El Jurista de Los Altos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 148

EQUIPO EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL: DISTRIBUCIÓN Y REVISIÓN:


Carlos Abraham Calderón Paz José Julián Elizondo Mendoza
DIRECTOR EJECUTIVO: REVISIÓN GRAMATICAL:
Erick Darío Nufio Vicente Ezequiel Adonias Orozco Cipriano
EDITOR Y COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO:
REDACCIÓN: Ian Alexander Cervantes Ramos
José Julián Elizondo Mendoza ILUSTRACIONES:
CONSEJO EDITORIAL: Ian Alexander Cervantes Ramos
José Julián Elizondo Mendoza TRADUCCIONES AL INGLÉS:
José Julián Elizondo Guerra Dayanara Virginia Rivera Barrios
Ian Alexander Cervantes Ramos ASISTENCIA:
Esmeralda Astrid Rosales Méndez
PORTADA:
Ian Alexander Cervantes Ramos

AUTORIDADES INSTITUCIONALES
DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS, CUNOC, USAC
Dr. Carlos Abraham Calderón Paz
COORDINADOR DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y SOCIALES, CUNOC, USAC
Lic. Erick Darío Nufio Vicente
INVESTIGADORES DE LA COORDINACIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES,
CUNOC, USAC:
Lic. Lizardo Neftalí López Gramajo
Lic. Rony Estuardo Hipp Reyna
Licda. Thuly Rosmary Jacobs
Licda. Nancy Gabriela Díaz-De-Paz
Lic. José Julián Elizondo Mendoza
REVISTA ACADÉMICA: “EL JURISTA DE LOS ALTOS”
Faro Jurídico y Social de Occidente
La Revista “El Jurista de Los Altos” es una revista semestral de carácter académico, que trata
de las ciencias jurídicas y sociales, especialmente desde la perspectiva del occidente de
nuestra Guatemala, que surge como iniciativa de avanzada de la División de Ciencias
Jurídicas y Sociales del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, a través de la Coordinación de Investigaciones Jurídicas y Sociales.
Objetivo: Incursionar como una revista académica jurídica y social experimental con ánimo
de permanencia mediante publicaciones periódicas, con una visión y misión abiertas que
permitan la participación además de los doctos convencionales, de jóvenes y ciudadanos que
puedan contribuir a la construcción de una ciencia jurídica más apegada a la necesidad social
con ideas novedosas que conduzcan a un cambio buscando la construcción de una sociedad
más justa y más humana preparada para los retos que el futuro depara.
Visión: Ser una revista académica, jurídica y social abierta que permita la participación de
profesionales, académicos, docentes, estudiantes y ciudadanos en la construcción del
conocimiento y la cultura jurídico-social, siendo referente de la academia de la cosmovisión
jurídica y social expresada desde el occidente de Guatemala, llegando a un público amplio
dentro de la comunidad académica, docente y profesional, pero sobre todo llegar
ampliamente a la comunidad estudiantil y al pueblo de Guatemala, a quienes nos debemos,
cumpliendo así con el lema de nuestra universidad “Id y Enseñad a Todos”
Misión: Construir mecanismos abiertos de participación que inspiren a los distintos actores
tanto a escribir como a leer e intercambiar, creando un espacio de encuentro entre
profesionales, docentes, académicos, estudiantes y ciudadanos, que en un plano de igualdad
expresen sus posiciones ante los distintos temas filosóficos, doctrinarios, académicos,
legales, políticos, coyunturales, sociales y culturales que forman parte de la vida jurídica y
social.
CONSEJO EDITORIAL
Cervantes Ramos, Ian Alexander
Bachiller en Computación con orientación científica, Pensum cerrado en la Carrera de Derecho
de la USAC , Actual administrador y ejecutor del Proyecto Piloto de Educación Virtual Superior
para la División de Ciencias Jurídicas del CUNOC, ha participado dictando parcialmente el
Diplomado de la Dirección Académica del CUNOC “Gestión inteligente de información y
comunicación tecnológica para la educación superior” Encargado de ilustración, diagramación
y portada de la Revista el Jurista de los Altos, pintor, fotógrafo, coautor del actual emblema de
la División de Ciencias Jurídicas del CUNOC, Auxiliar de cátedra de los cursos de Derecho
civil I, Derecho civil II, Introducción al Derecho II, Derecho Mercantil III, Teoría General del
Proceso, para la carrera de Derecho del CUNOC.

Elizondo Guerra, José Julián


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado del Centro Universitario de Occidente,
Universidad de San Carlos de Guatemala. Máster en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo
Social en Europa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Síndico Primero de la
Municipalidad de Quetzaltenango. Asesor y Consultor Jurídico en “Elizondo y Asociados,
Consultoría y Asesoría”. Técnico en Telecomunicaciones con estudios impartidos por
ITALTEL en Italia. Representante del sector trabajador en diversos cursos y foros de la
Organización Internacional del Trabajo, UNI Américas, CSI y CSA en Guatemala, Panamá,
Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Chile. Representante de organizaciones sociales de
Guatemala en la novena conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio de
2013 en Bali, Indonesia.
Elizondo Mendoza, José Julián
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, egresado del Centro
Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala con Mención Especial en
ambos Exámenes Técnico Profesionales. Ha redactado la Tesis “Distinción del Concepto
Derecho como Ciencia Jurídica, como Ordenamiento Jurídico y como Facultad de una Persona”.
Ha finalizado el último semestre de la Maestría en Derecho Mercantil y Competitividad en el
CUNOC, USAC. Investigador en CIJUS, CUNOC, USAC. Ha sido Auxiliar de Cátedra de
Filosofía del Derecho en CUNOC, USAC. Ha sido Catedrático de los cursos de Introducción a
la Economía, Comunicación, Filosofía, Historia Jurídica, Filosofía Jurídica, y Propiedad
Intelectual en CUNOC, USAC. Ha sido Catedrático de Fundamentos de Derecho y Ciencias
Sociales en la Escuela Experimental y de Aplicación Dr. Rodolfo Robles, Universidad Rafael
Landívar. Escritor literario, periodístico y académico. Bloguero, director del blog “La Nueva
Palestra”, lanuevapalestra.blogspot.com. Youtuber con los canales “La Nueva Palestra” y “El
Comandante de las Letras”. Ha sido miembro de la Asociación Amigos de Italia, Consulado
Honorario de Italia en Quetzaltenango.
ÍNDICE DE AUTORES
Lucero Paz, Carlos Rodimiro
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, egresado de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, con Maestría en Administración Tributaria y Tecnologías de
Aseguramiento por la Universidad Galileo, y con Doctorado en Derecho Laboral, Seguridad
Social y Administración Empresarial por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Magistrado Presidente de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Familia de Ciudad de
Guatemala, Magistrado Presidente de la Sala Cuarta de Trabajo y Previsión Social de
Mazatenango, Magistrado Presidente de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de
Coatepeque, Asesor Jurídico de la SAT y la Contraloría General de Cuentas.

Mérida Argueta, José Yubini


Abogado y Notario en el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
egresado del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
cursando el cuarto semestre de la Maestría en Derecho Penal del departamento de Posgrados
CUNOC-USAC. Realizó como trabajo de graduación “Análisis de la función del Tribunal
Disciplinario de la Policía Nacional Civil, distrito occidente, con sede en la Ciudad de
Quetzaltenango. Juez de Asuntos Municipales del municipio de Almolonga, departamento de
Quetzaltenango desde el año dos mil doce, catedrático de los cursos de Derecho Penal I y II,
Derecho Administrativo II, Derecho Financiero I y II, Filosofía del Derecho, Derechos
Humanos y Cultura de Paz en Guatemala, Seminario de Derechos Humanos y Análisis de Casos
Reales de Vulneraciones a Derechos Humanos en la carrera de Abogado y Notario en la División
de Ciencias Jurídicas, CUNOC-USAC. Integrante de Tribunales para Exámenes Técnico
Profesionales en la carrera de Abogado y Notario del Centro Universitario de Occidente de San
Carlos de Guatemala.
Toc Cajchum, Paola Jeaneth
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, egresada del Centro
Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala. Mención Especial en
Examen Técnico Profesional, Fase Privada. Cuenta con la Preespecialidad en Derecho
Comercial en la División de Ciencias Jurídicas del Centro Universitario de Occidente,
Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha elaborado la Tesis de Grado titulada: “Necesidad
de regular la Consulta a los pueblos circunvecinos para la autorización de las Licencias
Mineras”.

Las opiniones vertidas y las perspectivas desde que se abordan los temas no reflejan
necesariamente el punto de vista de la Universidad. Es responsabilidad exclusiva del autor
fundamentarse debidamente y citar sus fuentes.
Tabla de contenido
PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 1

CIBERDELITOS EN GUATEMALA ........................................................................................ 3

CONTENIDO.......................................................................................................................... 5

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 6

II. DELITOS INFORMÁTICOS....................................................................................... 6

III. DEFINICIÓN ............................................................................................................... 6

IV. DELITOS INFORMÁTICOS EN LA LEGISLACIÓN PENAL GUATEMALTECA


9

V. BIENES JURÍDICOS TUTELADOS ........................................................................ 10

VI. LEYES QUE REGULAN ASPECTOS TECNOLÓGICOS EN GUATEMALA ..... 11

VII. CIBERDELITOS EN GUATEMALA ....................................................................... 12

VIII. CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DELITOS


INFORMÁICOS ................................................................................................................... 13

IX. FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA INFORMÁTICA EN GUATEMALA ..... 18

X. BENEFICOS JURÍDICOS Y SOCIALES AL CREAR LA LEY DE DELITOS


INFORMÁTICOS ................................................................................................................. 25

XI. BENEFICOS JURÍDICOS ......................................................................................... 26

XII. BENEFICIOS SOCIALES ......................................................................................... 31

XIII. CONCLUSIÓN ....................................................................................................... 34

XIV BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 35

NECESIDAD DE REGULAR LA CONSULTA A LOS PUEBLOS CIRCUNVECINOS PARA


LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS MINERAS....................................................... 37

I. Introducción: ...................................................................................................................... 39
II. Licencias Mineras: ............................................................................................................ 40

III. La Participación Ciudadana: ............................................................................................ 43

IV. De la Consulta:............................................................................................................ 53

V. Situación legal de la Consulta a los Pueblos Circunvecinos para la autorización de las


Licencias Mineras: ................................................................................................................. 55

VI. Análisis de la situación legal de la Licencia de Exploración “Juan Bosco” y la Licencia


de Explotación “Escobal”, autorizadas a la Empresa Minera San Rafael, Sociedad Anónima:
60

VII. Anteproyecto de reforma a la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de
la República de Guatemala que regule la consulta a los Pueblos Circunvecinos para la
autorización de las Licencias Mineras: .................................................................................. 66

VIII. Anteproyecto del Reglamento que desarrolle el Procedimiento Administrativo de


consulta a los Pueblos Circunvecinos para la autorización de las Licencias Mineras: ......... 71

IX. Conclusiones: .............................................................................................................. 74

X. Recomendaciones: ...................................................................................................... 75

XI. Bibliografía: ................................................................................................................ 76

LOS EJIDOS EN GUATEMALA ............................................................................................. 79

I. Antecedente Histórico .................................................................................................... 81

II. El uso de la tierra en Almolonga. ............................................................................... 87

III. Las Titulaciones Supletorias en el Municipio de Almolonga ..................................... 89

IV. Los Ejidos del municipio de Almolonga, título de propiedad y situación legal. ........ 93

V. Medición del Municipio de Almolonga y situación actual. ...................................... 108

VI. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 116

IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE LEGAL COMPLIANCE (CULTURA DE


CUMPLIMIENTO LEGAL) EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO .............................. 118

I. ¿Qué es el compliance? ................................................................................................ 120

II. Compliance en el contexto internacional .................................................................. 121


III. Compliance en España.............................................................................................. 122

IV. Cultura de Cumplimiento Normativo ....................................................................... 123

V. La cultura de cumplimiento en términos generales .................................................. 130

VI. BIBLIOGRAFÍA: ..................................................................................................... 134


PRESENTACIÓN
Un año más que conmemoramos la Revolución del 20 de Octubre de 1944, revolución que nos
daría los mejores años de la política guatemalteca. Serían los años gloriosos en los que los
gobiernos de Juan José Arévalo Bermejo y Jacobo Arbenz Guzmán desarrollaran un programa
social, un proyecto de país con visión de llevarlo al desarrollo, tiempos que no solo fueron de
gloria para la política sino también para la academia, pues fueron los años en que la Universidad
de San Carlos de Guatemala obtuvo su autonomía, época de la generación de oro de La Alameda,
así como de las Escuelas Tipo Federación. Esto sin contar que fue una época en que la libertad
de expresión así como la creatividad en la cultura y el arte fueron promovidas, dando entre sus
frutos un Premio Nobel de Literatura y Premio Lenin de la Paz Miguel Ángel Asturias.

No sería menos que en conmemoración de tan memorable fecha conmemorásemos la misma


con una creación de educación y cultura, donde la libre expresión y el conocimiento académico
converjan para dar a luz una obra literaria de educación superior, la Revista “El Jurista de los
Altos”, en la cual promovemos el desarrollo del conocimiento científico, la libertad de
expresión, la creatividad y la innovación.

Es así como abre nuestro escrito una obra de avanzada, analizando temas jurídicos y de
actualidad con mucha visión de futuro, abordando los ciberdelitos, tema fascinante que hace un
par de décadas nos habría parecido en Guatemala todavía de ciencia ficción, hoy es una realidad,
y la escritora se adelanta a empezar la producción literaria sobre ese tema en Guatemala. Nuestro
recorrido continúa con un tema que no deja de preocupar ni de ser de actualidad, ya que es un
tema que toca las bases democráticas en las que se supone se basa nuestro sistema político, y es
el tema de la consulta a los pueblos en relación a la autorización de licencias mineras.
Seguidamente tendremos un tema histórico, jurídico y geográfico, que hace un recorrido por
archivos históricos, evidenciando diferentes formas de propiedad en un municipio, y sus
consecuencias y efectos al querer actualizarlos y mantener la certeza jurídica sobre la propiedad
de las personas, pasando por tener que definir los límites con municipios limítrofes. Cierra con
broche de oro un artículo sobre la importancia de la cultura de cumplimiento legal en Guatemala,
no solo en el sector público sino también en el privado.

1
Es grato para nosotros compartir una vez más desde Quetzaltenango, capital del Estado de los
Altos, estas producciones académicas que buscan contribuir al acervo cultural y científico de
Guatemala y el mundo, presentando nuestro granito de arena en la construcción colectiva del
conocimiento, y haciendo manifiesto nuestro compromiso con el mejoramiento de nuestro
mundo por uno más justo y humano, tal como era el espíritu de la Revolución de 1944.

¡Feliz conmemoración de la Revolución de 1944!

José Julián Elizondo Mendoza


Editor y Coordinador de Redacción

2
CIBERDELITOS EN GUATEMALA
Ana Lucía Sajquím Juárez

Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala

anilusjuarez26@gmail.com

CONCEPTOS CLAVE:

Delitos Informáticos, modernización, sistema de justicia, iniciativa de ley, correcta tipificación


de delitos, política de seguridad cibernética.

RESUMEN:

Día con día la tecnología es parte de la vida cotidiana del guatemalteco, para una gran diversidad
de tareas personales, profesionales o educativas, que se traducen a las formas de compartir o
almacenar variedad de datos confidenciales e institucionales; por lo que el Estado como ente
responsable de la seguridad jurídica debe ser en encargado de implementar los mecanismos
normativos adecuados para brindar dicha seguridad informática y así mismo sancionar
penalmente a quien en forma ilícita lesione intereses, derechos y actos de quienes hacen uso de
los medios informáticos, frente a la demanda de la problemática actual que subyace en
Guatemala.

3
CYBERCRIME IN GUATEMALA

Ana Lucía Sajquím Juárez

Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala

anilusjuarez26@gmail.com

Keywords: computer crimes, modernization, justice system, legislative initiative, proper


classification of offences, cyber-security policy.

Abstract:

Technology is part of daily life of Guatemalans, for a great diversity of personal,


professional or educational tasks, which are translated into ways of sharing or storing variety of
confidential and institutional data; therefore, the State as the entity responsible for legal security
must be in charge of implementing the appropriate regulatory mechanisms to provide such
computer security and also punish criminally those who illegally injure interests, rights and acts
of those who use the computer media, in the face of the demand of the current problem than
underlies in Guatemala.

4
CONTENIDO
I. Introducción
II. Delitos Informáticos
III. Definición
IV. Delitos Informáticos en la legislación penal guatemalteca
V. Bienes jurídicos tutelados
VI. Leyes que regulan aspectos tecnológicos en Guatemala
VII. Ciberdelitos en Guatemala
VIII. Convenios Internacionales
IX. Fenómeno de la delincuencia informática en Guatemala
X. Beneficios Jurídicos y Sociales al crear la Ley de Delitos Informáticos
XI. Beneficios Jurídicos
XII. Beneficios Sociales
XIII. Conclusión
XIV. Bibliografía

CIBERDELITOS EN GUATEMALA, UN FUTURO YA PRESENTE

5
I. INTRODUCCIÓN
La historia nos ha demostrado que la evolución del hombre es constante, ya sea en el logro de
la obtención de nuevos conocimientos, habilidades e instrumentos tecnológicos que hacen su
vida más fácil. Así también se ha observado el despertar de conductas ilícitas adecuadas a las
nuevas tecnologías, conductas que abren la puerta al nacimiento de los delitos informáticos,
ilícitos penales que se han desarrollado como resultante de la masificación del fenómeno de la
tecnología.

Lo que antes se creía eran simples instrumentos de almacenamiento o transferencia de


información, ahora son los mecanismos que han dado los conocimientos necesarios o bien los
medios que han originado una serie de comportamientos ilícitos antes impensables, que
constituyen una de las principales debilidades del ordenamientos jurídico guatemalteco; se dicen
debilidades en virtud de la carente e ineficaz regulación legal de conductas que en cuadren en
la tipificación de delitos informáticos. Se han observado avances, sin embargo, al crearse una
normativa eficaz en materia penal en este tipo de conductas ilícitas, constituiría un gran paso
hacia la modernización de la justicia en nuestro país.

A nivel internacional varias legislaciones cuentan con cuerpos normativos específicos para
regular los delitos informáticos, existen medidas, mecanismos, instrumentos a nivel global que
buscan la unificación de esfuerzos para alcanzar una protección eficaz a quienes se ven
perjudicados con este tipo de conductas de criminalidad informática, que va más allá de los tipos
penales tradicionales, buscar la actualización es alcanzar una efectiva seguridad jurídica.

II. DELITOS INFORMÁTICOS


III. DEFINICIÓN
Los delitos informáticos son también denominados por la doctrina como Ciberdelitos,
delincuencia informática o criminalidad informática. Para poder entender que es delito
informático, se debe partir del Convenio Sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa,
suscrito en Budapest el 23 de Noviembre de 2001, dicho convenio lo define como todo acto
dirigido contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas
informáticos, redes y datos informáticos, estableciendo conductas propias de este tipo de delitos,
que traen consecuencias de tipo penal para quien incurra en ellas.

6
“En este sentido puede definir el delito informático como toda aquella acción típica y
antijurídica, que se sirve o utiliza una computadora para su realización, o ben va dirigida a
obtener el acceso no autorizado a registros, programas o de un sistema informático, o a producir
un resultado de daño en esta o de los sistemas que la misma hace operar.”1

“Delincuencia Informática es todo acto o conducta ilícita e ilegal que pueda ser considerada
como criminal, dirigida a alterar, socavar, destruir, o manipular, cualquier sistema informático
o alguna de sus partes componentes, que tenga como finalidad causar una lesión o poner en
peligro un bien jurídico cualquiera.”2

Más que una forma específica de delitos, se basa en una pluralidad de comportamientos
delictivos vinculados con la tecnología, es decir, computadoras, información, sistemas, todo
aquello que involucra abuso informático perpetrado por quien posea los conocimientos
necesarios en tecnología.

La interconexión entre la tecnología, la información, las redes y sistemas es cada vez más
convergente, lo que proporciona ventajas inimaginables a la población en general, pero también
significa un riesgo creciente ante las conductas mal intencionadas que se transforman en delitos,
las que pueden adoptar diferentes formas de materializarse como el acceso ilegal, la difusión de
programas perjudiciales y ataques por denegación de servicios. Dichas conductas no solo
afectan al patrimonio, sino también perjudican otros bienes jurídicos como la intimidad
personal, incluso la seguridad nacional.

La informática está conformada por características que la convierten en el medio perfecto para
cometer varios tipos delictivos que en gran parte del mundo ni siquiera han podido ser
catalogados como tales, situación en la que se encuentra la legislación guatemalteca. Y no
necesariamente se enfrentan nuevos delitos, sino que se trata de una novedosa forma de llevar a
cabo delitos tradicionales. Tomando en consideración que los delincuentes son especialistas

1
Noriega Salazar, Hans Aarón, Delitos Informáticos, Instituto de la Defensa Pública Penal Guatemala 1ª Edición
2011. Pág. 23
2
Acurio Del Pino, Santiago, Derecho Penal Informático, 2015 Ecuador. Pág. 14

7
capaces de efectuar el crimen, con los conocimientos necesarios para incluso borrar toda huella
de los hechos.

El ámbito en el que se llevan a cabo este tipo de conductas, se caracteriza por el empleo de
ataques a sistemas operativos, intromisión o acceso ilegal a las bases de datos o archivos, así
también el empleo de los aparatos tecnológicos como instrumentos para ejecutar los delitos.

Con respecto a los Delitos Informáticos estos reúnen las siguientes características que los
catalogan como tales:

“1. Son conductas criminales de cuello blanco, en tanto que sólo determinado número de
personas con ciertos conocimientos (en este caso técnicos) pueden cometerlas.

2. Son acciones ocupacionales en cuanto que muchas veces se realizan cuando el sujeto está
trabajando.

3. Son acciones de oportunidad porque se aprovecha una ocasión creada o altamente


intensificada en el campo de las funciones y organizaciones del sistema tecnológico y
económico.

4. Provocan serias pérdidas económicas, ya que casi siempre producen beneficios de más de
cinco cifras a aquellos que los realizan.

5. Ofrecen facilidades de tiempo y espacio, ya que pueden cometerse en milésimas de segundo


y sin una necesaria presencia física.

6. Son muchos los casos y pocas las denuncias, debido a la falta de regulación jurídica
específica.

7. Son muy sofisticados y relativamente frecuentes.

8. Presentan grandes dificultades para su comprobación, por su carácter técnico.

9. En su mayoría son dolosos o intencionales, aunque también hay muchos de carácter culposo
o imprudenciales.

8
10. Ofrecen a los menores de edad facilidades para su comisión.

11. Tienden a proliferar cada vez más, por lo que requieren una urgente regulación jurídica en
el ámbito internacional.”3

En el estudio de este tipo de delitos se pueden establecer otros aspectos característicos de estas
conductas como por ejemplo el estatus socioeconómico con el que debe contar el sujeto activo
del delito, ya que se requieren determinados conocimientos que se obtienen a través de un nivel
específico de educación y de los instrumentos para cometer los actos criminales, por lo que no
se pueden atribuir a pobreza, mala habitación, baja educación, poca inteligencia o inestabilidad
emocional.

En concordancia con todo lo anterior es importante hacer referencia a la creciente aparición de


conductas que encuadran en los delitos informáticos, observando casos de relevancia como la
obstrucción a los servicios de páginas web de entidades gubernamentales, fugas de información,
violación de datos personales e interceptación de datos informáticos accediendo a
comunicaciones privadas sin contar con una orden judicial, sin embargo la falta de una
normativa eficaz para sancionar estas conductas ocasiona perjuicio a las personas víctimas de
este tipo de conductas maliciosas.

IV. DELITOS INFORMÁTICOS EN LA LEGISLACIÓN PENAL


GUATEMALTECA
En la década de los años noventa frente a la utilización de nuevas tecnologías en diferentes
ámbitos del país, nace la preocupación por regular nuevas formas de comisión de hechos
delictivos, lo que provoca la reforma del Código Penal Decreto 17-73, por el Congreso de la
República a través del Decreto 33-96 publicado en fecha 21 de Junio de 1996, con el objetivo
de regular delitos informáticos en beneficio de la población. Quedando tipificados en el Libro
II, Título VI de los delitos contra el patrimonio, Capítulo VII De los delitos contra el derecho
de autor, la propiedad industrial y delitos informáticos. Estableciéndose la tipificación de 7
delitos informáticos siendo estos:

a) Artículo 274 “A” Destrucción de registros informáticos

3
Tellez Valdez, Julio Ibid., Pág. 188

9
b) Artículo 274 “B” Alteración de programas
c) Artículo 274 “C” Reproducción de instrucciones o programas de Computación.
d) Artículo 274 “D” Registros prohibidos
e) Artículo 274 “E” Manipulación de información
f) Artículo 274 “F” Uso de información
g) Artículo 274 “G” Programas destructivos.

Los tipos penales en materia de delitos informáticos establecidos en 1996 constituían un gran
avance para la época, sin embargo, actualmente son muy escuetos al tratar de regular conductas
delictivas en este ámbito, tomando en consideración que la tecnología avanza a pasos
agigantados, de la misma manera lo hacen los delincuentes informáticos, por lo que se necesita
reformar drásticamente las figuras delictivas contenidas en ese capítulo a través de la creación
de una ley penal específica.

V. BIENES JURÍDICOS TUTELADOS


En los tipos penales en materia de delitos informáticos regulados en el actual Código Penal,
delimitan ciertos bienes jurídicos tutelados como el patrimonio, la información y los derechos
de autor. Sin embargo, estos deben ir más allá, no limitarse a esos específicos, recordando que
este tipo de delitos se caracterizan por vulnerar una diversidad de bienes jurídicos.

Es importante terminar con la estrecha relación que se maneja en este cuerpo normativo entre
los delitos informáticos y los derechos de autor, que si bien a través de los sistemas tecnológicos
se realizan actividades que atentan contra los derechos de autor, estos no son los únicos que son
agredidos, actualmente existen otros bienes como la información, la propiedad, la intimidad,
incluso el honor de las personas que deben ser objeto de tutela.

Una correcta tipificación de delitos informáticos que atienda a la realidad tecnológica que
actualmente se vive en el país, abre la puerta a la prevención y control de conductas que
realmente se producen con los medios informáticos, así como la efectiva tutela de los bienes y
la protección de derechos de la población en general

El derecho penal se constituye como una ciencia que se encuentra en constante evolución no
puede detenerse y únicamente proteger cierto tipo de derechos o sancionar determinadas

10
conductas, la implementación de una ley específica en esta materia es la perfecta solución a la
impunidad que se vive con este tipo de conductas delictivas.

VI. LEYES QUE REGULAN ASPECTOS TECNOLÓGICOS EN GUATEMALA


a) Ley de Reconocimiento de Comunicaciones y Firmas Electrónicas. Decreto
Número 47-2008:
Este cuerpo normativo se encarga de regular todo lo relacionado con las actividades
electrónicas en el campo del comercio electrónico, suministro o intercambio de bienes o
servicios, distribución, representación o mandato comercial, documentos electrónicos o
mensajes de datos, operaciones financieras, la contratación electrónica y firmas
electrónicas.
b) Ley de Acceso a la Información Pública. Decreto Número 57-2008:
Marco jurídico por el cual se establece la importancia de la protección de datos
personales, así como los delitos o infracciones que se puedan cometer en cuanto
violentar el derecho a la intimidad de las personas con relación a los datos personales,
tomando en cuenta que gran parte de la información puede ser almacenada en medios
tecnológicos, ya que las principales bases de datos son electrónicas, esta ley se encuentra
ligada en cuanto a la vulneración de los equipos que almacena la información.
c) Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92
Con las últimas reformas efectuadas se incorpora el uso de videoconferencias para lo
cual se emplea la plataforma de internet.
d) Ley de Telecomunicaciones. Decreto Número 94-96
Este cuerpo normativo establece el marco legal de las telecomunicaciones,
regulando el uso del espectro radioeléctrico, los derechos de los usuarios, la actividad de
los proveedores de servicio de telecomunicaciones y se crea la Superintendencia de
Telecomunicaciones.
e) Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Decreto 33-98
Establece el marco legal que determina regulaciones relacionadas con los programas de
ordenados y bases de datos. Además de ser el único cuerpo normativo en el cual se
encuentran definidos que es un ordenador.
f) Ley de Protección al consumidor. Decreto Número 6-2003:

11
La cual se encuentra íntimamente ligada con la Ley de reconocimiento de
comunicaciones y firmas electrónicas, en cuanto a la vigilancia que se debe efectuar para
beneficio de comerciantes, empresas mercantiles y todas aquellas que realicen comercio
electrónico.
g) Ley del Registro Nacional de las Personas. Decreto 90-2005:
Marco jurídico en el cual se regulan varios aspectos relacionados con datos personales,
designando la responsabilidad a la Dirección de Informática y Estadística de proteger y
custodiar la base de datos, así como la elaboración de respaldos electrónicos.
h) Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Número 57-92:
Cuerpo normativo a través se regula es sistema de GUATECOMPRAS, medio
electrónico por el cual se llevan a cabo los procesos de compra, venta y contratación de
bienes, suministros, obras y servicios, desde la convocatoria hasta la adjudicación por
parte del Estado.
i) Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional. Decreto
Número 63-91:
Crear el marco general para el fomento, organización y orientación de las actividades
científicas y tecnológicas, a efecto de estimular su generación, difusión, transferencia y
utilización. Así como la regulación de oferta de servicios científicos y tecnológicos a
nivel nacional.
La estimulación y promoción de gestiones e innovaciones tecnológicas como
instrumentos de búsqueda de la productividad y competitividad.
A través de esta ley se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

VII. CIBERDELITOS EN GUATEMALA


El fenómeno de la globalización ha traído consigo la difusión de la tecnología a los rincones
más inimaginables y Guatemala no es la excepción en cuanto a la apertura a las nuevas
tendencias tecnológicas, los adelantos traen consigo beneficios, pero también oportunidades
para la proliferación y masificación de los ciberdelitos, que cubren diversos estratos sociales,
desde niños, estudiantes, personas comunes, empresarios, incluso hasta las instituciones de
gobierno.

12
Estas conductas ilícitas son muy diversas y no son ajenas a la sociedad guatemalteca, es cierto
que a nivel internación se tiene mayor conocimiento de la recurrencia de los delitos
informáticos, cuentan con legislaciones específicas para contrarrestar sus efectos, pero en el
caso de Guatemala, existen estas conductas por muy extrañas que parezcan, dentro de las
infracciones más comunes se encuentran difamaciones, amenazas o ataques a la intimidad, robo
de identidad, tráfico y robo de datos de información y el espionaje electrónico.

Si bien existe la Sección contra Delitos Informáticos de la Policía Nacional Civil, la mayoría de
la población no tiene conocimiento de la misma, situación que es desfavorable para todas
aquellas personas que son víctimas de este tipo de conductas, puesto que pueden acudir a
promover sus denuncias.

Una de las principales debilidades que enfrenta el país es la falta de una ley contra los delitos
informáticos, si bien existe un órgano en cual se puede denunciar, muchas de las conductas no
encajan con la precaria normativa vigente, de que sirve esta organización, si no se puede aplicar
una justicia eficaz ante la falta de tipos penales adecuados, ya que las conductas delictivas van
más allá de un simple virus informático.

VIII. CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DELITOS


INFORMÁICOS
El creciente avance tecnológico ha traído consigo desarrollo en diversos ámbitos sociales, tanto
a nivel nacional como internacional, siendo el internet el principal instrumento de evolución
tecnológica e informática, ha generado una multiplicidad de beneficios personales, sociales,
comerciales e incluso estatales. Sin embargo aunado a esto se han originado nuevas amenazas
como consecuencia del uso irresponsable de la información que transita por internet, la cual
puede ser malversada o manipulada para invadir la privacidad de los usuarios, destruir datos
contenidos en computadoras hasta obstaculizar funciones gubernamentales.

Es por todo lo anterior que la particular naturaleza de los delitos informáticos trasciende
fronteras, estás acciones ilícitas no pueden ser abordadas por un solo gobierno, lo que origina la
necesaria unificación de criterios y esfuerzos en la persecución penal de este tipo de conductas;
de esa cuenta la cooperación internacional juega un papel de suma importancia, para lo cual se

13
han creado diversos convenios internacionales en materia de delitos informáticos, entre los de
mayor trascendencia se encuentran:

Convenio de Cibercriminalidad de la Unión Europea

Suscrito el 21 de noviembre del año 2001 en Budapest Hungría por los Estados miembros del
Consejo de Europa. Los puntos principales que abarca el convenio se basan en:

a) Definiciones de términos, disposiciones sobre uniformidad de la terminología en el ámbito


de la informática.

b) Medidas que deben ser adoptadas por los Estados como leyes sustantivas penales,
describiendo elementos tipo a ser tomados en cuanta por las legislaciones de los Estados
suscriptores.

c) Aspectos de cooperación internacional que incluyan figuras como extradición, asistencia


mutua, reglas aplicables cuando no existan acuerdos internacionales y redes de comunicaciones.

El objetivo fundamental del convenio el coordinar esfuerzos que permitan hacer efectiva la
persecución penal en el ámbito de los delitos informáticos a nivel internacional, para lo cual
sienta las bases que permiten la armonización de las leyes penales sustantivas. Así también,
provee directrices de procedimiento penal que brindan a las autoridades de cada Estado las
facultades necesarias para llevar a cabo la investigación y persecución de los delitos
informáticos.

Este convenio constituye un instrumento de suma trascendencia, que refleja el esfuerzo


internacional más importante en contra de las actividades criminales cometidas a través de
medios informáticos, el cual beneficia en gran medida a los países europeos, sin embargo,
corresponde a los países latinoamericanos hacer propios los lineamentos establecidos en el
convenio, logrando implementar sanciones y mecanismos de investigación adecuados,
avanzados y dinámicos que permitan hacer frente a los delitos informáticos, ya que el mismo se
encuentra abierto a la adhesión, a lo cual únicamente lo han suscrito Costa Rica, República
Dominicana, México, Argentina y Chile.

14
Convenio No. 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto
al tratamiento automatizado de datos de carácter personal

Elaborado por el Consejo de Europa en Estrasburgo el 28 de enero de 1981, es uno de los


documentos más importantes en el escenario internacional, para la creación de un marco legal
en materia de protección de datos personales. Se constituye como el primer instrumento
internacional jurídicamente vinculante en el área de la protección de datos y el primero abierto
a países no miembros de la Unión Europea.

El objetivo fundamental de este instrumento es garantizar a cualquier persona sin importar su


nacionalidad la protección de la información personal con respecto al tratamiento automatizado
de los mismos, a través del respeto a sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su
derecho a la vida privada. Al mismo Decisión marco 2005/222/JAI del Consejo de Europa
relativa a los ataques contra los sistemas de información

Suscrita el 24 de Febrero de 2005 en Bruselas Bélgica.

El objetivo principal de este instrumento es propiciar, mantener y reforzar la cooperación entre


las autoridades judiciales o aquellas encargadas de perseguir penalmente los delitos que
propicien ataques contra los sistemas de información.

Undécimo congreso de Naciones Unidas para la prevención del delito y la justicia penal

Realizado en el año 2005 en Bangkok, Tailandia, al celebrarse el congreso se desarrollaron


medidas para prevenir los delitos informáticos en el ámbito internacional.

Los principales aportes del Congreso celebrado incluyen la recomendación del empleo de
expertos dedicados al estudio de la delincuencia informática disponibles 24 horas al día, en
continua capacitación y la implementación de equipo actualizado, para responder eficazmente
a los casos relacionados con delitos informáticos en cada Estado.

Declaración de VIENA sobre la delincuencia y la justicia frente a los retos del siglo XXI
55/59

15
Celebrada el 4 de diciembre del año 2000 por la Organización de las Naciones Unidas, a través
de este instrumento se formulan recomendaciones de políticas que impulsen acciones de
prevención, control y sanción de los delitos informáticos.

Dicho instrumento tiene como punto de partida la preocupación a nivel internacional del
crecimiento desmedido de los delitos cibernéticos y la necesaria labor que debe realizarse por
los Estados para lograr la unificación de criterios que propicien la persecución penal, estrategias
de política criminal, estandarización de conductas tipo, y la asistencia jurídica internacional que
logre la prevención y sanción de este tipo de conductas ilícitas.

Resolución 57/239 sobre los elementos para la creación de una cultura mundial de
seguridad cibernética

Aprobada el 31 de Enero del año 2003 por la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas, establece la importancia de fomentar la seguridad cibernética como medida
ante el desmedido aumento de conductas ilícitas en ámbitos informáticos. Haciendo énfasis en
los siguientes aspectos:

a) La conciencia que deben tener individuos, instituciones y Estados acerca de la necesidad de


implementar medidas de seguridad en sistemas y redes de información.

b) Responsabilidad de examinar constantemente las políticas de los Estados participantes.

c) Respuestas prontas y oportunas frente a los ataques contra la seguridad de los sistemas y redes
de información, así como la implementación de procedimientos ágiles de cooperación estatal.

d) Evaluación de los riesgo, amenazas y vulnerabilidades periódicamente.

e) La creación e implementación de mecanismos de seguridad informática.

f) Examen de los sistemas de seguridad que determine la eficacia de los mismos, así como la
incorporación de las modificaciones necesarias para frenar las amenaza en la medida que estas
se presentan.

Manual de las Naciones Unidas para la prevención y control de delitos informáticos

16
Este instrumento examina la multidimensionalidad de las nuevas y emergentes formas de
delincuencia informática a partir de sus posibles elementos impulsores, así como la forma en la
que estas son operadas, con el objetivo de prevenir, afrontar y erradicar estas crecientes
manifestaciones de crímenes transnacionales a través de la cooperación internacional.

Señalando como los principales factores que se deben afrontar por parte de los Estados:

a) La falta de acuerdos globales que determinen las conductas tipo que deben ser consideradas
como delitos informáticos

b) La carencia de leyes especializadas en materia procesal o sustantiva capaces de normar los


delitos informáticos, así como la casi inexistencia de técnicas de investigación que permitan
evidenciar las actividades delictivas cometidas a través de medios informáticos.

c) La ausencia de tratados de extradición, acuerdos o mecanismos que permitan la plena eficacia


de la cooperación internacional, evidencian la dificultad de persecución de los delitos
informáticos en virtud del carácter transnacional de los mismos.

Estrategia Interamericana para combatir las amenazas a la seguridad informática.


Resolución AG/RES.1939 XXXIII-O/03.

Aprobada el 10 de Junio de 2003 en la Asamblea General de la Organización de Estados


Americanos, este instrumento desarrolla una estrategia integral para la protección de las
infraestructuras de informática, es decir la seguridad cibernética, a través de un enfoque
internacional.

Evidencia la gravedad que representan las amenazas hacia la seguridad cibernética, vulnerando
la seguridad de los sistemas de información esenciales, infraestructuras, incluso economías en
el mundo, para lo cual dicho problema deber abordado a través de la cooperación internacional,
contando con la coordinación de entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Dicha estrategia encuentra sus bases en los estudios e investigaciones realizadas por el Comité
Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (CITEL) y el Grupo de Expertos Gubernamentales de la Reunión de
Ministros de Justicia o Ministros o Procuradores Generales de las Américas (REMJA). Su

17
principal objetivo es establecer un marco capaz de proteger las redes y sistemas de información
que integran el internet, que demuestre eficacia al momento de responder a los incidentes que
se puedan suscitar.

Los Convenios Internacionales en materia de delitos informáticos constituyen instrumentos


indispensables para la prevención, investigación, regulación y sanción de estas conductas ilícitas
cometidas contra la seguridad cibernética. A lo largo de historia diferentes organizaciones se
han preocupado por evidenciar las posibles dificultades que los Estados pueden enfrentar ante
el creciente desarrollo de la tecnología y en especial las tecnologías de la información, puesto
que no es un problema que tienda afecta un territorio determinado, sino todo lo contrario, el
avance es tan significativo que es capaz de trascender fronteras, es allí donde radica la
importancia de la cooperación internacional en busca de soluciones eficaces. En el caso de
Guatemala, se enfrenta un severa crisis por la falta de regulaciones jurídicas específicas en este
ámbito, y aún más preocupante la falta de interés de las entidades gubernamentales para
adherirse a los tratados internacionales, ya que de los anteriormente expuestos, ninguno ha
suscrito Guatemala.

IX. FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA INFORMÁTICA EN GUATEMALA


Abordar el estudio del impacto de las nuevas tecnologías en el fenómeno de la delincuencia es
una necesidad, ya que Guatemala en los últimos años ha experimentado un incremento en los
delitos no convencionales, es decir en aquellos delitos que emplean la tecnología para
materializar conductas ilícitas.

Con el gran auge que ha tenido la tecnología a nivel mundial, Guatemala no queda relegada de
esa situación, ya que se considera una nación que tiene un alto consumo en tecnología, lo que
también puede ser perjudicial puesto que deja un panorama más abierto al crimen organizado y
a las pandillas que incursionan en estos avances con fácil acceso, dejando vulnerables a los
usuarios finales que pueden ser cualquier persona o instituciones públicas y privadas en temas
de delitos informáticos.

El principal problema radica en la inapropiada tipificación del delito informático o ciberdelito


en el Código Penal, ya que dentro de estas actividades ilícitas podemos encontrar una gran
variedad no solamente las allí incluidas, como por ejemplo pornografía infantil, ataques a la

18
intimidad, robo de identidad, tráfico y robo de datos o información, espionaje electrónico,
estafas online, phising, los ataques a las páginas web privadas o gubernamentales y el
ciberterrorismo, conductas ilegales y lesivas que proliferan día con día, las cuales en su gran
mayoría se realizan a través de las redes sociales o bien por medio de plataformas abiertas a
miles de usuarios que son vulneradas.

La excesiva, rápida e imparable modernización de la sociedad exige una regulación apropiada


que sea capaz de normar eficientemente los delitos informáticos, establecer los parámetros
necesarios para su persecución, rastreo y proceso judicial, permitiendo al sistema de justicia una
pronta respuesta. Ahora bien, la realidad nacional presenta grandes desventajas, frente a la
carencia de leyes relacionadas con este fenómeno, únicamente se han presentado 2 iniciativas
de ley que quedaron fallidas y una tercera que espera ser tomada en consideración. Estas
acciones advierten un problema para las instituciones llamadas a perseguir los ciberdelitos, que
se traducen a la falta de infraestructura necesaria, como centros de vigilancia computarizada,
modernas herramientas tecnológicas necesarias para la investigación, la formación especial que
requieren los principales cuerpos responsables de perseguir esta clase de criminalidad.

Un importante avance realizado en este ámbito es la Sección contra los Delitos Informáticos de
la Policía Nacional Civil, la cual se creó en el año 2016 como una de las primeras instituciones
que busca fortalecer las acciones de prevención, investigación y atención a las víctimas de
delitos informáticos. Cualquier persona que se considere afectada por este tipo de conductas
ilícitas, puede presentar su denuncia a través de la línea Cuéntaselo a Waldemar que tiene por
objeto recibir denuncias de forma anónima por medio del call center 1561 o bien al número 110
de dicha institución.

Sin embargo uno de los sectores que aún no da el paso a la modernización, y sigue sin adaptarse
a las nuevas tecnologías es el sector Judicial. La falta de preparación suficiente por parte de
Jueces y Magistrados en estos temas, constituye uno de los principales obstáculos para impartir
justicia por los órganos adecuados, la principal solución radica en la constante capacitación del
sector justicia.

Por otro lado la falta de conocimiento acerca de los delitos informáticos por parte de la
población, la convierte en el punto más vulnerable frente a estas acciones delictivas, esto se

19
manifiesta a través del uso irresponsable de las redes sociales o todos aquellos medios
tecnológicos por los cuales puedan compartir información que pueda ser objeto de ataque. Así
también las instituciones gubernamentales corren con la misma suerte, al manejar información
de importancia, incluso confidencial, son un blanco fácil para los cibercriminales, que buscan
vulnerar la seguridad de los sistemas y apropiarse de ese tipo de datos.

Es por estas razones que contar con leyes e instrumentos eficaces, la infraestructura adecuada,
recursos humanos calificados, es de suma importancia para continuar la lucha contra la
delincuencia informática y hacerle frente a este tipo de delitos, ya que muchas de estas
actividades ilícitas no son constitutivas de delito por no estar expresamente prohibidas en virtud
del principio de legalidad.

Análisis de la iniciativa 4054

La iniciativa de Ley contra el Cibercrimen, Número 4054, fue recibida en la dirección


legislativa del Congreso de la República el 12 de mayo del año 2009 y presentada al Pleno del
Congreso de la República de Guatemala el 18 de agosto del año 2009. En su exposición de
motivos establece puntos relevantes que motivaron su nacimiento, entre estos el crecimiento
exponencial de usuarios en internet, desencadena conductas contrarias a la ley, los llamados
ciberdelitos, que remarcan la importancia de poseer medidas especiales de prevención,
detección e inicio de acciones judiciales contra dichas conductas ilícitas. Presenta a los
ciberdelitos como tipos novedosos, potencialmente lesivos, de dimensión transnacional y en
constante evolución, todas estas características los hacen difíciles de perseguir.

Los ciberdelitos que se pretendían regular por medio de esta iniciativa de Ley, no encontraban
tipificados en el actual Código Penal guatemalteco, entre los cuales se pueden mencionar:
Códigos de acceso, clonación de dispositivos de acceso, acceso ilícito, acceso ilícito para
servicios a terceros, dispositivos fraudulentos, interceptación e intervención de datos o señales,
daño o alteración de datos, sabotaje, atentado contra la vida de la persona, robo mediante la
utilización de alta tecnología, obtención ilícita de fondos, estafa especial, chantaje especial, robo
de identidad, falsedad de documentos y firmas, uso de equipos par invasión de privacidad,
comercio ilícito de bienes y servicios, difamación especial, injuria pública, atentado sexual y
delitos de telecomunicaciones.

20
Un aspecto relevante de esta iniciativa de Ley es la propuesta para crear una Comisión contra
Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (CDAT), la que tendría entre sus funciones la
coordinación y cooperación con gobiernos e instituciones tanto nacionales como
internacionales, para prevenir y reducir la comisión de los ciberdelitos.

Esta iniciativa constituye el primer esfuerzo para contar en nuestro país con una normativa legal
capaz de tipificar y regular los ciberdelitos, así como el establecimiento de instituciones
especializadas en la materia, sin embargo no prospero en el Congreso de la República a tal punto
que ni siquiera llego a conocerla una comisión específica en el proceso legislativo.

Análisis de la iniciativa 4055

Iniciativa de ley denominada Ley de los Delitos Informáticos, Número 4055 fue conocida por
el pleno del Congreso de la República de Guatemala el 18 de agosto del año 2009. En su
exposición de motivos establece como punto principal de su creación el establecimiento de un
marco regulatorio sobre los posibles usos indebidos o los actos ilícitos de naturaleza informática
que sean cometidos en Guatemala o que surtan efectos jurídicos en su territorio, así como la
imposición de sanciones drásticas a los responsables de los ilícitos tipificados por la misma.

Establece como bien jurídico tutelado a la información en cuanto a sus atribuciones de


integridad, disponibilidad y confidencialidad. Así también busca resguardar los derechos de las
personas en cuanto a la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los sistemas que utilicen
tecnologías de la información.

El objeto de esta iniciativa de ley se concentra en establecimiento de medidas de prevención y


sanción en contra de los actos ilícitos de naturaleza informática, los cuales pueden ser cometidos
por aparatos tecnológicos, mensajes de datos, sistemas o datos informáticos. Así también hace
énfasis en la protección contra la explotación, pornografía o cualquier otra forma de abuso
sexual en menores de edad, siempre se realicen por medio de sistemas informáticos.

Su ámbito de aplicación se traduce hacia los responsables de los hechos delictivos cometidos en
el territorio de Guatemala, así también hace mención que cuando el delito sea cometido fuera
del territorio de la República, pero produce efectos dentro del territorio y no hubiere sido
juzgado por un tribunal extranjero, quedará sujeto a las disposiciones del proyecto de ley.

21
Esta iniciativa establece como definiciones las siguientes: Datos informáticos, documento,
pornografía infantil, sistema informático, tarjeta inteligente y tecnología de información.

La presente iniciativa tipifica los siguientes delitos informáticos:

a) Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas


informáticos:

➢ Acceso son autorización


➢ Daño informático
➢ Posesión de equipos o prestación de servicios para daño informático
➢ Espionaje informático

b) Delitos Informáticos relacionados con la propiedad y autenticidad:

➢ Fraude informático
➢ Uso fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos
➢ Provisión de equipo para falsificaciones
➢ Posesión de equipo para falsificaciones
➢ Falsificación informática
➢ Invitación de acceso

c) Delitos relacionados con el contenido:

➢ Pornografía infantil
➢ Alteración de imágenes.

Por último, propone la creación y organización de una Unidad de Investigación especializada


de delitos Informáticos, por parte del Ministerio Público.

Esta iniciativa fue presentada hace 9 años, sin embargo fue un avance trascendental para lograr
la creación de disposiciones normativas que regulen los delitos informáticos, regulando diversos
módulos que contemplan definiciones y la tipificación de conductas delictivas más acordes a la
realidad, sin embargo desde su presentación hasta la fecha han surgido cambios sustanciales en
el campo de la tecnología y en la realidad nacional. No contó con el apoyo suficiente por lo que

22
no tuvo mayores avances para ser aprobada por el Congreso de la República y quedo relegada
como una iniciativa más fallida en el campo de los ciberdelitos.

Análisis de la iniciativa 5254

Constituye la tercera iniciativa con la que se pretenden normar las conductas delictivas en
materia informática, denominada Ley contra la ciberdelincuencia Número 5254; es recibida en
la Dirección Legislativa el 8 de marzo del año 2017 y presentada el 9 de marzo del mismo año
al Pleno del Congreso de la República de Guatemala.

La exposición de motivos de esta iniciativa hace referencia a la constate evolución en la que se


encuentra la tecnología y derivado a los alcances de la misma se ha incurrido en la configuración
de nuevas formas de criminalidad, desencadenadas por el abuso desmedido del internet,
sistemas o redes informáticas. Por lo que se hace necesario contar con un instrumento jurídico
penal que contenga las figuras penales necesarias para encuadrar todos aquellos actos ilícitos,
en el ámbito tecnológico. En virtud que la tipificación actual de los delitos informáticos en el
Código penal, no responde a las modalidades de los delitos que se comente por medio de redes
o sistemas informáticos, incapaz de brindar la protección necesaria a intereses individuales o
colectivos, reflejados en la información, datos o seguridad de sistemas.

El objeto de la iniciativa de Ley es tipificar figuras delictivas, así como adecuar las normas
penales ya existentes y enfrentar las nuevas formas de ciberdelincuencia. Hace referencia la
implementación de reglas procesales capaces de incorporar medios de prueba digitales o bien
electrónicas en el proceso penal.

En cuanto a los bienes jurídicos tutelados a través de esta iniciativa se encuentran bienes de
personas tanto individuales como jurídicas, entre ellos los datos personales, intimidad
informática, indemnidad sexual de menores, la confidencialidad, la integridad y disponibilidad
de la información o datos contenidos en sistemas informáticos, las comunicaciones transmitidas
por estos medios, así como bienes, activos o pasivos patrimoniales representados en las
transacciones u operaciones comerciales o financieras que se realicen por esos medios.

El ámbito de aplicación se extiende al territorio de la República de Guatemala y demás ámbitos


extraterritoriales establecidos de conformidad con los casos regulados en el Código Penal, así

23
como el medio para la comisión de este tipo de acciones delictivas lo define como el
ciberespacio.

Por otro se hace referencia a varias definiciones para efecto del respectivo proyecto de ley, entre
las cuales están: Ciberdelincuencia, ciberdelitos, ciberentorno, ciberespacio, ciberseguridad,
CSIRT-GT, confidencialidad de la información y de los datos, datos informáticos, datos
relativos al tráfico, disponibilidad de la información y de los datos, habeas data, infraestructura
critica, ingeniería social, integridad de la información y de los datos, intimidad informática,
medios cibernéticos, protección de datos personales, proveedor de servicios, sistema
informático, tecnologías de la información y las comunicaciones y relacionadas.

Tipifica los delitos informáticos de la manera siguiente:

a) Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas


informáticos o sistemas que utilicen tecnologías de la información y las comunicaciones:

➢ Acceso ilícito
➢ Interceptación ilícita
➢ Ataque a la integridad de los datos
➢ Ataque a la integridad del sistema

b) Delitos informáticos:

➢ Falsificación informática
➢ Apropiación de identidad ajena
➢ Abuso de dispositivos
➢ Fraude informático
➢ Agravantes generales

c) Ciberdelitos contra las personas:

➢ Pornografía infantil
➢ Acoso por medios cibernético
➢ Delito contra la integridad sexual de una menor o contacto a menor con fines sexuales a
través de las Tics.

24
➢ Propiedad intelectual

Entre las propuestas de la iniciativa se encuentra la creación del Centro de Seguridad


Interinstitucional de Respuesta Técnico-jurídica ante incidentes informáticos-Guatemala
(CSIRT-GT), como la institución especializada en la detección, atención y control de los casos
de delitos informáticos, el cual estará bajo la dirección del Ministerio de Gobernación.

Es por todo lo anterior que esta iniciativa de ley contra la ciberdelincuencia es la más completa
a comparación de las dos anteriores, sin embargo el proceso de aprobación ha sido tardío, a
pesar que regular este tipo de conductas delictivas debería ser una prioridad, ya que la tecnología
es una herramienta indispensable para la gran mayoría de personas, instituciones o sectores de
la sociedad que desarrollan sus actividades o almacenan información o datos confidenciales a
través de estos medios o instrumentos tecnológicos y la carencia de una norma capaz de regular
este tipo de conductas ilícitas dañosas, que irrumpen la seguridad informática, personal e
institucional, representa un problema difícil de prevenir. Por lo que el desarrollo de un cuerpo
normativo adecuado evita la impunidad en este tipo de delincuencia, además de constituir el
primer paso para investigación, persecución y sanción de los delitos informáticos.

X. BENEFICOS JURÍDICOS Y SOCIALES AL CREAR LA LEY DE DELITOS


INFORMÁTICOS
En cuanto al tema objeto de estudio los beneficios se ven configurados en dos formas
específicas, en primer lugar se pueden establecer beneficios jurídicos que traen consigo, la
estructuración de un cuerpo legal capaz de regular y tipificar los delitos informáticos, por otra
parte los beneficios sociales que se enfocan en el bien que se confiere a la sociedad en general,
es decir, a través de un ordenamiento vigente se logra la tutela de bienes jurídicos y en
consecuencia la protección de derechos, tanto a personas individuales como jurídicas, quienes
son los sujetos que se encontrarían bajo la esfera de protección al momento de aprobarse la ley
que regule los delitos informáticos o ciberdelitos.

Los beneficios ya sean jurídicos o sociales únicamente se verán materializados en el momento


que los organismos estatales correspondientes conviertan en realidad, lo que hasta la fecha
únicamente han sido propuestas, para lograr un cambio sustancial en la actual situación política,
institucional y legislativa de la Nación.

25
XI. BENEFICOS JURÍDICOS
Prevención de la delincuencia informática

Actualmente la lucha contra la ciberdelincuencia se ve marcada por una gran cantidad de


dificultades, como la sofisticación de las actividades ilícitas, por lo que el Estado debe
implementar herramientas legales necesarias para perseguir a los delincuentes. Enfocarse en la
actualización del derecho penal de forma que sea capaz de dar una respuesta inmediata a las
amenazas que plantean los delincuentes informáticos.

Al momento de crearse y aprobarse la ley que regule los delitos informáticos, se estarían
llenando los vacíos jurídicos en cuanto a estas actividades ilícitas, lo que le daría la capacidad
al sistema de justicia para aplicar estrategias de prevención eficaces contra los ataques presentes
o futuros.

Por lo que la prevención se dirige a la implementación de medidas o la realización de acciones


tendientes a evitar una conducta o comportamiento que puede dañar y convertir a las personas
en víctimas de un ilícito.

La prevención de los delitos informáticos se da desde diversos ámbitos, en primer lugar como
forma de control por parte del sistema de justicia, es decir, un medio de control que evite la
comisión de actividades ilícitas relacionadas con la informática, la prevención se materializa a
través de campañas de difusión de información u orientación a la ciudadanía sobre que
conductas son consideradas como ciberdelitos, formas de protección, a que órganos acudir al
momento de ser víctimas de un ilícito, así también por medio del fortalecimiento de las
entidades responsables de llevar a cabo la persecución de los delitos, brindándoles la capacidad
para la investigación cibernética.

Otro de los entornos en los cuales cobra relevancia la prevención de los delitos informáticos es
el sector empresarial o institucional, ya que las empresas son las primeras en buscar estrategias
de prevención, entre las cuales se pueden mencionar la inclusión de cláusulas especiales en los
contratos de trabajo con el personal informático, establecer un código ético de carácter interno
en la empresa, la adopción de rigurosas medidas en el acceso y control de las áreas de

26
informática, capacitación adecuada al personal informático, el empleo de estándares normativos
internacionales (ISO) y el control de las claves de acceso a los sistemas.

Por último el sector más importante al hablar de prevención es la sociedad en general, es decir
los usuarios comunes, que en su gran mayoría hacen uso de los medios tecnológicos para
desarrollar sus actividades y quienes se encuentran más vulnerables frente a estos ilícitos
penales, las principales formas por las cuales se logra una prevención eficaz son:

➢ La utilización de contraseñas seguras;


➢ El empleo de doble factor de autenticación para servicios en línea, como el correo
electrónico o la banca en línea;
➢ La elaboración de respaldos de forma periódica y el almacenamiento de estos en discos
externos;
➢ La verificación de correos de origen desconocido;
➢ Constatar operaciones de comercio electrónico;
➢ Comprobación del nivel de confidencialidad de los sitios web y la seguridad de la
conexión.
➢ Especial Cuidado en el tipo de información personal se comparte en las redes sociales.

Sanción de los Delios Informáticos

La sanción en términos generales es la prohibición determinada en la legislación, aplicable a


quienes la incumplen. También conocida como la consecuencia del delito o pena.

Al hablar de los delitos informáticos la sanción es la medida impuesta por el Estado, ante la
lesión de un bien jurídico (la información ya sea personal o institucional, el patrimonio o la
intimidad), el cual es previamente protegido por una ley específica en esta materia. Se trata de
un castigo impuesto a los ciberdelincuentes, como consecuencia de la comisión de una conducta
jurídicamente reprochable (acceso ilícito, daño informático y violación de datos personales).
Esa sanción tiene como finalidad el cumplimiento de las normas, incluso resarcir el daño
causado y una pena al haberse lesionado el bien jurídico.

La creación, aprobación y aplicación de la ley que regule los delitos informáticos crea las
condiciones necesarias para establecer la lucha contra este tipo de ilícitos, ya que los autores de

27
estos delitos podrán ser identificados, investigados, llevados a juicio y un tribunal competente
imponer la sanción más adecuada.

Por lo anterior se contemplan gran diversidad de beneficios bastante positivos para la sociedad,
que son los objetivos en los que se fundamenta la aplicación coercitiva de la pena. La cual puede
ser prisión, arresto o multa, tomando en consideración las iniciativas de ley en materia de delitos
informáticos o ciberdelitos que se han presentado al Congreso de la República, estas coinciden
en las penas a imponer, siendo la pena de prisión que va desde 1 a 12 años y la pena de multa
que va de Q. 10,000.00 a Q. 300,000.00.

Una adecuada legislación logra efectos no solo coercitivos con la imposición de penas, si no
como resultado a estas eventualmente efectos preventivos de dos maneras:

➢ Prevención general: Dirigida la sociedad en su conjunto, logrando a través de la


imposición de una pena, una coacción psicológica con la cual se amenaza a los
potenciales delincuentes se abstengan a delinquir.
➢ Prevención especial: Se limita al delincuente que es condenado y consecuencia cumple
una condena en un centro preventivo, con lo cual se busca impedir que vuelva a cometer
un delito.

Dado lo anterior, con la prevención y sanción de los delitos informáticos se envía un claro
mensaje disuasivo a los autores potenciales de ataques contra los sistemas de información, de
esta manera se reducirían en gran medida este tipo de acciones que provocan un sinfín de daños
a intereses individuales, sociales, incluso gubernamentales. Los beneficios se ven reflejados en
la creación de un espacio de libertad, seguridad y justicia, el cual se logra con la eficiente lucha
contra la delincuencia informática, no solo a nivel nacional sino también internacional, a través
de la cooperación política y judicial, en virtud del carácter transnacional de este tipo de delitos.

Actualización del Sistema de Justicia

El sistema de Justicia en Guatemala se encuentra integrado por organizamos, entidades


descentralizadas, autónomas y semiautónomas. La cabeza del sistema se ubica en la Corte
Suprema de Justicia quien tiene a su cargo la administración del mismo, dentro de los demás

28
organismos se encuentran Salas de la Corte de Apelaciones, Tribunales de Sentencia, Juzgados
de Primera Instancia, Juzgados de Paz.

La actualización se refiere a la modernización de las técnicas, procedimientos o instrumentos


empleados en la investigación y persecución en específico de los delitos informáticos. Ya que
estas conductas ilícitas no conocen límites a medida que los medios tecnológicos empleados
para cometerlos, se encuentran en constante evolución, por lo que se hace necesario contar con
las herramientas científicas más modernas para hacer una persecución penal efectiva.

Al hablar de herramientas científicas, estas pueden consistir en equipo tecnológico, softwares,


aplicaciones móviles, sistemas web, desktop, registro de huellas en cuestiones de seguridad para
los equipos empleados por las entidades encargadas de la persecución penal y actualización
constante de los equipos de cómputo.

Otro aspecto importante en la modernización del Sistema de Justicia es el elemento humano, es


decir todas aquellas personas que laboran en las entidades encargadas de la investigación,
persecución y juzgamiento de los sujetos que incurren en la comisión de delitos informáticos.
A través del establecimiento de lineamientos, programas, actividades y contenidos tendientes a
la profesionalización del personal de las instituciones de seguridad pública (Unidad de
Cibercrimen de la Policía Nacional Civil), instituciones destinadas a la persecución penal
(Ministerio Público) y el órgano encargado del juzgamiento (Organismo Legislativo). La
profesionalización de las instituciones mencionadas se alcanzaría con la integración de
programas de formación inicial y continua, que contemplen la actualización, especialización y
alta dirección en ámbitos de delincuencia informática, logrando desarrollar en las personas
involucradas capacidades, conocimientos, también habilidades para prevenir, detectar y
sancionar este tipo de delitos.

Por último la divulgación de las posibles conductas ilícitas derivadas del uso de la tecnología,
la alerta hacia las potenciales víctimas para que tomen las precauciones necesarias a fin de
prevenir este tipo de delitos y la creación de una adecuada legislación que proteja los intereses
de la sociedad, más modernización y la preparación del personal encargado de la procuración,
administración e impartición de justicia para atender e investigar los ciberdelitos, se lograría un

29
avance inimaginable en el camino de la lucha contra la delincuencia informática, que cada día
se expande.

Formas de Control de los Delitos Informáticos

El flujo nacional e internacional de datos aumenta progresivamente, lo que conlleva a la


posibilidad creciente de hechos ilícitos en estas actividades, ya sea por el uso de las
computadoras, a través de redes informáticas o por la interconexión de equipos de cómputo, es
por ello que los delitos informáticos tienen la característica de ser de cuello blanco, es decir que
son difíciles de detectar y de descubrir a los autores.

Ante esas dificultades las formas de control de los delitos informáticos son los principales
medios por los que se intenta frenar los ataques contra los sistemas informáticos. El principal
control es la legislación nacional e internacional, en primer lugar, la legislación nacional juega
un papel trascendental, ya que al implementarse las adecuadas disposiciones jurídicas en el
derecho penal sustantivo, se logra el establecimiento de la adecuada tipificación, prevención y
sanción de este tipo de conductas ilícitas. Es forma de control que permite establecer que
conductas específicamente constituyen delitos en este ámbito, la imposición de medias que
motiven a los sujetos a no cometer este tipo de conductas contrarias a la ley, y la protección a
intereses personales y sociales.

En segundo lugar la legislación internacional, constituida por todos aquellos convenios o


acuerdos en materia de delitos informáticos creados como mecanismos de cooperación
internacional para contrarrestar la incidencia de la criminalidad informática. Dado el carácter
transnacional de estos delitos, la legislación internacional constituye acuerdos de ayuda mutua
que buscan la unificación de las legislaciones en materia informática, así como la
implementación de medidas adecuadas para su persecución.

Entre otras formas de control se pueden mencionar:

➢ La especialización de policías, fiscales, funcionarios judiciales en el campo de los delitos


informáticos.
➢ La armonización entre leyes penales nacionales acerca de la investigación de delitos
informáticos.

30
➢ La creación de estrategias para regular el acceso a los sistemas de información
institucional o gubernamental.

XII. BENEFICIOS SOCIALES


Bienes jurídicos tutelados

En cuanto a los beneficios sociales resultantes de la creación de la ley que regule los delitos
informáticos los bienes jurídicos tienen gran relevancia, ya que constituyen los derechos, valores
o atributos propios de las personas que deben ser protegidos por el Estado a través del Derecho
Penal, esto quiere decir que ante la evidente ausencia de un cuerpo normativo específico en
delitos informáticos, los bienes jurídicos vulnerados por este tipo de conductas ilícitas se
encuentran en un total estado de indefensión. Tomando en consideración que entre estos bienes
jurídicos se pueden mencionar la integridad y disponibilidad de la información, el patrimonio,
la reserva, confidencialidad e intimidad de datos contenidos en sistemas informáticos.

Es por lo anterior que se debe tener en consideración que al momento de crearse una ley
específica en esta materia, se logran importantes beneficios sociales, los cuales se ven reflejados
en distintos ámbitos. Entre estos la protección y seguridad que el Estado debe brindar a las
personas, los cuales constituyen fines y deberes establecidos constitucionalmente, que deben ser
cumplidos para lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto o el bien común.

Así también, a través de la delimitación de los bienes jurídicos que son vulnerados por este tipo
de conductas ilícitas, se logra el establecimiento de la fundamentación de las penas a imponer
a quienes los lesionen, de acuerdo al grado de afectación que estos sufran. Lo que trae consigo
la imposición de sanciones acordes para los sujetos responsables de las conductas ilícitas en
materia informática, y por último la certeza a los ciudadanos que si fueren víctimas de un hecho
ilícito de este tipo, dicha acción no quedaría impune, obteniendo la justicia que en muchos casos
es reclamada por la sociedad en general.

Seguridad de la Información Personal e Institucional

En primer término la seguridad de la información está integrada por un conjunto de medidas


encaminadas a la prevención y pronta respuesta frente a los ataques a la información, por medio
de sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger esta información.

31
En cuanto a la seguridad de la información personal, es importante hacer énfasis que para el
hombre como individuo, la seguridad de su información tiene un gran efecto significativo en
cuanto a su privacidad. Tomando en consideración la gran trascendencia que ha adquirido la
información, la cual puede ser medida en función de su utilidad, importancia económica y que
se constituye como un bien susceptible de apoderamiento, como tal requiere de tutela jurídica
específica en razón de los diferentes derechos y obligaciones que derivan de la misma.

Al ser los medios tecnológicos como las computadoras, los instrumentos que permiten un
manejo rápido y eficiente de grandes volúmenes de información, facilitan la concentración de
datos, por lo que al tener un gran valor o constituirse como un poder, es susceptible de ser mal
utilizada, divulgada, robada, borrada o saboteada, lo que trae consigo afecciones en cuanto a su
disponibilidad.

La seguridad se ve manifestada a través de aspectos específicos como:

➢ Confidencialidad que se refiere al poder de impedir la divulgación de la información a


individuos, entidades o procesos no autorizados, es decir que asegura el acceso a esta,
solamente a quienes tengan la debida autorización.
➢ Integridad que permite el manteniendo de la información o datos libres de
modificaciones no autorizadas.
➢ Disponibilidad de la información únicamente a quienes deben accede a ella, ya sean
personas, procesos o aplicaciones.

Cada persona es responsable de la información personal que quiere divulgar a través de las redes
sociales, o aquella que tiene almacenada en sistemas informáticos o medios tecnológicos, por lo
que el conocimiento de los efectos lesivos hacia esta, es de vital importancia para no verla
vulnerada a través de una actividad ilícita, así también contar con herramientas tecnológicas que
le permitan protegerla de ataques, constituye la principal forma de resguardarla.

Al hablar de seguridad de la información institucional, se debe determinar que está constituida


por todos aquellos datos confidenciales que pueden pertenecer a una empresa (clientes),
sistemas financieros (la banca) o incluso gubernamentales (decisiones de Estado, proyectos y
programas).

32
El objetivo de la protección no son los datos en sí mismo, sino el contenido de la información,
que es principal motor para la implementación de medidas de seguridad por parte de las
instituciones. Estas medidas deben ser encaminada a la protección de la privacidad digital, para
evitar el acceso no autorizado a los datos o información que se pueda encontrar en ordenadores,
bases de datos o sitios web.

La tecnología constituye una poderosa herramienta para el cumplimiento de la gestión


institucional e interinstitucional de la Administración Pública, por lo que el gobierno debe
otorgar mayor atención a la protección de la información, a través de la implementación de
estándares de seguridad que garanticen la protección y en esta medida generar confianza en la
ciudadanía, en las propias instituciones y minimizar riesgos derivados de vulnerabilidades
informáticas.

Sin embargo, a la fecha Guatemala no cuenta con un ordenamiento jurídico eficaz para penalizar
las acciones que provoquen perjuicios tanto a la información personal como institucional
contenida en medios informáticos, por lo que no puede garantizar la debida protección a la
ciudadanía, mucho menos confianza. Únicamente en el presente año 2018 se ha creado la
Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, que se articula como un instrumento de seguridad
de la Nación para mitigar los riesgos y amenazas provenientes del ciberespacio, por medio de
estrategias de protección y la creación de un Comité Técnico de Seguridad Cibernética.

Protección de Equipos Tecnológicos

Con el aumento de la implementación de la tecnología informática en los diferentes ámbitos de


la vida cotidiana, se debe tener un control sobre los posibles elementos de daño contra los datos
que se procesen, redes, internet y softwares, con el objetivo de mantener la integridad,
disponibilidad y confidencialidad de los datos y de los equipos en donde se desarrollen y
almacenen estos datos.

En este sentido hablar de protección de equipos tecnológicos es referirse a la Ciberseguridad,


la cual se enfoca en la protección de la infraestructura de una computadora, todo lo relacionado
con esta y en especial la información contenida en ella o aquella que circula a través de las
redes de computadoras.

33
Debido a la dependencia de los sistemas informáticos, estos se hacen cada vez más vulnerables
a ciberataques, por lo que los problemas de seguridad no pueden ser resueltos únicamente con
un programa por más sofisticado y completo que parezca, sin embargo existen medios de
protección para los equipos como antivirus, firewall, el control de contenidos web, antiespias,
entre otros.

El factor humano juega un papel importante ante la evidente carencia en nuestro medio de un
ordenamiento jurídico específico en materia penal, que regule conductas en cuanto al acceso
ilícito a la seguridad de los equipos tecnológicos, por lo que se deben implementar estrategias
de seguridad por medio de los programas adecuados como claves de identidad, firma digital y
antivirus.

Si bien el asunto de seguridad no es algo que depende únicamente de los programas que vigilan
los equipos computacionales y las personas, un fuerte marco jurídico logra prevenir los posibles
ataques, esta prevención se da a través del condicionamiento de las personas que al momento
de cometer una actividad ilícita contra la seguridad un equipo tecnológico, estos se enfrentarían
a una sanción específica que puede llegar hasta el encarcelamiento en un centro preventivo. Sin
embargo en ese ordenamiento jurídico deben existir tipificadas las conductas propias o
adecuadas para definirlas como ataques a la seguridad de los equipos tecnológicos, tarea que le
corresponde al Sistema Legislativo, la cual debe llevar a cabo con eficacia.

Por lo que al implementarse la Ley que regule los delitos informáticos, se obtienen beneficios
en este sentido, logrando una protección adecuada y seguridad a las personas que ante cualquier
posible ataque cuentan con un instrumento jurídico que les brinde la confianza de esas conductas
serán sancionadas y los ataques por parte de los ciberdelincuentes verse reducidos.

XIII. CONCLUSIÓN
La inexistencia de un marco jurídico específico que regule los delitos informáticos provoca una
nula justicia en las conductas que nada tienen que ver con los tipos penales tradicionales, una
específica ley en esta materia traería consigo una multiplicidades de beneficios que van desde
una correcta tipificación, prevención y sanciones adecuadas, resguardo de bienes, desarrollo de
políticas de seguridad modernizadas hasta la recuperación de la confianza de la sociedad en el
sistema de justicia actual, los innumerables beneficios ya sean jurídicos o sociales únicamente

34
se verán materializados en el momento que los organismos estatales correspondientes conviertan
en realidad, lo que hasta la fecha únicamente han sido propuestas, para lograr un cambio
sustancial en la actual situación política, institucional y legislativa de la Nación.

XIV BIBLIOGRAFÍA.
1. Acurio Del Pino, Santiago. DELITOS INFORMÁTICOS GENERALIDADES.
Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Quito Ecuador 2008.

2. Acurio Del Pino, Santiago, DERECHO PENAL INFORMÁTICO. Corporación de


Estudios y Publicaciones. ISBN 978-9942-10-262-1,Año 2015, Quito, Ecuador.

3. Barrios Osorio, Omar Ricardo. INTRODUCCION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS


EN EL DERECHO. Instituto de la Defensa Pública Penal 2da. Edición 2010 Guatemala.

4. De León Velasco, Héctor Aníbal, y varios autores, coordinados por Diéz Ripollés, José
Luis y Giménez Sallinas i Colomer, Esther. MANUAL DE DERECHO PENAL
GUATEMALTECO, PARTE GENERAL, Impresos Industriales S.A. Guatemala, 2001Págs.
143 a 146.

5. De Mata Vela, José Francisco, De león Velasco, Héctor Aníbal. DERECHO PENAL
GUATEMALTECO, Parte General y Parte Especial. Vigésima segunda edición. Magna Terra
editores S.A. Guatemala 2012.

35
6. Escobar Cárdenas, Fredy Enrique. COMPILACIONES DE DERECHO PENAL, Parte
General, Novena Edición. Guatemala 2018.

7. Giron Pallez, José Gustavo. TEORÍA DEL DELITO. Instituto de la Defensa Pública
Penal 2da Edición 2013 Guatemala.

8. Noriega Salazar, Hans Aarón. DELITOS INFORMÁTICOS. Instituto de la Defensa


Pública Penal,. 1ª Edición 2011 Guatemala.

9. Muñoz Conde, Francisco y García Arian Mercedes. MANUAL DE DERECHO PENAL


PARTE GENERAL. 2ª. Edición. Titant lo Blanch editora. Valencia España 1998

10. Rolando Alvarado, Ronald Morales. CIBERCRIMEN. Ius Ediciones S.A. Guatemala
2012.

11. Téllez Valdés, Julio. DERECHO INFORMÁTICO. Cuarta Edición, McGraw-


Hill/INTERAMERICANA Editores, S.A. de C.V. México 2008.

12. INFORME SOBRE LOS CIBERDELITOS 2017. Observatorio Guatemalteco de


Delitos Informáticos.

13. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD CIBERNETICA. Edición Digital.


Guatemala marzo de 2018.

14. Iniciativa de Ley de Delitos Informáticos número 4055, Congreso de la República de


Guatemala 2009.

15. Iniciativa de Ley Contra la Ciberdelincuencia número 5254, Congreso de la República


de Guatemala 2017.

36
NECESIDAD DE REGULAR LA CONSULTA A LOS PUEBLOS
CIRCUNVECINOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS
MINERAS
Paola Jeaneth Toc Cajchum.

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, CUNOC, USAC.

Conceptos clave: Actividad minera, licencias mineras, impacto ambiental, pueblos


circunvecinos, participación ciudadana, consulta democrática.

Resumen:

La actividad minera en Guatemala es una actividad económica que ha estado siempre


rodeada de controversia política y social, principalmente por la forma y procedimientos técnicos
con los que se realiza; los cuales, de no efectuarse con la previsión, exactitud y cuidado
necesarios, pueden causar daños severos a los recursos naturales existentes en el área, pero,
sobre todo, a los habitantes circunvecinos al área de exploración y/o explotación minera. Para
evitar daños irreversibles en el ambiente y en la salud e integridad física de los pueblos
circunvecinos, es absolutamente imperativo se practiquen los estudios y evaluaciones de
impacto ambiental, pero primordialmente, tomar en consideración la voluntad popular de los
habitantes del lugar, respecto a si debe o no autorizarse la licencia minera; pues dichos habitantes
son quienes serán los más afectados directa o indirectamente por la actividad minera. En aras
de tal problemática social, en el presente artículo se presenta la síntesis sobre una investigación
cuyo objeto de estudio fue la necesidad de regular la Consulta a los pueblos circunvecinos para
la autorización de Licencias Mineras; estudio que toma en consideración todos los factores
sociojurídicos que hasta la fecha, no permiten la realización de tal consulta, circunstancia que
por lo tanto, vulnera los derechos humanos de los pueblos circunvecinos a un área de
exploración y/o explotación minera. Finalmente, y como aporte académico, se propone un
anteproyecto de ley para brindar una solución jurídica a esta situación.

37
NEED TO REGULATE THE CONSULTATION TO THE SOURRONDING TOWNS
FOR THE AUTHORIZATION OF MINING LICENCES

Paola Jeaneth Toc Cajchum.


Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, CUNOC, USAC.

Keywords: mining activities, mining licences, environmental impact, surrounding town, citizen
participation, democratic consult.

Abstract:
Mining activity in Guatemala is an economic activity that has always been surrounded by
political and social controversy, mainly due to the form and technical procedures with which it
is carried out; which, if not carried out whit necessary foresight, accuracy and care, can cause
severe damage to the natural resources existing in the area, but above all, to the inhabitants
surrounding the area of exploration and mining exploitation. In order to avoid irreversible
damage to environment and the health and physical integrity of the surrounding towns, it is
imperative to apply studies and environment impact assessments, but first and foremost, to take
into consideration the popular will of the inhabitants are the ones who will be most directly or
indirectly affected by the mining activity. In the interest of this social problem, the present
article presents the synthesis of a research whose object of study was the need to regulate the
Consultation of the surrounding towns for the authorization of Mining Licences; a study takes
into consideration all the social-legal factors that to date, do not allow the realization of such
consultation, circumstance that therefore, violates the human rights, of the surrounding towns
to a mining exploration and/or exploitation area. Finally, and as an academic contribution, a
draft law is proposed to provide legal solution to this situation.

38
NECESIDAD DE REGULAR LA CONSULTA A LOS PUEBLOS CIRCUNVECINOS
PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS MINERAS

I. Introducción. II. Licencias Mineras. III. La Participación Ciudadana. IV. De la


Consulta. V. Situación legal de la Consulta a los Pueblos Circunvecinos para la
autorización de las Licencias Mineras. VI. Análisis de la situación legal de la Licencia de
Exploración “Juan Bosco” y la Licencia de Explotación “Escobal”, autorizadas a la
Empresa Minera San Rafael, Sociedad Anónima. VII. Anteproyecto de reforma a la Ley
de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la República de Guatemala que regule
la consulta a los Pueblos Circunvecinos para la autorización de las Licencias Mineras.
VIII. Anteproyecto del Reglamento que desarrolle el Procedimiento Administrativo de
consulta a los Pueblos Circunvecinos para la autorización de las Licencias Mineras. IX.
Conclusiones. X. Recomendaciones. XI. Bibliografía.

I. Introducción:
El trabajo de Tesis titulado: “Necesidad de regular la consulta a los pueblos circunvecinos
para la autorización de las Licencias Mineras”, surge a consecuencia de que dentro del
ordenamiento jurídico de Guatemala, existe una laguna legal en torno a la regulación legal de la
consulta a la población indígena y no indígena aledaña a los proyectos mineros, lo cual ha
generado una serie de conflictos sociales, ante la instalación impositiva de estos megaproyectos
en el país, sin tomar en cuenta a los habitantes de esas áreas.

La ley específica que regula todo lo relacionado a la Minería, no aborda en ningún artículo
la consulta a los pueblos circunvecinos como requisito indispensable para autorizar una Licencia
Minera y mucho menos la regula dentro del procedimiento administrativo, por lo que cuando en
las áreas de influencia del proyecto se encuentran asentadas poblaciones indígenas, únicamente
se recurre a la aplicación supletoria de normativa internacional que regula el derecho de consulta
de forma general, única y exclusivamente a favor de los pueblos indígenas y en algunos casos
con la finalidad de evadir esa consulta, el Ministerio de Energía y Minas, ha utilizado el
argumento de que en las áreas aledañas no habitan pueblos indígenas titulares del derecho de
consulta.

39
Además el Estado de Guatemala, con esta laguna legal discrimina y viola derechos
constitucionales de las poblaciones no indígenas, al no reconocerles su derecho de ser
consultados al autorizar una Licencia Minera en su territorio, no obstante, que tiene
trascendental importancia contar con su opinión, por las grandes implicaciones que los
proyectos mineros llevan inmersos, especialmente para la salud y la vida de los guatemaltecos
que habitan a los alrededores.

II. Licencias Mineras:


2.1 Definición de Licencia.

El término Licencia ha sido definida de variadas formas, dentro de las más importantes se
encuentran: la definición contenida en el Diccionario de la Lengua Española de la Real
Academia Española, quien define el término Licencia como: “Del lat. licentia. f. Permiso para
hacer algo. f. Resolución de la Administración por la que se autoriza una determinada
actividad… f. Autorización que se concede para explotar con fines industriales o comerciales
una patente, marca o derecho”.4

Por su parte Guillermo Cabanellas, define la Licencia de la siguiente forma: “Permiso.


Autorización. Vacación. Documento donde consta la facultad de obrar con mayor o menor
amplitud; es decir, la iniciativa o libertad concedida en un asunto, acto u operación”.5

En ambas definiciones se concibe la Licencia como un permiso o una autorización que


otorga una facultad para efectuar determinada actividad, realizar determinado asunto, ejecutar
un acto o alguna operación.

Para efectos de la investigación la definición de Licencia que interesa es la siguiente: Es


el permiso o autorización otorgada por autoridad competente al solicitante, para ejecutar o
realizar determinada actividad u operación, previa verificación del cumplimiento de
determinados requisitos y con observancia del procedimiento establecido.

4
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Versión electrónica.
Https://dle.rae.es/?id=NG6NB42. Fecha de consulta: 25 de Septiembre de 2018. Hora: 16:32.
5
Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo IV. 14a. Edición. Argentina:
Editorial HELIASTA S.R.L. 1979. Pág. 199.

40
2.2 Licencia Minera:

2.2.1 Definición de Licencia Minera.

El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, a través de la Dirección General de


Minería, ha elaborado un Glosario de Términos Mineros en el que se encuentra una definición
de Licencia Minera, aunque no se utiliza precisamente esta expresión, sino únicamente la
palabra Licencia, en los términos siguientes: “Autorización otorgada por la Dirección General
de Minería o el Ministerio de Energía y Minas a un solicitante, para realizar operaciones de
reconocimiento, exploración o de explotación”.6

Por su parte, la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la República de
Guatemala, en el Artículo 6, inciso b) se limita a definir la palabra Licencia, entendiéndose que
se trata de la Licencia Minera, en los siguientes términos: “Licencia: Autorización otorgada por
la Dirección o el Ministerio a un solicitante, para realizar operaciones de reconocimiento,
exploración y de explotación.”

De las definiciones anteriores se deduce que una Licencia Minera, es una autorización
otorgada a un solicitante (persona individual o jurídica, nacional o extranjera), por la Dirección
General de Minería, para permitirle efectuar operaciones mineras consistentes en
reconocimiento, exploración o explotación de recursos naturales no renovables, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley, después de haberse agotado el
procedimiento administrativo previamente establecido.

2.2.2 Clasificación de las Licencias Mineras que se otorgan en Guatemala.

En Guatemala, se encuentran reguladas las Licencias Mineras de Reconocimiento,


Exploración y Explotación, enumeración que se encuentra en el Reglamento de la Ley de
Minería, Acuerdo Gubernativo 176-2001, al preceptuar en el Artículo 3: “Para efectos de
control e identificación, la Dirección numerará correlativamente toda solicitud de licencia así

6
Ministerio de Energía y Minas, Dirección General de Minería. Glosario de Términos Mineros. 2006. Texto digital.
Pág. 4.

41
como los expedientes de licencias otorgadas, lo que debe hacerse del conocimiento del
interesado, anteponiéndole las siglas siguientes: …

4. Licencia de reconocimiento LR-

5. Licencia de exploración LEXR-

6. Licencia de explotación LEXT-…”.

Por su parte, la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la República de
Guatemala, regula las siguientes Licencias Mineras:

1. Licencia de Reconocimiento:

La Licencia de Reconocimiento, comprende un: “Conjunto de trabajos administrativos,


de gabinete y de campo, tanto superficiales como subterráneos, que sean necesarios para
localizar e identificar áreas para exploración minera”.7

Esta Licencia Minera, se encuentra regulada en la Ley de Minería, Decreto Número 48-
97 del Congreso de la República de Guatemala, en el Artículo 21.

La Ley de Minería, regula la Licencia Minera de Reconocimiento como aquella que le


confiere a su titular, la facultad para identificar y localizar áreas de interés minero susceptibles
de ser exploradas, es importante resaltar, que esta Licencia le confiere al titular únicamente un
área conformada por un polígono cerrado no menor de quinientos ni mayor de tres mil
kilómetros cuadrados.

2. Licencia de Exploración:

La Licencia de Exploración, consiste en el: “Conjunto de trabajos administrativos, de


gabinete y de campo, tanto superficiales como subterráneos, necesarios para localizar, estudiar
y evaluar un yacimiento”.8

7
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable (IDEADS). Manual de Legislación Ambiental de
Guatemala. Sexta Edición. Guatemala: LOPDEL Litografía e Imprenta. 2007. Pág. 125.
8
Ibid., Pág. 120.

42
Se encuentra regulada en la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de
la República de Guatemala, en el Artículo 24.

La Ley de Minería la regula como aquella que le confiere a su titular la facultad para
efectuar exclusivamente la localización, estudio, análisis o evaluación de los yacimientos para
los que fue otorgada, fijándose un área, constituida por un polígono cerrado no mayor de cien
kilómetros cuadrados.

3. Licencia de Explotación:

La Licencia de Explotación, abarca la: “Extracción de rocas, minerales o ambos, para


disponer de ellos con fines industriales, comerciales o utilitarios”.9

La Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la República de


Guatemala, la regula en el Artículo 27.

Esta confiere a su titular la facultad para explotar de forma exclusiva los yacimientos que
le hubieren sido otorgados.

Con relación al área que abarca la Licencia de Explotación, la limitación de la misma se


encuentra regulada en la ley de mérito, en el Artículo 29.

Se encuentra limitada un área que abarcará la Licencia, la cual se constituye por un


polígono cerrado no mayor de veinte kilómetros cuadrados.

III. La Participación Ciudadana:


3.1 Definición de Participación Ciudadana.

La participación ciudadana es un término novedoso dentro de los Estados Democráticos,


que generalmente deben sus orígenes al involucramiento de la sociedad en temas ambientales,
se ha definido la participación ciudadana como:

“… forma de acceder y solicitar la información pertinente; como derecho a encontrar un


espacio de consulta efectiva en los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental; como la

9
Ibid.

43
ostentación de legitimación procesal para ser considerado parte en los procesos judiciales y
administrativos en materia ambiental; como el derecho subjetivo a participar en asuntos
relativos en materia de gestión de recursos naturales de los Poderes Públicos y así, formar parte
de estructuras de toma de decisiones a niveles nacionales o locales que toman decisiones que
afectan los intereses ambientales de determinados grupos.”10

La participación ciudadana, comprende una serie de derechos dentro de los que están: el
derecho de solicitar y acceder a la información que se necesite, el derecho a tener una
participación activa a través de la consulta respecto a los procesos, ser considerado como parte
en procesos judiciales y administrativos, participar en la toma de decisiones que afecten los
intereses de los distintos sectores sociales.

Otra definición respecto a la participación ciudadana es la del autor Hugo Haroldo


Calderón Morales, quien indica: “… la participación ciudadana, como un proceso por el cual
los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones sobre políticas y acciones públicas y en
la provisión de servicios de su interés, así como en la fiscalización ciudadana de la
administración pública”.11

La participación ciudadana es considerada como un proceso dirigido a involucrar a los


ciudadanos en la toma de decisiones en materia de políticas y acciones públicas, la previsión de
los servicios que les sean de interés y fundamentalmente la fiscalización por parte de la
ciudadanía de la actividad que desarrollan los gobernantes de la administración pública.

En síntesis, la participación ciudadana puede ser definida como: El derecho de todos los
miembros de la sociedad para participar activamente en la formulación de las políticas públicas
susceptibles de involucrarlos o afectarles, ser informados acerca de los procesos que sean de su
interés, ser consultados dentro de los procedimientos en que se aborden temas o asuntos que
puedan ocasionarles perjuicio y que su decisión forme parte fundamental y tenga carácter

10
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro O. Iza. Manual de Derecho Ambiental en Centroamérica. San José, Costa
Rica: Master Litho. 2005. Pág. 450.
11
Calderón Morales, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo II. Segunda Edición. Guatemala. Montana Impresos.
2,000. Pág. 27.

44
vinculante en la resolución final, también comprende, el derecho de verificar el accionar de los
gobernantes en el ejercicio de su competencia administrativa.

3.2 Componentes relevantes que abarca la Participación Ciudadana.

Constituyendo el Principio 10 de la Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el


precedente del reconocimiento expreso de la participación pública o participación ciudadana, el
cual contiene elementos que son considerados como los componentes relevantes que debe
abarcar la participación pública o participación ciudadana, es oportuno citar los más importantes
que son:

a) Señala como principio básico que la mejor forma de tratar los asuntos ambientales es por
medio de la participación de todos los ciudadanos interesados;
b) Impulsa a los Estados a dar oportunidad a todos los ciudadanos interesados para que
puedan intervenir en todos los procesos de toma de decisiones, referentes a temas y
acciones que involucren la materia ambiental; y
c) Insta a los Estados a poner a disposición del público la información ambiental o la
información que pudiera ser de interés ambiental, con el objetivo de buscar fomentar y
hacer participar a la sociedad.12

Por su parte, la postura de la doctrina costarricense, con relación a los componentes que
van dirigidos a aplicar adecuadamente el principio de participación pública o participación
ciudadana, es la siguiente:

Indica que para aplicar adecuadamente el principio de participación ciudadana o pública,


deben existir dentro del ordenamiento jurídico y en la sociedad en que se vaya a desarrollar, los
siguientes componentes:

a) Diseminación de la información;
b) Consulta;
c) Colaboración; y

12
Aguilar Rojas, e Iza. Manual de Derecho Ambiental en Centroamérica. Ibid., Pág. 450.

45
d) Apoderamiento.13

3.3 Principales Instrumentos Internacionales que reconocen el derecho de


Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas.

Dentro de la normativa internacional que se dirige a garantizar el reconocimiento de la


participación ciudadana de los pueblos indígenas se encuentran:

1. Estrategia Interamericana para la promoción de la participación en la toma de decisiones


para el desarrollo sustentable (ISP).

2. Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la


Organización Internacional del Trabajo (OIT).

3.4 Otros Instrumentos Internacionales que reconocen el derecho de Participación


Ciudadana de los Pueblos Indígenas.

A nivel internacional, existen otros instrumentos internacionales que regulan la inclusión


de los pueblos indígenas y grupos tribales en la conservación del medio ambiente, los que
reconocen los derechos humanos básicos como el de salud, calidad de vida, ambiente sano, los
de carácter económico, político y social y la lucha contra la discriminación por motivos de
diversidad cultural, religiosa, étnica o política de estas poblaciones, dentro de los cuales se
encuentran:

a) La Declaración de Viena y el Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre


Derechos Humanos de 1993.

b) La Convención Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1976.

c) La Declaración de Estocolmo de 1972.

13
Ibid., Págs. 451 y 452.

46
3.5 La Participación Ciudadana en Guatemala.

En Guatemala, la participación pública o participación ciudadana no ha tenido el auge que


tiene en otros países, con fundamento en la Constitución Política de la República de Guatemala,
se considera en teoría que es un Estado democrático, a pesar de que en ningún momento se ha
visto reflejada esta tendencia dentro del ordenamiento jurídico, debido a que no se han generado
espacios que permitan a los diferentes sectores de la sociedad participar activamente en la
formulación de las políticas públicas, tampoco espacios adecuados que permitan a la sociedad
civil ser escuchada y que sus opiniones sean tomadas en cuenta en temas de interés para todo el
país.

En Guatemala, el debate sobre la participación pública o participación ciudadana no puede


abordarse sin entrar a considerar algunos antecedentes históricos. Guatemala, es un país en el
que los acontecimientos históricos han dejado marcada una huella en la memoria de la sociedad
guatemalteca, especialmente en el contexto del conflicto armado interno, que ha influido en el
modelo de sistema económico, social y político, el cual no ha permitido la consolidación de un
proceso en el que los ciudadanos que integran la sociedad, se sientan con total libertad de
expresarse e impulsados para participar activamente en aquellos temas de interés público.14

No obstante, las acciones tomadas por parte de los gobiernos, más que dirigidas a buscar
la inclusión y reconocimiento de los derechos de la población, van encaminadas a velar por los
intereses de ciertas clases de poder, a los cuales el reconocimiento de la participación ciudadana
no les interesa, porque constituye un obstáculo que les impide alcanzar sus objetivos
individualistas.

3.6 La Participación Ciudadana en las Consultas.

El derecho de participación pública o participación ciudadana, se relaciona con una serie


de derechos dentro de los que se encuentran: el derecho de ser informado y tener acceso a la
información que sea de su interés, permitir la participación activa en la formulación de la política

14
Ibid., Pág. 487.

47
pública, consultar a la sociedad con respecto a temas de su interés y que pudieran afectarles, y
consecuencia de ello que su opinión sea tomada en cuenta dentro de la toma de decisiones.

Dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco, la Constitución Política de la República


de Guatemala regula en el Artículo 173, primer párrafo, que las decisiones políticas de especial
trascendencia deberán ser sometidas a procedimiento consultivo de todos los ciudadanos. Por
su parte la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, en el Artículo 26 regula que Los
pueblos indígenas deben ser consultados en asuntos de su interés; las consultas a los pueblos
maya, xinca y garífuna, sobre medidas de desarrollo que impulse el Organismo Ejecutivo y que
afecten directamente a estos pueblos, podrán hacerse por conducto de sus representantes en los
consejos de desarrollo.15

No obstante esta regulación genérica, dentro del contexto guatemalteco, la consulta a los
sectores sociales con respecto a temas de interés, proyectos, programas, susceptibles de
afectarles no ha sido ampliamente abordado, existen lagunas legales en torno a la regulación de
la participación de la población en varios ámbitos especialmente ambientales y sociales.

Los diferentes sectores sociales en Guatemala, se han visto totalmente excluidos, puesto
que su opinión no es consultada especialmente en aquellos proyectos que van dirigidos a
producir desarrollo, siendo los miembros de la población quienes finalmente sufren las
consecuencias de las decisiones del Gobierno.

Esto se pone de manifiesto en aquellos proyectos que son considerados como generadores
de desarrollo del país, en donde se evidencia la exclusión de los sectores sociales que se ven
afectados por el mismo, no se atienden sus intereses, sino por el contrario, el Gobierno de
Guatemala, les viola sus derechos no informándoles acerca del mismo, de las consecuencias
positivas y negativas que conlleva, cuando la población se da cuenta ya han sido autorizados sin
conocer realmente los alcances que estas decisiones pueden generarles y no tener un espacio
que les permita opinar si están de acuerdo o no.

15
Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. La Actividad Minera y los Derechos Humanos en
Guatemala. Guatemala: Litografía Textos y formas impresas. 2005. Texto digital. Pág. 20.

48
Es oportuno citar que: “La autorización de los megaproyectos se realiza mediante procesos
técnico-políticos, no únicamente técnicos. Con base en los Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental -EIA- los gobiernos toman decisiones para autorizar o no las obras. En el caso de
países como Guatemala, los EIA son hechos por técnicos que están al servicio de los
inversionistas, de modo que sólo sirven para realzar los beneficios y minimizar los daños
causados. Esas decisiones políticas se toman de manera muy centralizada desde los poderes
ejecutivo y judicial.

La población local carece de la debida información y tiene poca incidencia en la toma de


decisiones.”16

Se evidencia una situación lamentable que ocurre en la autorización de proyectos en el


país, reflejándose que estos procedimientos responden a intereses, especialmente de aquellos
sectores de poder que tienen la capacidad de influir en las decisiones tomadas por los
funcionarios públicos y que no permiten la participación de la población, puesto que al ser
escuchados o consultados atentarían contra sus intereses, principalmente su interés de lucro, no
importándoles los problemas que se ocasionen a consecuencia de estas actividades.

El Estado de Guatemala, a consecuencia, de la falta de regulación específica del derecho


de los habitantes de ser consultados en temas susceptibles de afectarles o en los que éstos tengan
interés se convierte en un violador de los derechos humanos, como se indica en el Informe del
Procurador de los Derechos Humanos: “… el derecho a la consulta se viola cuando se toman
decisiones importantes y éstas no son consultadas a la ciudadanía. Cuando se implementan
proyectos de interés de los pueblos indígenas como hidroeléctricas, caminos, escuelas, edificios
públicos, mercados, definición de límites territoriales y minería a cielo abierto, entre otros, no
se considera la opinión de los representantes de los pueblos indígenas en los consejos de
desarrollo.”17

16
Colectivo Madre Selva. Manual de Resistencia Ecologista. 2a. Edición. Guatemala: 2006. Texto digital. Págs.
11 y 12.
17
Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. La Actividad Minera y los Derechos Humanos en
Guatemala. Ibid. Pág. 23.

49
La misión del Estado de Guatemala, en torno a la participación ciudadana en las consultas,
es reconocer y garantizar el derecho a la información, el derecho de participación y el derecho
de tomar decisiones, esto les garantizará a los diferentes sectores sociales:

1. Obtener y difundir información.

2. Expresar sus opiniones a través de cualquier medio de comunicación social.

3. Presentar proyectos de ley al Congreso de la República.

4. Ser consultados y a participar en los asuntos que afecten su vida y bienestar.

5. Participar en el desarrollo que permita armonizar sus necesidades con la protección de la


naturaleza.18

De acuerdo con el contexto actual, la situación en que se encuentra la participación


ciudadana en las consultas sobre temas de su interés es de total exclusión, dejando a la población
sin poder manifestarse, no se le permite ser escuchada.

3.7 La Participación Ciudadana en las Consultas sobre autorización de Licencias


Mineras.

El tema de la participación ciudadana, no tiene el reconocimiento que debería tener en


Guatemala, la situación empeora aún más al abordar la participación ciudadana en las consultas
sobre la autorización de Licencias Mineras, donde este derecho se encuentra aún más
menoscabado.

“Como lo expresa el Informe Nacional de Desarrollo Humano “La minería resultó en


amplios conflictos que por el corte autoritario del período devinieron en represión. En el nuevo
contexto de la democracia y el fin del conflicto armado, la represión que se vivió en las últimas
décadas del siglo XX no debería repetirse. Sin embargo, y debido a que las extracciones mineras
son entendidas por el gobierno central como estratégicas para el país y de importancia nacional,

18
Colectivo Madre Selva. Manual de Resistencia Ecologista. Ibid. Pág. 14.

50
líderes de poblaciones que se han opuesto de diversas maneras a estos proyectos han enfrentado
violencia, persecución y detención arbitraria”. Es importante mencionar estos antecedentes
históricos pues fueron los que marcaron el inicio de otorgamientos mineros en Guatemala, que
permitieron la minería metálica y que impulsaron cambios normativos que han influenciado los
marcos legales actuales y la práctica de otorgamientos.”19

De lo citado anteriormente, se evidencia que desde hace muchos años, la actividad minera
en el país no ha cumplido con las expectativas que de ella se tenían, el ideal de ser una fuente
de desarrollo del país, quedo simplemente en eso, un ideal, los verdaderos efectos que se han
producido derivados de la autorización de las Licencias Mineras en el país, específicamente en
el contexto social, han sido de una serie de violaciones a los derechos humanos de las
poblaciones las cuales se han visto perjudicadas al no tener la oportunidad de expresar su
opinión en torno a estas actividades, su intención de expresarse ha sido reprimida por el Estado
e incluso por las empresas beneficiadas, produciendo como consecuencia que las poblaciones
se conviertan en víctimas al querer expresarse.

Otro actor que coadyuva con empeorar la situación de la participación ciudadana de las
poblaciones con respecto a la autorización de las Licencias Mineras son las municipalidades,
quienes en su mayoría, no responden a los intereses de los habitantes del municipio, al ejecutar
algunas acciones que perjudican a la población.

En el contexto actual, el problema que se origina a causa de la falta de reconocimiento del


derecho de participación ciudadana para ser consultada en el tema de la autorización de las
Licencias Mineras, trae como resultados: pocos espacios para la discusión, negociación y
vinculación entre los actores; el aumento de denuncias de violaciones a los derechos humanos,
particularmente, los derechos colectivos de los pueblos indígenas; que se genere poca capacidad
de respuesta de un marco normativo incompleto (existencia de lagunas legales que aborden
temas importantes como la consulta sobre la autorización de las Licencias Mineras),
caracterizado por la fragilidad del marco legal e institucional en materia ambiental.20

19
García Guadalupe y Juan José López. Informe Nacional. Riesgos de Corrupción en el otorgamiento de Derechos
Mineros en Guatemala. Acción Ciudadana. 2017. Texto digital. Pág. 12.
20
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. ICEFI. La Minería en Guatemala: Realidad y Desafíos frente a
la Democracia y el Desarrollo. Segunda Edición. Guatemala: 2014. Texto digital. Pág. 14.

51
El Estado de Guatemala tiene la obligación de demostrar que es un Estado Democrático,
que no se encuentra únicamente plasmada esta tendencia en teoría, para el efecto, debe empezar
por formular acciones tendientes a involucrar a los sectores sociales en la autorización de las
Licencias Mineras, generando espacios de participación activa de estos sectores, empezar a velar
por el verdadero bienestar general.

A diferencia de Guatemala, existen otros países a nivel latinoamericano que le han dado
el reconocimiento que merece la participación ciudadana en las consultas sobre autorización de
Licencias Mineras, quienes han reconocido este derecho dentro de su ordenamiento
constitucional e implementado procedimientos con miras a garantizar la inclusión de la
población para que exponga sus posturas, dentro de estos se encuentra el citado por el
Procurador de los Derechos Humanos, en el Informe titulado “La Actividad Minera y los
Derechos Humanos en Guatemala”:

“Un breve análisis de la legislación en materia minera entre los países latinoamericanos
con una importante actividad de este tipo, permite visualizar qué tan apegada al cumplimiento
de los derechos humanos es la legislación minera guatemalteca. Se observa, por ejemplo, que
en la República de Brasil el proceso de consulta se encuentra regulado desde la cúspide
jerárquica de la legislación en el artículo 231 de su constitución política, donde se establece que
“el aprovechamiento de los recursos hídricos y minerales en tierras indígenas depende de una
autorización del Congreso Nacional y sólo puede ser permitido después de ser oídas las
comunidades afectadas, siempre que les sea asegurada participación en los resultados de ese
aprovechamiento.”21

En el Informe de mérito, se sugiere al Estado de Guatemala que debe dictar a través de los
órganos competentes, disposiciones legales que vayan dirigidas a garantizar a los sectores
sociales que se vean o puedan resultar afectados su derecho de consulta, es decir, que el Estado
debe adoptar las acciones que le permitan desempeñar realmente el papel que le corresponde,
como garantista de los derechos humanos.

21
Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. La Actividad Minera y los Derechos Humanos en
Guatemala. Ibid. Pág. 22.

52
IV. De la Consulta:
4.1 Definición de Consulta.

Existen definiciones que abordan el término “consulta”, desde diferentes perspectivas,


dentro de las que se mencionan:

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, la define como: “f.


Acción y efecto de consultar. f. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da
acerca de algo”.22

La consulta es considerada como una opinión que se emite acerca de un tema,


acontecimiento o suceso, el cual se expresa de forma escrita o de forma verbal.

Guillermo Cabanellas define la consulta como: “Parecer o juicio que se requiere de un


experto… Examen de una cuestión de derecho por un jurista, que emite su opinión sobre el
punto o puntos propuestos. Dictamen que un letrado da por escrito puntualizando su parecer…
Dictamen o informe que dan ciertos tribunales o Consejos cuando se requiere de ellos
asesoramiento en determinado asunto”.23

Conforme a los múltiples significados atribuidos al término consulta, ésta es considerada


como una opinión sobre determinado punto o puntos sometidos a conocimiento de una
determinada persona (experto, jurista, letrado, tribunales o Consejos), a efecto de que esta emita
su postura al respecto.

Por su parte “El Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM- sugiere la


definición de consulta como el procedimiento por medio del cual se buscará el parecer y consejo
de las partes directamente interesadas en un proyecto minero. La consulta debe pretender: a)
resolver a las comunidades afectadas las dudas y aclaraciones solicitadas en relación a los
efectos ambientales del proyecto; b) permitir plantear para su conocimiento y discusión los
efectos ambientales del proyecto, a efecto de lograr acuerdo o alcanzar consensos acerca de las
medidas de mitigación y compensación propuestas; y c) oponer las causales de rechazo del

22
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Versión electrónica. Https://dle.rae.es/?id=
ASYEVzT. Fecha de consulta: 8 de Octubre de 2018. Hora: 20:32.
23
Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo II. 14a. Edición. Argentina: Editorial
HELIASTA S.R.L. 1980. Pág. 321.

53
estudio de impacto ambiental conforme a las causas preestablecidas en la reglamentación
correspondiente.”24

La consulta de acuerdo a la definición anterior, ya no es considerada como una opinión o


juicio para pronunciarse sobre determinado asunto, sino como un procedimiento a través del
cual se permite a las partes interesadas emitir su opinión y aconsejar sobre determinado proyecto
o asunto sometido a su conocimiento.

En síntesis, la consulta puede ser definida como: un mecanismo de participación pública


o participación ciudadana, que permite a los sectores sociales que integran la población conocer
de un asunto determinado susceptible de afectar sus derechos o intereses, facultándoles para que
expongan su opinión en torno al mismo.

4.2 Consulta no regulada en Guatemala.

4.2.1 Consulta para la autorización de las Licencias Mineras.

La consulta para la autorización de las Licencias Mineras, es un asunto que no se encuentra


regulado expresamente dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco, como se ha indicado
reiteradamente, existiendo una laguna legal, que es suplida por medio del Convenio 169 sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del
Trabajo, (OIT), aceptado y ratificado por Guatemala, que no es la ley específica de la materia,
esta consulta debería estar contenida expresamente en la Ley de Minería, Decreto Número 48-
97 del Congreso de la República de Guatemala.

A consecuencia de esta laguna legal, se han originado una serie de conflictos sociales,
ante la falta de regulación de la consulta como un requisito esencial dentro del procedimiento
para la autorización de las Licencias Mineras, los órganos administrativos competentes
(Ministerio de Energía y Minas y Dirección General de Minería), han aplicado
discrecionalmente el Convenio 169, discriminando a las poblaciones indígenas circunvecinas a

24
Lée L., Sigfrido y María Isabel Bonilla de Anzueto. Centro de Investigaciones Económicas Nacionales -CIEN-.
Contribución de la Industria Minera al Desarrollo de Guatemala. Guatemala: 2009. Texto digital. Pág. 97.

54
las áreas de interés minero, fundamentándose en que no se hacen las consultas porque en esos
territorios no habitan pueblos indígenas.

Por la ausencia de un marco normativo que reconozca e indique la forma en que


participaría la población, en la consulta sobre la autorización de las Licencias Mineras, las
poblaciones han empleado algunos procedimientos para manifestar su postura en torno al tema,
viéndose obligados a promover acciones ante los órganos jurisdiccionales para hacer efectivo
su derecho mínimamente reconocido.

Sin embargo, cualquier instrumento jurídico que reconozca la participación de las


poblaciones en las consultas sobre asuntos de su interés o que les puedan perjudicar, no es
suficiente, lo que se necesita es que exista regulación legal expresa de la consulta a los pueblos
circunvecinos (indígenas y no indígenas) para la autorización de las Licencias Mineras,
específicamente en la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la República de
Guatemala, mientras esto no suceda, la violación del derecho de participación ciudadana de las
poblaciones se estará cometiendo reiteradamente por parte del Estado.

Los órganos encargados de conocer y resolver el procedimiento para la autorización de


las Licencias Mineras, actúan a su libre albedrío, favoreciendo intereses particulares, olvidando
la finalidad que persigue el Estado, el bien común o bienestar general, lo que podría evitarse al
momento en que se regule la consulta a los pueblos circunvecinos (indígenas y no indígenas)
para la autorización de las Licencias Mineras en la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del
Congreso de la República de Guatemala y en la Constitución Política de la República de
Guatemala.

V. Situación legal de la Consulta a los Pueblos Circunvecinos para la autorización


de las Licencias Mineras:
5.1 Falta de regulación legal de la Consulta a los pueblos circunvecinos para la
autorización de Licencias Mineras.

La inexistencia de una norma jurídica expresa o la falta de regulación legal de la consulta


a los pueblos circunvecinos para la autorización de Licencias Mineras, es una laguna legal
dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco, generadora de violaciones a los derechos

55
humanos de los habitantes de los pueblos circunvecinos (indígenas y no indígenas), por parte
del Estado de Guatemala, mediante la cual se evidencia una postura de discriminación hacia la
población y una evidente violación al derecho de participación pública o participación
ciudadana.

El reconocimiento del derecho de participación pública o participación ciudadana


únicamente se produce a través de la normativa internacional aprobada y ratificada por el Estado
de Guatemala, sin embargo, la falta de cumplimiento de las obligaciones contraídas por parte
del Gobierno, es la causa que evidencia la reiterada violación a los derechos humanos de los
pueblos circunvecinos a las áreas de interés minero y el completo desinterés por hacer cesar
definitivamente esta situación.

Dentro de la normativa internacional aprobada y ratificada por el Estado de Guatemala, el


instrumento normativo más importante, que regula la participación pública o participación
ciudadana de los pueblos indígenas y que reconoce el derecho de consulta a los mismos, como
un derecho humano, lo constituye el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, mediante el cual se hace mención
de un consentimiento libre, previo e informado como se indica:

“El consentimiento libre, previo e informado (CLPI) se ha convertido en una norma


internacional de derechos humanos que procede de los derechos colectivos de los pueblos
indígenas a la autodeterminación, así como a sus tierras, territorios y otras propiedades. El CLPI
puede considerarse como un derecho colectivo de los pueblos indígenas a adoptar decisiones
por medio de sus representantes libremente elegidos y sus instituciones consuetudinarias o de
otra índole y a otorgar o negar su consentimiento antes de que el gobierno, la industria u otra
parte externa aprueben cualquier proyecto que pueda afectar las tierras, los territorios y los
recursos que poseen, ocupan o de otro modo utilizan de forma consuetudinaria”.25

La situación de la falta de regulación legal de la consulta a los pueblos circunvecinos para


la autorización de las Licencias Mineras, ha generado diversidad de inconformidades,

25
INDUFOR. GUATEMALA - Diseño e Implementación del Proceso Nacional de Consulta con las Partes
Interesadas de la Estrategia Nacional REDD+, con Pertinencia Cultural y Enfoque de Género. Helsinki, Finlandia:
2017. Texto digital. Pág. 16.

56
principalmente por parte de las poblaciones a quienes se les ha vedado su derecho de consulta,
al extremo que se han visto en la necesidad de exigir la aplicación supletoria del Convenio 169
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional
de Trabajo, referente al reconocimiento del derecho de consulta que hace este instrumento
internacional, para el efecto, han recurrido a la Acción Constitucional de Amparo, derivado de
ello, la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, han manifestado en sus
resoluciones que es necesaria la regulación legal de la consulta a los pueblos que habitan a los
alrededores de las áreas de interés minero.

Haciendo énfasis en la postura de la Corte de Constitucionalidad, se indica que: “… En el


caso de Guatemala, la Corte de Constitucionalidad ha mantenido en su jurisprudencia que: “Es
el propio Estado el que está obligado a hacerlo, sin necesidad de mediar la venía de ningún
órgano descentralizado ni solicitud previa de los interesados”.”26

Además de la regulación legal de la consulta, también la Corte de Constitucionalidad se


ha pronunciado sobre la necesidad de emitir un Reglamento que desarrolle el procedimiento de
la consulta:

La Corte de Constitucionalidad considera que, resulta incuestionable el derecho de los


pueblos a ser consultados, sin embargo, es necesario reforzar el procedimiento adecuado que
“las instituciones representativas” deben llevar a cabo para efectivizar ese derecho, estimándose
conveniente que cualquier método consultivo que permita recoger fielmente las opiniones de
los integrantes de la población en aplicación del principio pro homine no necesariamente tengan
que ser identificada como indígena, cuando se prevea que podrían ser afectados y para que
constituya una verdadera consulta y no una simple jornada de opiniones o sufragio, que sean
sometidos a análisis y expresados adecuadamente los puntos de vista que comprendan la
situación, en la cual se cuente con toda la información necesaria y pertinente, que permita la
toma de decisiones con participación de todos los actores involucrados, permitiéndose así
materializar y consumar los alcances que supone el derecho a la consulta.27

26
Ibid., Págs. 16 y 17.
27
Ibid., Pág. 18.

57
Constituye otra laguna legal, la ausencia de un procedimiento administrativo para efectuar
la consulta como se refiere:

Evidenciándose la necesidad de que se emita una ley o reglamento sobre cómo debería
llevarse la consulta en Guatemala, hasta la fecha el Congreso de la República no ha emitido ley
alguna. En el año 2009 se conocieron tres iniciativas de ley que no prosperaron debido a que no
fue considerado el asunto como una prioridad en la agenda legislativa. Asimismo, en el año
2014 el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, inició la socialización de un protocolo que
tenía como objeto dar directrices sobre cómo se debería llevar a cabo la consulta; iniciativa que
no tuvo éxito, debido a que el documento fue elaborado sin la participación plena de los pueblos
indígenas.28

Es oportuno indicar, que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha elaborado una


Guía Operativa para la implementación de la consulta a los Pueblos Indígenas.

Ante la falta de regulación legal de la consulta a los pueblos circunvecinos para la


autorización de las Licencias Mineras, han surgido una serie de movimientos sociales
protagonizados por los sectores sociales afectados con la violación a su derecho de consulta,
que han buscado los mecanismos que regulan otras leyes nacionales o internacionales, con la
finalidad de aplicarlos supletoriamente, a fin de manifestar su postura en relación a la
autorización de las Licencias Mineras:

“La falta de una ley o reglamentación ha sido justificación para que las entidades del
Estado incumplan con la obligación de consultar a las comunidades indígenas las medidas
administrativas o legislativas que puedan perjudicarles, por ello las comunidades indígenas han
realizado más de 100 consultas, las que han denominado consultas comunitarias, consultas de
buena fe o autoconsultas, cuyo objetivo ha sido principalmente pronunciarse al respecto de
proyectos de minería, hidroeléctricas y monocultivos.”29

Además del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
de la Organización Internacional del Trabajo, existen otros instrumentos jurídicos

28
Ibid., Pág. 17.
29
Ibid.

58
internacionales que regulan la libre determinación de los pueblos indígenas para tomar
decisiones con relación a medidas de diversa índole susceptibles de afectarles, también
reconocen el derecho de consulta a los pueblos indígenas especialmente.

“La obligación de la consulta referente a toda medida legislativa, administrativa o en


relación a proyecto de infraestructura, exploración o explotación de los recursos naturales en
territorios indígenas, se basa en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado
guatemalteco, tales como la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas; el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial, el Pacto Internacional de los DESC y la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.”30

Uno de los problemas fundamentales que origina la falta de reconocimiento del derecho
de consulta a los pueblos circunvecinos y en consecuencia, la falta de regulación legal de la
consulta a los pueblos circunvecinos para la autorización de las Licencias Mineras dentro del
ordenamiento jurídico guatemalteco, es principalmente, porque en la Constitución Política de la
República de Guatemala, ley suprema del Estado de Guatemala, no se encuentra regulado
expresamente este derecho, como un derecho constitucional de los habitantes de la República
de Guatemala.

A consecuencia de lo indicado anteriormente, dentro de la Ley de Minería, Decreto


Número 48-97 del Congreso de la República de Guatemala, ley específica en materia de
Licencias Mineras, que regula brevemente el procedimiento administrativo para la autorización
de las mismas, tampoco contempla la consulta a los pueblos circunvecinos para la autorización
de las Licencias Mineras.

Evidenciándose con ello la responsabilidad incumplida del Organismo Legislativo de


consignar dentro de la Ley de Minería la consulta, que podría constituir el elemento que
impidiera la imposición a los pueblos indígenas, de criterios y modelos de desarrollo contrarios

30
Donis, Claudia y Patricia Castillo. FLACSO Guatemala. La Industria Extractiva en Guatemala: Políticas
Públicas, Derechos Humanos, y Procesos de Resistencia Popular en el Período 2003-2011. Primera Edición.
Guatemala: Talleres gráficos de Serviprensa, S.A. 2012. Texto digital. Pág. 70.

59
a su idiosincrasia sin su consentimiento previo. En síntesis, en el ordenamiento jurídico nacional
específicamente referido al tema (Decreto No. 48-97) existe un vacío legal, ya que la regulación
de una consulta a las comunidades involucradas sí existe en la legislación guatemalteca (Decreto
No. 12-2002, Código Municipal) e internacional (Convenio 169) pero este extremo fue ignorado
durante la redacción y aprobación de la ley que regula la actividad minera.31

VI. Análisis de la situación legal de la Licencia de Exploración “Juan Bosco” y la


Licencia de Explotación “Escobal”, autorizadas a la Empresa Minera San
Rafael, Sociedad Anónima:
6.1 Antecedentes de la situación legal de las Licencias de Exploración Juan Bosco y de
Explotación Escobal, proyectos mineros de la Empresa Minera San Rafael, Sociedad
Anónima.

En el Municipio de San Rafael Las Flores del Departamento de Santa Rosa, se han
autorizados dos Licencias Mineras a favor de la empresa Minera San Rafael, Sociedad Anónima,
los cuales consisten en una Licencia de Exploración denominada “Juan Bosco”, y otra,
consistente en una Licencia de Explotación denominada “Escobal”.

Estas Licencias Mineras otorgadas en el Municipio de San Rafael Las Flores del
Departamento de Santa Rosa, al ser autorizadas, han generado una serie de conflictos sociales,
no solamente en el Municipio de San Rafael Las Flores, sino en otros Municipios aledaños como
los son Casillas, Nueva Santa Rosa del Departamento de Santa Rosa, Mataquescuintla del
Departamento de Jalapa, entre otros, que no están de acuerdo con la autorización de los
proyectos mineros.

Además existe cierta polarización entre la población, específicamente en el Municipio de


San Rafael Las Flores, puesto que, existe un sector de la población que apoya los proyectos
mineros y otro, que no está de acuerdo con los mismos.

31
Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. La Actividad Minera y los Derechos Humanos en
Guatemala. Ibid. Pág. 22.

60
La falta de información a la población sobre los proyectos mineros, la exclusión de los
principales sectores sociales para ser informados sobre los proyectos y ser escuchados, son las
piezas fundamentales que han aumentado la confrontación.

1. Licencia de Exploración Juan Bosco:

Esta Licencia ha generado demasiada conflictividad entre los miembros de la población


aledaña o circunvecina al área de influencia del proyecto, puesto que no se observó dentro del
procedimiento administrativo por parte del Ministerio de Energía y Minas, la realización de la
consulta a los pueblos indígenas como lo regula el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, a pesar de que
la Licencia, fue autorizada por la Dirección General de Minería, el procedimiento de consulta
debió efectuarlo el Ministerio de Energía y Minas.

El argumento del Ministerio de Energía y Minas, fue que en el área de influencia del
proyecto no existían pueblos indígenas, fundamentándose únicamente en el Censo Poblacional
efectuado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año dos mil dos.

Dentro de las inconsistencias que se evidenciaron dentro del procedimiento administrativo


sustanciado en la Dirección General de Minería, fue que en el expediente administrativo no se
solicitó el Estudio de Impacto Ambiental, no obstante, que cuando se trata de una Licencia de
Exploración con perforación de pozos como la presente, este es un Instrumento Ambiental
exigido y únicamente fue presentado el Estudio de Mitigación. Además se evidencia que la
Categoría asignada a la Licencia Minera de Exploración, como B2, no era el correspondiente a
este tipo de Licencia Minera, derivado del impacto ambiental o riesgo ambiental que representa,
debiendo ubicarla como Categoría A, por el grave impacto ambiental o riesgo ambiental.

A consecuencia de la autorización de la Licencia de Exploración Juan Bosco, también han


existido miembros de las poblaciones circunvecinas al área de influencia del proyecto que han
manifestado su disconformidad con relación al mismo.

Municipalidades como la de Mataquescuintla del Departamento de Jalapa, han


manifestado su negativa a aceptar las regalías que la empresa Minera San Rafael, Sociedad
Anónima ha intentado entregarles.

61
2. Licencia de Explotación Escobal:

La Licencia Minera Escobal, hasta hace un tiempo venía efectuando operaciones mineras
de extracción de minerales metálicos, sin embargo, muchos pobladores de las áreas aledañas al
proyecto minero se han visto afectados, por lo que se vieron obligados a presentar una serie de
acciones legales, que no habrían rendido frutos, hasta que se promovió una Acción
Constitucional de Amparo, que generó que las operaciones de la Licencia Minera se encuentren
suspendidas, las cuales podrán reiniciarse después de que se realice el proceso de consulta a los
pueblos indígenas afectados con el proyecto.

A consecuencia de los problemas ambientales que se han generado por la autorización de


la Licencia Minera Escobal, la población que se siente afectada se ha organizado para hacer
valer sus derechos, buscando ser escuchados, dentro del procedimiento administrativo tramitado
ante el Ministerio de Energía y Minas, debido a que en ningún momento se reconoció el derecho
de consulta a los pueblos indígenas aledaños al proyecto minero, bajo el argumento infundado
de que en el área de influencia del proyecto no existía población indígena.

Actualmente la Licencia de Explotación Escobal, se encuentra suspendida en sus


operaciones, a consecuencia de que, dentro del procedimiento administrativo que se sustanció
ante el Ministerio de Energía y Minas, no se cumplió con la consulta a los pueblos indígenas,
como lo establecen: el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones
Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas, no obstante, que diversos habitantes de municipios aledaños
manifestaron su postura en contra de las actividades mineras.

Aunque el Ministerio de Energía y Minas, órgano administrativo encargado de acuerdo


con lo manifestado por la Corte de Constitucionalidad, de realizar las consultas en materia de
minería, en ningún momento efectúo las mismas, algunos Municipios organizaron sus propias
consultas, en las cuales se manifestó el sentir de la población, en contra del proyecto minero,
principalmente por la contaminación ambiental que pudiera generar.

62
6.2 Acción Constitucional de Amparo ante la Corte Suprema de Justicia.

Ante el incumplimiento de la realización de la consulta a los pueblos indígenas regulada


en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la
Organización Internacional del Trabajo, por parte del Ministerio de Energía y Minas, dentro del
procedimiento administrativo de autorización de las Licencias Mineras de Exploración Juan
Bosco y Explotación Escobal, se promovió una Acción Constitucional de Amparo.

La Acción Constitucional de Amparo fue presentada el diecisiete de mayo de dos mil


diecisiete, en la Sección de Amparo de la Corte Suprema de Justicia, promovida por el Centro
de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), contra el Ministro de Energía y
Minas.

El acto reclamado en la Acción Constitucional de Amparo, fue la discriminación y la


violación al derecho de consulta a los pueblos indígenas Xinkas de los departamentos de Santa
Rosa y Jalapa, a consecuencia del otorgamiento de la Licencia Minera de Exploración
denominada Juan Bosco, otorgada mediante resolución cero cero nueve (009), dictada el
veintiséis de abril de dos mil doce por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía
y Minas; y la Licencia Minera de Explotación Escobal, aprobada mediante resolución un mil
trescientos dos (1302) dictada el tres de abril de dos mil trece por el Ministerio de Energía y
Minas. Se denunció la violación a los derechos de: protección a grupos étnicos, de participación,
de consulta y otorgamiento de consentimiento libre, previo e informado, así como el de igualdad
y al principio de no discriminación racial.32

Dentro de los argumentos expuestos por el Amparista, se indicó que la autoridad


impugnada, al emitir los Acuerdos Ministeriales, a través de los que otorgó las Licencias
Mineras, vulneró los derechos de consulta de los pueblos indígenas, teniendo el Estado de
Guatemala la obligación de permitir la participación de los pueblos indígenas en decisiones que
puedan afectarles, debiendo consultarlos y obtener su consentimiento previo, libre e informado,
como lo regula el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

32
Corte de Constitucionalidad. Expediente 4785-2017. Apelación de Sentencia de Amparo. Caso Licencias
Mineras de Exploración Juan Bosco y de Explotación Escobal, de fecha tres de septiembre de dos mil dieciocho.
Texto digital. Págs. 1 y 2.

63
de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre
Derechos de los Pueblos Indígenas.

La Corte Suprema de Justicia constituida en Tribunal de Amparo, con fecha ocho de


septiembre de dos mil diecisiete, dictó Sentencia dentro del Expediente 1076-2017.

Respecto a los actos reclamados que motivaron la Acción Constitucional de Amparo,


principalmente la violación al derecho de consulta, la Corte Suprema de Justicia, constituida en
Tribunal de Amparo refirió que el Estado de Guatemala a través del Ministro de Energía y
Minas, había autorizado los proyectos mineros (Licencia de Exploración Juan Bosco y Licencia
de Explotación Escobal), sin haberse realizado una consulta previa como lo establecen los
estándares constitucionales y convencionales.

En la parte resolutiva de la Sentencia de Primer Grado dictada dentro de la Acción


Constitucional de Amparo por la Corte Suprema de Justicia, se otorgó el Amparo solicitado por
el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), en contra del Ministro
de Energía y Minas, ordenando la restitución de los derechos constitucionales vulnerados a la
comunidad indígena Xinka de los departamentos de Santa Rosa y Jalapa, ordenó a la autoridad
recurrida, que realizará la consulta establecida en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,
basándose en las pautas descritas en la sentencia dictada por la Corte de Constitucionalidad
(Caso Oxec y Oxec II), fijando el plazo de doce meses contado a partir de que el fallo adquiriera
firmeza.

Contra la Sentencia de Primer Grado, dictada por la Corte Suprema de Justicia, constituida
en Tribunal de Amparo, se interpuso Recurso de Apelación por algunos sujetos procesales.

La Corte de Constitucionalidad conoció de los Recursos de Apelación interpuestos por


algunos sujetos procesales en contra la Sentencia de Primer Grado, dictada por la Corte Suprema
de Justicia constituida en Tribunal de Amparo.

Derivado de ello, la Corte de Constitucionalidad luego de solicitar estudios e informes a


diferentes instituciones públicas y privadas y recibir diversos análisis jurídicos por parte de

64
instituciones públicas y privadas, personas jurídicas e individuales, dictó Sentencia con fecha
tres de septiembre de dos mil dieciocho.

La Corte de Constitucionalidad declaró con lugar parcialmente, el Recurso de Apelación


que interpuso el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) y
confirmó la sentencia de primer grado, en relación al otorgamiento del Amparo solicitado contra
el Ministro de Energía y Minas, efectuándole algunas modificaciones al fallo de Primer Grado.

En relación con la Licencia de Exploración Juan Bosco, ordenó que la Dirección General
de Minería del Ministerio de Energía y Minas, debía dictar una resolución en la que tendría que
suspender el trámite de la solicitud de prórroga de la Licencia de Exploración Juan Bosco,
fijándole plazo para el efecto. Refirió que en caso de presentarse nuevamente la solicitud, al
momento en que la petición se encuentre en estado de resolver debía remitir lo actuado al
Ministerio de Energía y Minas para que este, previo a que se decida si se otorga o no la misma,
cumpla con consultar al pueblo Xinka asentado en el área de influencia del proyecto de
exploración.

Respecto a la Licencia de Explotación Escobal, la Corte de Constitucionalidad ordenó que


el Ministro de Energía y Minas debía agotar con el pueblo indígena Xinka asentado en el área
de influencia del proyecto de explotación, el proceso de consulta establecido en el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes.

Ordenó que a partir del momento en el que el Ministerio de Energía y Minas sea notificado
del fallo, no podría otorgar ninguna otra licencia para la ejecución de proyectos de explotación
de recursos naturales mientras no determine la existencia de pueblos indígenas en la región en
la que los proyectos fueran a ejecutarse y de existir pueblos indígenas debería proceder a
consultarlos previamente a extender las licencias, de no hacerlo provocaría la nulidad de las
licencias que fueren otorgadas.

Es preciso resaltar que la Corte de Constitucionalidad confirmó lo relativo a que se debía


efectuar la consulta a los pueblos indígenas Xinkas ubicados en el área de influencia de las
Licencias Mineras de Exploración Juan Bosco (cuando se presente nuevamente la solicitud de

65
prórroga subsanando las falencias aducidas por la Corte de Constitucionalidad) y Explotación
Escobal, en el plazo fijado por la Corte Suprema de Justicia (un año), sin embargo, revocó de la
Sentencia de Primer Grado la autorización para que la entidad Minera San Rafael, Sociedad
Anónima, continuará operando, ordenando en consecuencia, que deberían suspenderse las
operaciones del proyecto minero de Explotación Escobal, hasta que se efectuara la consulta.

VII. Anteproyecto de reforma a la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del


Congreso de la República de Guatemala que regule la consulta a los Pueblos
Circunvecinos para la autorización de las Licencias Mineras:
Se propone un anteproyecto de Ley para reformar la Ley de Minería, Decreto Número 48-
97 del Congreso de la República de Guatemala, a efecto de regular la consulta a los pueblos
circunvecinos para la autorización de las Licencias Mineras.

Se sugiere una forma de regulación de la consulta a los pueblos circunvecinos para la


autorización de las Licencias Mineras, limitándose el procedimiento de consulta, única y
exclusivamente para la autorización de las Licencias Mineras, reconociéndose el derecho de
consulta a los pueblos circunvecinos (indígenas y no indígenas) bajo la condición de que habiten
a los alrededores de las áreas de interés minero o de posible influencia del proyecto minero.

Proponiéndose que el procedimiento de la consulta a los pueblos circunvecinos, se


desarrolle en dos fases, siendo: la pre-consulta para la autorización de las Licencias Mineras
(tomada de las pautas establecidas para realizar la consulta a los pueblos indígenas, por la Corte
de Constitucionalidad en la Sentencia del Caso Oxec y Oxec II, en los expedientes acumulados
90-2017, 91-2017 y 92-2017) con determinadas modificaciones. Se establece en este
anteproyecto que la fase de la pre-consulta deberá ser organizada, dirigida y controlada por el
Ministro de Energía y Minas, debiendo contar con la participación activa de instituciones
públicas y privadas, representantes de las comunidades circunvecinas (de acuerdo a su forma de
organización) y miembros de la sociedad civil.

En el anteproyecto que se sugiere la pre-consulta sería la fase en la cual se deben fijar los
lineamientos, las bases, los acuerdos y consensos arribados en las diversas reuniones.

66
La finalidad de esta fase, de acuerdo con el anteproyecto es que todos los acuerdos
alcanzados en la primera fase, sean sometidos a la población que habita a los alrededores de las
áreas de interés minero, para que sean ellos quienes finalmente en un procedimiento
democrático decidan la aprobación a no de la Licencia Minera solicitada por medio de su voto.

Respecto a la Consulta Democrática propuesta en el anteproyecto, es oportuno indicar que


la denominación propuesta “Consulta Democrática”, se realiza porque se considera que la
consulta que debe regularse para la autorización de las Licencias Mineras, debe ser una consulta,
en la cual deban participar todos los habitantes de los pueblos circunvecinos aledaños a las áreas
de interés minero (que reúnan los requisitos que se establecen), sin que exista ningún tipo de
discriminación por razón de origen étnico.

La Consulta Democrática se sugiere como la segunda fase de la consulta, caracterizada


por ser la fase decisoria y de participación ciudadana, en la cual los habitantes de los pueblos
circunvecinos desempeñan una función activa y la más importante dentro del procedimiento,
debido a que son ellos quienes finalmente deciden sobre la aprobación o improbación de la
solicitud de la Licencia Minera, mediante la emisión de su voto en un procedimiento legítimo,
transparente, organizado por sus legítimos representantes de acuerdo a su forma de
organización.

En términos generales el anteproyecto sugiere la reforma de algunos artículos (6 y 7); la


adición de algún numeral a otros (23, 26 y 31); la adición de un título (TÍTULO V), estructurado
de la siguiente forma:

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES:

Regula el derecho de consulta a los Pueblos Circunvecinos para la autorización de las Licencias
Mineras, definiéndolo como un derecho fundamental que faculta a los habitantes de los pueblos
circunvecinos (indígenas y no indígenas) para participar activamente dentro del procedimiento
administrativo para la autorización de las Licencias Mineras y decidir sobre la aprobación o
improbación de la solicitud; se le asigna efecto a la inobservancia de la consulta, se le considera
como un requisito esencial sin cuya realización no podría autorizarse Licencia alguna, además
que su inobservancia produciría como efecto la nulidad absoluta de la resolución administrativa

67
que autorice la Licencia y todas las actuaciones, no pudiendo subsanarse bajo ninguna
circunstancia.

CAPÍTULO II. ÓRGANO COMPETENTE PARA ORGANIZAR LA CONSULTA


PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS MINERAS:

El cual regula al Ministerio de Energía y Minas como el órgano administrativo competente para
organizar la consulta para la autorización de las Licencias Mineras, por conducto del Ministro
de Energía y Minas.

CAPÍTULO III. CONSULTA PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS


MINERAS:

Se regula la consulta para la autorización de las Licencias Mineras como un procedimiento


administrativo esencial e indispensable para el trámite de la autorización de una Licencia Minera
y se establecen los requisitos que deben reunir los habitantes de los pueblos circunvecinos a las
áreas de interés minero o de posible influencia del proyecto para poder participar en la misma.

CAPÍTULO IV. PRE-CONSULTA PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS


MINERAS:

Regula la pre-consulta para la autorización de las Licencias Mineras, indica quienes deben ser
los sujetos que deben participar en la misma y en relación al procedimiento remite a lo dispuesto
en el reglamento respectivo.

68
CAPÍTULO V. CONSULTA DEMOCRÁTICA PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS
LICENCIAS MINERAS:

El cual regula la consulta democrática para la autorización de las Licencias Mineras, fija los
requisitos para estar legitimado y poder participar en la consulta, en relación a la forma de
efectuarla remite a lo que disponga el reglamento respectivo, contempla la forma de establecer
los resultados obtenidos en la consulta y su efecto jurídico.

CAPÍTULO VI. FINANCIAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PRE-


CONSULTA Y CONSULTA DEMOCRÁTICA:

Se regulan las fuentes de financiamiento para efectuar la pre-consulta y la consulta democrática,


estableciéndose que esta debe ser financiada inicialmente por el Estado de Guatemala, por
medio de Ministerio de Energía y Minas, debiendo deducirse del Presupuesto asignado a esa
Cartera, y en caso de ser aprobada la Licencia Minera en la Consulta Democrática realizada a la
población circunvecina, éstos deberían ser cubiertos por el solicitante, debiendo efectuarle el
pago al respectivo Ministerio, asimismo se establece la forma de efectuar el pago del
procedimiento de la consulta para la autorización de las Licencias Mineras por cuenta del titular
del derecho minero cuando corresponda.

7.1 Efecto jurídico del resultado de la Consulta.

El vacío o laguna legal de la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la
República de Guatemala, no lo constituye únicamente la necesidad de regular y garantizar el
derecho de consulta a los pueblos circunvecinos para la autorización de las Licencias Mineras,
sino que existe otra laguna legal, consistente en la necesidad de que el resultado de la consulta
efectuada a los pueblos circunvecinos tenga asignado un efecto jurídico.

Se encuentra únicamente como un compromiso del Estado de Guatemala, adquirido en el


Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, a favor de los pueblos indígenas
regulado en el numeral romano IV. DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS, SOCIALES Y

69
ECONÓMICOS, inciso F. DERECHOS RELATIVOS A LA TIERRA DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS, numeral 6, Tenencia de la tierra y uso y administración de los
recursos naturales, numeral romano III), el cual establece: “III) obtener la opinión favorable
de las comunidades indígenas previa la realización de cualquier proyecto de explotación de
recursos naturales que pueda afectar la subsistencia y el modo de vida de las comunidades. Las
comunidades afectadas deberán percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que
puedan sufrir como resultado de estas actividades.”

Por lo que al no existir una norma jurídica que le asigne efectos jurídicos al resultado de
la consulta, el Estado de Guatemala, se situaría en una posición de un ente supremo, con el poder
de imponer su decisión a la población, estando en completa libertad de decidir a pesar del
resultado obtenido en la consulta a los pueblos circunvecinos, constituyendo la consulta un
simple procedimiento sin mayor relevancia.

Es importante enfatizar que el resultado de la consulta debería tener un carácter vinculante,


obligatorio y de decisión, no únicamente el de una simple opinión, porque no tendría ningún
sentido, constituiría una pérdida de tiempo, de recursos económicos y humanos, una burla para
la población directamente interesada, ser consultados y que ellos emitieran su postura, si al final
de todo el procedimiento, el Estado por conducto del Ministerio de Energía y Minas, únicamente
se limita a agregar materialmente dentro del expediente administrativo de la autorización de la
Licencia Minera, que se efectúo la consulta.

Lo ideal sería que el alcance del resultado obtenido en la consulta fuera una decisión con
carácter vinculante o de observancia obligatoria, es decir, que se debe respetar la decisión del
pueblo afectado.

Derivado de que el poder radica en el pueblo de acuerdo con lo regulado en el Artículo


152, primer párrafo de la Constitución Política de la República de Guatemala,
deduciéndose que el poder de decisión debe radicar en el pueblo circunvecino a las áreas de
interés minero, quienes son los directamente afectados por las actividades de los proyectos
mineros, debiendo dejarse en un segundo plano a los directamente beneficiados, es decir, las
empresas mineras trasnacionales (por lo general), la Cámara de Industria de Guatemala, la
Cámara de Comercio de Guatemala, entre otras, quienes únicamente se interesan en los

70
beneficios de obtener más agremiados y resaltan las ventajas económicas que según ellos
producirían un gran desarrollo al país, dejando a un lado lo más importante y quizás el lado
oscuro, el grave daño principalmente ambiental que se provoca a la población que habita a los
alrededores de estos proyectos mineros.

VIII. Anteproyecto del Reglamento que desarrolle el Procedimiento Administrativo


de consulta a los Pueblos Circunvecinos para la autorización de las Licencias
Mineras:
El Reglamento que regule el procedimiento administrativo de la consulta a los pueblos
circunvecinos (indígenas y no indígenas) para la autorización de las Licencias Mineras, debe ser
elaborado mediante la participación activa de diversos grupos sociales, involucrados y
principalmente los afectados por la autorización de los proyectos mineros, quienes deben ser los
que formulen las sugerencias, compartan sus experiencias y el sentido en el que debe regularse
el procedimiento de la consulta para autorizar una Licencia Minera, es oportuno resaltar, que no
es suficiente que un grupo o sector social exponga su visto bueno, para que un reglamento de
esta magnitud e importancia sea impuesto, o que un Ministerio de Estado sea el encargado de
su elaboración, porque de esa manera el procedimiento administrativo que se establezca no será
funcional y mucho menos democrático, que permita alcanzar el verdadero sentido de una
consulta y responda a los legítimos intereses de la población.

Por lo anterior se ha elaborado un anteproyecto del reglamento que desarrolla el


procedimiento administrativo de la consulta a los pueblos circunvecinos para la autorización de
las Licencias Mineras, el cual sugiere que ésta debe ser desarrollada en dos fases (criterio
sugerido por la Corte de Constitucionalidad en la sentencia dictada en el Caso Oxec y Oxec II,
expedientes acumulados 90-2017, 91-2017 y 92-2017), por medio de las pautas establecidas
para realizar la consulta a los pueblos indígenas, las cuales fueron nuevamente sugeridas en la
sentencia dictada por la mencionada Corte, en el Caso de las Licencias Mineras de Exploración
Juan Bosco y de Explotación Escobal otorgadas a Minera San Rafael, Sociedad Anónima, en el
expediente 4785-2017.

En relación con la primera fase de la consulta, consistente en la Pre-consulta, sugerida por


la Corte de Constitucionalidad, se considera que deben abordarse otros aspectos en torno a la

71
misma, como la inclusión de más actores sociales para participar en esta etapa, se fijan plazos
para las etapas de la consulta.

Respecto a la segunda fase de la consulta, en el anteproyecto del reglamento, se difiere


con la denominación y el procedimiento indicado por la Corte de Constitucionalidad, en las
sentencias referidas, sugiriendo que esa segunda fase de la consulta se denomine: “Consulta
Democrática”, la cual se desarrollaría en dos etapas:

La primera etapa, dirigida a la difusión de la información en relación con el proyecto,


mediante la realización de foros en el idioma de los miembros de las Comunidades, para los
habitantes de los pueblos circunvecinos a las áreas de influencia del proyecto; y la segunda
etapa, consistente en la realización de la consulta, adoptando la modalidad de una Consulta
Comunitaria (como la efectuada en el Municipio de Totonicapán, Departamento de Totonicapán
que fue pieza fundamental para el anteproyecto), mediante la cual la población circunvecina al
área de interés minero o de posible influencia del proyecto, pueda ejercer democráticamente su
voto y sean ellos quienes finalmente mediante los resultados obtenidos en esa consulta (los
cuales tendrían carácter vinculante, de observancia obligatoria, para fundar la resolución de
fondo), decidan sobre la aprobación o improbación de la solicitud para la autorización de la
Licencia Minera, debido a que son ellos quienes al final sufrirían los efectos de la decisión.

Resaltando que en el anteproyecto debe obligadamente involucrarse a los sectores sociales


principalmente los más afectados, para que ellos mejoren las disposiciones normativas que se
sugieren, debido a que es su entorno el directamente afectado, no siendo posible que un
funcionario, entidad pública, etc., que no conoce la realidad de esas Comunidades simplemente
establezca e imponga las regulaciones, no teniendo ningún conocimiento de la realidad social
porque no habitan en ella.

El anteproyecto del Reglamento se encuentra estructurado de la siguiente forma:

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES:

Que regula el objeto de la ley, establece el significado de las abreviaturas y definiciones


utilizadas en el reglamento.

72
CAPÍTULO II. ÓRGANO COMPETENTE PARA ORGANIZAR LA CONSULTA
PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS MINERAS:

Regula como órgano competente para organizar la consulta para la autorización de las Licencias
Mineras al Ministerio de Energía y Minas, por medio del Ministro de Energía y Minas,
estableciendo que le corresponde la organización, coordinación, dirección y control del
procedimiento de la consulta.

CAPÍTULO III. PRE-CONSULTA PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS LICENCIAS


MINERAS:

Este capítulo regula el inicio de la pre-consulta para la autorización de las Licencias Mineras, la
convocatoria que debe efectuarse para realizar la pre-consulta para la autorización de las
Licencias Mineras, los requisitos de la convocatoria para realizar la pre-consulta para la
autorización de las Licencias Mineras, se indica quienes deben ser los sujetos que deben
participar en la pre-consulta para la autorización de las Licencias Mineras, se establece el
procedimiento de la pre-consulta para la autorización de las Licencias Mineras, se fija el plazo
de duración de la pre-consulta y la forma y plazo por el cual se puede prorrogar la duración de
la misma.

CAPÍTULO IV. CONSULTA DEMOCRÁTICA PARA LA AUTORIZACIÓN DE LAS


LICENCIAS MINERAS:

Se regula la consulta democrática para la autorización de las Licencias Mineras, se fija un


procedimiento para realizarla, se aborda el resultado de la consulta democrática y su efecto
jurídico.

CAPÍTULO V: DISPOSICIONES FINALES.

73
IX. Conclusiones:
1. Es imperiosa la necesidad de que se regule la consulta a los pueblos circunvecinos
(indígenas y no indígenas) para la autorización de las Licencias Mineras, debiendo
producir el resultado obtenido en la misma, un efecto jurídico vinculante o de observancia
obligatoria al dictarse la resolución administrativa, puesto que a consecuencia de esa
laguna legal se afectan particularmente a los pueblos que se ubican a los alrededores de
las áreas de interés minero con la imposición de las decisiones estatales.

2. La opinión que tienen la mayor parte de los miembros de los pueblos circunvecinos al área
de interés minero o de influencia del proyecto minero en relación a las consultas para la
autorización de las Licencias Mineras, es que las mismas deben ser reguladas en la Ley
de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la República de Guatemala, para que
se les permita emitir su opinión, puesto que actualmente se encuentran totalmente
desprotegidos para decidir en asuntos de vital trascendencia como es la instalación de
proyectos mineros en su hábitat.

3. La mayor parte de los miembros de los pueblos circunvecinos al área de interés minero o
de influencia del proyecto, desearían que el resultado obtenido en la consulta donde
expresen su postura en relación a la autorización de las Licencias Mineras, tenga el efecto
jurídico de ser vinculante y de observancia obligatoria para el Ministerio de Energía y
Minas, por medio de la autoridad correspondiente, lo que es completamente justificable,
debido a que ya es momento de que se haga efectivo el precepto constitucional referente
a que el poder radica en el pueblo y mucho más el poder de decisión en los proyectos
susceptibles de afectarles.

74
X. Recomendaciones:
1. El Congreso de la República de Guatemala debe regular la consulta a los pueblos
circunvecinos (indígenas y no indígenas) para la autorización de las Licencias Mineras,
debiendo al efecto reformar la Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la
República de Guatemala.

2. El Estado de Guatemala debe involucrar a la población circunvecina (indígena y no


indígena) al área de interés minero o de influencia del proyecto minero, otorgándoles el
poder de decisión por medio de las consultas para la autorización de las Licencias Mineras,
debiendo implementar una fase de la consulta en donde la población mediante su voto
emita su decisión, puesto que el poder radica en el pueblo.

3. El Congreso de la República de Guatemala debe dotar de eficacia jurídica al resultado que


se obtenga en las consultas a los pueblos circunvecinos (indígenas y no indígenas) para la
autorización de las Licencias Mineras, asignándole un efecto jurídico vinculante y de
observancia obligatoria, del cual dependerá que sea otorgada o no la autorización
solicitada, quedando sujeta a esa decisión la resolución administrativa del Ministerio de
Energía y Minas, por medio de la autoridad competente.

75
XI. Bibliografía:
1. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, México, D.F., 31 de marzo
de 1995. Texto digital.

2. Aguilar Rojas Grethel y Alejandro O. Iza. Manual de Derecho Ambiental en


Centroamérica. San José, Costa Rica: Master Litho. 2005. Págs.626.

3. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo II. 14a.


Edición. Argentina: Editorial HELIASTA S.R.L. 1980. Págs. 814.

4. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo IV. 14a.


Edición. Argentina: Editorial HELIASTA S.R.L. 1979. Págs. 724.

5. Calderón Morales, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo II. Segunda Edición.


Guatemala: Montana Impresos. 2,000. Págs. 204.

6. Colectivo Madre Selva. Manual de Resistencia Ecologista. 2a. Edición. Guatemala: 2006.
Texto digital. Págs. 30.

7. Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional Constituyente,


31 de mayo de 1985.

8. Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, Conferencia


General de la Organización Internacional del Trabajo, 27 de junio de 1989.

9. Corte de Constitucionalidad. Expediente 4785-2017. Apelación de Sentencia de Amparo.


Caso Licencias Mineras de Exploración Juan Bosco y de Explotación Escobal, de fecha
tres de septiembre de dos mil dieciocho. Texto digital. Págs. 554.

10. Corte de Constitucionalidad. Expedientes Acumulados 90-2017, 91-2017 y 92-2017.


Apelación de Sentencia de Amparo. Caso Oxec y Oxec II, de fecha veintiséis de mayo de
dos mil diecisiete. Texto digital. Págs. 130.

11. Donis, Claudia y Patricia Castillo. FLACSO Guatemala. La Industria Extractiva en


Guatemala: Políticas Públicas, Derechos Humanos, y Procesos de Resistencia Popular en

76
el Período 2003-2011. Primera Edición. Guatemala: Talleres gráficos de Serviprensa, S.A.
2012. Texto digital. Págs. 310.

12. García, Guadalupe y Juan José López. Informe Nacional. Riesgos de Corrupción en el
otorgamiento de Derechos Mineros en Guatemala. Acción Ciudadana. 2017. Texto digital.
Págs. 131.

13. INDUFOR. GUATEMALA - Diseño e Implementación del Proceso Nacional de Consulta


con las Partes Interesadas de la Estrategia Nacional REDD+, con Pertinencia Cultural y
Enfoque de Género. Helsinki, Finlandia: 2017. Texto digital. Págs. 140.

14. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. ICEFI. La Minería en Guatemala:


Realidad y Desafíos frente a la Democracia y el Desarrollo. Segunda Edición. Guatemala:
2014. Texto digital. Págs. 81.

15. Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable (IDEADS). Manual de


Legislación Ambiental de Guatemala. Sexta Edición. Guatemala: LOPDEL Litografía e
Imprenta. 2007. Págs. 236.

16. Lée L., Sigfrido y María Isabel Bonilla de Anzueto. Centro de Investigaciones
Económicas Nacionales -CIEN-. Contribución de la Industria Minera al Desarrollo de
Guatemala. Guatemala: 2009. Texto digital. Págs. 119.

17. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto Número 11-2002 del
Congreso de la República de Guatemala.

18. Ley de Minería, Decreto Número 48-97 del Congreso de la República de Guatemala.

19. Ministerio de Energía y Minas, Dirección General de Minería. Glosario de Términos


Mineros. 2006. Texto digital. Págs. 8.

20. Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. La Actividad Minera y los Derechos
Humanos en Guatemala. Guatemala: Litografía Textos y formas impresas. 2005. Texto
digital. Págs. 69.

77
21. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Versión electrónica.
Https://dle.rae.es/

22. Reglamento de la Ley de Minería, Acuerdo Gubernativo 176-2001 del Presidente de la


República de Guatemala.

78
LOS EJIDOS EN GUATEMALA
José Yubini Mérida Argueta
Juez de Asuntos Municipales del municipio de Almolonga, Quetzaltenango.
yubini900@hotmail.com

Conceptos Claves: Tierras comunales, ejidos, titulación supletoria, medición, título de


propiedad.

Resumen:
El presente artículo hace un recorrido sobre la clasificación de la tierra en Guatemala durante la
época de la colonia y las distintas formas de propiedad, para enfocarnos a su impacto actual
especialmente en el municipio de Almolonga, que cuenta con un título antiguo y una inscripción
registral con más de un siglo de vigencia, lo cual trae consigo consecuencias legales y una
modificación en la forma de adquirir la propiedad en el lugar. También describe parte de la
investigación que ha tenido que llevar a cabo la Municipalidad de Almolonga a través de la
Dirección de Planificación Municipal, Dirección de Administración Financiera Integrada
Municipal, Secretaría, Biblioteca Virtual, Asesoría jurídica, Juzgado de Asuntos Municipales
con el respaldo irrestricto del Alcalde Municipal Pedro Gonzalo Siquina Yac y su Concejo
Municipal; para dotar de certeza jurídica a sus habitantes en relación con la tierra que poseen,
para lo cual también se tuvieron que coordinar algunas acciones con los municipios de
Quetzaltenango, Cantel y Zunil, especialmente en relación con sus límites territoriales, situación
delicada por los intereses que se encuentran en juego.
Todo ello para que los vecinos del municipio de Almolonga puedan contar con un título inscrito
en el Segundo Registro de la Propiedad para demostrar sus derechos como propietarios y que
sea válido frente a cualquier persona.

79
The commons land in Guatemala

José Yubini Mérida Argueta

Juez de Asuntos Municipales del municipio de Almolonga, Quetzaltenango.

yubini900@hotmail.com

Keywords: commons land, supplementary degree, measurement, property title.

Abstract:

This article takes a look at the classification of land in Guatemala during the colonial era and
the different forms of property, to focus on its current impact especially in the municipality of
Almolonga, which has an old title and a registry inscription with more than a century of validity,
which brings with it legal consequences and a modification in the way of acquiring property in
the place. It also describes part the research that the Municipally of Almolonga has had to carry
out through the Directorate of Municipal Planning, Directorate of Integrated Municipal
Financial Administration, Secretariat, Virtual Library, Legal Advice, and Municipal Affairs
Court, with the unrestricted support of the Municipal Mayor Pedro Gonzalo Siquina Yac and
his Municipal Council; in addition, some actions had to be coordinated with the municipalities
of Quetzaltenango, Cantel, and Zunil, especially in relation to their territorial limits, which is a
delicate situation due to the interests at stake.

All in this order that the residents of the municipality of Almolonga can have a title registered
in the Second Land Registry, which demonstrates their rights as owners and is valid against
anyone.

80
LOS EJIDOS EN GUATEMALA
I. Antecedente Histórico
En todo grupo humano o sociedad la tierra juega un papel importante ya sea por una
posición estratégica frente al enemigo, su cercanía a un manantial, río o salida al mar, sus
minerales, las distintas plantas o especies de animales que existen en la misma, otro factor puede
ser el clima por considerarse más propicio para cultivar cierto tipo de alimentos; en resumen la
tierra siempre es una fuente de riqueza y recursos no solo para la subsistencia humana sino para
la producción en masa y entre más crece una población mayor necesidad de explotar estos
recursos habrá, circunstancia de la cual no escapa Guatemala.
Sin embargo “A diferencia de otras regiones del Imperio español, Guatemala nunca tuvo
explotaciones mineras importantes. Los frutos de la tierra era—y siguen siendo— la base de la
existencia material de las poblaciones urbanas y rurales, de los gobiernos e instituciones.”33
La tierra en Guatemala como no podía ser de otra manera siempre ha sido un punto de
conflicto que ha tenido diferentes respuestas de acuerdo a la época que van desde la violencia a
la regulación y nuevamente de la regulación a la violencia; por eso debemos recordar que no
obstante los conflictos que tenían los distintos grupos étnicos que habitaban Mesoamérica, de la
cual una parte de ese territorio lo conformaba lo que hoy es la República de Guatemala, los
mismos en la época prehispánica pudieron disfrutar de la tierra más o menos en un plano de
igualdad, pues la concepción de la propiedad sobre la tierra en Guatemala en la época
precolombina estaba basada en una relación sagrada con lo que las diferentes culturas
denominan “madre tierra” apareciendo en el libro sagrado de los Mayas su proceso de creación
así: “Entonces vinieron juntos Tepeú y Gucumatz; entonces conferenciaron sobre la vida y la
claridad, cómo se hará para que aclare y amanezca, quien será el que produzca el alimento y
sustento
—¡Hágase así! ¡Qué se llene el vacío! ¡Que esta agua se retire y desocupe [el espacio], que surja
la tierra y que se afirme! Así dijeron. ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra! No
habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana, el
hombre formado. Así dijeron.

33
TARACENA ARRIOLA, Arturo et al. Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808-1944, Volumen I,
Colección ¿Por qué estamos como estamos? Guatemala: Nawal Wuj, 2002. Página 341.

81
Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra: —
¡Tierra!, dijeron, y al instante fue hecha.
Como la neblina como la nube y como la polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua
las montañas; y al instante crecieron las montañas.
Solamente un prodigio, sólo por arte de mágica se realizó la formación de las montañas y los
valles; y al instante brotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie.
Y así se llenó de alegría Gucumatz, diciendo: —¡Buena ha sido tu venida, Corazón del Cielo;
tú Huracán, y tú, Chipi-Caculhá, Raxa-Caculhá!”34
Muestra de este carácter sagrado se encuentra en las oraciones que hacían: “He aquí sus
peticiones a su dios, cuando oraban; y ésta era la súplica de sus corazones:
“¡Oh tú, hermosura del día! ¡Tú Huracán; tú, Corazón del Cielo y de la Tierra! ¡Tú, dador de la
riqueza, y dador de las hijas y de los hijos! Vuelve hacia acá tu gloria y tu riqueza; concédeles
la vida y el desarrollo a mis hijos y vasallos; que se multipliquen y crezcan los que han de
alimentarte y mantenerte; los que te invocan en los caminos, en los campos, a la orilla de los
ríos, en los barrancos, bajo los árboles, bajo los bejucos.”35
De lo que se desprende ese sentimiento de cuidado y amor hacia la tierra, tan es así que algunas
personas explican la desaparición de los Mayas debido a una hambruna.
“La supervivencia de lo indígena —sus idiomas, sus autoridades, sus formas de interacción con
los no indígenas, etc.— guardó una relación muy estrecha con la tierra”36
Diferente era la concepción de los españoles sobre la tierra, la cual es de apoderamiento y
explotación, buscando la riqueza y la comodidad a través del despojo, apoderamiento o
expropiación, por lo que fue en la época colonial cuando se da paso a la instalación de una
concepción como instituto jurídico.
La incursión de los conquistadores Españoles en el nuevo continente, a quienes algunos llegan
hasta llamarles “Invasores”, tenía como objetivo lo que ellos llamaban “colonizar” y “civilizar”
utilizando para ello las instituciones políticas, económicas, religiosas y jurídicas de las que
disponían en la época, y así imponer la voluntad de su Rey aún por la fuerza de ser necesario;
creando una clasificación o división estructural como el latifundio-tierra comunal y, conforme

34
RECINOS, Adrian. Popol Vuh, Las antiguas del Quiché, Traducidas del Texto Original, con Introducción y
Notas. Fondo de Cultura Económica, México, Vigésima Tercera Reimpresión 1993. Página 24.
35
RECINOS, Adrián. Opcit. Página 156.
36
TARACENA ARRIOLA, Arturo et al. Op. Cit. Página 341

82
el proceso de privatización de la tierra avanzó, la del latifundio-minifundio…”37; creando
además otras varias instituciones como el Repartimiento y la Encomienda. Sin embargo la
distancia geográfica existente entre el Rey y los colonizadores, hacían temer en la nobleza la
pérdida de autoridad y para evitarlo se reconocieron algunos derechos a los distintos pueblos
indígenas de Guatemala, entre ellos lo que se denominó tierras comunales o corporativas.
Sin embargo las dudas de la Monarquía española no eran infundadas, puesto que “—uno de los
grandes objetivos explícitos de los gobiernos ladinos desde la Independencia hasta nuestros
días— supone alterar su relación con la tierra en tanto se presume que su forma particular de
trabajarla y poseerla es parte de la explicación del supuesto “atraso” en que viven las
comunidades indígenas… la tierra no ha sido solamente la base de sobrevivencia de los
indígenas, sino también —de muchas otras maneras, directas e indirectas— de los
agroexportadores, los funcionarios, los estratos medios y los artesanos urbanos… la tierra ha
sido un componente clave de todo el debate sobre la identidad nacional y la etnicidad, por cuanto
tierras e indígenas han sido vistos como parte inseparable de la realidad de Guatemala.
Julio Castellanos Cambanes, uno de los historiadores guatemaltecos que más ha
analizado la composición de la propiedad de la tierra entre el momento de la Independencia y la
revolución liberal, señala que las formas existentes de propiedad corporativa, privada y estatal
antes de 1871 se pueden sintetizar de la siguiente forma:
Corporativa
• Propiedad comunal (ejidos y comunes) indígena y ladina.
• Propiedad eclesiástica (latifundios y granjas).
Privada:
• Latifundios pertenecientes a criollos y extranjeros (forma de sociedades
anónimas muchas veces).
• Medianas propiedades pertenecientes a criollos y ladinos.
• Minifundios pertenecientes a ladinos.
Estatal:
• Baldíos, tierras de barbecho y bosques.”38
De la clasificación antes anotada nos interesa analizar especialmente la tierra comunal
denominada ejidos, propiedad de grupos indígenas, por lo que es importante comprender que

37
Ibíd. Página 341.
38
Ibíd. 341-342.

83
“Las comunidades basaban su estrategia de sobrevivencia en la cantidad de tierras que poseían
o podían poseer… Conforme fue avanzando —como parte del desarrollo del sistema
republicano— el proceso, media, composición y remate de tierras, uno de los mecanismos más
usuales para acceder a la tierra baldía estatal y para garantizar usurpar las tierras comunales, se
dio paso a múltiples conflictos y litigios entre las diferentes formas de propiedad. Éstos se
caracterizaron por los empalmes entre linderos, las invasiones, las estafas y la falta de pericia o
la mala voluntad de los agrimensores. … la táctica era ocupar, sembrar, para luego alegar
propiedad como consecuencia del usufructo de la misma…”39
“Los documentos crean confusión al denominar con mucha imprecisión esas tierras, pero a la
larga pueden distinguirse con claridad los tres tipos de tierras de indios existentes. En primer
lugar, las que propiamente recibían el nombre de ejidos, que de manera más explícita suelen
llamar algunos documentos ejidos o pastos, y también montes y pastajes. Era esta tierra
indispensable y de uso común en los alrededores del pueblo: tierra y montes para recolectar
madera y otros materiales de construcción, madera y hojas secas para leña, espacios para
exponer al aire y al sol hilos y telas, y principalmente para soltar algunos animales de propiedad
particular a fin de que pacieran en ellas. La ley establecía que la extensión de los ejidos debía
calcularse representándose dos líneas rectas que se cruzaran en el centro del pueblo –la fuente
de la plaza, si la había– cada una de las cuales debía tener una legua de longitud, o sea media
legua desde el centro del poblado. Se suponía que el área encerrada entre los cuatro extremos
de esas líneas podía considerarse ejido del pueblo, pero esta norma era muy flexible y sufrió
toda clase de violaciones en desfavor de los pueblos…
En segundo lugar —y con mayor importancia— figuraban las tierras comunales, llamadas de
muchas maneras: comunes, de comunidad, comunes de sementera, comunes de labranza, o de
labranza y sementera. … Eran de propiedad común, administradas por el cabildo o
Ayuntamiento de indios… A partir de esa donación original, muchos pueblos ampliaron sus
tierras, bien solicitando y obteniendo por merced dichas ampliaciones o bien, en muchos casos,
titulándolas por composición después de haber entrado en su uso por impulso de la necesidad.
Para estas composiciones, y para compras eventuales de tierras del común, los pueblos echaban
mano del fondo llamado de comunidad, o de cajas de comunidad, integrado a base de ciertas

39
Ibíd.. Páginas 342-343.

84
contribuciones municipales, entre las cuales figuraba, también cierta cantidad de trabajo en las
mismas tierras del pueblo. A ello se debe que, ocasionalmente, los documentos hagan distinción
entre las tierras de sementera y las de comunidad, dándole éste segundo nombre a las adquiridas
con fondos de la comunidad; pero se trata de algo ocasional dentro de la gran informalidad que
reinaba en la denominación de las tierras de indios. Fue muy corriente llamar ejidos al conjunto
de aquellas tierras comunales, englobando las de sementera y las que eran propiamente ejidos;
eran, sin embargo, dos tipos distintos de tierras comunes.”40
“En el régimen colonial la política de la Monarquía Española en materia agraria consistió, por
una parte, en asegurarle tierras a las comunidades indígenas por derecho de ocupación original
y, por la otra, formalizar la propiedad de la misma en manos de los conquistadores y sus
descendientes bajo los procedimientos de composiciones y mercedes de tierras. Al mismo
tiempo, la Corona conservaba sus derechos patrimoniales sobre toda la tierra, tanto de la
superficie como del subsuelo… para la Monarquía Española fue importante que indígenas,
españoles y criollos tuvieran tierra bajo su dominio. Los primeros para contar con la base
material sobre la cual producir alimentos y tributar; los segundos, como premios por su lealtad
y como fuente de ingresos mediante los procedimientos de legalización de tierras. De esa
manera, la base material de las “dos repúblicas” en que se dividía jurídicamente el Reino de
Guatemala era la tierra, distribuida entre indígenas y colonos en proposiciones que aseguraban
a cada uno sus necesidades de tierras comunales (ejidos o tierras destinadas para la siembra y
el común o reservas de pastos, bosques y agua) por parte de las comunidades de indios, así
como el recurso masivo al trabajo forzoso, lo que posteriormente ocurrió bajo los gobiernos
liberales del siglo XIX.

…Tal separación legal tuvo como justificación que la Monarquía Española asumiera la
afirmación de que los indígenas estaban afectados de minoría de edad por razones
civilizatorias,… La mano de obra coercionada y el pago de los tributos y mercedes servían para
mantener el aparato administrativo de dominación. De allí se explica la gran preocupación por
parte de los funcionarios, prelados y terratenientes porque los indígenas vivieran amarrados a la
tierra a través de la pertenencia a una “comunidad” y se insistiera en que los agricultores

4040
MARTINEZ PELÁEZ, Severo. La Patria del Criollo. Ediciones en Marcha. Guatemala. Décimo tercera
Edición, enero de 1994. Páginas 166- 168.

85
indígenas dispersos en los cerros fueran reducidos a poblados donde sería más fácil cobrar los
tributos y exigir la mano de obra forzada… el prototipo de indígena sobre el que se formuló el
bagaje jurídico de la Colonia y se establecieron las prácticas administrativas y fiscales fue el del
agricultor miembro de una comunidad, que se regía según las usanzas tradicionales.”41

“Entre 1750 y 1821 habrían de darse más de 100 pleitos de tierras conocidos por las autoridades
y se intensificaron las composiciones de tierras, así como la venta de tierras realengas, siendo
los propietarios privados los más activos, seguidos por las comunidades de indios. La
multiplicación de propietarios cada vez más próximos de las tierras comunales era una realidad
que amenazaba la propia lógica segregadora espacial y social de la Monarquía Española. Tal
actividad era especialmente intensa en el occidente de la Provincia de Guatemala,
principalmente habitado por indígenas, e incidía en el aumento de conflictividades inter e
interétnicas”42

“Ralph Lee Woodward Jr. ha insistido en el hecho que, en materia legal, el restablecimiento de
las Leyes de Indias por parte de los conservadores —y en especial del presidente Rafael
Carrera— tenía como objetivo mantener el nivel productivo de las tierras comunales para que
continuasen jugando el papel de abastecedoras de alimentos para toda la sociedad guatemalteca.

Con el triunfo de la revolución liberal de 1871, ya hemos comentado cómo —según


Alfredo Guerra Borges— además del trabajo forzado, la tenencia de la tierra y la vocación
monoexportadora de la agricultura guatemalteca se convirtieron en los verdaderos contrapuntos
de la transformación capitalista del país. De esa forma, la política agraria continúo orientándose
a abrir la tierra a la producción; en consecuencia, la extensión de las tierras distribuidas guardó
relación con el cultivo que se trataba de desarrollar: el café primero, y luego el banano. ”43

“Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entró en una etapa
sumamente trágica y devastadora de su historia, de enormes costos en términos humanos,
materiales, institucionales y morales… La Comisión para el Esclarecimiento Histórico concluye

41
TARACENA ARRIOLA, Arturo et al. Op. Cit. Páginas 345-346.
42
Ibíd. Página 347.
43
Ibíd. Páginas 342-343

86
que la estructura y la naturaleza de las relaciones económicas, culturales y sociales en Guatemala
han sido profundamente excluyentes, antagónicas impulsado por las elites del país, se configuró
un Estado autoritario y excluyente de las mayorías, racista en sus preceptos y en su práctica, que
sirvió para proteger los intereses de los restringidos sectores privilegiados…. La ausencia de
una política social eficaz por parte del Estado, con excepción de la época que abarca 1944 hasta
1954, acentuó esa dinámica histórica excluyente. En muchos casos las políticas estatales durante
el periodo reciente propiciaron las desigualdades, o como mínimo, su endémica debilidad
institucional permitió que éstas se exacerbaran…
Mediante las masacres y denominadas operaciones de tierra arrasada, planificadas por las
fuerzas del Estado, se exterminaron por completo comunidades mayas, así como destruyeron
sus viviendas, ganado, cosechas y otros elementos de sobrevivencia. La CEH registró 626
masacres atribuibles a esas fuerzas… También fueron víctimas de ejecuciones arbitrarias
personas que integraban la denominada clase social dominante —fundamentalmente grandes
propietarios y empresarios—, que la guerrilla incluía en su amplio concepto de enemigo…
En numerosos casos de violaciones de los derechos humanos cometidas en las zonas rurales
hubo participación de grandes propietarios agrícolas. Algunas de esas violaciones las
perpetraron juntamente con agentes estatales para resolver con violencia conflictos con los
campesinos. En otras ocasiones, si bien la ejecución directa estuvo a cargo de agentes o sicarios
del Estado, el móvil fue proteger los intereses de dichos propietarios…”44

II. El uso de la tierra en Almolonga.


En Almolonga, existe una cultura de sus pobladores de preocuparse por la certeza jurídica de
sus propiedades de esa cuenta frecuentemente recurrían a la figura de la titulación supletoria,
toda vez que un inmueble registrado les daba además de seguridad jurídica, la posibilidad de
obtener créditos para invertir en producciones agrícolas o adquirir vehículos (pick up o camines)
para transportar sus productos, a tal punto que exportan sus productos a Centroamérica pero

44
Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEH. Guatemala Memorias del Silencio, Conclusiones y
Recomendaciones del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala. Páginas: 17, 18, 35,
44 y 45.

87
especialmente a El Salvador y por el norte con México, razón por la cual se le conoce con el
nombre de la Hortaliza de América.
La agricultura como motor del municipio de Almolonga y su posterior comercialización dentro
y fuera de las fronteras se demuestra con lo que anota la investigadora Lauren Heidbrink:
“Cultivo Almolonga se beneficia de las tierras volcánicas, temperaturas bajas y 60 pulgadas de
lluvia al año, factores que permiten el cultivo durante todo el año. Los cultivos principales
incluyen: la coliflor, la zanahoria, el repollo, el brócoli, el rábano y la cebolla, entre otros. Los
cultivos se venden en los mercados locales de Zunil, Xela, la Mesilla, Petén y la Ciudad de
Guatemala; además son exportados al sur de México, El Salvador, Nicaragua, Belice, Honduras
y Costa Rica. El uso fuerte de pesticidas en Almolonga incrementa el tamaño de los cultivos,
pero también limita las posibilidades de exportación a E.E.U.U. donde imponen límites al nivel
permitido de residuos de pesticida en los productos.”45 Agregando más adelante que: “La
agricultura es la mayor fuerza impulsora de la economía de Almolonga. Con la excepción de
uno, todos los hogares utilizan mano de obra en vez de máquinas o tecnología para la agricultura.
Según informan, los gastos principales durante el cultivo son: mano de obra, fertilizantes,
insecticidas y fungicidas. Varios hogares emplean trabajadores por día durante el cultivo,
quienes ganan entre Q35 y Q75 por jornada. De los hogares que participan en actividades
agrícolas, el 91% utilizan fertilizantes y el 85% utilizan insecticidas y fungicidas. Dependiendo
del número de cuadras de terreno bajo cultivo, los gastos pueden ser significantes y se incurren
en ellos tres o cuatro veces al año dependiendo del tipo de cultivo. El 84% de hogares financian
el cultivo principalmente a través de la herencia o los ahorros; es decir, la ganancia de la
temporada anterior se usa para financiar los cultivos futuros. Los otros hogares financian la
siembra a través del uso regular de préstamos de bancos o de cooperativos (5%), préstamos de
familia o amigos (7%) o una combinación de ahorros y préstamos (4%). Estas dos cifras juntas
indican que el 15% de hogares dependen de préstamos para financiar el cultivo; por consecuente,
en los meses después de la cosecha tienen que pagar los préstamos. Dependiendo de los términos
y condiciones, el pedir préstamos implica arriesgarse en el caso que la cosecha no rinda o los
precios del mercado no proporcionen la ganancia adecuada.”46

45
HEIDBRINK, Lauren; BATZ Giovanni and SÁNCHEZ Celeste. Almolonga: Informe Comunitario. California
State University, Long Beach. ALMOLONGA – GUATEMALA. Página 26.
46
Ibíd Página 34

88
III. Las Titulaciones Supletorias en el Municipio de Almolonga
El vecino del municipio de Almolonga se preocupa por contar con los documentos debidamente
inscritos en el hoy Segundo Registro de la Propiedad, recurriendo para ello al Juzgado de
Instancia Civil de Quetzaltenango para titular y legalizar sus inmuebles, por lo que dentro de los
datos más antiguos con los que se cuentan, se encuentran: a) la Certificación extendida por el
Secretario de la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones (Quezaltenango, Guatemala, Centro
América), en Quezaltenango, el veintisiete de agosto de mil novecientos nueve, en la contienda
de la Municipalidad de Almolonga, contra Dionisio Yac, En donde el Síndico de la época
Atanacio Xicará indica: “…que su representada la Municipalidad, es dueña de dos cuerdas de
terreno situado al Sudeste de la población y que han servido de Rastro desde tiempo inmemorial
pero que Dionisio Yac abusando de su puesto de gobernador levantó título Supletorio de este
terreno como dos años, antes y que ese título aparece inscrito en el Segundo Registro de
Inmuebles como el número 19,044 folio 247 Tomo 117 de éste departamento… ” y en dicho
caso la Sala consideró: “…se ha comprobado plenamente, que el mismo Yac no ha poseído las
dos cuerdas de terreno en el tiempo requerido por la ley para poder levantarle título supletorio,
y que además su posesión no ha sido continua, pública y quieta, puesto que el mismo confiesa
que allí ha existido rastro de ganado… Por tanto: esta Sala con apoyo de las leyes citadas y en
lo que preceptúa el art. 874 Proc. P. Confirma la sentencia Apelada solo en cuanto declara nulo
el título supletorio expedido a favor de Dionisio Yac y ordena la cancelación de la
inscripción…”47 y b) los puntos: cuarto, segundo y tercero de las actas número cinco, once y
diecinueve, de fechas veintiocho de marzo y seis de junio ambas de mil novecientos cuarenta y
nueve, y veintinueve de septiembre de mil novecientos cincuenta, respectivamente, mismas que
obran en el Libro número uno (1) de Actas de Sesiones Municipales de la Municipalidad de
Almolonga, departamento de Quezaltenango, con Registro número trescientos dieciocho (318),
autorizado por Gobernación Departamental de Quezaltenango, República de Guatemala, Centro
América, el veintitrés de febrero de mil novecientos cuarenta y nueve (1949); en donde se
aprueban los informes rendidos por el Alcalde Municipal y/o los Regidores Municipales, y se
aprueban las Diligencias de Titulación Supletoria que en ese momento promovían Paula
Bustamante, en Cantón La Esperansa (Sic), Andrés Satey Yac en el lugar llamado “Chinimá” y

47
Certificación que se trató de inscribir y hacer valer en el Segundo Registro de la Propiedad y cancelar así dicha
finca, sin embargo fue suspendida porque se requería que dicha certificación expresara que no existe notificación
ni recurso pendiente, ello a pesar de tener más de cien años de haber sido pronunciada la sentencia de mérito.

89
Eduarda Flores V. de Loarca en el lugar llamado “Chimequená” o los Baños todos de esta
jurisdicción municipal; esto debido al desconocimiento de la existencia del título de propiedad
en favor del Municipio de Almolonga, y de su inscripción registral, y ante el redescubrimiento
del título e inscripción registral a favor del Municipio de Almolonga, resulta inadecuado el
procedimiento de Titulación Supletoria para regularizar la posesión de las tierras por parte de
los habitantes de este municipio, y así puedan adquirir el dominio sobre los inmuebles que
posean, razón por la cual se hace necesario un procedimiento que les brinde esa certeza jurídica,
siempre y cuando medie previa investigación por parte de la Municipalidad de Almolonga.
Todos estos procedimientos fundamentados en la regulación de cada época relativa a las
titulaciones supletoria, las cuales se desarrollaron así: La titulación Supletoria fue regulada en
el § XII. De los títulos supletorios, en los artículo 2161 al 2165, destacando el primero así:
“Art. 2161.— El propietario que a la fecha de la publicación de este Código careciere de título
hábil para la inscripción, deberá inscribir su derecho justificando previamente la posesión ante
el Tribunal competente según el valor ó la cuantía de que se trate, con audiencia del Sindico
municipal el lugar donde se instruya la información, si se tratare de inscribir el dominio pleno
de alguna finca, y con la del propietario ó la de los demás partícipes en el dominio, si pretendiere
inscribir un derecho real.”48
La preocupación por el Tema de la Titulación Supletoria durante los años subsiguientes a 1877
fue constante de esa cuenta se puso a disposición de los profesionales un proyecto de libro
segundo del Código Civil, para evitar lo que sucedió con el libro primero del código civil cuya
derogación o reforma se pretende, sin esperar a que esté concluida la totalidad del Código,
dentro de la misma se contemplaba el tema que nos ocupa así: “TITULO XII TITULO
SUPLETORIO Artículo 1109.- El propietario de bienes inmuebles que careciere de titulo hábil
para la inscripción en el Registro de la Propiedad, deberá inscribirlos, justificando, previamente,
que los ha poseído por diez años o más, de manera pública, continua, pacífica, de buena fe y a
nombre propio.
A la posesión que tenga el interesado el día de la solicitud, deberá ser agregada la del
causahabiente para el cómputo del término de diez años.

48
Decreto gubernativo Número 176, Código Civil de la República de Guatemala del 8 de marzo de 1877; y entró
en vigor el 15 de septiembre de aquel año.1877. Colección de Códigos Civiles de Americanos y europeos Tomo 3.
F. Góngora y Compañía, Editores, puerta del Sol, número 13, 3º, 1880. Página 115.

90
El juez de 1ª. Instancia del departamento en donde estén ubicados los bienes, es el
competente para conocer de las diligencias de título supletorio. La solicitud y demás gestiones
para obtener título supletorio puede hacerla el propio interesado o su apoderado legalmente
constituido; pero si el solicitante residiere fuera de la cabecera departamental, podrá para este
caso, otorgar carta-poder especial, firmándola con dos testigos ante el alcalde y Secretario
Municipal de la jurisdicción a que esté sujeto el compareciente, donde no hubiere Notario, y no
deberá cobrarse por la carta-poder más de un cuarto de quetzal. El poder se extenderá en papel
sellado de la última clase y levará el sello de la corporación. Este poder sólo será válido para la
tramitación ordinaria del título; pero si hubiere oposición que deba ventilarse vía contenciosa,
el poder será otorgado ante Notario.”49
Por su parte el decreto legislativo Número 1932, Código Civil de la República de Guatemala,
emitido el 13 de mayo de 1933, reguló las titulaciones supletorias así: “ TITULO IX50 Título
Supletorio, CAPITULO UNICO, Artículo 785.-El propietario de bienes inmuebles que
careciere de titulo hábil para la inscripción en el Registro de la Propiedad, deberá inscribirlo
justificando previamente, que los ha poseído por diez años o más de manera efectiva, pública,
continua, pacífica, de buena fe y como dueño. A la posesión que tenga el interesado el día de la
solicitud, podrá agregar la de su antecesor o antecesores, para el cómputo de los diez años. …
Artículo 787.-El solicitante de información supletoria de un inmueble, que a sabiendas de que
está titulado, asegura que no lo está, o que no existe cuestión pendiente sobre el referido
inmueble, habiéndola, será considerado como reo de falsedad, conforme al Código Penal.”51
Para obtenerlo se seguirá el procedimiento marcado en los artículos 998 a y del 1003 al 1009
del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, Decreto número 2009 de la Asamblea
Legislativa de la República de Guatemala, el Titulo II TITULOS SUPLETORIOS, sin embargo
con posterioridad fue reglado por los Decreto del Congreso Nacional 232 y 670, suprimieron
el artículo 3 del Decreto legislativo 2309 y este a su vez suprimió los artículos 1003 al 1009 del
Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, las Titulaciones Supletorias quedaron reguladas

49
COMISION DE LEGISLACION. proyecto del Libro Segundo del Código Civil. Guatemala, octubre de 1927.
Código Civil Libro Segundo, Guatemala Centro América, noviembre de 1927. Páginas 42 y 43.
50
Suprimido por artículo primero del Decreto Legislativo 2309.
51
Publicaciones de la Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia. Decreto legislativo Número
1932, Código Civil de la República de Guatemala, emitido el 13 de mayo de 1933. Guatemala, Centroamérica,
Julio de 1937, Páginas 111 y 112.

91
por El Decreto número 23252 del Congreso de la República de Guatemala, mediante el cual se
aprueba el Decreto número 70 emitido por la Junta Revolucionaria de Gobierno, el 5 de marzo
del año próximo pasado53, el que con las reformas introducidas queda así. “Artículo 1o.— El
poseedor de bienes inmuebles que carezca de título inscribible en el Registro de la Propiedad,
puede solicitar en la vía voluntaria su titulación ante un Juzgado de Primera Instancia, probando
plenamente su posesión legítima, continua, pacífica y pública, durante un término no menor de
diez años. El interesado podrá agregar la posesión de su antecesor o antecesores a la que él tenga
en la fecha de su solicitud.
No podrá extenderse título supletorio de extensiones de terreno mayores de quinientas
hectáreas (11 caballerías y 1/10), salvo que se trate de terrenos labrados o cultivados, en cuyo
caso el título supletorio podrá amparar cualquier extensión, siempre que ésta no exceda de 4,502
hectáreas (100 caballerías).
Las personas extranjeras, naturales o jurídicas, deberán, para obtener título supletorio, probar
además que los inmuebles que deseen titular, ya sean rústicos o urbanos, están destinados
exclusivamente al desarrollo o incremento de su negocio principal.
… Artículo 6o.— El solicitante de información supletoria de un inmueble que a sabiendas de
que está titulado, asegure que no lo está, o que no existe cuestión pendiente sobre el referido
inmueble, habiéndola, quedará sujeto a las responsabilidades criminales consiguientes.”54
Por su parte la Ley de Titulación Supletoria, decreto número 49-79 del Congreso de la República
de Guatemala, vigente hasta la fecha, dispuso en la parte de DISPOSICIONES
TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS, lo siguiente: “ARTICULO 17.- Quedan derogados el
Decreto 232 del Congreso y sus reformas, el Decreto 31-78 del Congreso y cualquier otra
disposición que se oponga a la presente ley.”
La entrada en vigor de la actual Ley de Titulación Supletoria, Decreto número 49-79 del
Congreso de la República de Guatemala, hace inadecuado dicho procedimiento, toda vez que la
misma establece: “ARTICULO 1.- El poseedor de bienes inmuebles, que carezca de título

52
Ley de Titulación Supletoria, Decreto número 232 del Congreso de la República de Guatemala, mediante el cual
se aprueba el Decreto número 70 emitido por la Junta Revolucionaria de Gobierno, el 5 de marzo del año 1945.
Dado en el palacio del Congreso: en la Ciudad de Guatemala, a los tres días del mes de mayo de mil novecientos
cuarenta y seis, año segundo de la Revolución.
53
Año de 1945.
54
VALDEZ V. Ramiro B. (Recopilador). Leyes Vigentes. Colección “Esfuerzo” Autorizado por Acuerdos
Gubernativos de 30 de Abril de 1954 y 19 de Junio de 1956. Guatemala 1956. Páginas 301 y 302.

92
inscribible en el Registro de la Propiedad, podrá solicitar su titulación supletoria ante el Juez de
Primera Instancia jurisdiccional del lugar en que se encuentre ubicado el inmueble. El interesado
deberá probar la posesión legítima, continua, pacífica, pública, de buena fe y a nombre propio,
durante un período no menor de diez años, pudiendo agregar la de sus antecesores, siempre que
reúna los mismos requisitos.” Y “ARTICULO 13.- El que pretenda mediante las diligencias de
titulación supletoria, titular un inmueble cuya titulación esté prohibida por la ley, o que ya esté
inscrito en el Registro de la Propiedad, incurrirá en el delito de falsedad ideológica que establece
el Código Penal…”

IV. Los Ejidos del municipio de Almolonga, título de propiedad y situación legal.

El descubrimiento de la inscripción registral de los ejidos del municipio y el título original


ocurre porque el doce de octubre de dos mil dieciséis, la municipalidad de Almolonga recibió
un oficio firmado por el Licenciado Miguel Angel Coyoy Chan Juez Segundo de Primera
Instancia Civil de Quetzaltenango, emitido dentro del Juicio Sumario número 09049-2016-
00260 Oficial Tercero, en donde se hace del conocimiento del Honorable Concejo Municipal
de Almolonga Quetzaltenango administración 2016-2020 de la existencia de una inscripción
registral a favor del Municipio de Almolonga, la cual consistía en la rústica número 9428, folio
228 del libro 61 de Quetzaltenango, que comprenden los Ejidos del municipio de Almolonga.
Al tratar de ubicar el título o duplicado en el Registro de la Propiedad nos encontramos con el
hecho que por haberse realizado la inscripción registral en los primeros años de funcionamiento
del Registro de la Propiedad Inmueble, Departamentos de Occidente, solamente se realizaba una
anotación pero no se conservaba el duplicado y si se hacía este nunca existió, lo único que se
consiguió fue el asiento número 894 folio 646 del Diario 14 del Archivo del Segundo Registro
de la Propiedad en donde indica: “Ventura Sanchez, mayor de edad y vecino de Almolonga,
presentó á las once y media de hoy en concepto de Alcalde 1º. de la Municipalidad de dicho
pueblo una certificación expedida por el Escribano Nacional y de Cámara del Supremo
Gobierno de la República don Juan Gavarrete en la ciudad de Guatemala a veintiuno de Marzo
de mil ochocientos setenta y uno de la que aparece: que la citada Municipalidad en
representación del pueblo de Almolonga, fue declarada dueña en propiedad del terreno que
compone sus ejidos y que poseían desde tiempo inmemorial. Dicho terreno se compone de

93
veintiocho y media caballerías y sus linderos son al O. terrenos del pueblo de Zunil; al P. y S.
terrenos de Antonio Cájas, y al N., los del pueblo de Cantel, de Quetzaltenango y Cotom. El
presentado pide se inscriba en nombre del Municipio de Almolonga dicho terreno y lleva en el
Registro el No. 9428 Quetzaltenango, 14 de Agosto de 1890. Honorarios 50 centavos Cárlos
Sanave55 Por el presentado V. Taracena”
Esta información nos permite conocer la fecha de inscripción y revela el nombre del Alcalde
primero de Almolonga de esa Época, que realizó las gestiones, siendo: “Ventura Sanchez
Taracena” pero no nos aportaba un documento que sirviera de comparación que nos permitiera
hacer la comparación con los documentos que posee la Municipalidad por la ausencia de un
duplicado dentro de los Archivos del Segundo Registro de la Propiedad, y como más adelante
se detallará fue necesario acudir al Archivo General de Centro América para poder solventar la
duda y ver lo que realmente buscábamos uno de los obstáculos fue que efectivamente el título
es una certificación pero también como más adelante se detalla ese documento estaba
identificado como Testimonio y no como Certificación unido al hecho que la caligrafía, lo
delicado de los documentos impidió o retrasó la investigación.

El municipio de Almolonga, originalmente conocido con el nombre de San Pedro Almolonga,


tiene como primer dato sobre el título de las tierras del municipio, la medición realizada por el
Agrimensor Mariano Rodríguez S., el veintinueve de septiembre de mil ochocientos treinta y
seis, la cual una vez finalizada dio como resultado el trece de octubre de mil ochocientos treinta
y seis, el plano levantado atribuyéndole un área de “siete mil cuatrocientas once y siete octavos
cuerdas cuadradas q. reducidas a Caballerías y dando a cada una veinte y dos cuerdas treinta y
seis y media varas de largo y su mitad de ancho; hacen veinte y ocho Caballerías ciento sesenta
y ocho cuerdas mil ochocientas treinta y seis varas cuya fracción es igual a sesenta y nueve
centésimos de otra caballería”56(Sic.); en los documentos del expediente de 1836 existe un plano
topográfico realizado el once de octubre de mil ochocientos treinta y seis por el Agrimensor
Mariano Rodríguez S., que curiosamente no es la representación grafica de un polígono, sino se
asemeja más a lo que hoy conocemos como la tabla topográfica en donde se consignan medidas,
y el azimut es decir grados minutos y segundos, apareciendo así:

55
El apellido no se distingue bien puede ser también Sarrave.
56
Datos tomados de la segunda pieza del expediente de medidas del municipio a favor de San Pedro Almolonga
del año de 1836, se desconoce el contenido o la existencia de la primera pieza.

94
Otro dato interesante de este expediente de las primeras diligencias de medición para
formalización o reposición del título de los ejidos del municipio lo encontramos en las
entrevistas realizadas a los testigos: L. Francisco Riscajche de, C. Francisco Siquiná, C. Juan
Gomez (de 60, 62 y 70 años de edad respectivamente) por el Agrimensor Mariano Rodríguez S,

95
con fecha 5 de septiembre de 1836, quien de forma separada recibe a los testigos a quienes
después de ser juramentados, les permite que expongan lo que consideren necesario y todos
hablan de un título anterior, seguramente proveniente de la Corona Española, ya que los testigos
relatan que desde hace mucho tiempo, el título se perdió en poder del Alcalde Bartolo Coyoy,
el Testigo Francisco Siquiná agrega que el Alcalde Bartolo Coyoy lo perdió en un asalto que los
ladrones hicieron hace muchos años.

La edad de los testigos cobra relevancia porque el testigo C. Juan Gomez, indica que eso lo
escuchó cuando era pequeño y si tomamos en cuenta que es el mayor con setenta años al
momento de la entrevista, quiere decir que si por pequeño él se refiere a unos diez años, significa
que el relato proviene del año de mil setecientos setenta y seis, y como se vió anteriormente
que entre 1750 y 1821 habrían de darse más de 100 pleitos de tierras conocidos por las
autoridades y se intensificaron las composiciones de tierras, situación de la cual seguramente
no escapó Almolonga.
Otra situación importante con estos testimonios es que los testigos pudieron relatar libremente
lo que sabían, luego se les preguntó sobre los linderos, también se les preguntó: “acerca del uso
que hacen del terreno, su calidad, aprovechamiento, cargas y servidumbres” a lo que
respondieron:
1) “que usan los pedazos que tiene útiles para siembra de maíz, trigo, papas, legumbres y
alfalfa; que su calidad es en general sinuosa y muy estéril; que su valor en venta será el
de doce reales por cada caballería”
2) “que el terreno les sirve para siembras de maíz, trigo, papas, legumbres y alfalfa en los
tantos pedazos que tiene útiles que en lo demás es estéril y no logran el maíz y el trigo
sino a fuerza de mucho abono que su valor será el de doce reales por caballería”
3) “que la parte útil lo ocupan con siembras de maíz trigos papas legumbres y alfalfa: que
en su mayor parte es estéril: que su valor será el de doce reales por Caballería”
Se transcriben sus respuestas porque ello nos permite verificar los productos agrícolas existentes
en el lugar hacia mil ochocientos treinta y seis, la necesidad de abono y como de ser catalogada
como una tierra sinuosa, estéril se logró convertir en lo que hoy conocemos como la Hortaliza
de América.
Esta visión de Almolonga es bien conocida, a tal punto que en un informe se detalla:
“Almolonga es una comunidad periurbana de la ciudad de Quetzaltenango, conocida como «la
hortaliza» de Centro América por sus altos niveles de producción de alimentos, que goza de una

96
economía agrícola floreciente. Hay muchas oportunidades de empleo las cuales incluyen
participación en las múltiples cosechas durante el año, venta de productos en los mercados
locales y el intercambio de productos con México y El Salvador.”57

Sin embargo en algún momento parte del expediente o título se extravió ya que solo aparece la
segunda pieza de dicho expediente, razón por la cual el dieciséis de febrero de mil ochocientos
sesenta, las autoridades locales de Almolonga, con algunos de sus vecinos principales, se
presentaron al despacho del Corregimiento del departamento de Quetzaltenango, para que la
comisión de los señores Agrimensores del Supremo Gobierno de la República de Guatemala,
realizara la inspección correspondiente y procediera a validar o revalidar el plano del municipio
el cual fue elaborado como ya se indicó por el Agrimensor Don Mariano Rodriguez S. en mil
ochocientos treinta y seis, el cual luego de haber sido verificado por el señor Agrimensor Don
José Cervantes, fue revalidado y habiéndose extendido el Testimonio de dichas diligencias hasta
el día veintiuno de marzo de mil ochocientos setenta y uno, y por no existir el Registro de la
Propiedad en esa fecha, fue inscrito hasta el catorce de Agosto de mil ochocientos noventa, en
el entonces Registro de la Propiedad Inmueble, Departamentos de Occidente de la República de
Guatemala, a favor del Municipio de Almolonga, como finca rústica nueve mil cuatrocientos
veintiocho (9428), folio doscientos veintiocho (228), del libro sesenta y uno del (61)
departamento de Quetzaltenango, la que consta de veintiocho y media caballerías, a una escala
de cincuenta varas por cuerda cuadrada, mismas que actualmente se traducen en
12,860,789.040000 metros cuadrados58. Cantidad que aparece después de descontar las
desmembraciones que hasta la fecha se han efectuado
De la segunda medida realizada por el Agrimensor Don José Cervantes, se conserva en la
Municipalidad del municipio de Almolonga en poder del Sindico Primero Municipal el
Testimonio del reconocimiento practicado por la comisión de tierras de los Altos, de las que
pertenecen al pueblo de San Pedro Almolonga de mil ochocientos sesenta; que en realidad es
una certificación de las diligencias extendida en Guatemala el veintiuno de marzo de mil
ochocientos setenta y uno por el Escribano Nacional y de Cámara Juan Gavarrete, mismo que
incluye el plano elaborado por el Comisionado del Supremo Gobierno, Agrimensor José

57
HEIDBRINK, Lauren. Op. Cit. Página 5.
58
Datos obtenidos del expediente de 1836 y de la medición realizada en 1860 y del estado de la finca, según el
Segundo Registro de la Propiedad.

97
Cervantes, el veinticinco de febrero de mil ochocientos sesenta, este plano existe como una
representación gráfica real, es decir un polígono solo que en el mismo no se incluyen ni las
distancias ni los rumbos, lo que puede completarse con el plano de 1836 en donde sí aparecen
esos datos, y que fura revalidado por el Agrimensor Don José Cervantes. El plano mencionado
es una copia del original y aparece dentro del Testimonio y/o Certificación así:

98
Resulta interesante, que, no obstante, las diligencias se realizaron en el año de mil ochocientos
sesenta, no fue sino hasta el año de mil ochocientos setenta y uno que se extendió el testimonio
y/o certificación de dichas diligencias, la relevancia radica en la coincidencia con el año de la
revolución liberal de Guatemala.
El primer dato para ubicar el expediente original se tomó de quien extendió el primer Testimonio
o certificación y siendo que fue expedida por el Escribano Nacional y de Cámara Juan Gavarrete,
tal como aparecía en la inscripción registral como en el asiento 894 antes analizado, fue el punto
de partida y en consecuencia el paso lógico era buscar el expediente original de la medición
realizada en 1860, por lo que se procedió a consultar el índice de la escribanía del Gobierno y
Sección de Tierras, y lo encontramos en la página 164 así: “PAQUETE NÚMERO 4. 1848/1862
…9.— Pueblo de Almolonga: Ejidos.”59 Sin embargo, al consultar a la Escribanía de gobierno
indicaron que el mismo no existía, eso debido a que su ubicación real y actual era el Archivo
General de Centro América, con los mismos datos, en dicho expediente se ubicó el plano
original de los Ejidos, que obran dentro de las diligencias de 1860 así:

59
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Tierras/14.pdf Consultado el 23/09/2019

99
Cuando se ubicó la Certificación y/o Testimonio de las diligencias de 1860 fue sorprendente el
cuidado que tuvieron los señores del Municipio de Almolonga de inscribir el primer Testimonio
y/o Certificación que sirve de título de propiedad, pues en dicho documento aparece una razón
registral, en donde consta que dichas tierras fueron registradas a favor del Municipio de
Almolonga al folio doscientos veintiocho (228), del tomo sesenta y uno (61), libro del Registro
de este departamento, como finca rústica número nueve mil cuatrocientos veintiocho (9428), en
Quetzaltenango el catorce de agosto de mil ochocientos noventa, cuyos datos antes relacionados
aparecen en el documento así:

100
101
Situación de suma importancia toda vez que uno de los principios que consagra el Derecho Civil
es el de: “primero en fecha primero en derecho” pero mejor aún: “Primero en Registro primero
en Derecho”, así: “ARTÍCULO 1141. Entre dos o más inscripciones de una misma fecha y
relativas a la misma finca o derecho, determinará la preferencia la anterioridad en la hora de la
entrega del título en el Registro” lo cual nos lleva al problema que casi ningún poblador posee
un título con tal antigüedad mucho menos anterior al catorce de agosto de mil ochocientos
noventa, al punto que la propia Municipalidad de Almolonga, posee escrituras de Derechos
Posesorios o desmembraciones de fincas formadas por medio de Diligencias Voluntarias de
Titulación Supletoria.
Otro de los retos era determinar si las autoridades municipales podían o no disponer de dichas
tierras para otorgarlas como propiedad particular, toda vez que ese punto había sido un tema
histórico de polémica, sin embargo en dicho documento aparecía una razón de venta de una
capilla a favor de Pedro Yac y otra a favor de Luciano Chojlan, colocada por el Notario Julián
Aguilera, con fecha veintiocho de agosto de mil ochocientos noventa, en donde quien actúo en
representación de la Municipalidad de Almolonga fue el Síndico respectivo, la misma aparece
así:

102
Claro está que actualmente no se podía celebrar una compraventa como se hizo constar el
veintiocho de agosto de mil ochocientos noventa, toda vez que eso generaría cumplir con todos
los requisitos de Valuación de la Propiedad y con los lineamientos de la Ley de Contrataciones
del Estado tal como lo establece el artículo 108 del Código Municipal, así: “ARTICULO 108.
Venta, permuta y arrendamiento de bienes del municipio. La venta, permuta y arrendamiento
de bienes del municipio está sujeta a las disposiciones que la Ley de Contrataciones del Estado
y demás leyes fiscales, establecen, para los bienes del Estado, entendiéndose que las
atribuciones que en el mismo corresponden al Ministerio de Finanzas Públicas serán aplicables
al Concejo Municipal. La resolución que disponga la venta, permuta, arrendamiento inscribible,
o apruebe el remate de bienes del municipio, será emitida con el voto favorable de las dos
terceras (2/3) partes del total de miembros que integran el Concejo Municipal, salvo que se trate
de bienes y servicios producidos por la municipalidad, sus unidades de servicio y sus empresas,
en cuyos supuestos se aplicará lo que disponen las normas sobre la libertad de comercio.” Por
su parte la Constitución Política de la República de Guatemala establece: “Artículo 124.
Enajenación de los bienes nacionales. Los bienes nacionales sólo podrán ser enajenados en la
forma que determine la ley, la cual fijará las limitaciones y formalidades a que deba sujetarse la
operación y sus objetivos fiscales. Las entidades descentralizadas o autónomas, se regirán
por lo que dispongan sus leyes y reglamentos.” razón por la cual se optó por la figura de la

103
Donación Onerosa, tal como lo establece el Código Civil: “ARTÍCULO 1855. La donación
entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a
título gratuito. ARTÍCULO 1856. La donación entre vivos también puede ser remuneratoria y
onerosa, pero en este último caso, sólo constituye donación el exceso que hubiere en el precio
de la cosa, deducidos los gravámenes o cargas.”. Con ese antecedente y al tratarse de una
donación de bienes inmuebles provenientes de los ejidos debidamente inscritos a favor del
municipio de Almolonga, y a pesar que se informó a los Alcaldes Auxiliares, quienes por
costumbre siempre se encuentran presentes en las sesiones del Concejo Municipal y todas las
reuniones de interés para el municipio, quienes también están en forma permanente en la
Municipalidad de Almolonga para los servicios que requieran las comunidades, lejos de
presentar alguna objeción participaron en la medición del municipio y brindaron el
acompañamiento necesario, toda vez que la propuesta para regular las donaciones onerosas, era
de beneficio de la población, de lo cual estaban consciente. Por otra parte, el Artículo 109 del
Código Municipal que dispone: “ARTICULO 109. Tierras comunitarias. El gobierno
municipal establecerá, previa consulta con las autoridades comunitarias, los mecanismos que
garanticen a los miembros de las comunidades el uso, conservación y administración de las
tierras comunitarias cuya administración se haya encomendado tradicionalmente al gobierno
municipal; en todo caso, los mecanismos deben basarse en lo indicado en el Titulo IV, Capítulo
I de este Código.” Se debe considerar que los Ejidos del municipio de Almolonga se desprenden
de un título debidamente inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad y no de una tradición,
así mismo las Donaciones Onerosas vienen a resolver el problema de la Tierra ante la ausencia
o imposibilidad de aplicación de la Titulación Supletoria para dar Certeza Jurídica de los bienes
que poseen los particulares y nada tiene que ver con el “uso, conservación o administración de
las tierras comunitarias”, que constituyen una forma de tierra colectiva, diseñada para que el
indígena no pudiera producir, por lo que vale la pena recordar que: “…el otorgamiento de
terrenos a título individual a las poblaciones indígenas estría sujeto, en la práctica, a limitaciones
todavía más estrictas que las vigentes a finales del siglo XIX. En vez de las condiciones que
imperaban en una compraventa convencional o cesión convencional, el procedimiento para
entregar las tierras se asemejaba más a la práctica del censo enfitéutico, mediante el cual el que
usufructuaba la tierra tendría todos los derechos de un propietario, pero sin una potestad absoluta
en cuanto a la disposición de la tierra; hasta se le decía qué podía o no sembrar. Es decir, el

104
“propietario individual” —indígena— no tenía derecho a especular con la tierra, ni dedicarse a
cultivar cualquier cosa o, como ocurría con los terratenientes criollos o ladinos, a no sembrar
nada.”60 Por el contrario la Donación Onerosa le transfiere el dominio y la propiedad sobre el
inmueble que actualmente poseen los vecinos de Almolonga sin justo título, para que puedan
disponer de ella libremente.
Como lo primero que se obtuvo fue la Certificación del expediente que obra en el Archivo
General de Centro América, de la medición practicada en 1860 se solicitó que se razonara por
parte del Segundo Registro de la propiedad, situación que así se logró; dicha solicitud se
presentó con fecha seis de septiembre de dos mil diecisiete a las 15:34:08 con el fin que se le
colocara la razón respectiva; lo que así se hizo, sin embargo cuando se ubicó la certificación y/o
Testimonio del título extendido con fecha veintiuno de marzo de mil ochocientos setenta y uno,
se trató de ingresar dicho documento para que el duplicado del documento antiguo quedara
escaneado en los Archivos del Segundo Registro de la Propiedad, y poder preservarlo del paso
del tiempo y asegurando su perpetuidad, y así se solicitó con fecha ocho de marzo de dos mil
diecinueve, a lo que con fecha veinte de marzo de dos mil diecinueve, mediante oficio la
Coordinación Jurídica del Segundo Registro de la Propiedad indicó: “…esta coordinación ha
realizado el análisis jurídico legal para determinar la factibilidad de acceder a lo solicitado,
pudiéndose estableces que el hecho de que se escanee el título acreditativo de propiedad de un
bien inmueble, tiempo después de haberse dado origen a la primera inscripción de dominio, es
un procedimiento que en el Segundo Registro de la Propiedad no existe, puesto que la normativa
legal relativa al origen de una primera inscripción de dominio y el título correspondiente,
establece que juntamente con la inscripción registral se asentará el título: en el presente caso, en
la Finca 9428 Folio 228 Libro 61 de Quetzaltenango, ya figura asiento registral, por lo que se
no se considera procedente escanear un nuevo documento, y que el mismo figure en el tracto o
historial de la finca como título original, puesto que se estaría en contraposición a principios
registrales.
Por lo que esta Coordinación Jurídica, en base a lo anterior considerado estima NO
PROCEDENTE acceder a solicitud planteada por su persona en memorial de fecha 8 de marzo
de 2019.”

60
TARACENA ARRIOLA, Arturo et al. Op. Cit. Página 380.

105
Situación lamentable porque no se trataba de un “nuevo documento” sino del documento
original con el que se hizo la inscripción, pero del cual el Segundo Registro de la Propiedad
carece de duplicado, esto quizas a lo dificil que debió ser expedir la certificación el veintiuno
de marzo de mil ochocientos setenta y uno, como para expedir una copia o duplicado del mismo;
situación comprensible por los medios existentes en la época que practicamente era una copia
manucrita, sin embargo inexplicablemente en estos tiempos cuando la técnología permite
hacerlo de una manera facil y rápida, se niegan a operar conforme a dicha petición.
No obstante todos los pasos anteriores y los problemas con el título de propiedad, aún quedaban
dos puntos a definir el primero de ellos es si la figura de los ejidos actualmente tenía o no
vigencia como propiedad y para ello recurrimos al Código Procesal Civil y Mercantil que
claramente establece: “ARTICULO 306. Bienes Inembargables. No podrán ser objeto de
embargo los siguientes bienes: 1º. Los ejidos de los pueblos y las parcelas concedidas por la
administración pública a los particulares, sí la concesión lo prohíbe.” Lo que claramente le da
un valor procesal y una protección a un tipo de propiedad históricamente existente y en
consecuencia válida.
A diferencia del Código Procesal Civil y Mercantil el Código Civil no establece nada respecto
a los Ejidos de los pueblos o municipios y hace únicamente la distinción entre Bienes nacionales
de uso común y Bienes nacionales de uso no común, y de estos últimos establece: “ARTÍCULO
459. Son bienes nacionales de uso no común:
…5°. Los terrenos baldíos y las tierras que no sean de propiedad privada;
6°. Los que habiendo sido de propiedad particular queden vacantes, y los que adquieran el
Estado o las municipalidades por cualquier título legal;
7°. Los excesos de propiedades rústicas o urbanas, de conformidad con la ley;…”
En cuanto a la forma de aprovechamiento el Código Civil establece: “ARTÍCULO 462. Los
bienes que constituyen el patrimonio del Estado, de los municipios y de las entidades estatales
descentralizadas, están sujetos a las leyes especiales y subsidiariamente a lo dispuesto en este
Código.
ARTÍCULO 463. El traspaso de los bienes del dominio público de uso común al patrimonio
del Estado o de los municipios, deberá hacerse llenándose los trámites que señalan las leyes y
reglamentos respectivos.”

106
Sin embargo como ya se indicó antes, al ser la Tierra un problema histórico de difícil solución,
en los acuerdos de paz a las Municipalidades se les impuso la obligación de solventar la
problemática de la tierra, encontrando en el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas lo siguiente: “1. Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen
tanto la tenencia comunal o colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de
posesión y otros derechos reales, así como el aprovechamiento de los recursos naturales en
beneficio de las comunidades, sin perjuicio de su hábitat. Es necesario desarrollar medidas
legislativas y administrativas para el reconocimiento, titulación, protección, reivindicación,
restitución y compensación de estos derechos. 2. La desprotección de los derechos relativos a la
tierra y recursos naturales de los pueblos indígenas es parte de una problemática muy amplia
que se debe entre otras razones a que los campesinos indígenas y no indígenas difícilmente han
podido legalizar sus derechos mediante titulación y registro. Cuando excepcionalmente han
podido legalizar sus derechos, no han tenido acceso a los mecanismos legales para defenderlos.
Al no ser exclusiva de la población indígena, aunque esta ha sido especialmente afectada, esta
problemática deberá abordarse al tratarse el tema "Aspectos socio-económicos y situación
agraria", como parte de las consideraciones sobre reformas en las estructuras de la tenencia de
la tierra”.
Ahora bien como actualmente opera el Control de Convencionalidad, esta también debe ser
respetada por las autoridades municipales y para ello se tuvo en cuenta que: Que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en el Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas
Tingni Vs. Nicaragua, Sentencia de 31 de agosto de 2001 (Fondo, Reparaciones y Costas)
estableció en los párrafos 149 y 151 lo siguiente: “149. Dadas las características del presente
caso, es menester hacer algunas precisiones respecto del concepto de propiedad en las
comunidades indígenas. Entre los indígenas existe una tradición comunitaria sobre una forma
comunal de la propiedad colectiva de la tierra, en el sentido de que la pertenencia de ésta no se
centra en un individuo sino en el grupo y su comunidad. Los indígenas por el hecho de su propia
existencia tienen derecho a vivir libremente en sus propios territorios; la estrecha relación que
los indígenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida y comprendida como la base
fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica. Para
las comunidades indígenas la relación con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y
producción sino un elemento material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive

107
para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras…. 151. El derecho
consuetudinario de los pueblos indígenas debe ser tenido especialmente en cuenta, para los
efectos de que se trata. Como producto de la costumbre, la posesión de la tierra debería bastar
para que las comunidades indígenas que carezcan de un título real sobre la propiedad de la tierra
obtengan el reconocimiento oficial de dicha propiedad y el consiguiente registro…” Así mismo
en Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam, en la Sentencia del 28 de noviembre de 2007
(Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) la Corte estableció: “85 Esta Corte
ha sostenido anteriormente, con base en el artículo 1.1 de la Convención, que los miembros de
los pueblos indígenas y tribales precisan ciertas medidas especiales para garantizar el ejercicio
pleno de sus derechos, en especial respecto del goce de sus derechos de propiedad, a fin de
garantizar su supervivencia física y cultural….”
De esa cuenta sí las cortes lo aceptan en el ámbito colectivo o comunal no hay razón para que
las mismas facilidades las pueda practicar la Municipalidad de Almolonga en el en el ámbito
individual, toda vez que por años la población de este municipio desde su fundación ha vivido
dentro de su territorio, sin contar con título individual inscribible dentro del Segundo Registro
de la Propiedad, en consecuencia la mayoría ha tenido la posesión de manera pública, continua,
pacífica, de buena fe, a título de dueño, libre de litigio o cuestión tanto judicial como
administrativa, por lo que en muchos casos y durante varios años se recurrió a la Titulación
Supletoria, la cual como ya se explicó antes era inadecuada para garantizar los derechos de los
vecinos.

V. Medición del Municipio de Almolonga y situación actual.


Estando resuelto el tema de fundamentación sobre la vigencia o validez legal del título y de la
forma de propiedad denominada “Ejidos”, el reto siguiente era el de establecer el tema de las
medidas actuales y su coincidencia con los documentos existentes para así resolver el problema
de los límites del municipio y se consideró lo siguiente: “Ejidos de Almolonga, comprenden una
buena parte sino la Totalidad del Territorio actual del Municipio de Almolonga, anteriormente
conocido como San Pedro Almolonga del departamento de Quetzaltenango, con un área de
veintiocho y media Caballerías, debiendo advertir para efectos de la conversión respectiva que
tal como lo expresan las Diligencias de Reconocimiento practicado por la comisión de tierras
de los Altos, en mil ochocientos sesenta, la escala que se utilizó fue de cincuenta varas por

108
cuerda, es decir el doble de varas de las utilizadas actualmente por cuerda, que actualmente se
traducen en 12,860,789.040000 metros cuadrados, debiéndose tener presente como se dijo que
dichas diligencias se concretaron a validar o revalidar el plano del municipio elaborado por el
Agrimensor Don Mariano Rodriguez en mil ochocientos treinta y seis; y que no obstante su
antigüedad el plano de revalidación que se levantó por la comisión del Señor Corregidor de
Quetzaltenango por el Comisionado del Supremo Gobierno, el Agrimensor José Cervantes, el
veinticinco de febrero de mil ochocientos sesenta, aporta varios elementos como los siguientes:
los linderos al Poniente y Sur, terrenos de Antonio Cajas; al Norte, los del pueblo de Cantel, de
Quetzaltenango y (Mariano) Cotom; esto sin olvidar por el lado de Zunil, la indicación en el
plano del Rio Samalá; pero además de las colindancias se puede destacar la Existencia del
Camino Real, que en la actualidad lo constituye la carretera que de Quetzaltenango conduce
hacia el municipio de Zunil, atravesando el municipio de Almolonga y que aún hoy en día recibe
el nombre de Calle Real y/o Primera Calle, la cruz del camino, que se menciona y se describe
tanto en el plano de mil ochocientos treinta y seis como en el de mil ochocientos sesenta, la
cruz señalando la iglesia Católica con la palabra Pueblo de Almolonga; los Baños de la
Municipalidad que aún hoy en día existen denominados como baños comunales y que
pertenecen a la municipalidad de Almolonga; Los baños de Escobar que presumiblemente se
refieren a los Baños el Recreo, aún existentes hoy en día y la parte denominado molinos,
haciendo referencia a varios puntos en donde efectivamente existieron molinos de trigo en dicho
lugar, aún reconocidos por algunos ancianos del lugar, y finalmente las dos cadenas montañosas
que rodean el Valle de Almolonga, que cabe destacar en el plano quedan libres las faldas de la
parte externa de ambas cadenas montañosas, a esto se suma la existencia del Río Samalá por el
lado del municipio de Zunil, sin olvidar los puntos en donde se ubica parte de propiedad
particular aún hoy rodeada o delimitada por agua, lo que puede ser verificado por los nuevos
avances técnicos. Por lo que las Veintiocho y media Caballerías deberán adecuarse al Sistema
Internacional de Unidades, tal como lo manda la Ley del Organismo Judicial, tomando en cuenta
la variación en el número de varas empleado que duplican la medida actual por cuerda, situación
que actualmente el Segundo Registro de la Propiedad establece en: 12,860,789.040000 metros
cuadrados, los que deberán verificarse sin suscitar conflictos con los límites tradicionalmente
señalados con los municipios vecinos.

109
Por la diversidad de datos que se tenían se decidió mejor acudir al Instituto Geográfico Nacional
por información, la cual nos proporcionó pero lejos de resolver las dudas, las incrementó porque
no coincidía con los documentos históricos, obteniendo del I.G.N.:

110
Por lo que mejor se decidió proceder a realizar una nueva medición del municipio, lo que suscitó
otros problemas, y aunque todo lo relativo a la medición ya era del conocimiento del Concejo

111
Municipal de Almolonga, mediante oficio de fecha diecisiete de enero de dos mil diecinueve,
informé al Concejo Municipal de Almolonga, lo siguiente: “ que del tres al catorce de diciembre
de dos mil dieciocho, se llevó a cabo la medición y establecimiento de colindancias del
municipio de Almolonga, departamento de Quetzaltenango, con los municipios de
Quetzaltenango, Cantel y Zunil, todo ello con la intervención de SERGIO LEONEL BARRIOS
DE LEÓN y ANTULIO ROBERTO LOPEZ BARRERA personal del Instituto Geográfico
Nacional, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. por lo que el día tres de
diciembre a las catorce horas se llevó a cabo la reunión con personal Municipal de la ciudad de
Quetzaltenango, en donde se indicó que se realizaría la medición y posterior a ella si la misma
era aceptada y favorable, ambas corporaciones lo aprobarían ya que se estaba haciendo de buena
voluntad.
De esa cuenta el día cuatro de diciembre de dos mil dieciocho, se realiza el primer recorrido
mismo que quedó documentado en el acta número: 63-04-12-2018, en donde se obtuvieron los
siguientes puntos:
“…Nos encaminamos hacia la aldea denominada Chicuá de la jurisdicción de Quetzaltenango
ubicada en las faldas del cerro Quemado, encaminándonos al lugar conocido con el nombre de
Topon jiu que significa dividido en partes, posesionándonos en el asiento de un árbol de Izote,
en este árbol de Izote, llegan a colindar las tierras de la Aldea Chicuá donde se toman las
coordenadas latitud norte 14° 47' 41.2” y longitud oeste 91°29' 31.1” Trifinio municipal donde
llegan a unirse los municipios de Almolonga con el municipio de Quetzaltenango y el municipio
de Zunil todos del departamento de Quetzaltenango;…”
Como dichos puntos no representaban ningún conflicto entre ambos municipios por ser del
conocimiento de Quetzaltenango y de los ex sindicos de Almolonga, se consignó dentro de dicha
acta lo siguiente: “Quinto: Informaron los Representantes de la Municipalidad de
Quetzaltenango que el recorrido y los puntos vistos en el Límite entre los municipios de
Almolonga y Quetzaltenango, les serán informados a los consejos (Sic.) municipales de ambos
municipios, dejando un Lapso de 10 días a partir de la presente fecha para que sea aprobados,
en caso de no pronunciarse en el tiempo Estipulado se darán por Aprobados…. ”
Dicha información como es de su conocimiento, les fue trasladada al Concejo Municipal de
Almolonga en forma verbal toda vez que en ese momento por encontrarse en curso la medición
no existía tiempo para redactar informe alguno, y a la fecha no se ha rendido uno toda vez que

112
es a partir de la Actas Certificadas que la información de Instituto Geográfico Nacional adquiere
la calidad y validez legal que se requiere para que el Concejo Municipal en este caso el de
Almolonga pueda pronunciarse, debiendo contar además con la documentación registral que les
permita tomar una decisión de tal naturaleza… Dado dicho inconveniente, en las actas
posteriores no se volvió a colocar ningún plazo.
Es sorpresiva la rapidez con que fueron aprobadas dichas medidas por el Concejo Municipal de
Quetzaltenango, ellos han aprobado la totalidad de las coordenadas tomadas en los límites ente
los municipios de Quetzaltenango y Almolonga, ambos del Departamento de Quetzaltenango,
por lo que es importante reconocer y Agradecer la buena voluntad demostrada lo cual se
concreta con el punto cuarto del acta número trescientos sesenta y cuatro guión dos mil
dieciocho, de sesión ordinaria celebrada por el Honorable Concejo Municipal de
Quetzaltenango, el catorce de diciembre del año dos mil dieciocho, en donde se resuelve el
expediente número 5201-2018, del señor NORBERTO YESHUA ESTRADA JUÁREZ,
Encargado de bienes Inmuebles Municipales; Ingeniero HÉCTOR FRANCISCO SAZO
TOVAR, Jefe del Departamento de Catastro y Arquitecta SILVIA RIVERA, Directora de
Gestión Territorial, en donde se indicó: “…el resultado del establecimiento de límites
jurisdiccionales entre el municipio de Quetzaltenango y Almolonga, en coordinación con el
Instituto Geográfico Nacional –IGN- realizado con fecha del 3 al 7 de diciembre del presente
año, indicando que se tienen 10 días hábiles para que el Honorable Concejo Municipal de la
Municipalidad de Quetzaltenango pueda aprobar, de lo contrario será tomado por válido por el
IGN…” el resultado de dicho punto es: “ACUERDA: I) Aceptar el establecimiento de los
LÍMITES JURISDICCIONALES entre el municipio de Quetzaltenango y Almolonga de
buena fe entre ambas municipalidades, de acuerdo al cuadro siguiente… ”
Sin embargo en el referido acuerdo se buscó y efectivamente se aprobaron todas las coordenadas
geográficas tomadas, lo cual como ya se indicó no era procedente porque las coordenadas que
quedaron sujetas a dicho plazo fueron únicamente las tomadas el día cuatro de diciembre de dos
mil dieciocho, prueba de ello es que el plazo corre a partir de esa fecha, además en el acta
número 64-05-12-2018 de fecha cinco de diciembre de dos mil dieciocho, se consignó: “otro sí:
por su parte el Juez de Asuntos Municipales de Almolonga indicó que en relación a la Colonia
mencionada se estará pendiente del Informe Final que presente el I. G. N. en base al estudio
Registral que efectúe y a la espera de un especial pronunciamiento del Consejo (Sic.) municipal

113
por el impacto que el cambió tendrá en las finanzas municipales y otros aspectos de deban
tomarse en cuenta.”
Razón por la cual la aprobación que hace el Concejo Municipal de Quetzaltenango, aunque de
buena fe desde nuestro punto de vista resulta PREMATURA, ya que la información no ha sido
oficializada por el Instituto Geográfico Nacional y los puntos aislados no nos permitirán como
municipio establecer con claridad el área ni las colindancia por carecer de integralidad, a esto
se suma el hecho que… no recibimos la total colaboración del municipio de Zunil razón por la
cual no fue posible confirmar el primer punto tomado con la municipalidad de Quetzaltenango
el día cuatro de diciembre de dos mil dieciocho, que consiste en el trifinio entre los municipio
de Zunil, Quetzaltenango y Almolonga junto al Izote.
La medición del municipio de Almolonga a la presente fecha no ha concluido puesto que no fue
posible verificar dos puntos con las autoridades municipales del municipio de Zunil, ya sea por
la carga laboral como lo argumenta el Secretario Municipal Rafael Eduardo Pérez Chaj en su
oficio número 129-2018/jchg de fecha doce de diciembre del año dos mil dieciocho; y no
obstante decidieron colaborar para verificar el punto en donde convergen los municipios de
Cantel, Almolonga y Zunil, faltó por lo menos un punto más entre Zunil y Almolonga
específicamente el punto de la carretera y el punto donde convergen los municipios de
Quetzaltenango, Zunil y Almolonga o el trifinio, donde se inició la medición del municipio, una
razón más por la cual el municipio de Quetzaltenango no podía aprobar las coordenadas porque
no se tenía el consentimiento y reconocimiento como un punto de referencia válido de todos los
interesados, sino únicamente el consentimiento y reconocimiento de Almolonga; pero ya sea
por carga laboral como se mencionó de parte de las autoridades de Zunil o simplemente por
desinterés en dicha actividad, ya no acudieron al siguiente día para realizar la verificación de
los dos puntos faltantes para cerrar el polígono del municipio de Almolonga, y a pesar de nuestro
interés ya no respondieron a las peticiones que oportunamente se les hicieran llegar, tampoco
firmaron el acta del único día que participaron. Con el Municipio de Quetzaltenango y Cantel
se logró la medición en los puntos que se ubicaron con la colaboración de comunitarios, sin
embargo la misma no puede considerarse definitiva al no estar concluido el informe del Instituto
Geográfico Nacional, ya que una vez sea rendido éste se debe dar a conocer a cada Concejo
Municipal para analizar de qué forma le afectan los límites actualmente reconocidos, es decir

114
¿cuánto de terreno se pierde? o ¿cuánto terreno se gana? y las implicaciones tanto legales como
financieras de la misma.
Es importante señalar que la problemática de la tierra no es exclusiva de Almolonga, muchos
municipios se encuentran en una situación similar, de esa cuenta en el Segundo Registro de la
Propiedad aparecen las siguientes inscripciones registrales:
Municipio Finca Folio Libro
Del Común de Quetzaltenango. 13645 154 84 del Departamento de
Quetzaltenango.
Del Común de los Pueblos de San Juan 11434 130 71 del Departamento de
Ostuncalco y Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango.
del departamento de Quetzaltenango.
Del municipio de Hüitán del departamento 7609 394 52 del Departamento de
de Quetzaltenango Quetzaltenango.
Del Municipio de Sibilia del Departamento 29793 219 177 del Departamento de
de Quetzaltenango. Quetzaltenango.
Del municipio de San Francisco La Unión 3095 266 27 del Departamento de
del departamento de Quetzaltenango. Quetzaltenango.
Del Municipio de San Martín Sacatepéquez 11436 134 71 del Departamento de
del departamento de Quetzaltenango Quetzaltenango.
Ejidos del Municipio de Almolonga 9428 228 61 del Departamento de
Quetzaltenango.
Del Municipio de San Miguel Sigüilá 44808 219 243 del Departamento de
Quetzaltenango.
Ejidos del Municipio de Olintepeque, del 7203 146 51 del Departamento de
departamento de Quetzaltenango Quetzaltenango.
Del municipio de Zunil del departamento 10805 2 68 del Departamento de
de Quetzaltenango. Quetzaltenango.

Para dar solución a la problemática de la tierra ante la existencia de la inscripción registral de


las tierras de Almolonga, bajo la figura de los Ejidos del municipio, se decidió seguir el modelo
implementado en el municipio de San Juan Olintepeque, adaptado por supuesto al contexto del
municipio de Almolonga, y de esa manera mediante el punto tercero del acta número diez guión
dos mil diecinueve (10-2019) del libro de sesiones extraordinarias, con fecha veinticuatro de
junio de dos mil diecinueve, el Concejo Municipal de Almolonga acordó Emitir y aprobar el
REGLAMENTO PARA LA DONACIÓN DE LA PROPIEDAD DE BIENES
INMUEBLES EN EL MUNICIPIO DE ALMOLONGA, DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO, mismo que fue publicado en el Diario de Centro América el jueves
veintisiete de junio de dos mil diecinueve, entrando en vigencia quince días hábiles después de
su publicación.

115
Se espera que con dicho Reglamento se contribuya de manera significativa al Ordenamiento
Territorial, siempre que sea aplicado de buena fe, con voluntad política y con el apoyo de los
vecinos del municipio de Almolonga.

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEH. Guatemala Memorias del Silencio,


Conclusiones y Recomendaciones del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico. Guatemala.

2. MARTINEZ PELÁEZ, Severo. La Patria del Criollo. Ediciones en Marcha. Guatemala.


Décimo tercera Edición, Enero de 1994.

3. HEIDBRINK, Lauren; BATZ Giovanni and SÁNCHEZ Celeste. Almolonga: Informe


Comunitario. California State University, Long Beach. ALMOLONGA –
GUATEMALA.

4. TARACENA ARRIOLA, Arturo et al. Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808-


1944, Volumen I, Colección ¿Por qué estamos como estamos?. Guatemala: Nawal Wuj.

5. RECINOS, Adrián. Popol Vuh, Las antiguas del Quiché, Traducidas del Texto Original,
con Introducción y Notas. Fondo de Cultura Económica, México, Vigésima Tercera
Reimpresión 1993.

6. VALDEZ V. Ramiro B. (Recopilador). Leyes Vigentes. Colección “Esfuerzo”


Autorizado por Acuerdos Gubernativos de 30 de Abril de 1954 y 19 de Junio de 1956.
Guatemala 1956.

DOCUMENTOS:

1) Segunda pieza del Expediente de medas a Favor del Pueblo de San Pedro Almolonga.
Del año de 1836, realizadas por el Agrimensor, señor Mariano Rodriguez S. que
compren del del 5 de septiembre de 1836 al 20 de diciembre de 1836.

2) Certificación y/o Testimonio del reconocimiento practicado por la comisión de Tierras


de los Altos, de las que pertenecen al pueblo de S. Pedro Almolonga– 1860. por el
Agrimensor Don José Cervantes y un Plano; extendida por el Escribano Nacional y de
Cámara del Supremo Gobierno de la República don Juan Gavarrete en la ciudad de
Guatemala a veintiuno de Marzo de mil ochocientos setenta y uno.

116
EGRAFÍA

1. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Tierras/14.pdf

LEGISLACIÓN
1) Constitución Política de la República de Guatemala.
2) Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Firmando entre El
Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en México,
D.F. a 31 de marzo de 1995.
3) Código Civil, decreto ley 106.
4) Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto ley 107.
5) Código Municipal, decreto número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala.
6) Ley de Titulación Supletoria, Decreto número 49-79 del Congreso de la República de
Guatemala.
7) Reglamento Para la Donación de la Propiedad de Bienes Inmuebles en el Municipio de
Almolonga, departamento de Quetzaltenango.
8) Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, Decreto número 2009 de la Asamblea
Legislativa de la República de Guatemala.
9) Decreto gubernativo Número 176, Código Civil de la República de Guatemala del 8 de
marzo de 1877; y entró en vigor el 15 de septiembre de aquel año.1877. Colección de
Códigos Civiles de Americanos y europeos Tomo 3. F. Góngora y Compañía, Editores,
puerta del Sol, número 13, 3º, 1880.
10) COMISION DE LEGISLACION. proyecto del Libro Segundo del Código Civil.
Guatemala, octubre de 1927. Código Civil Libro Segundo, Guatemala Centro América,
noviembre de 1927.
11) Publicaciones de la Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia.
Decreto legislativo Número 1932, Código Civil de la República de Guatemala, emitido
el 13 de mayo de 1933. Guatemala, Centroamérica, Julio de 1937.
12) Ley de Titulación Supletoria, Decreto número 232 del Congreso de la República de
Guatemala, mediante el cual se aprueba el Decreto número 70 emitido por la Junta
Revolucionaria de Gobierno, el 5 de marzo del año 1945. Dado en el palacio del
Congreso: en la Ciudad de Guatemala, a los tres días del mes de mayo de mil novecientos
cuarenta y seis, año segundo de la Revolución.

JURISPRUDENCIA
1) Sentencia emitid dentro del Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs.
Nicaragua, Sentencia de 31 de agosto de 2001 (Fondo, Reparaciones y Costas).

2) Sentencia dentro del Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam, en la Sentencia del 28 de
noviembre de 2007 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas).

117
IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE LEGAL COMPLIANCE
(CULTURA DE CUMPLIMIENTO LEGAL) EN EL SECTOR PÚBLICO
Y PRIVADO

Carlos Rodimiro Lucero Paz

Universidad de San Carlos de Guatemala

Palabras Clave: Legal Compliance, administración pública, sector privado, cultura, derecho.

Resumen:

La Cultura de Cumplimiento Legal, también denominada Legal Compliance, consiste en


el establecimiento de políticas y procedimientos adecuados para garantizar que las
organizaciones, incluidos sus recursos humanos (empleados, directivos y agentes vinculados)
cumplan con el marco normativo vigente dentro de un país.

Es por ello que el cumplimiento legal ha cobrado vigencia en el contexto internacional y


Guatemala no escapa a ello, en esa virtud, en el presente ensayo se hace un enfoque en cuanto
a la cultura de cumplimiento legal que se da dentro de las Instituciones del Estado y en las
entidades del Sector Privado.

Lo anterior se aborda como una cultura de cumplimiento, es decir, si se tiene o no se tiene dicha
cultura, tanto en el ámbito público como en el privado, tratando de determinar el cumplimiento
de dichas disposiciones, para el caso que nos ocupa, en el ámbito referido a la salud y seguridad
en Guatemala.

118
THE IMPORTANCE OF LEGAL COMPLIANCE CULTURE IN PUBLIC AND
PRIVATE SECTOR

Carlos Rodimiro Lucero Paz

Universidad de San Carlos de Guatemala

Keywords: Legal compliance, public administration, private sector, culture, right.

Abstract:

The culture of legal compliance is the establishment of adequate policies and procedures
to ensure that organizations, including their human resources (employees, managers, and related
agents) comply with the regulatory framework in force within a country.

It is for this reason that legal compliance has become effective in the international context and
Guatemala does not escape from it; therefore, this essay focuses on the culture of legal
compliance within State institutions and private sector entities.

The aforementioned is addressed as a culture a compliance, that is to say, that is, whether or not
there is such a culture in both the public and private spheres, trying to determinate compliance
whit these provisions in the area of health and safety in Guatemala.

119
IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE LEGAL COMPLIANCE (CULTURA DE
CUMPLIMIENTO LEGAL) EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

I. ¿Qué es el compliance?

Es el establecimiento de políticas y procedimientos adecuados para garantizar que una


organización –incluidas sus personas directivas, empleadas y agentes vinculados– cumple con
el marco normativo vigente. Dentro del marco normativo no deben considerarse únicamente las
normas legales, como las leyes nacionales e internacionales o los reglamentos, sino también las
políticas internas, los compromisos con clientes, proveedores o terceros, y sobre todo los
códigos éticos. Así, el concepto reúne a la esfera jurídica (leyes), reguladora (reglamentos).
(Remacha, Julio 2016, pág. 6). En castellano suele traducirse como conformidad o
cumplimiento.

Estas funciones recaían en los departamentos de asesoría jurídica, pero debido a la mayor
complejidad normativa que ha supuesto la globalización y la internacionalización surge la
necesidad de establecer una función específica, ya sea dando respuesta desde la misma
organización o bien recurriendo a los servicios de asesorías especializadas en compliance.

El compliance no sólo tiene una tarea vigilante en relación con la verificación del cumplimiento,
también debe anticiparse a los posibles cambios normativos y estudiar cómo afectarían a la
actuación de la organización. También debe prever y reducir riesgos con un fuerte impacto en
la reputación: imposición de multas y sanciones, pérdidas de negocios por contratos no
ejecutables o la exclusión de licitaciones.

El establecimiento de una cultura de compliance en las organizaciones va más allá de la función


estricta y recae también en el equipo directivo y departamentos como RH, legal y auditoría
interna. Surge así el concepto de global corporate compliance, es decir, el conjunto de
procedimientos y buenas prácticas adoptados por las empresas líderes para identificar y
clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos
internos de prevención y gestión, formación, detección, minimización y control de los mismos.

120
II. Compliance en el contexto internacional

Estados Unidos, mediados de los setenta. La SEC (Securities and Exchange Commission,
agencia gubernamental encargada de hacer cumplir las leyes federales de valores y regular los
mercados financieros nacionales, descubre que más de 400 compañías estadounidenses han
participado en pagos ilegales a cargos públicos o partidos políticos en el extranjero. El caso de
la compañía aeroespacial Lockheed es uno de los más escandalosos: habría pagado 22 millones
de dólares a funcionarios del gobierno japonés en el transcurso de una venta de aviones. Es en
este momento cuando puede situarse la génesis del compliance. En un esfuerzo por devolver la
confianza a las compañías americanas, en diciembre de 1977, el Senado aprobaba la Foreign
Corrupt Practices Act (FCPA), ley que prohíbe los pagos ilegales a funcionarios extranjeros y
exige a las compañías cotizadas registrar todas las transacciones y contar con sistemas de control
interno adecuados. (Remacha, Julio 2016, pág. 6).

Más adelante, en el contexto de progresiva globalización de los años noventa, las políticas
nacionales se muestran insuficientes para responder al nuevo contexto de libre circulación de
capitales. Las diferencias normativas entre los países redundaban en ventajas competitivas para
aquellas compañías que continuaban realizando pagos ilegales. Se produce entonces un segundo
avance del compliance, con el impulso de varias iniciativas internacionales de lucha contra la
corrupción, entre las que destaca la firma de los miembros de la OCDE (a instancia de Estados
Unidos) de la Convención Anticorrupción en 1997. Ratificada en la actualidad por un total de
41 países; los gobiernos firmantes se comprometen a implementar una legislación que penalice
el soborno de un funcionario público extranjero. (Remacha, Julio 2016, pág. 6).

En Brasil se llevó a cabo un estudio de investigación sobre Adaptación Cultural y Confiabilidad


de la Compliance with Standard Precautions Scale (CSPS) para profesionales de la enfermería,
que traducido al español significa: Cumplimiento con la Escala de Precauciones Estándar. Las
precauciones estándar (PE) son medidas para que los profesionales de salud minimicen el riesgo
de exposición ocupacional y garanticen la seguridad del paciente. Por lo tanto, esas medidas
deben ser alineadas con la tarea en cuestión, considerando la exposición potencial a la sangre y
fluidos orgánicos. Contacto directo con los pacientes, en combinación con el tipo y la frecuencia
de los procedimientos de enfermería llevados a cabo, aumentan el riesgo de exposición

121
ocupacional del equipo de enfermería a material infeccioso. Sin embargo, investigaciones han
demostrado que el uso del equipo de protección personal (EPP) sigue limitado entre los
profesionales de salud, especialmente entre los profesionales de enfermería. El uso inapropiado
de guantes indica poca adhesión a la higiene de las manos y puede aumentar la infección
cruzada. Por otro lado, estudios revelan que los profesionales de salud cumplen mínimamente
con esta práctica. Consecuentemente, es importante evaluar el cumplimiento de los
profesionales con la PE en su práctica clínica. (Fernanda Maria Vieira Pereira, Octubre 2016).

III. Compliance en España

En España, el compliance es una función en auge desde el año dos mil diez, cuando la reforma
del Código Penal introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Anteriormente,
solo las empresas que operaban junto a compañías británicas o americanas, o en estos territorios,
se habían visto obligadas a desarrollar la función de cumplimiento normativo, ya que la
legislación de estos países también les era de aplicación. A partir de la reforma de dos mil diez,
la función se ha generalizado a la práctica totalidad de las grandes corporaciones españolas,
tengan o no actividad en el extranjero. (Remacha, Julio 2016, pág. 8).

La principal novedad de dichas reformas es que establece tipos de penas, con la consideración
de graves que se pueden imponer a las personas jurídicas (por ejemplo empresas) en caso de
que cometan alguno de los treintaiún delitos estipulados, la reforma también admite que la
sociedad y sus administradores pueden quedar exentos o mitigados de responsabilidad si
demuestran que contaban de forma previa a la comisión del delito, con un sistema de gestión,
prevención y vigilancia adecuados. Esta posibilidad de evitar ser sentenciadas, primero,
previendo la comisión de infracciones, y segundo en caso de que se comentan, acreditando el
esfuerzo que ha realizado la organización para mantenerse en la legalidad, dio el empuje
definitivo a la implantación del compliance en España. Desde entonces, las empresas han tenido
que desarrollar la función de debido control, implementando los mecanismos idóneos para
asegurar el cumplimiento de la normativa y la prevención del delito. (Remacha, Julio 2016, pág.
8).

Además, la modificación del Código Penal español de 2015 establece la necesidad de que los
órganos de administración adopten y ejecuten con eficacia modelos de organización y gestión

122
del cumplimiento normativo. A excepción de las empresas de pequeñas dimensiones, las
compañías españolas también deberán contar con un órgano de supervisión, vigilancia y control
del cumplimiento de dichos modelos. En definitiva, la reforma hace inexcusable la presencia de
la función y los programas de compliance en las grandes empresas españolas. (Remacha, Julio
2016, pág. 8).

IV. Cultura de Cumplimiento Normativo

Adaptación a los diferentes entornos culturales y a su diversidad laboral. La adaptación de un


plan de cumplimiento normativo a los diferentes entornos culturales en los que operamos y a la
diversidad de nuestra fuerza laboral, es imprescindible para facilitar la involucración de todos
en una verdadera cultura de cumplimiento normativo.

Una clave para establecer una cultura de cumplimiento legal en cualquier compañía, es disponer
de un buen programa de cumplimiento legal. Esto es fundamental, no solo para estar al día con
los requisitos de reporte financiero y todo tipo de normas, sino también desde el punto de vista
de responsabilidades penales de las personas jurídicas que puedan contemplar los ordenamientos
jurídicos.

La principal meta del compliance es alinear los objetivos de la empresa con el cumplimiento de
los requerimientos jurídicos, a nivel nacional e internacional. También se ocupa de regular las
operaciones internas para su adecuación a los estándares y códigos diseñados con el fin de
garantizar este cumplimiento. Por tanto, se trata de una función en continua variación, que debe
adaptar la empresa a un marco regulatorio cada vez mayor y más complejo, así como educar a
la compañía sobre este marco cambiante. Para enfrentarse a todos estos desafíos, los sistemas
de compliance se articulan, generalmente, en torno a tres pilares –prevención, detección y
reporte, y resolución–. Una de las tareas relacionadas con la prevención consiste en sensibilizar
a toda la organización sobre la importancia del cumplimiento regulatorio e implementar
iniciativas para promover una cultura ética en la organización. Para ello es preciso: – ofrecer
formación, general y específica por áreas, de manera continua en todos los aspectos relativos al
cumplimiento normativo que puedan afectar su actividad. – Trasladar los valores del compliance
a la cultura corporativa (que los empleados puedan ver y practicar en su trabajo diario) y dar
visibilidad a los comportamientos positivos como vía para incentivarlos. – Convertir a los

123
directivos, a todos los niveles, en modelo de referencia para su equipo, de forma que el
cumplimiento se traslade desde arriba como un efecto dominó. (Remacha, Julio 2016, pág. 9).

Un elemento indispensable de los programas de compliance es que estén implementados de


manera real y sean efectivos. Esto quiere decir que no es suficiente con que el programa se
adecúe formalmente a los requisitos que establece la normativa referente al cumplimiento, sino
que tiene también que crear en la organización, el convencimiento de que hay que respetar y
cumplir la ley.

Al hablar de cultura de cumplimiento legal en cuanto a las normas de salud y seguridad en el


trabajo, es preciso anotar que de una forma u otra tanto las personas que laboran para el sector
privado como el público, llámese profesionales o técnicos, funcionarios o empleados públicos,
gerentes, directivos, hasta los que ejecutan labores técnicas, deben estar inmersos en una cultura
de cumplimiento, pues a nadie escapa que en nuestro país existen disposiciones que van desde
la Constitución Política de la República de Guatemala, hasta los reglamentos, de donde emanan
disposiciones que tienen que ver con la cultura en general y luego con las disposiciones que
tienen que ver con la aplicación de esa cultura, es por ello que a continuación haré un resumen
de los artículos Constitucionales, leyes ordinarias y reglamentarias que tienen que ver con la
cultura del cumplimiento legal, es decir, porqué se advierte que debemos tener una cultura de
cumplimiento legal en el trabajo tanto privado como público:

Respecto a la cultura en términos generales, la Constitución Política de la República de


Guatemala, en su Sección Segunda respecto a la Cultura, en su artículo 59 regula que: Protección
e investigación de la cultura. Es obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar
la cultura nacional; emitir las leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento,
restauración, preservación y recuperación; promover y reglamentar su investigación científica,
así como la creación y aplicación de tecnología apropiada. (Guatemala, 1985, pág. 11).

El Diccionario de la Lengua Española en una de sus acepciones define la palabra cultura como
resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio
las facultades intelectuales del hombre.

124
En cuanto a la Salud y la Seguridad, es preciso establecer que la Constitución Política de la
República de Guatemala, en su Sección Séptima regula lo relativo a dichas instituciones,
describiéndose para el efecto lo que preceptúan los artículos siguientes:

Artículo 93. Derecho a la Salud. El goce de la salud es un derecho fundamental del ser humano,
sin discriminación alguna.

Artículo 94. Obligación del Estado, sobre la salud y asistencia social. El Estado velará por la
salud y la asistencia social de todos los habitantes (…).

Artículo 95. La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación es un bien público.
Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su conservación y
restablecimiento. (Guatemala, 1985, pág. 18).

Algo muy importante lo constituye lo regulado en el artículo 98 de nuestra Ley Fundamental,


cuando regula que: Participación de las comunidades en programas de salud. Las comunidades
tienen el derecho y el deber de participar activamente en la planificación, ejecución y evaluación
de los programas de salud.

En cuanto a la seguridad social en su artículo 100 nuestra Constitución regula que: El Estado
reconoce y garantiza el derecho a la seguridad social para beneficio de los habitantes de la
Nación. Su régimen se instituye como función pública, en forma nacional, unitaria y obligatoria.
En atención a la norma citada, tanto los empleadores como los trabajadores cubiertos por el
régimen, tienen derecho a participar en su dirección, procurando su mejoramiento progresivo.

La aplicación del régimen de seguridad social corresponde al Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social.

Respecto al régimen de Seguridad Social, la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social en su Capítulo VII, Vigilancia en el cumplimiento de la ley, en el artículo 50
establece: El Departamento de la Inspección y de Visitaduría social del Instituto debe vigilar
porque patronos y afiliados cumplan las prescripciones de esta ley y de sus reglamentos, y sus
miembros tienen las obligaciones y facultades que se expresan a continuación. a. Pueden visitar
los lugares de trabajo cualquiera que sea su naturaleza, en distintas horas del día y aún de la

125
noche, si el trabajo se ejecuta durante ésta, hora con el exclusivo objeto de velar por lo que
expresa el párrafo anterior; (…) d. Pueden examinar las condiciones higiénicas de los lugares
de trabajo y las de seguridad personal que éstos ofrezcan a los trabajadores y, muy
particularmente, deben velar porque se acaten todas las disposiciones en vigor sobre prevención
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; (Social, noviembre 1946).

Artículo 51.- Toda persona puede dar cuenta a los inspectores o a las visitadoras sociales, de
cualquier infracción que comentan los patronos o los afiliados en contra de esta ley o de sus
reglamentos.

Artículo 64.- El Instituto debe dar preferencia constante a las labores de prevención y
readaptación en materia de riesgos profesionales y, en general, debe atender y estimular todas
aquellas labores iguales o análogas que contribuyan directa o indirectamente a bajar los costos
o a aumentar el nivel de vida y de salud de sus afiliados.

Artículo 65.- El Instituto debe cooperar con la Universidad autónoma de San Carlos, y ésta con
aquél, a efecto de trazarse y de llevar a la práctica planes comunes para: a. Difundir ampliamente
los principios de cooperación y solidaridad colectivas y procurar una mayor sensibilización
social de la cultura guatemalteca en armonía con la realidad nacional; (…). El Ministerio de
Educación Pública, dentro de la esfera de sus atribuciones, debe prestar su concurso constante
al Instituto para mejor realizar los fines que determine el inciso a).

Por su parte, la Ley Orgánica del Organismo Ejecutivo, en su artículo 39 dispone: Al Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el
régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones de protección,
promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los habitantes del país y
a la preservación higiénica del medio ambiente; a la orientación y coordinación de la
cooperación técnica y financiera en salud y a velar por el cumplimiento de los tratados y
convenios internacionales relacionados con la salud en casos de emergencias por epidemias y
desastres naturales (…) (Ejecutivo, Diciembre 1997).

126
El Acuerdo Gubernativo Número 115-99 de fecha 24 de febrero de 1999, contiene el
Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud, el cual reglamenta la función del
Ministerio en cuanto a su función de garante de la salud y seguridad en Guatemala.

En ese orden de ideas, el Código de Salud, Decreto 90-97 del Congreso de la República, regula
en su Libro I, Disposiciones Generales, Título Único, Capítulo I Principios Fundamentales, lo
siguiente: Artículo 1: Del Derecho a la Salud. Todos los habitantes de la República tienen
derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin
discriminación alguna. Artículo 2: Definición. La salud es un producto social resultante de la
interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la
participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes del país el
más completo bienestar físico, mental y social. Artículo 3: Responsabilidad de los ciudadanos.
Todos los habitantes de la República están obligados a velar, mejorar y conservar su salud
personal, familiar y comunitaria, así como las condiciones de salubridad del medio en que viven
y desarrollan sus actividades. Artículo 4: Obligación del Estado. El Estado en cumplimiento de
su obligación de velar por la salud de los habitantes y manteniendo los principios de equidad,
solidaridad y subsidiaridad, desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social en coordinación con las instituciones estatales centralizadas, descentralizadas y
autónomas, comunidades organizadas y privadas, acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud, así como las complementarias pertinentes, a fin de
procurar a los guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental y social. Asimismo, el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social garantizará la prestación de servicios gratuitos
a aquellas personas y sus familias, cuyo ingreso personal no les permita costear parte o la
totalidad de los servicios de salud prestados. Artículo 5: Participación de la comunidad. El
Estado garantizará el ejercicio del derecho y el cumplimiento del deber de la comunidad de
participar en la administración parcial o total de los programas y, servicios de salud. Para fines
de este Código, en lo sucesivo la administración comprenderá la planificación, organización,
dirección, ejecución, control y fiscalización social. Artículo 6: Información sobre salud y
servicios. Todos los habitantes tienen, en relación con su salud, derecho al respeto a su persona,
dignidad humana e intimidad, secreto profesional y a ser informados en términos comprensibles
sobre los riesgos relacionados con la pérdida de la salud y la enfermedad y los servicios a los
cuales tienen derecho. Artículo 7: Ley de observancia general. El presente Código es ley de
127
observancia general, sin perjuicio de la aplicación de las normas especiales de seguridad social.
En caso de existir dudas sobre la aplicación de las leyes sanitarias, las de seguridad social y otras
de igual jerarquía, deberá prevalecer el criterio de aplicación de la norma que más beneficie la
salud de la población en general. (Salud, Febrero 1999).

El artículo 278 del Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de
Guatemala, regula que la Inspección de Trabajo, por medio de su cuerpo de inspectores y
trabajadores sociales, debe velar porque patronos, trabajadores y organizaciones sindicales,
cumplan y respeten las leyes, convenios colectivos y reglamentos que norman las condiciones
de trabajo y previsión social en vigor o que se emitan en lo futuro.

El artículo 281 del mismo cuerpo legal regula que: Los inspectores de trabajo y los trabajadores
sociales, que acrediten debidamente su identidad, son autoridades que tienen las obligaciones y
facultades que se expresan a continuación: (…) d) Pueden examinar las condiciones higiénicas
de los lugares de trabajo y las de seguridad personal que estos ofrezcan a los trabajadores y,
muy particularmente, deben velar porque se acaten todas las disposiciones en vigor sobre
previsión de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, dando cuenta inmediata a
autoridad competente, en caso de que no sean atendidas sus observaciones, pudiendo en caso de
un peligro inminente para la salud o la seguridad de los trabajadores ordenar la adopción de
medidas de aplicación inmediata, (…) g) deben exigir la colocación de los avisos que indiquen
las disposiciones legales. (Trabajo, 1441).

El Artículo 282 de dicho Código regula que toda persona puede dar cuenta a los inspectores o
a los trabajadores sociales de cualquier infracción que cometan patronos o trabajadores en contra
de las leyes de trabajo o de previsión social.

Como quedó anotado en líneas anteriores, Guatemala cuenta con todo un andamiaje jurídico que
tiene que ver con las normas de cumplimiento y por ello se hace necesario que exista una cultura,
precisamente, para dar efectivo cumplimiento a dichas disposiciones.

Para referirme a la cultura de cumplimiento tanto en el ámbito público como privado, en mi


opinión creo que existe una mejor cultura de cumplimiento en el ámbito privado, puesto que
cuando uno estudia y analiza el tema se da cuenta que el sector privado tanto a nivel nacional

128
como internacional, máxime si se trata de empresas comerciales, que de hecho lo son, cuentan
con programas y planes de cumplimiento normativo, que los utilizan para prevenir o evitar la
posible comisión de delitos; de esa cuenta identifican y evalúan los riesgos, diseñan e
implementan protocolos y procedimientos, proporcionan orientación y apoyo a las diferentes
áreas de la empresa, para ajustarse a los estándares de manera efectiva, sensibilizan a toda la
organización y aplican la ética en cuanto a los criterios de cumplimiento con el fin de promover
una cultura de cumplimiento. En síntesis, se puede decir que en el ámbito privado si se tiene una
cultura de cumplimiento que es más efectiva en la práctica que la del sector público por las
razones anotadas, desde luego con sus propias falencias.

En cuanto a la cultura en el ámbito público, es preciso acotar lo que decía mi catedrático del
curso de investigación en la Universidad: todos los pueblos tienen cultura, buena o mala, pero
la tienen. Es el caso del sector público, como ya se dijo con anterioridad, existe todo un
andamiaje de normas de cumplimiento que van desde la Constitución Política de la República
de Guatemala, hasta las normas reglamentarias que obligan a los trabajadores del sector público
a cumplir con las disposiciones que velan por la salud y seguridad y los riesgos en el trabajo,
pero como se acostumbra a decir, somos dados a hacer todo lo contrario (cultura del no
cumplimiento) y prueba de ello es el trabajo de auditoría de cumplimiento que se realizará en el
edifico que alberga las oficinas del Centro de Justicia Laboral del Organismo judicial, que desde
luego sin adelantar criterio obviamente, al hacerse los estudios preliminares, se detectaron
muchos incumplimientos que van desde una simple señalización hasta las especificaciones que
requiere una puerta de entrada y de salida del edificio y las rutas de evacuación.

No obstante la Ley de Educación Nacional, Decreto Número 12-91 del Congreso de la


República de Guatemala en su Capítulo II, Fines, en el artículo 2 refiere: Los fines de la
Educación en Guatemala son los siguientes: a) Proporcionar una educación basada en principios
humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales, que formen integralmente al educando,
lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.

En el trabajo como dentro de la sociedad, existen malas prácticas que van acompañadas de
corrupción, que en la mayoría de las veces las personas que ingresan con una nueva mentalidad
en una institución del Estado o dentro de una empresa privada, se contaminan o se dejan

129
contaminar por malos elementos tales como malos hábitos o malas costumbres o una cultura del
no cumplimiento, es decir que muchas veces se acomodan al entorno laboral y terminan
incumpliendo las disposiciones tanto de salud y seguridad laboral. Prueba de ello es que en la
mayoría de los casos, no obstante que las empresas cuentan con reglamentos de trabajo, de salud
y de seguridad no los cumplen o no los respetan, como por ejemplo, no usan el equipo adecuado
en el trabajo, no usan extinguidores, no hay señalizaciones, no cuentan con rutas de evacuación,
no cuidan el ambiente, en suma, no son responsables con sus obligaciones. Se hizo referencia al
principio sobre las disposiciones que tienen que ver con el cumplimiento de ley, y es así como
El Código de Trabajo regula a la Inspección de Trabajo, que debe velar porque patronos y
trabajadores cumplan y respeten las leyes laborales; así también, la Ley Orgánica del IGSS, crea
la Inspección y Visitaduría Social, para la vigilancia del cumplimiento de la ley; pero ¿qué pasa
en la práctica? Mucho se habla y se ha dicho sobre la corrupción en estas inspecciones, puesto
que muchas empresas por la cultura del no cumplimiento, al ser supervisadas por estos entes
procuran sobornarlos para evitar sanciones posteriores sin importarles la salud y la seguridad de
los trabajadores, incluso la vida de los mismos, ya que provocan mucho daño por el
incumplimiento realizado y no son objeto tan siquiera de una sanción administrativa, mucho
menos penal. En síntesis, si en verdad la familia y el Estado cumplieran su rol en cuanto a los
fines de la educación, las personas tendrían que ser más éticas, más morales y con principios
culturales y espirituales para llevar a cabo esa tarea del cumplimiento del marco normativo
vigente. (Nacional, Noviembre 1977).

V. La cultura de cumplimiento en términos generales


La cultura de cumplimiento no es más que poner en marcha políticas, normativas y
procedimientos para lograr que una empresa alcance sus objetivos. Lo ideal es que el personal
de nivel ejecutivo, administrativo y operativo conozca sobre la normativa y es labor de Recursos
Humanos permitir que todos los trabajadores adquieran estos conocimientos; lo anterior puede
hacerse durante el programa de inducción, a través del cual se informa y capacita sobre
elementos vitales de la empresa como lo pueden ser la misión, visión, valores, objetivos
estratégicos, políticas, etc., en fin, todo lo que es necesario para que el nuevo trabajador conozca
el quehacer de la empresa a la cual recién está ingresando. Esto le permite al empleado conocer,
entender y sentirse identificado con la empresa. Sin embargo, en muchos lugares sucede que un
colaborador puede pasar años en una empresa y jamás conocer de estas normativas o

130
procedimientos y por lo mismo no los aplica en su rutina diaria de trabajo. Con el transcurrir del
tiempo es necesario ir actualizando al personal sobre nuevas políticas u otras maneras de hacer
una función.

En Guatemala, sin lugar a equivocarme, puedo asegurar que las empresas que se manejan con
franquicias (McDonald´s, Pizzerías, Pollo Kentucky etc.), si aplican y consideran elemental que
los trabajadores conozcan políticas y procedimientos para realizar su trabajo y mantenerse
dentro de la empresa; porque claro, si obvian procedimientos pueden perder la franquicia y esto
representa problemas financieros e inclusive puede desaparecer la empresa del mercado.

La cultura de cumplimiento no se fomenta debido a que muchas empresas tienen temor de que
sus trabajadores conozcan sobre las normas o principios que hay que respetar, porque “mientras
menos conozcan, menos poder manejan y menos riesgos para la empresa”. Pero es importante
instaurar procedimientos y mecanismos adecuados para acreditar que en efecto se cumplen los
mecanismos de solución y/o sanción adecuados. No puedo sancionar a un trabajador si yo no le
he proporcionado las herramientas para ampliar conocimientos, respetar normativas y realizar
su trabajo basándose en procedimientos específicos y claros. (Compliance, 2018).

El tener una cultura de cumplimiento ayuda a tener una seguridad legal o jurídica, pero
principalmente hace que las empresas sean mejores en todo sentido. Y más aún si se
implementan políticas, normativas o procedimientos y estos se evalúan o auditan anualmente,
hacen que una empresa se consolide, sea transparente y se fortalezca, beneficiándose, primero
la empresa misma, segundo a sus trabajadores y tercero a sus clientes o usuarios, sin ningún
orden específico de prioridad porque los tres elementos son importantes.

Una empresa que se maneja con principios, valores y ética será exitosa y tendrá credibilidad a
nivel interno y externo. No se trata de hacer una manual con políticas y que se queden
archivados, sino todo aquello que una empresa implemente a través de una normativa o
procedimiento, primero debe divulgarse o socializarse y lo más importante lograr que se cumpla

131
y respete para hacerlo parte de la cultura organizacional de la empresa y así evitar sanciones
legales.

En el sector Gobierno existen normativas, reglamentos y procedimientos para cada situación o


función, pero es donde menos se aplican o respetan ya que son aplicados dependiendo de la
interpretación de cada individuo, no necesariamente de los peritos en la materia. La cultura
organizacional de instituciones públicas se rige más por malos hábitos, malas costumbres, malas
prácticas y es donde menos se sanciona su incumplimiento.

A lo anterior cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿Por qué no existe una cultura de
cumplimiento?, al menos en nuestro país. En primer lugar hay una inexistente educación desde
el hogar, en donde en muchas ocasiones los esposos contribuyen a la desintegración familiar y
por ende los hijos menores no son educados de la mejor forma posible, aprendiendo a respetar
normas mínimas y valores. En otras ocasiones los padres consideran que los colegios en donde
estudian sus hijos se encargarán de inculcarles principios a los educandos, lo cual en la mayoría
de ocasiones no es así, ya que es un círculo repetitivo dado que si los docentes no han sido
educados con antelación de una buena forma, nada podrán transmitir a los menores a su cargo.
Anteriormente tanto en el hogar como en los colegios se aplicaban normas correctivas, que
vinieron a ser erradicadas con las denuncias presentadas a los Derechos Humanos, lo cual
impide aplicar los correctivos necesarios cuando los menores transgreden normas educativas.
El anterior comentario por supuesto que se refiere a la educación privada, ya que en la educación
pública, que es gratuita, es casi imposible guiar de una forma adecuada a los menores educandos.

Otro factor que está muy arraigado en la población, sobretodo en la latina, es el no respetar
normas mínimas de convivencia social, y transgredir las normas se toma como ser más listo que
los demás, más chispudo o pilas en el lenguaje coloquial. Lo anterior influye notablemente al
entrar a la esfera laboral en donde tanto los trabajadores como los patronos, que han tenido una
mala o pésima educación desde el hogar, al llegar a convivir en sus centros de trabajo, no van a
respetar normas que ni conocen y que difícilmente aprenden, por su propia idiosincrasia. Ahora
bien, si nos referimos a los patronos, estos a veces consideran que el cumplir con determinadas
normas les significará aumentar sus costos, por lo que buscan ganancias a costa de ignorar o
cumplir a medias con determinadas normas de seguridad industrial, por ejemplo. Finalmente,
132
diremos que mientras no se haga conciencia a nuestros connacionales sobre la observancia de
normas en general desde sus primeros años de vida y no se les brinde un buen ejemplo por parte
de los mayores, no habrá un respeto adecuado para el cumplimiento de las normas y
disposiciones laborales y seguirá existiendo la anarquía y corrupción que vemos todos los días.

Pienso que a manera de propuesta, el Organismo Ejecutivo a través del Ministerio de Educación,
el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la
Oficina Nacional de Servicio Civil, en conjunción con el CACIF, implementen una cultura de
cumplimiento que vaya desde la educación, incluyendo todos los niveles, incluso el superior,
hasta llegar las personas a una edad laboral, con el fin de impulsar una cultura de cumplimiento
que mejore y que extinga de una vez por todas las prácticas de corrupción que se dan tanto en
el gobierno como en el sector privado, obviamente con una cultura de denuncia ante esos
incumplimientos que permitan sancionar tanto a funcionarios y empleados públicos y directivos
de empresas privadas; y que las instituciones encargadas de velar por ese cumplimiento de la
salud y la seguridad en las empresas puedan cumplir efectivamente con la labor a ellos asignada,
es decir, cumplir estrictamente con la disposiciones legales que atañen a dichas instituciones.

Para tener un cultura de cumplimiento creo que es necesario: Tener ética y valores,
empoderamiento, amor a la patria, cultura de denuncia, lealtad y fidelidad laboral, programas
de inducción y capacitación, decir no a la corrupción, buena comunicación, práctica constante
en la cultura del cumplimiento y tener una visión de país con desarrollo económico y social.

133
VI. BIBLIOGRAFÍA:

1. Compliance, ética y RSC


http://www.iese.edu./es/multimedia/catedralaciaxa_31_tcm42-230724.pdf
2. Adaptación Cultural y Confiabilidad de la Compliancewith Standard PrecautionsSacle
(CSPS) para Enfermeros en Brasil http://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-
rlae-25-e2850.pdf
3. Claves para establecer una cultura del cumplimiento legal en la compañía
https://www.legalcompliancespain.com/servicios-especificos/cultura-de-cumplimiento-
normativo/

4. Compliance, ética y RSC ,


http://www.iese.edu./es/multimedia/catedralaciaxa_31_tcm42-230724.pdf.

5. Compliance, L. (2018). Compliance, Legal Integridad buen gobierno y transparencia.


Recuperado el Mayo de 2018, de Cultura de cumplimiento normativo, Adaptación a los
diferentes entornos culturales y a su diversidad laboral.

6. Ejecutivo, L. L. (Diciembre 1997). La Ley del Organismo Ejecutivo . Ministerio de


Salud Pública y Asistencia Social .

7. Fernanda Maria Vieira Pereira, S. C. (Octubre 2016). Adaptación Cultural y


Confiabilidad de la Compliance with Standard Precautions Scale (CSPS) para
Enfermeros en Brasil. RLAE Revista Latino-Americana de Emfermagen , 1.

8. Guatemala, C. P. (1985). Sección Segunda respecto a la Cultura.

9. Nacional, L. d. (Noviembre 1977). Ley de Educación Nacional Decreto Número 12-91


del Congreso de la República de Guatemala.

10. Remacha, M. (Julio 2016). Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad. IESE Business
School Universidad de Navarra , 6.

11. Salud, R. O. (Febrero 1999). Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud.

12. Social, L. O. (noviembre 1946). CAPÍTULO VII Vigilancia en el cumplimiento de la ley.

13. Trabajo, C. d. (1441). Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEYES CONSULTADAS:

1. Constitución Política de la República de Guatemala.

134
2. Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala.

3. Código de Salud, Decreto 90-97 del Congreso de la República de Guatemala.

4. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Decreto 295 del Congreso
de la República de Guatemala.

5. Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97 del Congreso de la República de


Guatemala.

6. Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República de Guatemala.

7. Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud, Acuerdo Gubernativo Número


115-99.

135
• INSTRUCCIONES A LOS AUTORES
• La Revista el Jurista de Los Altos es publicada semestralmente por la Coordinación
de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la División de Ciencias Jurídicas del Centro
Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala. Aborda temas
jurídicos y sociales desde una perspectiva académica, con libertad de expresión y
apertura editorial, guiándose por el objetivo, visión y misión de la revista. Se aceptan
artículos científicos, artículos académicos, ensayos, reseñas históricas, reseñas de
libros, comentarios, análisis doctrinarios de casos y sentencias, así como otros que
por su valor académico, jurídico o social puedan ser incluidos. La revista está dirigida
a todo público nacional e internacional, aunque en especial al sector académico
jurídico y social, incluyendo profesionales en ejercicio, docentes y estudiantes.

• La revista está planificada para publicarse el 1 de Mayo y 20 de Octubre de cada año,
se deberá enviar a más tardar los artículos con un mes de anticipación. Al principio
del siguiente semestre se hará la convocatoria respectiva con las especificidades de la
misma. Se recibirán artículos enviados en archivo de Microsoft Word en letra Times
New Roman 12, con interlineado 1.5, y citas bibliográficas según las normas
convencionales.

• La estructura del artículo deberá tener a continuación del título, el nombre del autor,
su afiliación institucional, correo electrónico (opcional), 5 conceptos clave, y un
resumen de. El título, los conceptos clave y el resumen deberán estar traducidos al
inglés y a un tercer idioma, y de no enviarlo de esa forma se entenderá que autoriza
al equipo editorial a hacer su propia traducción. Al final del artículo deberá de
enlistarse la bibliografía utilizada, ordenada alfabéticamente por apellido de autor.
Los documentos deberán enviarse al correo revistascijus@gmail.com

• El autor al enviar su artículo acepta que conoce bases de publicación, los requisitos y
compromisos que conlleva, y responde por la originalidad del artículo,
comprometiéndose a no publicarlo por otro medio previo a la revisión y publicación
en la revista, y si fuese el caso de un escrito ya publicado con anterioridad por el

136
autor, éste deberá hacerlo saber en el envío y fundamentar por qué considera
pertinente la republicación, para su consideración. El envío del artículo a publicar es
una tácita autorización para incluirlo en la revista jurídica, reproducirlo, editarlo,
corregirlo, traducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el
extranjero por medios impresos, electrónicos, internet o cualquier otro medio, para
propósitos científicos y sin fines de lucro. Es responsabilidad del autor la originalidad
del artículo, la cita de trabajos y su inclusión en la bibliografía, y corresponde a él
cualquier litigio o reclamo relacionado a derechos de propiedad intelectual,
exonerando a la universidad de ello. Únicamente el autor será responsable de las
doctrinas y opiniones sustentadas en sus artículos, así como de su fundamentación
debida.
• Las opiniones vertidas y las perspectivas desde que se aborden los temas no reflejarán
necesariamente el punto de vista de la Universidad. Los artículos recibidos serán
sometidos a un proceso editorial, siendo objeto de evaluación preliminar por los
miembros del Concejo Editorial que incluirá personas internas y externas a CIJUS,
siendo también revisados por el Editor y Coordinador de Redacción y la Dirección de
la Revista, quienes determinarán la pertinencia de la publicación, y podrán corregir
y/o solicitar correcciones y modificaciones y/o sugerir modificaciones de fondo o de
forma al autor para la aprobación de la publicación del artículo. Siendo satisfactoria
la revisión preliminar o habiendo sido corregidas y modificadas las solicitudes, y
aceptadas o no aceptadas las sugerencias, se notificará de la aprobación del artículo
al autor.
• Para mayor información puede visitar la página de la división de ciencias jurídicas:
http://derecho.cunoc.edu.gt/ o enviar enviar sus consultas a revistascijus@gmail.com
o josejulian.elizondo@cunoc.edu.gt

• “Id y Enseñad a Todos”

137

138

También podría gustarte