Unidad 3 Fase 4
Unidad 3 Fase 4
Unidad 3 Fase 4
1
GUIA PEDAGÓGICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE MAESTRO: ESENOVER TOLEDO COLLAZOS TOLEDO
NOMBRE DE LA MATERIA O ASIGNATURA PARA LA QUE ESTÁ PLANTEANDO LA GUÍA:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GRUPO A QUIEN SE DIRIGE LA ACTIVIDAD: NIÑOS DE LA COMUNIDAD LA MANIGUA DEL
MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ.
Herramienta elegida:
REFRANES
No hay mal que por bien no venga.
Este refrán nos invita a ver el lado positivo de las cosas, especialmente cuando nos suceden cosas
que consideramos negativas. Al final siempre podemos sacar algo bueno de una mala situación.
Hoy por ti, mañana por mí.
Es un dicho popular basado en los valores de la amistad, la solidaridad y la reciprocidad. El
refrán da a entender la disponibilidad de una persona…
Con el tiempo y la paciencia se adquiere la ciencia.
Queremos tenerlo y saberlo todo inmediatamente, y debido a ese nos olvidamos de que es con
paciencia y con esfuerzo que aprendemos cosas nuevas y nos volvemos expertos.
Objetivos de la actividad:
Que los niños de la comunidad la manigua adquieran conocimientos sobre la enseñanza
que da a conocer los refranes frente a situaciones que a diario los habitantes de la
localidad manifiestan.
Tiempo de desarrollo de la actividad (horas).
Esta actividad se desarrolla en transcurso de 2 horas.
Metodología La metodología va a ser desarrollada por medio de un dramatizado.
Descripción de la actividad - Momentos didácticos (describa paso a paso la secuencia
a seguir en el desarrollo de la actividad). Defina y agregue cuantos pasos sean
necesarios.
Etapas del Estrategias de aprendizaje Recursos
proceso
Paso 1: Conversatorio sobre los conocimientos previos de los niños. Se Recurso
introducción indaga sobre las siguientes preguntas: humano
1. ¿Que entienden por refrán?
2. ¿En dónde se encuentra los refranes?
2
3. ¿Conoces refranes?
3
Evaluación: El proceso de evaluación que se llevara a cabo en esta actividad con los
niños es el valor del trabajo en equipo, la forma de expresión, actuación de los niños y que
conozcan tradiciones importantes de la comunidad.
Con el desarrollo de las diferentes actividades se dará a conocer el aprendizaje adquiridos
de los participantes.
REFLEXIÓN
Esta actividad desarrollada en la unidad 3 fase 4 nos damos cuenta la importancia que
tiene los dichos o refranes populares que practica la comunidad en su diario vivir,
también la importancia de poder llevar acabo las actividades grupales en los niños con
estrategias innovadoras.
4
BIBLIOGRÁFICAS
Castillo Guzmán, E. (Comp.). (2014). Hacia una agenda etnoeducadora para el
suroccidente colombiano. Congreso Pedagógico Afrocolombiano, Tumaco, Colombia.
Larrahondo, I. (2017). “Casita de Niños” Association for the research and promotion of
children´s education in the North of Cauca and the south of Valle del Cauca –
CASASSO. Pedagogía y Saberes; Núm. 34 (2011): ene-jun; 123.126.