Diagnostico Ssee

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,


PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

1. GENERALIDADES

Para efectuar el diagnostico y evaluación de los sistemas de agua potable y alcantarillado


existentes del poblado objetivo del proyecto, pasaremos a efectuar una descripción de la
infraestructura existente, tanto del agua como del desagüe, asentamiento por
asentamiento. En la mayoría de los asentamientos no existen los sistemas de
saneamiento, sin embargo se describirá la forma como se aprovisionan de agua y como
evacuan sus excretas.
Para el presente caso contamos con 11 asentamientos y un terreno privado y son los
siguientes:
1. Los Claveles
2. Los Rosales
3. Las Lomas
4. Los Jardines
5. Loyseth Reátegui
6. Monterrico
7. Ramiro Abelardo
8. Los Olivos
9. Felidad Pulgar
10. Julio Bonilla
11. Abelardo Guerra Garay
12. Ovaldo (terreno baldío de propiedad privada)

Cabe mencionar que son todos estos asentamientos que están considerados dentro del
perfil del presente proyecto. Todos, excepto, Loyseth y Los Jardines, se les va atender el
agua y el desagüe. En el caso de los dos asentamientos exceptuados, solo requieren
desagüe ya que cuentan con agua, la misma que será descrita más adelante y donde
corresponda.

2. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE
2.01 AAHH LOS CLAVELES
Este asentamiento humano cuenta con agua potable a través de piletas, distribuidas por
todo el asentamiento. Las aguas que consumen son turbias y de funcionamiento
permanente las 24 horas del día.
Las estructuras que conforman este sistema de agua son:

Captaciones (02 unidades)


Caja de reunión
Línea de conducción
Red de distribución
Piletas públicas (05 und.)

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

El agua que consumen, por encontrarse en propiedad de un tercero, el AA.HH. paga al


dueño S/. 150 soles por mes. Los usuarios del AA.HH. pagan a la comisión administradora
de estas aguas, S/. 2 soles por mes.
A continuación descripción y vistas de las estructuras mencionadas:

ESTRUCTURA : CAPTACION 1 Los claveles


01 UBICACIÓN : A la altura del kilometro 1.28 del camino a Supte. De
este punto a 150 m hacia el cerro adyacente a la vía.
Cota de Terreno: 725 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 5 años
03 DESCRIPCION : x Captación de concreto de un curso de agua
superficial.
x ½ Caja de concreto adherida al terreno.
x Lleva una línea de PVC Ø2” de 10 m hacia la caja
de reunión
x Estructura rustica sin ninguna protección (sin tapa)
04 CARACTERISTICAS : Material : Concreto Armado
Dimensiones :
- Caja adherida a la roca: 1.50x1.50x0.60
05 ESTADO : Regular
ESTRUCTURAL
06 ESTADO : Regular
OPERATIVO
07 OBSERVACIONES :
x Capta las aguas de manera artesanal sin ninguna protección de las aguas y
con filtraciones por todos lados.
x No cuenta con canastilla de succión, solo con una tubería agujereada usada
como filtro.

FOTO 01: Captación 01 del AA.HH. Los Claveles. Vista


mirando aguas arriba.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 02: Captación 01 del AA.HH. Los Claveles. Vista mirando la


parte interna de la captación.

ESTRUCTURA : CAPTACION 2 Los claveles


01 UBICACIÓN : A la altura del kilometro 1.28 del
camino a Supte. De este punto a 150 m
hacia el cerro adyacente a la vía.
Cota de Terreno: 730 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 5 años
03 DESCRIPCION : x Captación de concreto de un curso
de agua superficial
x Muro de 0.15 m a modo de
represamiento
x Lleva una línea de PVC Ø2” de 30 m
hacia la caja de reunión
x Estructura rustica sin ninguna
protección (sin tapa)
04 CARACTERISTICAS : Material : Concreto Armado
Dimensiones :
- Muro adherido a rocas laterales
de longitud 2.00 m
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Regular
06 ESTADO OPERATIVO : Regular
07 OBSERVACIONES :
x Capta las aguas de manera artesanal sin ninguna protección de las
aguas y con filtraciones por todos lados.
x Se llena de sedimentos que cada tiempo hay que limpiarlas.
x No cuenta con canastilla de succión, solo con una tubería agujereada
usada como filtro.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 03: Captación 02 del AA.HH. Los Claveles. Vista mirando


aguas arriba.

FOTO 04: Captación 02 del AA.HH. Los Claveles. Vista mirando la


parte interna de la captación.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

ESTRUCTURA : Caja de reunión de Los Claveles


01 UBICACIÓN : A la altura del kilometro 1.28 del camino a Supte.
De este punto a 150 m hacia el cerro adyacente a la
vía.
Cota de Terreno: 722 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 5 años
03 DESCRIPCION : x Caja de concreto que reúne las aguas captadas
de las dos captaciones
x Tiene dos cámaras, la primera sedimenta en algo
las partículas que ingresan al sistema; y la
segunda más grande se conecta a la línea de
conducción.
x Cuenta con una tubería de limpia y otra de
rebose.
x No tiene tapa de protección
04 CARACTERISTICAS : Material : Concreto Armado
Dimensiones :
- Muro de 2.00x1.20x1.40m de 0.15 m de
espesor
05 ESTADO : Regular
ESTRUCTURAL
06 ESTADO : Regular
OPERATIVO
07 OBSERVACIONES :
x Estructura muy expuesta a que sea deteriorada en su funcionamiento.
x Las aguas no cuentan con tratamiento previo.

FOTO 05: Caja de reunión del AA.HH. Los Claveles. Tubo


superior viene de la captación 2 y la inferior de la captación 1.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 06: Caja de reunión del AA.HH. Los Claveles. Características


del agua que consume el AAHH Los Claveles.

ESTRUCTURA : Línea de conducción


01 UBICACIÓN : Comienza en la caja de reunión,
bajando hacia la carretera a
Supte. De este punto se va por
la carretera a Supte en dirección
a Tingo hasta el AAHH Los
Claveles.
Cota de Terreno promedio:
660 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 5 años
03 DESCRIPCION : x Tubería de PVC-UR Ø2”.
x En los primeros tramos (150
m) la tubería está expuesta no
enterrada.
04 CARACTERISTICAS : Material : PVC de UR Ø2”
Dimensiones :
- Longitud de 1.27 km
aproximadamente
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Deficiente
06 ESTADO OPERATIVO : Regular
07 OBSERVACIONES :
x La tubería está expuesta en varios tramos de su recorrido.
x En la parte inmediata a la caja de reunión la tubería está dañada.
Ha sido reparada con jebe.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

TUBERIA
PVC Ø2”

FOTO 07: Línea de conducción del AA.HH. Los Claveles. Zanja por
donde pasa la tubería tapada por la vegetación.

FOTO 08: Línea de conducción del AA.HH. Los Claveles. Tubería


expuesta pasando a la altura del AA.HH. Los Rosales y la carretera a
Supte.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

ESTRUCTURA : Red de distribución


01 UBICACIÓN : Es una red con tubería PVC Ø2” que pasa por
las calles principales del AAHH distribuyendo en
05 piletas públicas.
Cota de Terreno promedio: 655 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 5 años
03 DESCRIPCION : x Tubería de PVC-UR Ø2”.
04 CARACTERISTICAS : Material : PVC de UR Ø2”
Dimensiones :
- Longitud de 0.71 km aproximadamente
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Regular
06 ESTADO OPERATIVO : Regular
07 OBSERVACIONES :
x Tubería enterrada a 0.80 m en promedio del terreno existente.

ESTRUCTURA : Piletas publicas


01 UBICACIÓN : Existen 05 piletas distribuidas en todo el AAHH.
Cota de Terreno promedio: 655 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 5 años
03 DESCRIPCION : x Es una pileta rustica con tubería PVC de Ø1/2”
y un grifo o caño de fierro, adosado a un palo
como se muestra en las siguientes vistas.
04 CARACTERISTICAS : Material : Tuberia PVC de UR Ø1/2”, Grifo de ½”,
Madera de 2”x2” de 0.80 m de altura
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Malo
06 ESTADO OPERATIVO : Regular
07 OBSERVACIONES :
x Piletas rusticas mal instaladas o deterioradas.

FOTO 09: Pileta publica del AA.HH. Los Claveles. Entre


Calle Las Begonias y Calle Las Margaritas.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 10: Pileta publica del AA.HH. Los Claveles. Entre Calle Las
Begonias y Calle Los Jazmines.

FOTO 11: Pileta publica del AA.HH. Los Claveles. Entre Calle Las
Begonias y Calle Las Dalias.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 12: Pileta publica del AA.HH. Los Claveles. Entre Calle Las
Flores y Calle Los Lirios.

2.02 AA.HH. LOS ROSALES


Este asentamiento humano no tiene agua potable. La forma como se abastecen de agua
es de diversas formas y en grupos o en forma individual.
Un grupo de 06 lotes se abastecen del cerro adyacente con una tubería PVC de Ø1”
instalada de manera muy rudimentaria. Otros grupos de 3 a 5 lotes se abastecen de pozos
de agua y la gran mayoría se abastecen de la quebrada adyacente al AAHH, de los cerros
donde hay pequeños manantiales y por ultimo de las lluvias.
Prácticamente en este AAHH no existe sistema alguno de abastecimiento de agua.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 13: Abastecimiento de agua AA.HH. Los Rosales. Tubería PVC


Ø1/2” para el grupo que se abastece del cerro adyacente.

FOTO 14: Abastecimiento de agua AA.HH. Los Rosales. Pozo de


agua de donde se abastecen grupos de 3 a 5 lotes.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 15: Abastecimiento de agua AA.HH. Los Rosales. Vista interna


del pozo de agua de donde se abastecen grupos de 3 a 5 lotes.

FOTO 16: Abastecimiento de agua AA.HH. Los Rosales. Vista al


fondo, quebrada de donde traen agua la gran mayoría o de las lluvias.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

2.3 AA.HH. LAS LOMAS


Este asentamiento humano no tiene agua potable. La forma como se abastecen de agua
es a través de la venta de agua que le da el AAHH Loyseth y Los Jardines mediante
piletas públicas.
Los usuarios pagan S/ 5.00 soles por mes y por usuario a la JAAP de Loyseth y Los
Jardines, y a cambio se abastecen de agua a través de 03 piletas ubicadas por calle.
Manifiestan que aun este sistema es deficiente porque hay temporadas de dos a tres días
que no tienen agua. En estos casos recurren a las aguas de las lluvias o traen desde las
quebradas de los cerros adyacentes donde hay presencia de pequeños manantiales.

FOTO 17: Abastecimiento de agua AA.HH. Las Lomas. Pileta pública


que viene del sistema de los AA.HH. Loyseth y Jardines.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 18: Abastecimiento de agua AA.HH. Las Lomas. Pileta pública


que viene del sistema de los AA.HH. Loyseth y Jardines.

2.4 AA.HH. LOS JARDINES Y AA.HH. LOYSETH REATEGUI


Estos dos asentamientos humanos van a ser beneficiados con el proyecto en lo que
respecta al desagüe. No están considerados dentro del perfil en lo que corresponde al
agua ni siquiera algún tipo de mejoramiento. De la unión de estos dos asentamientos se
ha formado una Junta administradora del agua potable que administra su sistema
consistente en las siguientes estructuras:
x Captación
x Línea de conducción
x Planta de tratamiento
x Reservorio
x Línea de aducción
x Red de distribución
x Conexiones domiciliarias

ESTRUCTURA : CAPTACION Los jardines – Loyseth


01 UBICACIÓN : Supte alto chico. Cota de Terreno: 828 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 2 años
03 DESCRIPCION : x Captación de concreto de un curso de agua
superficial.
x Tiene su limpia, rebose y línea de conducción
04 CARACTERISTICAS : Material : Caja de C°A° de 2.50 x 2.00 m.
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Regular
06 ESTADO OPERATIVO : Regular
07 OBSERVACIONES :
x Capta las aguas directamente de un curso de agua que no es manantial.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 19: Captación de AA.HH. Loyseth y Jardines. Estructura de


concreto.

FOTO 20: Captación de AA.HH. Loyseth y Jardines. Estructura de


concreto.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

ESTRUCTURA : LINEA DE CONDUCCION Los jardines –


Loyseth
01 UBICACIÓN : Desde Supte alto chico hasta parte al ta del
AAHH Las Lomas.
Cota de Terreno: variable m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 2 años
03 DESCRIPCION : x Tubería PVC-UR Ø3” C-7.5
x Puente acueducto de 30 m de luz
04 CARACTERISTICAS : Material : PVC
Dimensiones : - Ø3”
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Regular
06 ESTADO OPERATIVO : Regular
07 OBSERVACIONES :
x Los primeros tramos, desde la captación hasta el puente a Supte Alto Chico
la tubería está expuesta.

ESTRUCTURA : PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA


POTABLE Los jardines – Loyseth
01 UBICACIÓN : Parte alta del AAHH Las Lomas.
Cota de Terreno: 678 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 2 años
03 DESCRIPCION : x Filtro lento
04 CARACTERISTICAS : Material : concreto armado de 5.00 x 5.00 m
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Buen estado
06 ESTADO OPERATIVO : Se desconoce
07 OBSERVACIONES :
x Lo denominan filtro lento, sin embargo no tiene todas las especificaciones
que requiere una estructura de este tipo.
x Manifiestan que le hacen mantenimiento periódico (cada 03 meses)

FOTO 21: Filtro lento de AA.HH. Loyseth y Jardines.


Estructura de concreto sin acceso para evaluar.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 22: Filtro lento de AA.HH. Loyseth y Jardines.


Estructura de concreto vista por adentro.

ESTRUCTURA : RESERVORIO DE 45 M3 Los Jardines –


Loyseth
01 UBICACIÓN : Parte alta del AAHH Las Lomas.
Cota de Terreno: 678 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 2 años
03 DESCRIPCION : x Reservorio de 45 m3 con su caseta de
válvulas
04 CARACTERISTICAS : Material : concreto armado de 6.00 x 6.00 m
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Buen estado
06 ESTADO OPERATIVO : Operativo
07 OBSERVACIONES :
x Estructura en buenas condiciones

ESTRUCTURA : CASETA DE VALVULAS Los Jardines –


Loyseth
01 UBICACIÓN : Parte alta del AAHH Las Lomas.
Cota de Terreno: 678 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 2 años
03 DESCRIPCION : x Línea de aducción PVC Ø3”
x Tuberia de limpia y rebose de PVC Ø3”
04 CARACTERISTICAS : Material : concreto armado de 1.50 x 1.50 m
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Buen estado
06 ESTADO OPERATIVO : Operativo
07 OBSERVACIONES :
x Estructura en buenas condiciones

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 23: Reservorio de 45m3 de AA.HH. Loyseth y Jardines.


Estructura de concreto.

FOTO 24: Caseta de válvulas de AA.HH. Loyseth y Jardines.


Tuberías de aducción, limpia y rebose.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

ESTRUCTURA : CONEXIONES DOMICILIARIAS Los


Jardines – Loyseth
01 UBICACIÓN : AAHH Los Jardines y Loyseth.
Cota de Terreno: 655 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 2 años
03 DESCRIPCION : x Conexiones domiciliarias para cada
lote de los AAHH Los jardines y el
AAHH Loyseth
04 CARACTERISTICAS : Material : cajas de agua con tapa de F°F°
Dimensiones :
- 0.25 x 0.25 m
05 ESTADO : Variable
ESTRUCTURAL
06 ESTADO : Operativo
OPERATIVO
07 OBSERVACIONES :
x Son pocas viviendas que tienen su conexión en buen estado tal
como se muestra en la primera vista, la mayoría lo tiene en mal
estado tapado con una piedra o lata como se muestra en la
segunda vista.

FOTO 25: Conexión domiciliaria de AA.HH. Loyseth y Jardines. Una


conexión en buen estado.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 26: Conexión domiciliaria de AA.HH. Loyseth y Jardines. Una


conexión en mal estado.

FOTO 27: Instalaciones interiores del agua de AA.HH. Loyseth y


Jardines.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

2.5 AAHH MONTERRICO


Este asentamiento humano no tiene agua potable. La forma como se abastecen de agua
es a través de la venta de agua que le da el Sr. Malpartida, propietario de unos terrenos
adyacentes en el cerro y donde hay manantiales.
El AAHH ha construido una pequeña captación y con tuberías PVC de Ø1” llevan el agua
hasta sus viviendas y como puede verse con la red de distribución a nivel del terreno. Los
usuarios pagan S/ 3.00 soles por mes por usuario.
Los problemas que tienen es que el agua que les llega no tiene presión y solo por horas
cuentan con el líquido. Las tuberías expuestas nos indica la forma tan precaria de cómo se
abastecen de agua.

FOTO 28: Abastecimiento de agua AA.HH. Monterrico. Tubería PVC


Ø1” equivalente a su red de distribución.

FOTO 29: Abastecimiento de agua AA.HH. Monterrico. Tubería PVC


Ø1” equivalente a su red de distribución.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

2.6 AA.HH. RAMIRO ALAVARADO CELIS


Este asentamiento humano no tiene agua potable. La forma como se abastecen de agua
es a través del apoyo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado con cisterna de
agua que les hace llegar una vez por semana y les cobra el gasto del combustible.
La otra forma de abastecerse de agua es a través de las lluvias con canaletas en los
techos y caen a un depósito.

FOTO 30: Abastecimiento de agua AAHH Ramiro Alvarado. Abasteciéndose


con agua de la lluvia.

2.7 AA.HH. LOS OLIVOS


Este asentamiento humano no tiene un sistema de agua potable propio o adjunto al
sistema de agua de la Provincia.
La forma como se abastecen de agua es a través de los AA.HH. Loyseth y Los Jardines,
quienes brindan agua a través de 04 piletas publicas ubicadas en diversos lugares de este
asentamiento. Por este servicio los usuarios pagan S/ 5.00 soles por mes por usuario.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 31: Abastecimiento de agua AA.HH. Los Olivos. Una de las


piletas publicas ubicada entre las calles.

FOTO 32: Abastecimiento de agua AA.HH. Los Olivos. Otra de las


piletas publicas ubicada entre las calles. De esta pileta se abastecen
con mangueras.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

2.8 AA.HH. FELIDAD PULGAR


Este asentamiento humano no tiene un sistema de agua potable propio o adjunto al
sistema de agua de la Provincia.
La forma como se abastecen de agua es a través del AA.HH. Santa Anita que cuenta con
un sistema de agua propio y cuyas aguas son captadas de manantiales de cerros
adyacentes.
El AA.HH. Santa Anita les ha brindado agua a una parte de los usuarios de este
asentamiento y les cobra S/ 3.00 soles por mes por usuario.
Otro grupo del asentamiento tiene agua a través del AA.HH. 09 de Octubre, quienes
también les cobran la suma de S/. 3.00 soles por mes por usuario.

FOTO 33: Abastecimiento de agua AA.HH. F. Pulgar

Vista de una pileta individual dentro del lote de la vivienda ubicada en


la Manzana B Lote 2.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 34: Abastecimiento de agua AAHH F. Pulgar

Vista de una pileta individual dentro de la vivienda en la Manzana B


lote 4.

2.9 AA.HH. JULIO BONILLA


Este asentamiento humano no tiene un sistema de agua potable propio o adjunto al
sistema de agua de la Provincia.
La forma como se abastecen de agua es a través del AA.HH. 09 de Octubre que cuenta
con un sistema de agua propio y cuyas aguas son captadas de manantiales de cerros
adyacentes.
Otro grupo importante capta las aguas de pozos de agua artesanales pero por simple
inspección denotan alta turbidez.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 35: Abastecimiento de agua AA.HH. J. Bonilla

Vista de un pozo artesanal de agua dentro de la vivienda de la


Manzana C lote 2.

FOTO 36: Abastecimiento de agua AA HH. J. Bonilla

Vista interna del pozo artesanal de agua de la vista anterior.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 37: Abastecimiento de agua AA.HH. J. Bonilla

Vista de un pozo artesanal de agua dentro de la vivienda de la


Manzana A Lote 7.

FOTO 38: Abastecimiento de agua AA.HH. J. Bonilla

Vista interna del pozo artesanal de agua de la vista anterior.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

2.10 AA.HH. ABELARDO GUERRA GARAY


Este asentamiento humano no tiene un sistema de agua potable propio o adjunto al
sistema de agua de la Provincia.
La forma como se abastecen de agua es a través del AAHH Santa Anita que cuenta con
un sistema de agua propio y cuyas aguas son captadas de manantiales de cerros
adyacentes.
El AAHH Santa Anita les ha brindado agua a través de piletas y cada usuario retribuyen
con S/ 10.00 soles por mes por usuario. El agua que consumen no es permanente.

ESTRUCTURA : Piletas publicas


01 UBICACIÓN : Existen 02 piletas distribuidas en todo el
AA.HH.
Cota de Terreno promedio: 670 m.s.n.m.
02 ANTIGUEDAD : 2 años
03 DESCRIPCION : x Es una pileta rustica con tubería PVC de
Ø1/2” y un grifo o caño de fierro, adosado
a un palo como se muestra en las
siguientes vistas.
04 CARACTERISTICAS : Material : Tuberia PVC de UR Ø1/2”
Grifo de ½”
Madera de 2”x2” de 0.80 m de
altura
05 ESTADO ESTRUCTURAL : Malo
06 ESTADO OPERATIVO : Regular
07 OBSERVACIONES :
x Piletas rusticas mal instaladas o deterioradas.

FOTO 39: Abastecimiento de agua AA.HH. A.G. Garay

Vista de una de las piletas en la calle Condorcanqui.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 40: Abastecimiento de agua AA.HH. A.G. Garay

2.11 AA.HH. OVALDO


Este asentamiento como tal no existe. Es un terreno de propiedad del Sr. Ovaldo,
totalmente vacío sin calles y sin pobladores. Sirve como pastizal a los animales y está
cubierta de agua a modo de un aguajal semi seco.

FOTO 41: Abastecimiento de agua OVALDO. Este es un terreno que


pertenece al Sr. Ovaldo y está libre de toda vivienda.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

3. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE


ALCANTARILLADO SANITARIO
Todos los asentamientos ya señalados en la descripción y evaluación del agua potable no
cuentan con sistema de alcantarillado.
Todos los usuarios hacen uso de letrinas con pozo en el mismo sitio de la letrina o con
poza emplazada a unos metros de ella. Pocos usuarios cuentan con pozos sépticos de
concreto aunque existen algunos como se mostrara en las vistas siguientes.

3.01 AA.HH. LOS CLAVELES

FOTO 42: Desagüe actual en el AAHH Los Claveles

Letrina con su tanque séptico en plena calle de la vivienda de la


Manzana M lote 2.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

3.02 AA.HH. LOS ROSALES

FOTO 43: Desagüe actual en el AA.HH. Los Rosales

Letrina con su pozo en el mismo lugar de la vivienda de la Manzana. R Lote 17.

FOTO 44: Desagüe actual en el AA.HH. Los Rosales

Letrina con su pozo al costado de la vivienda de la Manzana F Lote 9.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

3.3 AA.HH. LAS LOMAS

FOTO 45: Desagüe actual en el AA.HH. Las Lomas

Letrina con su pozo en el sitio de la vivienda de la Manzana C Lote 4.

FOTO 46: Desagüe actual en el AA.HH. Las Lomas

Letrina con su pozo en el sitio de la vivienda de la Manzana A Lote 3.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

3.4 AA.HH. LOS JARDINES

FOTO 47: Desagüe actual en el AA.HH. Los Jardines

Baño con su tanque séptico al costado en la vivienda de la Manzana. F


lote 4.

3.5 AA.HH. LOYSETH REATEGUI

FOTO 48: Desagüe actual en el AA.HH. Loyseth Reategui

Letrina con su pozo al costado de la vivienda de la Manzana A lote 5.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 49: Desagüe actual en el AA.HH. Loyseth Reategui

Letrina con su pozo en el mismo sitio de la vivienda de la Manzana A


lote 3.

3.6 AAHH MONTERRICO


En este asentamiento los pobladores han construido una red de desagüe de
aproximadamente 500 ml. Esta red pasa solo por la calle Las Flores y cuenta con 05
buzones de concreto.
La construcción de esta estructura es reciente y atiende a un 30% de toda la población. Su
construcción no ha seguido las consideraciones técnicas que deben observarse en este
tipo de estructuras. La red pasa por un costado de la calle y sus tapas de inspección son
excéntricas. Descarga directamente en una quebrada a 100 m del poblado incrementando
y contaminando el aguajal del sector de Ovaldo.
Si bien el actual sistema se viene usando, por las características constructivas no se
recomienda su inserción al sistema que se está proyectando.
El otro 30% de la población descarga sus excretas mediante letrinas hacia un canal
existente, haciendo insalubre el sector. El 40% restante usa las letrinas con sus pozos
correspondientes.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

FOTO 50: Desagüe actual en el AA.HH. Monterrico

Buzón de la red existente ubicada en el sector de las veredas de la


calle Las Flores.

FOTO 51: Desagüe actual en el AA.HH. Monterrico.

Letrina emplazada encima del canal pluvial existente.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

3.7 AA.HH. RAMIRO ALVARADO CELIS

FOTO 52: Desagüe actual en el AA.HH. Ramiro Alvarado

Letrina con su pozo en el mismo sitio de la vivienda de la Mz. A lote 3.

3.8 AA.HH. LOS OLIVOS

FOTO 53: Desagüe actual en el AA.HH. Los Olivos

Letrina con su pozo en el mismo sitio de la vivienda de la Mz. A lote 11.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

3.9 AA.HH. FELIDAD PULGAR

FOTO 54: Desagüe actual en el AA.HH. F. Pulgar

Baño acondicionado sobre su pozo séptico de la vivienda de la Mz. B lote 4.

3.10 AA.HH. JULIO BONILLA

FOTO 55: Desagüe actual en el AA.HH. J. Bonilla

Letrina de la vivienda de la Manzana A lote 7.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

3.11 AA.HH. ABELARDO GUERRA GARAY

FOTO 56: Desagüe actual en el AA.HH. A. G. Garay

Letrina de la vivienda de la Manzana A Lote 1.

INFORME FINAL
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALEDAÑOS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA – DISTRITO RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – HUANUCO”

4.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Efectuado el diagnostico de los sistemas de agua y desagüe de los asentamientos
favorecidos con el proyecto, dejamos las siguientes conclusiones y recomendaciones:

DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


1. Todos los asentamientos requieren que se les ejecute un nuevo sistema de agua
potable, excepto a los poblados de Los Jardines y Loyseth quienes ya cuentan con un
sistema de agua potable aceptable. Requieren, si, una capacitación técnica sanitaria
para el cuidado de las instalaciones con que cuentan.
2. Ejecutado el sistema de agua potable y alcantarillado de los asentamientos debe
recomendarse la administración a la entidad especializada en estos casos, bajo un
control de los asentamientos.
3. El sistema del AA.HH. Los claveles es temporal, ya que no cuenta con la presión
suficiente ni los caudales requeridos. Este sistema puede ser aprovechado para el
riego de jardines, mantenimiento de las redes cloacales y otros que favorezca al
asentamiento.
4. La construcción de las conexiones domiciliarias debe incluir una vereda de protección
a la caja de ingreso a la vivienda para su mantenimiento y no se deteriore como se ve
actualmente.
5. Debe crearse desde ya la Junta administradora del sistema de agua y desagüe
quienes deben controlar a la entidad especializada de la administración del servicio, o
en su defecto iniciar la capacitación de esta Junta Administradora.

DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


1. Todos los asentamientos sin excepción requieren que se les ejecute el sistema de
alcantarillado ya que ninguno cuenta con un sistema adecuado.
2. El sistema construido por el AA.HH. Monterrico no guarda las condiciones mínimas
para poderlas incluir dentro del planteamiento del proyecto, por ello debe descartarse
y considerar uno totalmente nuevo.
3. Al igual que el agua potable, las cajas de las conexiones domiciliarias deben incluir
una vereda de protección a la caja para evitar su rápido deterioro.
4. El sistema de desagüe del AA.HH. Abelardo Garay, por las características
topográficas del asentamiento, esta evacuara las aguas servidas a un buzón existente
del sistema de SEDA Tingo María. Ya existe la factibilidad del servicio dada por esta
entidad al asentamiento Abelardo Garay.

5.00 PLANOS DE LOS SISTEMAS EXISTENTES

Se adjunta los esquemas de los sistemas de agua potable de los AA.HH. Loyeseth y Los
Jardines, y del sistema del AA.HH. Los Claveles. Además se adjunta la línea de desagüe
del AA.HH. de Monterrico.

INFORME FINAL

También podría gustarte