Rodry Metodologia
Rodry Metodologia
Rodry Metodologia
RESUMEN.
1. INTRODUCCION.
2. ANTECEDENTES.
Su uso comenzó en 1935, pero se masifico a partir de los 60, se puede clasificar
como un fertilizante de origen orgánico, ya que su estructura química
corresponde a una carbamida. Se fabrica a partir del amonio y anhidrido
carbónico, bajo alta presión y temperatura.
Palos Blancos se caracteriza por ser una región productora de cítricos en un 70%
a 80% de los pobladores, se dedican a producir cítrico desde hace más de 3
décadas, se ha notado que muchos cultivos ocasionaron el desgaste del terreno el
cual hace que la producción baje a gran escala. Se ha tratado de buscar
soluciones a este problema volviendo las parcelas monocultivos a ser
policultivos es decir “cítricos acompañados con cacao bananos u otros árboles”,
para así de alguna manera este aporte materias orgánicas para el abono del
suelo. Sin embargo la práctica de este manejo no es suficiente para la
recuperación de la producción normal, de tal forma nace la importancia de
implementar la urea como fertilizante principal del suelo el cual puede aplicarse
directamente en forma granulada aportando nitrógeno a la planta.
Que mejoras tendrá los cultivos de cítricos una vez utilizado la urea como
fertilizante.
Después de cuánto tiempo se notará el mejoramiento de los cultivos de
cítricos.
4. OBJETIVOS.
5. JUSTIFICACION.
6. OPERACION DE VARIABLES.
7. MARCO TEORICO.
7.2.1. APLICACIONES.
Los cítricos se adaptan a una amplia variedad de suelos, sin embargo su sistema
radicular es muy superficial y la capacidad de absorción de nutrientes es pobre
debido a que poseen un limitado numero de pelos radicales. Por eso es muy
importante las características físicas del suelo son de gran importancia para el
cultivo, los cítricos prefieren suelos ligeros de textura franco arenosa o arcillosas.
8. METODOLOGIA.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
10. RESULTADOS.
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
12. BIBLIOGRAFIA.