0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Plan de Trabajo Insta

El documento presenta un plan de trabajo para el diseño y construcción de un hospital de alta complejidad. Se divide el proyecto en tres grupos y se describen los objetivos generales y específicos relacionados con el diseño de instalaciones, cálculos, sistemas y equipamiento del hospital, así como el presupuesto y cronograma.

Cargado por

Kevin Cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Plan de Trabajo Insta

El documento presenta un plan de trabajo para el diseño y construcción de un hospital de alta complejidad. Se divide el proyecto en tres grupos y se describen los objetivos generales y específicos relacionados con el diseño de instalaciones, cálculos, sistemas y equipamiento del hospital, así como el presupuesto y cronograma.

Cargado por

Kevin Cordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,
INFORMÁTICA Y MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECÁNICA

“INSTALACIONES INDUSTRIALES”

“PLAN DE TRABAJO”

Jefes de Grupo Paredes Mojonero Jean Paul


Córdova Rodríguez Kevin
Ccarita Qquesuallpa Facundo

Docente Dr. Luis Freddy Cárdenas Santander

Revisado Aprobado
Rev. Elaborado por Descripción
por por
Alumnos del curso
K.C./J.P.P.
A ¨Instalaciones Emitido para coordinación interna K.C./J.P.P.
F.C
industriales¨ F.C
Alumnos del curso
K.C./J.P.P.
B ¨Instalaciones Emitido para Aprobación K.C./J.P.P.
F.C
industriales¨ F.C
Fecha: 21/06/20
UNSAAC
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Página 2 de 8

DISEÑO Y CONSTRUCION DEL HOSPITAL ALTA

COMPLEJIDAD.

INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto consiste en el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento

de los servicios complementarios que permitan brindar servicios de alta complejidad.

El proyecto “Hospital de Alta Complejidad”, será un Hospital que contará con especialidades de

Alta Complejidad y tendrá como área de influencia.

El citado Hospital contará con una moderna infraestructura de aprox. de xxx camas hospitalarias y

con equipamiento de alta tecnología. Los servicios asistenciales continuarán siendo prestados por

…, Está orientado a la elaboración de un expediente técnico con el objetivo de mejorar la calidad

de atención en el hospital de alta complejidad de la población.

El Proyecto en su conjunto consistirá en lo siguiente:

 Diseño.

 Construcción.

 Equipamiento hospitalario (Clínico y No Clínico).

 Operación de servicios no asistenciales.


Fecha: 21/06/20
UNSAAC
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Página 3 de 8

ANTECEDENTES

En fecha 18 de Junio del presente año, durante el desarrollo de las actividades académicas del

curso; INSTALACIONES INDUSTRIALES con código de curso MC 405 AMC, el docente del

curso, Dr. Luis Freddy Cárdenas Santander, dispuso la ejecución de un plan de trabajo de una

instalación de salud de alta complejidad idea que los estudiantes en vista a los requerimientos

optaron por una instalación de salud de tercer nivel.

En fecha 22 de junio del presente año, bajo la premisa de que los cuatro grupos conformados

días antes tenían una cantidad dispareja de integrantes, se definió la nueva reestructuración de

grupos, quedando para el día tres grupos; quedando como integrantes del grupo los siguientes

estudiantes:

GRUPOS

N° INTEGRANTES GRUPO 1 CODIGO


1 CCARITA QQUESUALLPA FACUNDO 73140
2 OROCHE CASAPINO JOSE GUILLERMO 120843
3 UTURUNCO RAMOS FREDY CESAR 90178
4 LIMACHI CATARI ALEX NELSON 110550
5 GIL YLLA DEIVIS JAROL 110546
6 MIRANO MAMANI GALY SERGIO 124160
7 QUIÑONEZ DURAND CESAR AUGUSTO 80174
8 PONCE MENDOZA JOHAN GIANCARLO 80171
9 QUISPE LIPA JULIO CESAR 103128
10 CHAVEZ DIAZ CHRISTIAN EURIPIDES 70470
Fecha: 21/06/20
UNSAAC
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Página 4 de 8

N° INTEGRANTES GRUPO 2 CODIGO


1 CORDOVA RODRIGUEZ Kevin (DELEGADO) 140866
2 MAYTA SULLCA, Michael Boris 140606
3 CHAUCCA BACILIO, Alex 131347
4 ROJAS VALDERRAMA Yoel. 141541
5 HUARANCCA MARCA Fredy. 130704
6 HUARACA HUASCO, Henry 130703
7 CAVIEDES LORENZO David 103118
8 PALOMINO CHOQUEPATA, Yasmani 0.83113
9 ARRIAGA ROZAS,Miguel Angel 0.52066
10 LOPEZ GALDOS,Herber 0.30374

GRUPO 3
N° INTEGRANTES CODIGO
1 PAREDES MOJONERO Jean Paul (Delegado) 134474
2 AGUILAR SOTA Luis Marcelo 134475
3 AZURIN SOLIS Wilfredo 101605
4 CALCINA PORCEL irwing mikjail 0.90169
5 FARFAN MORA Poul dannyel 124682
6 HINOJOSA TTITO Luis Aldair 150130
7 QUISPE NINA Roy Michell. 140910
8 ZAPATA MENDOZA Jonathan 120177
9 HUAMANI LOAYZA Pool Harry 0.91167
Fecha: 21/06/20
UNSAAC
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Página 5 de 8

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del proyecto es diseñar el hospital de alta complejidad para cubrir la demanda

de la operatividad y procesos que exigen la norma técnica de salud en una complejidad de tercer

nivel, así como cumplir con la demanda cualitativa y cuantitativa exigidas por la NTS y que permita

cubrir hasta en un 100 por ciento la demanda de servicios de salud de las personas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar la distribución de planta según Norma Técnica de Salud.

2. Realizar cálculos de ingeniería para los diversos sistemas del proyecto cumpliendo con

las normas técnicas peruana y el reglamento nacional de edificaciones.

3. Diseñar todos los sistemas y sub sistemas poniendo en práctica todas materias llevados

con anterioridad e investigando otras materias afines y complementarias.

4. Analizar y seleccionar los equipos requeridos para el equipamiento del hospital de alta

complejidad.

5. Realizar un plan de mantenimiento para la operatividad del hospital en sus diversos

sistemas y subsistemas.

6. Elaborar el presupuestó y el cronograma de ejecución.

7. Analizar e implementar el estudio de riesgos y el plan de contingencia.


Fecha: 21/06/20
UNSAAC
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Página 6 de 8

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE TRABAJO

Los rasgos que deben caracterizar el plan de trabajo, para que cumplan sus funciones como

herramienta útil, deben coincidir con el trabajo a realizar en el proyecto. Destacamos los

siguiente:

Ser coherentes: Debe guardar coherencia, con las diferentes normas utilizadas en la formulación

del proyecto, así como otros documentos relacionados con el tema. En los cuales se debe

fundamentar y en ellos se señala la dirección de toda la actividad de la formulación del proyecto.

Contener objetivos claros: El plan de trabajo debe reflejar de forma explícita una visión de

conjunto de sus expectativas, metas y objetivos con respecto a la formulación del proyecto, a

corto, medio y largo plazo.

Ser contextualizado: Debe tener en cuenta las características del contexto de la formulación del

proyecto, será fundamental llevar a cabo un diagnóstico previo que posibilite conocer el estado

actual del mismo, para identificar sus puntos fuertes y débiles que determinaran la formulación

del objetivo.

Ser viable y flexible: La formulación de objetivos deberá concretarse con especificación de

tiempos, estrategias, responsables e indicadores de evolución. Evitaremos quedarnos meramente

en un conjunto de intenciones. Además, deberá contemplar posibles modificaciones derivadas de

evoluciones o revisiones sucesivas del plan.

Estar consensuado: Debe perseguirse la adopción del plan por parte de todos los miembros de la

formulación del proyecto. Poder llevarlo y cumplirlo, depende en gran medida de las estrategias

empleadas en su elaboración. Si desde el principio se cuenta con la participación de todos los

sectores, las garantías de éxito aumentaran.


Fecha: 21/06/20
UNSAAC
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Página 7 de 8

Estar organizados: La diversidad de aspectos que habrá de contemplarse en el plan:

organizativos, de gestión de recursos, etc. Requieren, a priori, establecer una estructura

organizativa, estrategias y dinamización del trabajo, que permitan su elaboración.

Servir de guía: Debe contemplar todas las actividades de la elaboración del proyecto, dando

sentido al tiempo de realización del mismo.

Ser evaluable: Debe definir indicadores y criterios para evaluar cada objetivo propuesto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

1. 1ra semana (1 de Julio): Alcance (Antecedentes, objetivos, justificación y normas).

2. 2da semana (8 de Julio): Distribución.

3. 3ra semana (15 de Julio): Diseño de ingeniería.

4. 4ta semana (22 de Julio): Diseño de ingeniería.

5. 5ta semana (5 de agosto): Diseño de ingeniería.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

El monitoreo de las actividades y tareas propuesto en este plan de trabajo, se llevará a cabo con

una exposición y se nos proporcionará la información necesaria por especialidad según el

responsable de dicha actividad o tarea una vez por semana, de esta manera, se podrá identificar

problemas y poder tomar medidas preventivas, o correctivas e informar el estado real del

proyecto, en caso el avance tenga retraso, se designará un integrante de apoyo para la nivelación

de la actividad.
Fecha: 21/06/20
UNSAAC
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Página 8 de 8

ATENTAMENTE:

ALUMNOS DEL CURSO


INSTALACIONES INDUSTRIALES

También podría gustarte