbres'. La
moral, por lo tanto, se centra en la práctica, en las expresiones concretas del comportamiento
que derivan del sistema de valores y principios.
En otras palabras, la moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos
los ciudadanos las utilizan continuamente.
Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es
correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una escala de valores compartida por
el grupo social.
Por ejemplo,
De acuerdo con las costumbres vigentes hasta el siglo XIX, la moral dictaba que toda mujer
estaba subordinada a la voluntad del hombre de la casa, y rebelarse hacía de ella una
"inmoral". Esta norma ha ido cambiando progresivamente entre los siglos XX y XXI en las
sociedades occidentales. Así, los usos y costumbres morales de la actualidad admiten la
independencia de la mujer y se considera inmoral su impedimento.
Vea también:
Moral.
Valores morales.
Los valores son importantes para una convivencia social armoniosa. Sin los valores como
referencia frente a nuestra forma de actuar individual y hacia los demás, las relaciones
humanas se debilitan al no albergar criterios comunes para la vida en sociedad.
Los valores son características positivas de gran importancia que nos ayudan a ser mejores
individual y socialmente. Se pueden enumerar muchos valores claves para la construcción de
una mejor sociedad, pero siempre se debe tomar en cuenta que todos se encuentran
interligados.
Los 10 valores más importantes en la sociedad y sus significados son:
1. Respeto
Respeto
El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que
todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica
derechos y deberes para ambas partes.
El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de vida
diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya que genera apoyo y solidaridad en el
grupo social.
2. Amor
Amor
El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a velar por la
felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad en las
relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad.
El amor es un valor que induce el bienestar en los otros, ya que nos esforzamos por agradar y
querer a todos los individuos que componen nuestra sociedad.
3. Libertad
Libertad
La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La libertad individual se
enmarca dentro de lo social. Esta dinámica está íntimamente relacionada con el respeto y la
responsabilidad.
Si una sociedad no tiene la libertad como uno de los valores más importantes, esta se torna
represiva y dictatorial limitando la realización personal y social.
4. Justicia
Justicia
5. Tolerancia
Tolerancia
6. Equidad
Equidad
La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su clase social, raza, sexo o religión. La
equidad es un valor fundamental para reforzar el respeto a las características particulares de
cada individuo y dar un sentido más profundo a la justicia como derecho fundamental.
7. Paz
Paz
La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal que evita la
hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz es la base para la armonía
consigo mismo y con los demás para tener una vida serena y tranquila agradeciendo la
existencia.
8. Honestidad
Honestidad
La honestidad propicia un ambiente de confianza si existe la sinceridad para uno y para los
demás. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera ayuda a la construcción de una
sociedad que valora la verdad, sin engaños ni trampas.
9. Responsabilidad
Responsabilidad
La responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir con nuestros
compromisos y obligaciones ante los demás.
La responsabilidad como valor nos hace conscientes sobre las implicaciones, los alcances y los
aspectos críticos que conllevan nuestras acciones y decisiones tornando al ciudadano más
maduro y más ético.
10. Lealtad
Lealtad
Fecha de actualización: 28/06/2019. Cómo citar: Chen, Caterina (28/06/2019). "Los 10 valores
más importantes en la sociedad y sus significados". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/los-10-valores-mas-importantes-en-la-sociedad-y-sus-
significados/ Consultado: 30 de junio de 2020, 09:51 pm.