Clasificadoras de Riesgo
Clasificadoras de Riesgo
Clasificadoras de Riesgo
1 RIESGO
En su primera acepción, puede definirse como la posibilidad de experimentar
pérdidas. Posibilidad de pérdida financiera o más formalmente, la variabilidad en
los rendimientos de un activo dado.
La calificación de riesgo es la evaluación que las firmas calificadas para tal efecto
cuantifican y califican a los diversos tipos de riesgo que se encuentran en el
mercado de capitales. Es por esto que cobra gran importancia el estudio de la
manera como se califica el riesgo por parte de las entidades competentes.
2.1 Historia
La calificación de valores se originó en los Estados Unidos hacia finales del siglo
XIX, en donde se había desarrollado un sistema de información crediticia que
era utilizado por inversionistas e instituciones financieras. A principios del siglo
XX, con el desarrollo de la industria ferroviaria, las empresas de ese sector se
convirtieron en las principales emisoras de obligaciones (bonos), hecho que dio
pie a la creación de otras empresas dedicadas a estudiar la calidad de dichos
instrumentos. En la medida en que el mercado se desarrollaba y la oferta de
instrumentos crecía, las agencias calificadoras evolucionaban también,
calificando todo tipo de emisiones ofrecidas en el mercado doméstico e
internacional.
2.2 Funciones
La función básica es la evaluación de los diversos tipos de riesgo que se
presentan en los mercados financieros y de capitales.
Emisiones de Bonos
Países
Empresas
Entidades Financieras
Titularizaciones
Categoría Definición
2.5.2 Empresas
El riesgo de la empresa estará determinado por la evaluación de sus fortalezas
y debilidades internas, que condicionen su capacidad para crear y alcanzar una
posición competitiva que sea sostenible en el tiempo en el (los) negocio(s) en
que participe. El analista deberá evaluar factores tales como gestión,
comercialización, producción entre otros.
2.5.3 Países
La mayoría de los trabajos sobre Riesgo País tratan de aproximarse a su
cuantificación, desarrollando correlaciones entre el comportamiento de los
diferenciales de tasas de interés de distintos tipos de deuda y el Riesgo País, el
cual es determinado ya sea mediante los ratings asignados por las agencias
calificadoras internacionales de riesgo de crédito (Moody’s, Standard & Poor’s,
FitchIBCA, entre otras) o a través de los índices de Riesgo País, calculados por
empresas como Euromoney o Institutional Investor.
El valor del Riesgo País es igual a la diferencia entre las tasas que pagan los
bonos del Tesoro de los Estados Unidos y las que pagan los bonos del respectivo
país. Se utiliza la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos como base,
ya que se asume que es la de menor riesgo en el mercado (razonablemente es
de suponer que si algún país tiene la capacidad de honrar su deudas, ese sea
los Estados Unidos).