I C - DCB Fundamentos de Programacion B - v0513

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional: Software y Sistemas / Redes y Seguridad Informática


Semestre Académico:
Módulo: B
Asignatura: Fundamentos de Programación B
Código: T-INF105
Pre- requisitos: T-INF101
Créditos: (TI-INF101+TI-INF105=4.5)
Número de Horas Semanales:
Teoría: 4 horas
Práctica: 2 horas
Docentes Responsables:

II. COMPETENCIAS DE LA CARRERA PROFESIONAL

Conoce las partes de un programa para dar solución a un problema usando el método de
algoritmos y seudocódigo..
Sigue determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros).
Aplica algoritmos de cálculo o elementos de la lógica.
Resuelve problemas con el uso de estructuras iterativas Mientras, Repetir y Desde.
Identifica controles del entorno JDeveloper para mejorar el diseño de presentación de sus
aplicaciones.

III. SUMILLA DE LA ASIGNATURA


Desarrolla la capacidad de resolver problemas usando las estructuras Iterativas, condicionales e
iterativas, demostrando destrezas en la elaboración de aplicaciones de escritorio con el uso de
controles swing del lenguaje de programación JDeveloper – JAVA, además usa la técnica de la
programación modular para estar en un nivel de conocimiento programación de acuerdo a la
actualidad

IV. PROGRAMACION Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD Nº 1: Estructura de Repetición


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:
1.1 Usa las estructuras condicionales simples, dobles o múltiples.
1.2 Usa los tipos de datos primitivos.
1.3 Resuelve casos utilizando las estructuras secuenciales y condicionales.

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Desarrolla 1. Repaso de Estructuras General de un Participa activamente en
aplicaciones programa clase
usando las  Secuenciales Expone ideas de su vida
estructuras  Condicionales: simples, dobles y cotidiana
condicionales y Múltiples. Asertividad y disposición
01 métodos de  Manejo de objetos y métodos para el trabajo colaborativo.
controles swing. 2. Desarrollar ejercicios propuestos.

[ETI v.0513] Pág. 1


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

Diferencia las 1. Estructuras de Repetición: Concepto de Participa activamente en


estructuras Bucle, tipos de Bucles. clase en el modo deductivo
condicionales e 2. Elementos de un programa: Contadores, Expone ideas de su vida
iterativas Acumuladores, Banderas cotidiana
3. Tipos de estructura de repetición: Asertividad y disposición
Estructura de Repetición – Mientras, para el trabajo colaborativo.
Formato de uso del Mientras, ejemplos Respeta las ideas de los
4. Ejercicios usando contadores: Series demás
Numéricas

Desarrolla casos 1. Uso de la Estructura while en Java: Participa activamente en


usando la Series Numéricas. clase en el modo deductivo
estructura 2. Uso de los controles swing : Objeto Expone ideas de su vida
Mientras JTextArea , Métodos , Objeto JList, uso cotidiana
del DefaultListModel, addElement Asertividad y disposición
para el trabajo colaborativo.
Respeta las ideas de los
demás
Interés por diferenciar el uso
de estructuras

UNIDAD Nº 2: Estructura Mientras


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:

1.1 Usa la estructura iterativa Mientras para el ingreso de datos.


1.2 Diferencia entre la estructura selectiva y Mientras.
1.3 Utiliza los cuadros de diálogos para el ingreso de datos

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Plantea 1. Uso de Estructuras condicionales dentro de Participa activamente en
soluciones de la estructura Mientras: uso de clase
acuerdo a los contadores, acumuladores Asertividad y disposición
casos 2. Control de cantidades de ingreso de datos para el trabajo colaborativo.
establecidos 3. Evaluación de datos numéricos y lógicos. Respeta las ideas de los
determinando que 4. Uso de operadores lógicos (Y/O/NO). demás
02 estructura es la Toma decisiones frente a un
apropiada. problema.
Utiliza las 1. Pseudocodificacion en JAVA usando la Participa activamente en
palabras técnicas estructura While clase
del propio 2. La Clase JOptionPane: showInputDialog Asertividad y disposición
lenguaje y diseña para el ingreso de Datos. para el trabajo colaborativo.
ventanas de 3. Ejercicios de Aplicación Respeta las ideas de los
acuerdo al demás
problema Toma decisiones frente a un
planteado problema.
Desarrolla casos 1. Laboratorio 1 - Uso del JOptionPane Mantiene un orden para el
usando la (showInputDialog) desarrollo de sus algoritmos
estructura de 2. Uso de la Estructura while con Ingreso de Participa activamente en
bucle. Datos. clase
Asertividad y disposición
para el trabajo colaborativo.
Confianza en la elaboración
de sus casos

[ETI v.0513] Pág. 2


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

UNIDAD Nº 3: Estructuras de Repetir – Hacer Mientras


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:
1.1 Diferencia entre una estructura de bucle y estructura condicional.
1.2 Resuelve problemas con la estructura de bucle apropiado.
1.3 Usa cuadros de diálogos para emitir mensajes de salida de datos.

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Da solución a los 1. Definición de la Estructura Repetir, forma de Participa activamente en
problemas uso clase
usando las 2. Uso de Estructuras condicionales dentro de Asertividad y disposición
estructura de un la estructura Repetir: Manejo de contadores para el trabajo colaborativo.
programa y acumuladores.
3. Desarrollo de ejercicios comerciales:
visualizar cantidades, totales, porcentajes,
03 etc.
4. Elaboración del plan de Prueba Estructura
de Repetición – Repetir
5. Validación de Ingreso de Datos
6. Ejercicios de aplicación con el uso de
estructura Repetir

Utiliza los 1. La clase JOptionPane: Participa activamente en


términos showConfirmationDialog clase
apropiados dentro 2. Ejercicios de Aplicaciones: validar los datos Asertividad y disposición
del lenguaje de ingresados, mostrar totales acumulados, etc. para el trabajo colaborativo.
programación.
Desarrolla los 1. Laboratorio 2 - Uso del JOptionPane Muestra interés en los casos
casos según sus (showConfirmationDialog). desarrollado.
conocimientos en 2. Uso de la Estructura repetir en JAVA do…. Demuestra su capacidad
el uso de las while para desarrollar algoritmos
estructura de
bucle.

UNIDAD Nº 4: Estructura Desde.


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:

1.1 Conoce los elementos de bucle.


1.2 Usa los elementos de bucle con mayor precisión.
1.3 Diferencia entre las estructuras Mientras, Repetir y Desde

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Da sus 1. Definición de la Estructura Desde, forma de Participa activamente en
conclusiones de uso, Uso de Estructuras condicionales dentro clase.
acuerdo al de la estructura Desde, Manejo de contadores, Asertividad y disposición
manejo de las Manejo de acumuladores. para el trabajo colaborativo.
estructuras de 2. Comparaciones con las otras estructuras y Curiosidad en las otras
bucle Sustento para el manejo de la Estructura IDE’S del lenguaje JAVA
Desde
04 3. Manejo de Bucles Ascendentes y
Descendentes.
4. Uso de contadores, Auxiliares, temporales.

[ETI v.0513] Pág. 3


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

Aplica su criterio 1. U so de la Estructura desde en JAVA for Participa activamente en


para el desarrollo 2. Ejercicios de Aplicación con estructura clase
de problemas Desde (tablas de multiplicación, series de Asertividad y disposición
probabilidades, descomposición de para el trabajo colaborativo.
números, control de bucles cíclicos, etc.). Habito por el orden de la
3. La clase JOptionPane: estructura de un programa.
showMessageDialog

Sugiere que 1. Laboratorio Nro3 - Uso del JOptionPane Mantiene un orden para el
estructura usaran (showMessageDialog) desarrollo de sus
para la solución 2. Uso de la Estructura Desde en JAVA for algoritmos
del problema. Participa activamente en
clase
Asertividad y disposición
para el trabajo colaborativo.
Confianza en la
elaboración de sus casos.

UNIDAD Nº 5: Anidamiento de Estructuras Repetitivas


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:

1.1 Maneja las estructuras de bucle con mayor precisión.


1.2 Usa los tipos de datos apropiados.
1.3 Diferencia claramente entre los elementos de bucle.
1.4 Da su lluvias de ideas para la solución del problema

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Usa las 1. Anidamiento de Bucle Participa activamente en
estructuras de Mientras/Repetir/Desde. clase.
bucle y la sintaxis Persevera en el logro de las
apropiada del tareas y objetivos
lenguaje. planificados.
Asertividad y disposición
05 para el trabajo colaborativo.

Desarrolla casos 1. Ejercicios de Aplicación / Trabajos Participa activamente en


planteando las Grupales clase
estructuras de Asertividad y disposición
bucle. para el trabajo colaborativo.
Diseña, Codifica 1. Laboratorio Nro4 - Anidamiento de Muestra interés en los casos
la solución del Estructuras while / do…while / for desarrollado.
problema Demuestra su capacidad
planteado. para desarrollar casos.

[ETI v.0513] Pág. 4


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

UNIDAD Nº 6: Uso de Métodos I

CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:

1.1 Domina la programación estructurada.


1.2 Diferencia el uso de las estructuras de control.
1.3 Define los elementos de un programa
1.4 Describe los métodos y tipos.
1.5 Usa el ámbito de Variables para el casos con métodos.

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Usa la técnica 1. ¿Qué es un Método? Muestra interés en los casos
divide y vencerás a. Ventajas en usar Métodos desarrollado.
para mejorar la 2. Ámbito de Variables Globales y Locales. Demuestra su capacidad
programación 3. Definición de parámetros para desarrollar algoritmos
estructurada, 4. Definir los tipos de Métodos Participa activamente en
pasando a un (Procedimientos – Funciones) clase
programación a. Procedimiento : Definición,
modular con el Sintaxis, Parámetros
uso de b. Ejemplos de Aplicación usando
06 procedimientos métodos.
5.
Aprende a 1. Manejo de Procedimientos: Ejercicios de Participa activamente en
diferenciar el uso Aplicación clase
de los métodos y 1.1. Sintaxis de uso de Asertividad y disposición
el ámbito de procedimientos en JAVA para el trabajo colaborativo.
variables 1.2. Creación de procedimientos: void Participa activamente en
1.3. Manejo de parámetros en Java clase
1.4. Manejo de ámbito de variables en
Java

Pone en práctica 1. Laboratorio Nro5 – Uso de Métodos void Muestra interés en los casos
el uso de la – Casos prácticos. desarrollado.
programación . Demuestra su capacidad
modular tomando para desarrollar algoritmos
en cuenta el uso Confianza en el uso de los
de métodos. controles swing

UNIDAD Nº 7: Uso de Métodos II.


CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:

1.1 Usa la programación por métodos.


1.2 Usa los métodos de tipo procedimiento.
1.3 Conoce el método de tipo función
1.4 Conoce el uso de los parámetros.
N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Semana Conceptuales
Usa la técnica Participa activamente en
divide y vencerás 1. Manejo de Funciones: clase.
para mejorar la 1.1. Definición, Sintaxis, Parámetros Persevera en el logro de las
programación 2. Ejemplos de Aplicación usando funciones tareas y objetivos
estructurada, 1. Usando procedimientos y funciones en planificados.
pasando a un una aplicación Responsabilidad en el
programación cumplimiento de los trabajos

[ETI v.0513] Pág. 5


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

07 modular con el y actividades de aprendizaje.


uso de funciones Asertividad y disposición
para el trabajo colaborativo.
Aprende a 1. Manejo de Funciones: Ejercicios de Participa activamente en
diferenciar el uso Aplicación clase
de los métodos 2. Sintaxis de uso de funciones en JAVA Asertividad y disposición
entre 3. Invocaciones de funciones hacia otras para el trabajo colaborativo.
procedimiento y funciones Responsabilidad en el
funciones 4. Propuestas de Ejercicios usando cumplimiento de los trabajos
procedimientos y funciones y actividades de aprendizaje.

Desarrollas casos 1. Laboratorio Nro6 – Uso del return. Muestra interés en los casos
comerciales. desarrollado.
Demuestra su capacidad
para desarrollar programas

UNIDAD Nº 8: Uso de Controles Swing

CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:

1.1 Aplica el uso de funciones con las estructuras de control.


1.2 Uso de controles swing del lenguaje de programación.
1.3 Uso de eventos de controles swing como el uso de las listas, imágenes,etc) .

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Plantea la 1. Casos utilizando JList, setIcon con uso de Participa activamente en
solución de Métodos. clase.
problemas con el 2. Casos desarrollando aplicaciones Asertividad y disposición
uso de funciones Comerciales: Registro de Compras, para el trabajo colaborativo.
y controles swing Planilla de empleados, Facturación, Responsabilidad en el
del lenguaje de Proformas, etc. cumplimiento de los trabajos
programación. y actividades de aprendizaje.
Persevera en el logro de las
tareas y objetivos
planificados.

Desarrolla casos 1. Ejercicios de Aplicación (Factoriales, Participa activamente en


08 utilizando la Fibonacci, sumatorias, series, etc.) clase.
técnica modular Asertividad y disposición
junto con las para el trabajo colaborativo.
estructuras Responsabilidad en el
iterativas. cumplimiento de los trabajos
y actividades de aprendizaje.
Persevera en el logro de las
tareas y objetivos
planificados.

Soluciona los 1. Laboratorio Nro7 – Uso de Métodos y Participa activamente en


problemas Recursividad. clase.
planteados con el Muestra interés en los casos
uso de desarrollado.
procedimientos y Demuestra su capacidad
funciones para desarrollar programas

[ETI v.0513] Pág. 6


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

UNIDAD Nº 9: Proyectos Finales

CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LA UNIDAD:

1.1 Aplica el uso de la técnica Modular dentro de un caso de aplicación real, donde muestra los conocimientos
adquiridos
1.2 Demuestra el grado de aprendizaje adquirido en la técnica estructurada y modular.
1.3 Desarrolla la aplicación con técnicas aprendidas y su investigación propia.

N° Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Semana Conceptuales
Desarrolla una 1. Repaso de Contenidos: Uso de Objetos Participa activamente en
aplicación real con Estructuras Condicionales. clase.
según su 2. Definición de sus proyectos Finales, Asertividad y disposición
ambiente de elaboración de su propuesta de proyecto para el trabajo colaborativo.
desarrollo Responsabilidad en el
personal cumplimiento de los trabajos
y actividades de aprendizaje.

Medir el grado de 1. Consolidar la cantidad de métodos y Participa activamente en


dificultad que manejo de control que realizaran sus clase.
pueda presentar proyectos. Responsabilidad en el
la aplicación cumplimiento de los trabajos
09 y actividades de aprendizaje.
Persevera en el logro de las
tareas y objetivos
planificados.

Observar la 1. Laboratorio Nro8 – Avances de proyecto Participa activamente en


estructura de la elaborado clase.
aplicación, Asertividad y disposición
rescatando el uso para el trabajo colaborativo.
de la Responsabilidad en el
programación cumplimiento de los trabajos
modular. y actividades de aprendizaje.
Persevera en el logro de las
tareas y objetivos
planificados.

Semana 10: Regularización


Semana 11: Exámenes Finales
Semana 12: Exámenes Sustitutorios.

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Las sesiones de aprendizaje se desarrollaran mediante metodología activa participativa con los
estudiantes, utilizando, entre otras, las siguientes estrategias y experiencias de aprendizaje:

Estrategias preinstruccionales, de Inicio y motivación del aprendizaje.


 Uso de programas de presentación para el desarrollo de la lógica.
 Preguntas inductoras.

[ETI v.0513] Pág. 7


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”

Estrategias coinstruccionales, de desarrollo o construcción del aprendizaje


 Exposición dialógica- crítica.
 Casos de estudio.
 Dinámicas y discusiones grupales.
 Seminarios.
 Investigación bibliográfica
 Preguntas insertadas

Estrategias post instruccionales, de consolidación y extensión del aprendizaje.


 Preguntas de cierre.
 Trabajos de reforzamiento.
 Recapitulaciones y síntesis de contenidos.
 Estrategias de metacognición y análisis de desempeño.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Requisitos de aprobación

PRACTICO Porcentajes
Evaluación Aplicativa - EA 28 %
Evaluación Continua - EC 12 %
TEORICO
Evaluación Teórica * - ET 50 %
ACTITUDINAL
Asistencias - AS 3%
Participación en Clases - PCL 7%
Total 100 %

* Es el promedio de las evaluaciones teóricas (mínimo 1).

 La fórmula de evaluación será:

[0.28(EA) + 0.12(EC) + 0.50(ET) + 0.03(AS) + 0.07(PCL)]

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA

 JOYANES AGUILAR, Luis. Fundamentos de Programación, Estructura de Datos y


Programación Orienta Objetos. 3era Edición McGraw-Hill/Interamericana de España

 S.A. Victor Balta – Julio Vásquez. Súper JAVA 2. Guía de Desarrollo en Java para
aplicaciones Windows. Segunda Edición – 2006

 Java 2 SE. Editorial MegaByte

[ETI v.0513] Pág. 8

También podría gustarte